Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo

Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo Consultas de Reumatología y Psicología
Terapia Ocupacional
Rehabilitación Doctora Reumatóloga
Presidenta APARMAC
Enlace comunitario FUMERAC

https://www.facebook.com/share/p/1Fft55ZNMF/
07/11/2025

https://www.facebook.com/share/p/1Fft55ZNMF/

El Colchón Amortiguador de tu Articulación que se Inflama 🩹💥

Dentro de tus articulaciones mayores (rodillas, codos, hombros) hay unas pequeñas bolsas llenas de líquido llamadas Bursas. Su función es tan vital como la de un amortiguador: reducir la fricción entre los huesos, tendones y músculos que se mueven constantemente. 🛠️

La Bursitis ocurre cuando este colchón protector se inflama. En lugar de amortiguar, se hincha, duele y aumenta la presión, dificultando el movimiento y causando dolor agudo. 😫

¿Por qué se Inflama tu Amortiguador? 🧐
La inflamación de una bursa suele deberse a dos razones principales:

Sobrecarga y Fricción Repetitiva: 🔄

Mecanismo: Movimientos repetitivos o mantener una presión prolongada sobre la articulación (ej: arrodillarse mucho tiempo causa bursitis prepatelar, común en jardineros o limpiadores).

Efecto: La fricción constante irrita la pared de la bursa, haciendo que produzca exceso de líquido, causando la hinchazón.

Trauma o Infección: 🦠

Mecanismo: Un golpe directo sobre la articulación o, en raras ocasiones, una infección bacteriana (bursitis séptica) puede causar una inflamación rápida y muy dolorosa.

Alerta: Una bursa muy caliente, enrojecida y sensible puede indicar una infección que requiere tratamiento urgente. 🚨

Síntomas Clave: 🚩
Dolor Localizado: El dolor es muy específico y punzante en el punto de la bursa (ej: en la punta del codo o la rodilla).

Hinchazón Notable: Se siente un bulto blando y fluctuante bajo la piel, que es la bursa llena de líquido extra.

Dolor con el Movimiento: El dolor empeora al mover la articulación o al aplicar presión sobre la zona inflamada.

Tus bursas son tus protectores anti-fricción. Evita la presión repetitiva y dale reposo a la articulación cuando sientas dolor localizado. 💖

AVISO MÉDICO IMPORTANTE: El contenido aquí presentado es para fines estrictamente educativos y de divulgación. Si la hinchazón es muy severa, la piel está roja y caliente, o si el dolor te impide mover la articulación, consulta a un traumatólogo o fisioterapeutaUna bursitis séptica (por infección) requiere drenaje y antibióticos urgentes. Este material no reemplaza la evaluación clínica.

https://www.facebook.com/share/1CuWapYeNQ/
06/11/2025

https://www.facebook.com/share/1CuWapYeNQ/

Ciática: El Calambre Eléctrico que Baja Desde Tu Columna ⚡

Si sientes un dolor intenso, un hormigueo o una descarga eléctrica que comienza en la nalga y se irradia por la parte posterior de la pierna hasta el pie, estás experimentando la alarma del Nervio Ciático. Este no es un dolor muscular; es el nervio más largo y voluminoso de tu cuerpo gritando por auxilio. 🚨

La Ciática (o neuralgia del ciático) es el término médico para la irritación o compresión de este nervio. No es una enfermedad en sí, sino un síntoma de que algo lo está aplastando en su origen.

Dos Trampas Comunes para el Nervio Ciático: ⚠️
La compresión generalmente ocurre en uno de estos dos puntos clave de su recorrido:

La Hernia de Disco (El Origen): 🦴

Una hernia en la zona lumbar (generalmente L4/L5 o L5/S1) presiona directamente las raíces nerviosas de donde nace el ciático. Este es el origen más común y suele ser el más doloroso y limitante.

El Músculo Piriforme (El Atrapamiento): 🧘

El nervio pasa muy cerca, o incluso a través, del músculo piriforme en el glúteo. Si este músculo se contrae por el sedentarismo o el ejercicio excesivo, puede atrapar y comprimir el nervio, causando la falsa ciática (Síndrome Piriforme).

Señales Clave de la Ciática: 📌
Irradiación: El dolor viaja a lo largo de la pierna, a menudo hasta el pie o los dedos.

Dolor Súbito: Se siente como un latigazo o una descarga eléctrica.

Pérdida Sensorial: Acompañado de adormecimiento u hormigueo (parestesia).

Empeora con Posturas: Toser, estornudar o sentarse por mucho tiempo suele agravar el dolor. 🛋️

Tu cuerpo es una red de cables sensibles. Moviliza tu columna y estira tus glúteos para liberar la presión sobre tu nervio más valioso. ✨

AVISO MÉDICO IMPORTANTE: El contenido aquí presentado es para fines estrictamente educativos y de divulgación. Si el dolor de ciática es acompañado de debilidad muscular grave o, crucialmente, pérdida de control de esfínteres (vejiga o intestino), busca atención médica de emergencia de inmediato. Para el dolor común, consulta a un fisioterapeuta, quiropráctico o traumatólogo. Este material no reemplaza la evaluación clínica.

https://www.facebook.com/share/p/14Po6BRDMcd/
06/11/2025

https://www.facebook.com/share/p/14Po6BRDMcd/

Cada edición de PANLAR nos recuerda que juntos impulsamos el avance de la reumatología 💙
Este 2026, Panamá será el escenario donde la ciencia, la colaboración y la innovación se encuentren una vez más.

📍 Panamá, del 27 al 30 de abril de 2026
🔗 Inscripciones abiertas: https://congreso-panlar.com/

https://www.facebook.com/share/p/16dWYTSq8d/
05/11/2025

https://www.facebook.com/share/p/16dWYTSq8d/

Welcome! You are invited to join a meeting: Taller. Apuros en diabetes ¿cómo salir de ellos?. After registering, you will receive a confirmation email about joining the meeting.

https://www.facebook.com/share/p/1BjXgLkoiW/
05/11/2025

https://www.facebook.com/share/p/1BjXgLkoiW/

🛡️ Vivir mejor con Metotrexato: cómo funciona y por qué beneficia en la Artritis Reumatoide

El metotrexato (MTX) es el fármaco más utilizado y estudiado en el tratamiento de la Artritis Reumatoide (AR). Considerado el “estándar de oro” entre los Fármacos Antirreumáticos Modificadores de la Enfermedad (FAMEs), su eficacia, seguridad y accesibilidad lo convierten en la piedra angular del manejo moderno de esta enfermedad autoinmune. Pero ¿cómo actúa exactamente y por qué es tan efectivo?

🧬 Mecanismo de acción: más allá del folato

Aunque el metotrexato fue desarrollado originalmente como quimioterapéutico, en dosis bajas tiene un mecanismo inmunomodulador muy distinto:

- Inhibición de enzimas del metabolismo del folato: bloquea la enzima dihidrofolato reductasa (DHFR), pero en AR su efecto principal se debe a la inhibición de otras enzimas como AICAR transformilasa.
- Acumulación de AICAR: esto lleva a un aumento de adenosina extracelular, una molécula con potentes efectos antiinflamatorios que suprime la activación de neutrófilos, macrófagos y linfocitos.
- Modulación de citocinas: reduce la producción de TNF-α, IL-6, IL-1 y otras moléculas inflamatorias que perpetúan el daño articular.
- Inhibición de la proliferación linfocitaria: limita la expansión de células T y B, reduciendo la agresión inmunológica contra la membrana sinovial.

Este conjunto de acciones permite frenar el proceso inflamatorio crónico que caracteriza a la AR, sin suprimir completamente el sistema inmunológico.

💪 Beneficios clínicos del metotrexato en AR

- Alivio de síntomas: mejora el dolor, la rigidez matutina y la inflamación articular en pocas semanas.
- Prevención del daño estructural: cuando se inicia temprano, reduce la erosión ósea y la destrucción del cartílago.
- Mejora funcional: permite recuperar movilidad, fuerza y autonomía en actividades cotidianas.
- Reducción de glucocorticoides: al controlar la inflamación, permite disminuir o suspender corticoides, reduciendo sus efectos adversos.
- Compatibilidad con terapias combinadas: se usa junto a otros FAMEs o biológicos para potenciar la respuesta terapéutica.
- Accesible y coste-efectivo: su bajo costo lo hace viable como tratamiento de primera línea en sistemas públicos y privados.

📋 Uso práctico y precauciones

- Dosis habitual: entre 7.5 y 25 mg una vez por semana, por vía oral o subcutánea.
- Ácido fólico: se prescribe 5–10 mg semanales (en días distintos al MTX) para prevenir toxicidad mucocutánea y hematológica.
- Monitoreo clínico: hemograma, función hepática y renal cada 4–8 semanas; despistaje de hepatitis B/C antes de iniciar.
- Efectos adversos posibles: náuseas, úlceras orales, citopenias, elevación de transaminasas, neumonitis intersticial (rara).
- Contraindicaciones: embarazo, lactancia, insuficiencia hepática grave, alcoholismo activo, infecciones no controladas.

🧠 Mensaje para pacientes

El metotrexato no es solo un medicamento: es una herramienta que puede cambiar el curso de la enfermedad. Usado con supervisión médica, seguimiento regular y apoyo nutricional, permite a muchas personas con AR recuperar calidad de vida, autonomía y esperanza. No temas al metotrexato: infórmate, monitorea y confía en tu equipo reumatológico.

🔁 Comparte esta publicación si tú o alguien cercano vive con AR.

📲 ¿Tienes dudas sobre tu tratamiento? Comenta y responderemos en próximas publicaciones.

Dirección

Avenida Universidad 1953
Mexico City
04360

Teléfono

5551055368

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría