Fabiola Carolina Psicoterapia Psicoanalítica

Fabiola Carolina Psicoterapia Psicoanalítica El trabajar en sí mismo es una de las experiencias más bellas como seres humanos, es un medio para ser mejor persona.

01/06/2024
En el Campeonato Mundial de Budapest en junio, la estadounidense Anita Alvarez se hundió hasta el fondo de la alberca.Mi...
31/05/2024

En el Campeonato Mundial de Budapest en junio, la estadounidense Anita Alvarez se hundió hasta el fondo de la alberca.

Mirando a través de la alberca, notando que había estado en bajo el agua demasiado tiempo, su entrenadora, Andrea Fuentes, inmediatamente se echo detrás de ella completamente vestida, llevándola a un lugar seguro. Anita estaba inconsciente y no tenía la capacidad de patear, nadar o ayudarse a sí misma de ninguna manera.

Si Andrea no se hubiera dado cuenta, se habría ahogado.

Pero conocía a Anita. La buscó, rápidamente se dio cuenta de que llevaba demasiado tiempo sumergida y luego saltó al agua sin pensarlo dos veces.

Esto resonó mucho conmigo….

Cuando estás sumergid@ demasiado tiempo, ¿quiénes son las personas que te buscarán, notarán y se sumergirán para sacarte a la superficie cuando pierdas la fuerza para nadar?

¿Quiénes son las personas que harían eso por ti?

¿Y alguien puede contar contigo para que seas esa persona que buscaría y se daría cuenta cuando están sumergidos demasiado tiempo, saltando al agua para apoyarlos cuando estén fuera de combate y sin combustible para nadar en estas aguas turbulentas que llamamos vida?

¿Hasta que punto puede un ser humano reponerse a las heridas de la infancia? ¿Hasta que punto pueden un hombre o una muj...
06/05/2024

¿Hasta que punto puede un ser humano reponerse a las heridas de la infancia? ¿Hasta que punto pueden un hombre o una mujer rehacerse desde de sus cenizas, desde la piltrafa humana en que la pobreza, la desabilidad física o mental y la falta de amor y oportunidades lo han convertido? ¿Que puede hacerse cuando el ambiente nunca cesa de ser hostil? Borys Cyrulnik, autor de "Lo Patitos Feos" habla de la resiliencia que permite a un niño rescatar la fuerza interior que lo salve del desastre. Esta fuerza interior nace en el encuentro con un ángel (un amigo, un tutor, un maestro) que le sostenga en su caída y le recuerde su belleza y su dignidad. Pero para muchos, ese angel nunca aparece.
Por eso es tan interesante la película de El Guasón (The Joker) que tuve la oportunidad de ver ayer con mi familia. Una historia fantástica pero tan real como la vida de tantos seres humanos. Una vida de abuso durante la infancia, una enfermedad mental, un ambiente donde nadie te ve como ser humano sino como basura no lleva a nada bueno.
Detrás de cada ser humano hay una historia que necesita ser escuchada. Por eso es necesario mirar a los seres humanos con compasión antes de juzgar.
Dice Paul Ferrini: "Tu trabajo no es condenar, sino comprender y bendecir. Tu trabajo es ver el miedo en los ojos de la gente y recordarles que son amados. ¿Por qué querrías golpear, quemar o excomulgar a los que más amor necesitan?."
Y Eckhart Tolle: "Cuando te veas tentado a juzgar a una persona piensa: 'Si su pasado fuera tu pasado, si su dolor fuera tu dolor, si su nivel de conciencia fuera tu nivel de conciencia, pensarías y actuarías exactamente como él o ella'. Esta compresión trae consigo perdón, compasión y paz".
Los desafíos son grandes: se trata de construir un mundo mejor, mas justo, donde nadie tenga que arrastrarse en en lodo por no tener oportunidades. Se trata de acercarte con compasión a quienes sufren y alentar sus vidas. Se trata de no juzgar lo que no sabemos. Que distinto seria el mundo si miráramos a cada ser humano con compasión.

02/05/2024

Canal 22 lamenta el sensible fallecimiento del escritor Paul Auster, ganador del premio Príncipe de Asturias. "La trilogía de Nueva York" marca un suceso en la novelística contemporánea, como muchas otras de sus obras. QEPD.

EL NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓNEs tan revolucionario que entrena a niños como "ciudadanos del mundo", no como jap...
02/05/2024

EL NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓN

Es tan revolucionario que entrena a niños como "ciudadanos del mundo", no como japoneses.
En Japón, se está llevando a cabo un plan piloto revolucionario llamado « Cambio Brave» (Futoji no henko) basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius.
Es un cambio en el concepto. Comprenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales.
El programa para niños de 12 años se basa en conceptos:

- Cero materia de relleno.
- Cero tarea.
- Y sólo tiene 5 asignaturas, que son:

1. Aritmética de negocios.
Operaciones básicas y uso de calculadoras financieras.

2. Leyendo.
Comienzan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño elige y terminan leyendo un libro a la semana.

3. Civismo.
Entender esto, como el pleno respeto a las leyes, los valores civiles, la ética, el respeto a las reglas de convivencia, tolerancia, altruismo y respeto a la ecología y el medio ambiente.

4. computadora.
Oficina, internet, redes sociales y negocios en línea.

5. lenguaje
4 o 5 alfabetos, culturas, religiones, incluyendo japonés, latino, inglés, alemán, chino y árabe; con visitas de intercambio social a familias de cada país durante el verano.

Cuál será la consecuencia de este programa?

Jóvenes que a los 18 hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos.

- Son expertos en usar sus computadoras y teléfonos móviles como herramientas de trabajo.
- Leen 52 libros cada año.
- Respetan la ley, la ecología y la convivencia.
- Gestionan aritmética de negocios y finanzas desde el principio.

Estarán preparados para ser ciudadanos del mundo y no sólo de su país.

El maravilloso poder de las palabras El Maestro Víctor Manuel Cruz Castañón es el autor de este cuento adaptado llamado ...
26/04/2024

El maravilloso poder de las palabras

El Maestro Víctor Manuel Cruz Castañón es el autor de este cuento adaptado llamado "Leticia, piojos y cuentos".

Leticia fue mi alumna en la escuela
Justo Sierra, en plena Sierra
Tenía 11 años de edad
Once años conociendo las carencias y la mugre de la vida
Siempre con la misma ropa, heredada por una tradicional necesidad familiar
Once años batallando con los bichos de día
y de noche
Con una nariz que como vela escurría todo
el tiempo
Con el pelo largo y descolorido sirviendo de tobogán a los piojos
Aun así, era de las primeras en llegar a la escuela

Tal vez iba por los momentos necesarios para soñar que era lo que no; aunque enfrentara el rechazo y el asco de los demás
A la hora del trabajo en equipo nadie la quería No dieron la oportunidad para demostrar qué tan inteligente era: el repudio fue lo que Leticia conoció

Me desconcertaba el hecho de ver que algunos varones con características semejantes a las de Leticia eran aceptados por el resto de las niñas y los niños, pero no ocurría lo mismo con Leticia y las niñas
A mí sólo se me ocurría hacer recomendaciones que nunca fueron atendidas

En ese tiempo me preguntaba: ¿de qué sirve leer cuentos a esos niños que no han comido?; ¿serviría de algo alimentarlos con fantasías? Yo creía que sí, pero no sabía hasta dónde

Constantemente les brindaba relatos, sobre todo en la mágica hora de lecturas, dos veces por semana
Un día conté "La Cenicienta" y cuando llegué a la parte en que el hada madrina transformó
a la jovencita andrajosa en una bella señorita de vestido va****so y zapatillas de cristal, Leticia aplaudió frenéticamente el milagro realizado
Había una súplica en su rostro que provocó la burla de los que no tenían la misma capacidad ni la misma necesidad de soñar
Esta vez hubo recomendaciones y regaños

En otra ocasión, pregunté a mis alumnas y alumnos: ¿qué quieren¬ ser cuando sean grandes? Y el cofre de sus deseos se abrió ante mí: alguien quería ser astronauta, aunque al pueblo ni el autobús llegaba; otros querían ser maestros, artistas o soldados
Cuando le tocó el turno a Leticia, se levantó y con voz firme dijo: “¡Yo quiero ser doctora!"
y una carcajada insolente se escuchó en el salón
Apenada, se deslizó en su banca invocando al hada madrina que no llegó

Mi labor en esa escuela terminó junto con el año escolar
La vida siguió su curso
Después de quince años, regresé por esos rumbos, ya con mi nombramiento de base
Hasta entonces encontré algunas respuestas y otras preguntas

Las buenas noticias me abordaron en autobús, antes de llegar al crucero donde trasbordan los pasajeros que van al otro poblado
Llegaron en la presencia de una señorita vestida de blanco
-¡Usted es el maestro Víctor Manuel!
Usted fue mi maestro! –me dijo-
sorprendida y sonriente
El que podía encantar serpientes con las historias que contaba
Halagado, contesté:
-Ése mero soy yo
- ¿No me recuerda, maestro? -preguntó,
y continuó diciendo con la misma voz firme
de otro tiempo- yo soy Leticia!
Y soy doctora!

Mis recuerdos se atropellaban para reconstruir la imagen de aquella chiquilla que en otro tiempo nadie quería tener cerca
Se bajó en el crucero dejando, como La Cenicienta, la huella de sus zapatillas en el estribo del autobús ...
Y a mi con mil preguntas
Todavía alcanzó a decirme: - Trabajo en Parral ... búsqueme en la clínica tal... y se fue!

Un día fui a la clínica que me dijo y no la encontré
No la conocían ni la enfermera ni el conserje ¡Era demasiada belleza para ser verdad!
"Los cuentos son bellos pero no dejan de ser cuentos", me lamentaba
Arrepentido de haber ido, y casi derrotado, encontré a la directora de la clínica y hablé con ella
Lo que me dijo, revivió mi fe en la gente y
en la literatura:
-La doctora Leticia trabajaba aquí -me contó-Es muy humana y tiene mucho amor por los pacientes, sobre todo con los más necesitados
-Ésa es la persona que yo busco -casi grité
- Pero ya no está con nosotros-dijo la directora
-¿Se murió? -pregunté ansioso
-No. La doctora Leticia solicitó una beca para especializarse y la ganó!
Ahora está en Italia!

Leticia sigue aprendiendo más y enseñando sus secretos para luchar
Yo sigo queriendo saber hasta dónde llega el poder de las palabras; ¿cuál es el sortilegio para encantar a las serpientes que jalan a los descobijados?
Como profesor, ¿qué puedo hacer para equilibrar la balanza de la justicia social ante casos parecidos?
¿cuándo empezó el despegue de los sueños de Leticia en cuanto al resto de sus compañeras y compañeros?
¿dónde radica la fortaleza de las mujeres que superan cualquier expectativa?

Ya no quiero ser el maestro de Leticia: Ahora quiero aprender
Quiero que me enseñe cómo evoluciona una oruga hasta convertirse en ángel y, sobre todo, quiero descubrir cuál fue la varita mágica que la convirtió en la Princesa del Cuento!

Todos los créditos
al Maestro Víctor Manuel Cruz Castañón
🤗🌷💫

21/04/2024

En Estudios Clínicos. Del significantes al pictograma a través de la práctica psicoanalítica se desarrolla una articulación entre el plano lingüístico del psiquismo y otros que implican desarrollos afectivos de lo corporal que posteriormente se intrincan con el primero. El campo clínico que ...

16/04/2024

Te recomiendo leerlo cuando tengas tiempo, tranquilamente para disfrutarlo..

ACLARACIÓN

Éste poema (Valgo) es atribuido al poeta argentino Jorge Luis Borges, craso error, pues la verdadera autora es Nadine Stair, (Instantes) poetisa norteamericana, el cual publicó en 1978. Los admiradores de Borges -sociedades borgianas- niegan categóricamente la autoría del poema, pues afirman que es demasiado cursi, ajeno a la poesía del argentino, aunado a que en el texto se menciona a Dios, y Borges era agnóstico. Pero al margen de que sea de Borges, el poema está lleno de sabiduria...

“VALGO”

De tanto perder aprendí a ganar; de tanto llorar se me dibujó la sonrisa que tengo.

Conozco tanto el piso que sólo miro el cielo. Toqué tantas veces fondo que, cada vez que bajo, ya sé que mañana subiré.

Me asombro tanto como es el ser humano, que aprendí a ser yo mismo.

Tuve que sentir la soledad para aprender a estar conmigo mismo y saber que soy buena compañía.

Intenté ayudar tantas veces a los demás, que aprendí a que me pidieran ayuda.

Traté siempre que todo fuese perfecto y comprendí que realmente todo es tan imperfecto como debe ser (incluyéndome).

Hago sólo lo que debo, de la mejor forma que puedo y los demás que hagan lo que quieran.

Vi tantos perros correr sin sentido, que aprendí a ser tortuga y apreciar el recorrido.

Aprendí que en esta vida nada es seguro, sólo la muerte … por eso disfruto el momento y lo que tengo.

Aprendí que nadie me pertenece, y aprendí que estarán conmigo el tiempo que quieran y deban estar, y quien realmente está interesado en mí me lo hará saber a cada momento y contra lo que sea.

Que la verdadera amistad si existe, pero no es fácil encontrarla.

Que quien te ama te lo demostrará siempre sin necesidad de que se lo pidas.

Que ser fiel no es una obligación sino un verdadero placer cuando el amor es el dueño de ti.

Eso es vivir. ... La vida es bella con su ir y venir, con sus sabores y sinsabores…

Aprendí a vivir y disfrutar cada detalle, aprendí de los errores pero no vivo pensando en ellos, pues siempre suelen ser un recuerdo amargo que te impide seguir adelante, pues, hay errores irremediables.

Las heridas fuertes nunca se borran de tu corazón pero siempre hay alguien realmente dispuesto a sanarlas con la ayuda de Dios.

Camina de la mano de Dios, todo mejora siempre.

Y no te esfuerces demasiado que las mejores cosas de la vida suceden cuando menos te las esperas. No las busques, ellas te buscan.
Lo mejor está por venir...

Joseph Knobel FreudEn el día mundial de la poesía:Una cita de Sigmund Freud en "El poeta y la fantasía" (1907)Tal vez se...
23/03/2024

Joseph Knobel Freud
En el día mundial de la poesía:
Una cita de Sigmund Freud en "El poeta y la fantasía" (1907)
Tal vez se pueda decir que cada niño que juega se comporta como un poeta: mientras construye su propio mundo o, mejor aún, se da un nuevo arreglo a las cosas de su mundo. Estaríamos equivocados si pensáramos que el niño no toma en serio este mundo; de hecho, toma su juego muy en serio y dedica una considerable cantidad de afecto en él. Lo contrario del juego no es lo que es serio, sino lo que es real.
[... ] ] Hasta el poeta hace lo que el niño hace jugando: crea un mundo de fantasía, al cual se toma muy en serio.
(la foto es del Centro napolitano de Psicoanálisis)

SOLO AYUDA A QUIEN TE LO PIDE′′ Nunca te metas en el sufrimiento ajeno.El hombre debe cansarse de sí mismo y beber hasta...
11/03/2024

SOLO AYUDA A QUIEN TE LO PIDE

′′ Nunca te metas en el sufrimiento ajeno.
El hombre debe cansarse de sí mismo y beber hasta el fondo la copa de veneno que le corresponde.

No seas presuntuoso y no esperes poder ayudar a todos, solo es posible ayudar a aquellos que están preparados para aceptar la ayuda.

Una persona que sufre ve el mundo a través de su dolor, por lo que es sorda y ciega.
Cada uno se arrastra tras su experiencia de vida sin ver que se trata de un peso mu**to.
Si intervienes en el sufrimiento ajeno, el vórtice kármico te succionará en un juego ajeno.

Recuerda que el hombre es capaz de contagiar, con su sufrimiento.
Procede por tu camino sin mirar.
Solo si estás haciendo tu propio camino podrás ayudar a la gente a levantarse."

(Satyananda Saraswati)

18/01/2024

Este texto de Carlos Quiroga escrito en 2016 que se publica aquí como homenaje refleja un pensamiento de actualidad contundente: la sociedad del canibalismo.

Dirección

San Francisco 1845 Colonia Actipan
Mexico City
03230

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 3pm

Teléfono

5532000487

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fabiola Carolina Psicoterapia Psicoanalítica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fabiola Carolina Psicoterapia Psicoanalítica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría