19/11/2025
El Día Internacional del Hombre se celebra desde 1999, cuando fue propuesto por el profesor Jerome Teelucksingh, de la Universidad de las Indias Occidentales. Eligió esta fecha en honor al cumpleaños de su padre y a un equipo deportivo que unió a su comunidad, simbolizando la importancia de los modelos masculinos positivos.
La conmemoración busca visibilizar la salud de los hombres, promover relaciones más sanas y romper los mandatos culturales que dificultan pedir ayuda.
🧠 Salud mental masculina: datos importantes
• Cerca del 75% de los suicidios a nivel mundial son cometidos por hombres.
• Los hombres suelen acceder menos a servicios de salud mental, por normas de género que fomentan la autosuficiencia, el silencio emocional y la minimización del malestar.
• Expresiones como “aguántate”, “no llores”, “tú puedes solo” refuerzan la desconexión emocional y dificultan pedir ayuda.
• La depresión en hombres puede presentarse con irritabilidad, enojo, impulsividad o abuso de sustancias, y no sólo con tristeza.
🔍 ¿Por qué es importante hablar de esto?
Porque reconocer la vulnerabilidad no debilita, sino que humaniza.
Porque promover vínculos seguros, pedir apoyo y hablar de emociones es una forma de cuidado propio.
Y porque transformar la idea de masculinidad implica abrir espacio a una vida más plena, afectiva y auténtica.
🤍 Mensaje central
Honrar a los hombres también es cuidar su bienestar emocional, derribar estigmas y acompañarlos a construir masculinidades más saludables, cercanas y compasivas