Atención Psicología Clínica y de la Salud

Atención Psicología Clínica y de la Salud Atención Psicológica de calidad

Atención Psicología Clínica y de la Salud: Atención a niños, adultos, familias y parejas

-Ansiedad
-Estrés
-Depresión
-Manejo de emociones
-Autoestima
-Asertividad
-Autocontrol
-Manejo de enfermedades crónicas
-Manejo del dolor

14/06/2025

🧠 ¿Qué es una crisis de pánico?

Una crisis de pánico es una reacción súbita e intensa del cuerpo ante una señal percibida como amenazante, aunque no haya un peligro real. Se manifiesta con síntomas físicos y emocionales abrumadores, como:

🔹 Palpitaciones o taquicardia
🔹 Dificultad para respirar o sensación de ahogo
🔹 Mareo o sensación de desmayo
🔹 Sudoración, escalofríos o temblores
🔹 Sensación de irrealidad o desconexión (desrealización)
🔹 Miedo intenso a perder el control, volverse loco o morir

Estas crisis suelen durar entre 10 a 30 minutos, aunque su impacto puede prolongarse si no se identifican ni abordan adecuadamente. Son comunes en los trastornos de ansiedad, pero también pueden aparecer en otros contextos como estrés agudo, consumo de sustancias o alteraciones hormonales.

👉 Es fundamental reconocerlas, buscar ayuda profesional y entender que una crisis de pánico no significa debilidad ni locura, sino una señal del cuerpo que merece ser escuchada con compasión y atención clínica.

Si quieren más información o agendar consulta pueden escribir al WhatsApp 3102501534

14/06/2025

La razón del porque nos irritamos cuando tenemos hambre. 😡👇
¿Te ha pasado? 🫠

14/06/2025

14/06/2025

🔬 El sistema endocrino es una red dinámica de comunicación que responde al entorno, emociones, ritmos y metabolismo. Estas son algunas interacciones hormonales clave que explican síntomas frecuentes en consulta:

🧠 1. Cortisol ↔ Melatonina
El estrés crónico eleva el cortisol e inhibe la melatonina, afectando el sueño profundo y la inmunidad.

🌸 2. Estrógenos ↔ Cortisol / Progesterona
Los estrógenos aumentan la sensibilidad al estrés. La progesterona (especialmente su metabolito alopregnanolona) amortigua el efecto del cortisol. Desequilibrios ➜ mayor ansiedad e irritabilidad.

🍽️ 3. Insulina ↔ Cortisol ↔ GH
El cortisol promueve resistencia a insulina. Si comes tarde, se inhibe la GH nocturna. El ayuno intermitente puede mejorar esta dinámica.

🍔 4. Leptina ↔ Grelina ↔ Insulina
Dormir mal ➜ sube grelina (hambre) ➜ baja leptina (saciedad) ➜ hiperfagia y antojos.
Insulina alta ➜ resistencia a leptina ➜ círculo vicioso de hambre.

🧬 5. Testosterona ↔ Cortisol
Ambas derivan del colesterol. En estrés crónico se produce más cortisol a expensas de testosterona ➜ baja líbido, fatiga, disfunción eréctil.

🍼 6. Prolactina ↔ Dopamina ↔ Estrógenos
Dopamina inhibe prolactina. Estrógenos la estimulan. Prolactina elevada inhibe la fertilidad (GnRH) ➜ amenorrea, hipoandrogenismo.

🦋 7. Hormonas tiroideas ↔ Cortisol
El cortisol elevado inhibe la conversión de T4 a T3 ➜ hipotiroidismo funcional. A su vez, el hipertiroidismo activa más el eje HHA.

🧭 Claves clínicas en medicina funcional:

✔️ El cuerpo prioriza sobrevivir antes que descansar o reproducirse.
✔️ En estrés crónico: baja melatonina, GH, testosterona y tiroides.
✔️ Suben: cortisol, insulina, grelina.
✔️ Ritmos circadianos alterados ➜ disfunción multisistémica.

🎯 La intervención funcional incluye:
✔️ Regular biorritmos, optimizar sueño y ayuno.
✔️ Adaptógenos, actividad física, exposición a luz solar.
✔️ Manejo del estrés y personalización hormonal.

Si quieren más información o agendar consulta pueden escribir al WhatsApp 3102501534

31/05/2025

Hoy celebramos el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. 🙌 ¿Sabías estos datos? 👇🤓

31/05/2025

¿POR QUE LA CONCENTRACIÓN SE AFECTA EN LA DEPRESIÓN?

✳La depresión no solo es tristeza, es un trastorno que impacta profundamente las funciones cognitivas, especialmente la atención, la concentración y la memoria de trabajo. Por eso muchas personas sienten que "ya no rinden igual", lo cual puede aumentar el malestar emocional y la autoexigencia.

✳Si la depresión está afectando tu concentración en el trabajo, la escuela, en tu familia y tus actividades cotidianas, te sugerimos que entres a ADep, un recurso de autoayuda en línea que consta de 6 módulos que tu realizas a tu ritmo y desde cualquier dispositivo que tenga internet.

✳ADep es gratuito, anónimo y confidencial, para entrar sólo debes registrarte en: ayudaparadepresion.org.mx

31/05/2025

¿CÓMO TENER RELACIONES SALUDABLES?

✳Tener relaciones saludables (ya sean de pareja, amistad, familiares o profesionales) implica un proceso de consciencia, práctica constante y compromiso mutuo.

✳Tener malas relaciones puede llevar a que nuestro estado de ánimo decaiga, ya que somos seres sociales por naturaleza, por eso la importancia de que nuestras relaciones sean nutricias, nos ayuden a crecer y a disfrutar de la vida. Si no es así, es un buen momento para que te preguntes cuál es la calidad de tus relaciones y que estás haciendo o no para que sean así.

✳Recuerda que las relaciones se construyen, no se dan por sí solas. ¿Qué tipo de relaciones estás construyendo? ¿Asumes la parte que te corresponde en las relaciones que tienes?

✳Si tu estado de ánimo está bajo o tienes depresión y tus relaciones son un punto de sufrimiento o malestar, reflexiona qué puedes hacer para mejorarlas, también entra a ADep para descubrir cómo tus pensamientos pueden estar perjudicando tus relaciones y cómo, al hacerte consciente de lo que piensas y transformar esos pensamientos por otros más realista, puedes empezar a mejorar tus relaciones.

✳ADep es un recurso de autoayuda anónimo, gratuito y confidencial que consta de seis módulos que tu sigues a tu ritmo, en los tiempos que decidas dedicarle. Para entrar sólo debes registrarte en: ayudaparadepresion.org.mx

31/05/2025
31/05/2025

Depresión posparto paterna
Afecta entre un 2 % a un 25 % de los padres durante el embarazo de su pareja o durante el primer año después del parto*.

Factores de riesgo*:
• Problemas para relacionarse con su bebé.
• Falta de un adecuado modelo masculino.
• Carencia de apoyo social, familiar o de amistades.
• Cambios en la relación de pareja, falta de intimidad.
• Sentirse excluido y/o celoso del vínculo entre madre e hijo/a.
• Carencia de gratificaciones con la crianza.
• Depresión en su pareja.
• Estrés laboral o financiero.
• Bajos niveles de testosterona.

Visibilicemos, comprendamos y ayudemos.

Fuente: American Academy of Pediatrics

24/04/2025

Aprende una nueva forma de gestionar tus pensamientos y acciones.

AUTOINSTRUCCIONES

¿Habías escuchado de ella?

Conoce más 👀

24/04/2025
24/04/2025

Dirección

Reforma Social #25, Reforma Política
Mexico City
09730

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+5530073555

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atención Psicología Clínica y de la Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Atención Psicología Clínica y de la Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Consultorio Medicina Integral Atención Psicológica: niños, adultos, familias y parejas -Ansiedad -Estrés -Depresión -Manejo de emociones -Autoestima -Asertividad -Autocontrol -Manejo de enfermedades crónicas -Manejo del dolor