18/07/2025
Este año, me he estado actualizando y estudiando mucho.
Hay un boom en redes sobre lo que es y lo que no es "salud mental". Sobre las múltiples etiquetas de cosas vinculadas a la psicología (o psicología pop, diría yo): que si los narcisistas, que los tipos de apego, que si límites por aquí y por allá.
Me da gusto que estemos normalizando la conversación sobre la atención a nuestra salud mental, pero también nos toca ser responsables en ello, no difundir por difundir, cuestionar a los profesionales con quienes nos atendemos sobre su manera de trabajar y sobre su formación.
Hace un par de años me certifiqué como maquilladora profesional (por puro hobby y por nerd) y luego de eso vi por todos lados cursos de actualización y máster clases. Eso me llevó a preguntarme, qué tanto nos actualizamos en otras profesiones, y heme aquí, tomando cursos de ACT y mindfulness, revisando textos de psicoterapia contextual, filosofía y neuropsicología.
Quiero que mi trabajo siempre sea congruente, comprometido y profesional, sin dejar de ser compasivo y con conciencia social. Ojalá la ciencia en la psicología siga creciendo y siendo difundida. Mientras tanto aquí seguimos aprendiendo.
S.