Centro Integral de Mediación, S.C.

Centro Integral de Mediación, S.C. Mediación privada integral, familiar, escolar y laboral. Capacitación, asesoría legal y psicológica.

El fomento, estímulo, creación, experimentación, planeación, organización, desarrollo, coordinación, ejecución, promoción, producción, capacitación, adiestramiento y asesoría de aquellos temas de formación legal, psicológica y financiera en la familia, la pareja y en lo individual en todos sus géneros; así como el apoyo a las actividades de educación e investigación relacionada con dichos temas a nivel nacional e internacional, para el estudio, divulgación, diseño, producción y representación en todos los medios posibles, entendiéndolos como importantes factores para el desarrollo humano, orientadas hacia todas las personas en general, pero en especial en las familias y a todas aquellas personas que requieran de asesoría profesional en los temas relacionados con los métodos alternativos de resolución de conflictos, entre ellos la mediación en todas sus formas, como familiar, escolar y laboral, más las que por necesidad pudieran irse desarrollando por la misma demanda social.

Los duelos de divorcio en la Edad Media son un tema fascinante y poco conocido. Aunque no eran una práctica común, hay r...
03/10/2024

Los duelos de divorcio en la Edad Media son un tema fascinante y poco conocido. Aunque no eran una práctica común, hay registros de que se llevaban a cabo en ciertas regiones de Europa, especialmente en Alemania.

La práctica se describe en el "Fechtbuch" (Libro de Esgrima) de Hans Talhofer, publicado en 1467. Talhofer era un instructor de combate y consejero de la corte que documentó técnicas de combate para parejas que participaban en duelos de divorcio.

Aquí hay algunos puntos interesantes sobre los duelos de divorcio:

1. Reglas: Los duelos tenían reglas específicas para igualar las ventajas físicas de los hombres. Los hombres luchaban con una mano atada al cuerpo y tres palos de madera dentro de un agujero de un metro de ancho y profundidad hasta la cintura. Las mujeres podían moverse libremente y estaban armadas con tres piedras de hasta ocho libras atadas en una tela.

2. Armas: Las armas de ambos bandos debían tener la misma longitud.

3. Penalties: Si el marido tocaba el borde del agujero, perdía un palo. Si esto sucedía tres veces, debía continuar desarmado.

4. Consecuencias: Aunque los duelos no eran a muerte, las consecuencias eran graves. Si ganaba la esposa, el esposo era ejecutado. Si ganaba el esposo, la esposa era enterrada viva.

5. Justicia: A pesar de las ventajas físicas de los hombres, las mujeres tenían una buena oportunidad de ganar debido a las reglas y la ventaja de movilidad.

6. Documentación: El "Fechtbuch" de Talhofer es una de las fuentes más importantes que documenta esta práctica.

Es importante destacar que los duelos de divorcio no eran una práctica común y su existencia está sujeta a debate entre historiadores. Sin embargo, el "Fechtbuch" de Talhofer ofrece una visión fascinante de una época en la que la resolución de conflictos matrimoniales era radicalmente diferente a la actual.

06/03/2024
Hoy la volví a ver y creo que no había tenido más sentido que ahora. 🙏💀💩
14/11/2023

Hoy la volví a ver y creo que no había tenido más sentido que ahora. 🙏💀💩

Dos astrónomos mediocres descubren que, en pocos meses, un meteorito destruirá el planeta Tierra. A partir de ese momento, intentan advertir a la humanidad del peligro que se avecina a través de los medios de comunicación.

Estimados pacientes:Todos hemos vivido este acontecimiento de diversas maneras. Algunos hemos perdido cosas, algunas mat...
14/11/2023

Estimados pacientes:

Todos hemos vivido este acontecimiento de diversas maneras. Algunos hemos perdido cosas, algunas materiales y otras intangibles.

Me han contactado desde los que perdieron todas sus posesiones, hasta los que se quedaron, como en nuestro caso, sin nuestra forma habitual de sustento; así como también aquellos que perdieron a algún ser querido. Una de las colaboradoras de mi esposa, murió aplastada junto con sus tres hijos durante el huracán y como éstas, hay miles de historias que con los días han ido saliendo.

Desde esa mañana cuando salimos a ver que había quedado de nuestra recién creada “normalidad” posterior a la pandemia y ahora completamente devastada por el poder de la naturaleza, comenzamos a sentir lo insignificantes y vulnerables que somos ante ese poder. Caminé por varias calles y fui encontrándome con personas con la expresión de incredulidad y miedo caminando literalmente como zombies entre los árboles arrancados, postes, vidrios, tinacos, paneles, muebles y cientos de objetos personales que seguramente eran parte de la historia de alguien.

Conforme fueron pasando los días, varias emociones se han ido entrelazando: miedos, impotencia, frustración, coraje, vulnerabilidad, incertidumbre y todas las que cada quien le pueda agregar. Fuimos valorando algunas cosas que estábamos acostumbrados a disfrutar y que, al pasar de los días, veíamos como nos afectaba no tenerlas, la energía eléctrica, el agua, la comida, nuestras formas de comunicación, etc. Y se fue agregando una de las mas fuertes, nuestra seguridad. Fuimos sintiendo como la falta de ésta, se acercaba cada día más, vimos y sentimos como la situación se comenzaba a complicar, y no sabíamos cuándo y cómo se iba a controlar. Vimos como saqueaban tiendas, plazas y almacenes, hasta lugares que no pensamos que pudieran sumarse a estas listas, bancos, farmacias, agencias de autos, y en general cualquier establecimiento que pudiera ser atracado, ya que no existía ninguna autoridad que pudiera poner freno a esta rapiña, al contrario, hubo quienes hasta la alentaron.

Este escenario desgarrador y que parecía de las películas más trágicas de desastres naturales de Hollywood era simplemente nuestra actual y cruda realidad.

Las noticias falsas, la información a modo que los políticos utilizaron sin el menor recato y respeto por las víctimas, nos hacía experimentar aun más desamparo. Algunos salimos de la ciudad a los días, otros no tuvieron esa oportunidad o simplemente así lo decidieron y se quedaron; nadie debe juzgar ya que cada uno estaba tratando a su modo, de resolver la crisis a la que cada familia se estaba enfrentando.

A los días comenzaron a aparecer los “fuertes” los que, con frases alentadoras, y positivas, trataban de inspirar a los demás. Otra vez ese positivismo mágico que tanta frustración genera una vez que la persona se estrella de frente, desfigurándose el rostro al chocar con la realidad que no sabe de frases motivacionales. Algunos desde el autoconvencimiento de que las cosas tienen que mejorar obviamente, hasta algunos que a través de las redes sociales y desde otra ciudad donde no tienen acceso a la realidad que muchos estábamos viviendo en ese momento.

Algunos posteando “vamos Guerrero”, “nadie nos detendrá”, “somos guerreros y saldremos adelante”, “nos haremos más fueres”, etcétera, son algunas de las cientos de frases que, como aplicación para retocar fotografías, la gente compartía y utilizaba en sus chats y redes, pero que una vez llegada la obscuridad de nuestras noches en un agobiante silencio y a la luz de velas o lámparas de baterías nos volvía a abrazar el miedo y la desesperanza, pero ahora con la culpa de sentirnos vulnerables al final del mismo día que habíamos alardeado que “seguíamos en pie”; y que “acapulco puede con eso y más” porque de pronto nos convencieron de que sentir miedo, tristeza, desesperanza, desamparo, ansiedad e incertidumbre son emociones de personas poco “fortalecidas”.

Pero quiero decirles, que no hay nada más humano que experimentar justo todas estas emociones contradictorias y que si no las aceptamos y afrontamos, jamás estaremos en posibilidades reales de una recuperación genuina.

No es que esté en contra de tener pensamientos “positivos”, al contrario, ser “fatalista” o “negativo” no ayuda a una recuperación completa, pero hay tiempos y formas. Y estos son los que el “Pensamiento mágico pendejo” jamás considera. Recuerden que antes de ser positivos, hay que tener donde vivir y qué comer.

Por todo lo anterior, quiero expresarles que los entiendo, de verdad los entiendo y que no existe nada de malo en sentir miedos o desamparos. ¿nos vamos a recuperar? Claro, estoy seguro de eso. Pero es perfectamente natural irse a la cama con miles de dudas y de frustración. No crean ni por un segundo que le están fallando a la amiga o al amigo que todo el día publicó frases motivadoras en memes con el fondo de la puesta del sol en acapulco.

No está mal sentirse mal y para cuando sea tiempo y exista la forma, aquí estaremos para acompañarlos en una recuperación desde nuestros miedos y no desde esa falsa sensación que nos han vendido de que no es de “fuertes” o de “guerreros” sentir desesperanza.

La verdadera naturaleza humana contempla todas las emociones y cada una de éstas, tiene un objetivo fundamental en nuestra existencia. No podemos ir por la vida vendiendo o comprando la ridícula y estúpida idea de que siempre tenemos que estar bien, positivos, en crecimiento y en competencia para alcanzar niveles de éxito y prosperidad que dictan las leyes del universo de la atracción. También existen emociones que nos ubican como un contrapeso nivelador y nos colocan frente a aquellas que nos ayudan a valorar tiempos y formas, debilidades y existencia y esa se llama realidad. Nuestra verdadera amiga la cruda realidad.

Así que no se me apachurren por sentirse de pronto tristes o con miedos o dudas; está bien…somos humanos y lo verdaderamente humano es sentir por momentos estas emociones que nos ayudarán en un futuro a reconstruirnos por dentro y por fuera.

Muy pronto nos estaremos encontrando para continuar con nuestros asuntos pendientes o con aquellos que surgieron a través de esta situación que sin duda nos hará madurar; pero a su tiempo.

Aquí estamos para ustedes en cuando existan las condiciones, los tiempos y las formas.

Hugo Harrell y todo el equipo del Centro de terapia familiar Alaia.

25/08/2023
09/06/2023
27/05/2023

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8:30pm
Martes 9am - 8:30pm
Miércoles 9am - 8:30pm
Jueves 9am - 8:30pm
Viernes 9am - 8:30pm

Teléfono

+527444331700

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Integral de Mediación, S.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Integral de Mediación, S.C.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría