Dra. Paola Vidal Rojo

Dra. Paola Vidal Rojo Crianza con enfoque de derechos, pediatría, cardiología pediátrica y Fetal, estudios relacionados al corazón.

Consultas pediátricas generales y de alta especialidad en cardiología pediátrica y Fetal, así como realización de estudios de ultrasonido cardiaco

La inclusión no empieza en las escuelas… empieza en casa, en cómo miramos y hablamos de los demás frente a nuestros hijo...
24/11/2025

La inclusión no empieza en las escuelas… empieza en casa, en cómo miramos y hablamos de los demás frente a nuestros hijos. 💛
La crianza inclusiva es una forma de educar que reconoce que todas las infancias son valiosas, independientemente de sus capacidades, origen, temperamento, ritmo o forma de aprender.
Desde la ciencia sabemos que los niños modelan el mundo a partir de lo que observan:
✨ Cuando escuchan que respetamos las diferencias, fortalecen su empatía.
✨ Cuando ven que acompañamos la diversidad, aprenden a no temer lo desconocido.
✨ Cuando evitamos etiquetas y juicios, su cerebro desarrolla mayor flexibilidad cognitiva y seguridad emocional.
La inclusión no se enseña con discursos; se transmite con miradas, gestos y decisiones cotidianas:
• Leer cuentos con diversidad.
• Jugar con niños de distintas edades y habilidades.
• Acompañar sin comparar.
• Nombrar las diferencias sin miedo, pero con respeto.
• Validar los sentimientos de todos, incluso cuando nos incomodan.
Criar de manera inclusiva es enseñar que nadie sobra y que la diferencia no es un problema, sino una oportunidad para aprender a amar mejor. 🌱
¿Quieres más recursos para promover inclusión desde la primera infancia? Déjame un 🌈 y preparo una serie completa.

🌿 Criar no debería sentirse como ir a ciegas.Descubre cómo mis mentorías te brindan apoyo real y herramientas prácticas ...
21/11/2025

🌿 Criar no debería sentirse como ir a ciegas.

Descubre cómo mis mentorías te brindan apoyo real y herramientas prácticas para criar con confianza y amor.

La crianza no se aprende sola. Entre dudas, consejos contradictorios y la presión de “hacerlo perfecto”, es normal sentirse perdidx.
Pero no tienes que hacerlo así.

Mis mentorías están diseñadas para:
✨ Acompañarte de forma humana y sin juicio.
✨ Darte claridad desde la ciencia y la pediatría integrativa.
✨ Ayudarte a entender a tu hijx desde sus áreas física, emocional, social y energética.
✨ Construir estrategias prácticas que sí funcionan en tu hogar.
✨ Regresar a la calma para educar desde la conexión y no desde el miedo.

No se trata de cambiar tu estilo de crianza, sino de fortalecerlo y hacerlo más consciente, más amoroso… y más tuyo.

¿Quieres saber si una mentoría es justo lo que tu familia necesita? Escríbeme “MENTORÍA” y te explico cómo podemos trabajar juntxs.

🌿 La salud de un niño empieza mucho antes de su primer latido externo: comienza con la salud de su madre.Y no solo duran...
19/11/2025

🌿 La salud de un niño empieza mucho antes de su primer latido externo: comienza con la salud de su madre.
Y no solo durante el embarazo. La evidencia es clara: el bienestar materno —físico, emocional, social y energético— influye directamente en el neurodesarrollo, la regulación emocional y la salud metabólica de los hijos.
🔍 ¿Qué nos dice la ciencia?
1️⃣ El estrés materno altera la regulación del eje HPA
Niveles sostenidos de estrés en la madre pueden afectar la maduración del sistema nervioso del niño, incluso años después del nacimiento.
2️⃣ La microbiota materna se hereda parcialmente al bebé, condicionando su inmunidad, su digestión y su riesgo de enfermedades crónicas.
3️⃣ Hábitos como sueño adecuado, hidratación, ejercicio y alimentación rica en micronutrientes mejoran directamente la función mitocondrial y el desarrollo cardiovascular infantil.
4️⃣ El estado emocional materno moldea la arquitectura cerebral del niño
Un estilo de comunicación más regulado y consciente crea entornos de apego seguro, fundamentales para la corteza prefrontal y la regulación emocional.
5️⃣ El bienestar materno es modelaje conductual
Los niños aprenden autocuidado observando: descanso, límites, pedir ayuda, alimentarse bien, moverse, respirar…
Nada educa más que el ejemplo.
🌱 En esencia:
Una madre que se cuida, cuida.
No por sacrificio, sino porque su capacidad de regulación, energía y salud interna se convierte en el terreno donde crece la salud de sus hijos.
Cuidar la salud materna no es un lujo:
es una estrategia de salud pública y prevención a largo plazo.
Promovamos programas de acompañamiento integrativo para mujeres en etapa preconcepcional, gestacional y posparto.
Invertir en salud materna es invertir en generaciones más sanas, seguras y resilientes.

18/11/2025

💛 El autocuidado parental no es un lujo: es parte de la crianza.

El autocuidado parental es clave para criar desde la calma y la presencia.
Te enseño cómo empezar hoy.

Criar desde el amor no significa darlo todo hasta vaciarte.
Significa cuidarte para tener de dónde dar.

La neurobiología lo confirma: cuando un adulto se encuentra en calma, regulado y descansado, el cerebro del niño puede regularse mejor. La presencia adulta crea seguridad. Y la seguridad crea desarrollo.

Pequeños inicios para hoy:
• Respira profundo 3 veces antes de responder.
• Pon un límite amable y sostenlo.
• Tómate 5 minutos para ti (sí, aunque tu mente diga que no hay tiempo).
• Pide ayuda: no es señal de debilidad, es señal de sabiduría.
• Revisa tu nivel de energía como revisas la fiebre de tu hijx.

La crianza presente nace del adulto que se cuida para poder cuidar.

¿Quieres que te acompañe a construir una rutina de autocuidado realista para tu día a día? Escríbeme “calma” y empezamos.

18/11/2025

En pediatría, la duda también es un síntoma. Y merece atención. 💛

Nadie te conoce mejor que tú a tu hijx. Por eso, cuando algo “no te cuadra”, aunque los signos no sean evidentes, vale la pena buscar valoración médica.

Muchos padres sienten culpa o miedo a “exagerar”. Pero la evidencia es clara:
✨ Consultar a tiempo reduce complicaciones.
✨ La observación temprana permite detectar problemas que aún no son evidentes.
✨ La intuición parental está respaldada por neurociencia: tu cerebro reconoce patrones y cambios sutiles en tu hijo, incluso antes de que puedas explicarlos.

Acude a urgencias o pide ayuda cuando notes:
• Cambios en su respiración, coloración o nivel de energía
• Somnolencia inusual o irritabilidad extrema
• Fiebre que no responde o que viene con mal estado general
• Dolor intenso, persistente o que no puedes controlar
• Vómitos repetidos, deshidratación o incapacidad para comer
• Si “algo no te convence”, aunque no tengas palabras para describirlo

Tu tarea no es diagnosticar.
Tu tarea es cuidar, y eso incluye pedir ayuda cuando lo necesitas.

¿Quieres una guía práctica de signos de alarma por edades? Déjame un 🚨 y te la preparo.

Escucha activa en la infancia: una herramienta neurobiológica para disminuir conflictos en casa🧠 Escuchar no es oír: es ...
18/11/2025

Escucha activa en la infancia: una herramienta neurobiológica para disminuir conflictos en casa
🧠 Escuchar no es oír: es regular el sistema nervioso del niño.
🔍 ¿Qué ocurre a nivel neurobiológico?
Cuando un niño se siente escuchado de verdad, sucede algo poderoso:
1️⃣ Se activa el sistema nervioso parasimpático
El tono del nervio vago aumenta, disminuyendo cortisol y ayudando a que el niño pase de “modo defensa” a “modo conexión”.
2️⃣ La amígdala reduce su reactividad
Sentirse validado disminuye la percepción de amenaza, lo que reduce berrinches, gritos y respuestas impulsivas.
3️⃣ La corteza prefrontal se vuelve más accesible
El niño puede pensar, razonar, negociar y resolver.
En palabras simples: escuchar abre la puerta al aprendizaje emocional.
4️⃣ Aumenta la confianza y la cooperación
Los niños colaboran más con adultos que les hacen sentir vistos, importantes y comprendidos. No es obediencia: es vínculo.

🎧 ¿Qué implica realmente la escucha activa?
✔️ Poner pausa a tu propia reacción
✔️ Nombrar lo que ves (“veo que estás frustrado…”)
✔️ Validar sin juzgar (“tiene sentido que te sientas así…”)
✔️ Mantener un tono regulado
✔️ Hacer preguntas abiertas
✔️ Dar espacio para que el niño procese
💡 En el hogar, esto se traduce en:
✨ Menos discusiones prolongadas
✨ Menos gritos
✨ Más disposición del niño a reparar y negociar
✨ Mayor seguridad afectiva
✨ Relaciones más respetuosas y funcionales
No es permisividad.
Es neurociencia aplicada a la crianza.
Impulsemos la enseñanza de habilidades de comunicación consciente en familias y equipos de salud. La escucha activa es una herramienta accesible, basada en evidencia, que transforma dinámicas familiares y previene conflictos.

Muchos signos cardiológicos en niños pueden confundirse con cansancio, estrés o “etapas del crecimiento”. Sin embargo, r...
16/11/2025

Muchos signos cardiológicos en niños pueden confundirse con cansancio, estrés o “etapas del crecimiento”. Sin embargo, reconocerlos a tiempo cambia por completo el pronóstico.
🔍 Datos de alarma que requieren evaluación cardiológica inmediata:
1️⃣ Fatiga y disnea desproporcionada
Cuando un niño se cansa más que sus pares, se detiene en juegos simples o presenta dificultad respiratoria sin causa aparente, puede existir insuficiencia cardíaca incipiente o alteraciones estructurales.
2️⃣ Taquicardia persistente o palpitaciones
Las arritmias supraventriculares y ventriculares pueden manifestarse con episodios breves de “galope” cardiaco, mareos o incluso síncope.
3️⃣ Dolor torácico acompañado de síntomas
Aunque más del 95% del dolor torácico pediátrico NO es cardíaco, cuando se acompaña de mareo, palidez, desmayo, palpitaciones o ocurre durante el ejercicio, sí requiere evaluación.
4️⃣ Síncope o pre-síncope, especialmente durante actividad física
Es un signo mayor de alarma. Puede relacionarse con cardiomiopatías, arritmias malignas o alteraciones eléctricas como el QT largo.
5️⃣ Cianosis, dificultad para ganar peso o sudoración excesiva al comer en lactantes
Clásico de cardiopatías congénitas no diagnosticadas.
6️⃣ Antecedente familiar de muerte súbita o cardiomiopatías
Un antecedente directo cambia completamente el umbral clínico de sospecha.
7️⃣ Soplos nuevos o que cambian en intensidad
No todos los soplos son patológicos… pero los que aparecen de forma súbita deben estudiarse.
💡 En resumen:
Los niños no siempre pueden explicar lo que sienten.
Por eso, la observación clínica y la sensibilidad profesional son clave para detectar señales tempranas que pueden salvar vidas.
Promovamos la detección oportuna: comparte esta información con colegas de pediatría, medicina familiar, educación física y urgencias.
La cardiología pediátrica necesita equipos multidisciplinarios sensibilizados y capacitados.

31/10/2025

Cada familia es un universo único 🌟
Una familia nace de la unión de dos historias, dos mundos distintos que se entrelazan:
🌱 Físico
🧠 Psicológico
🤝 Social
🌿 Ambiental
✨ Energético
Juntos forman un tercer mundo, que es único y especial.
Por eso, no juzguemos a otras familias:
cada historia tiene matices que desconocemos.
En lugar de criticar, acércate a ayudar si puedes, y construyamos juntos una comunidad de apoyo y respeto. 💜
Etiqueta a alguien que haga de su familia un lugar de amor y apoyo, y guarda este post para recordar que cada historia familiar es valiosa. 🌿

El agua no solo hidrata… ¡da vida! 💧✨Todas las células del cuerpo necesitan agua para funcionar.Y dentro de ellas, las m...
29/10/2025

El agua no solo hidrata… ¡da vida! 💧✨
Todas las células del cuerpo necesitan agua para funcionar.
Y dentro de ellas, las mitocondrias —esas pequeñas fábricas de energía— la utilizan para producir la fuerza vital que nos mantiene en movimiento. ⚡️
Cuando falta agua, el cuerpo no trabaja igual: hay menos energía, menos concentración y más cansancio.
Por eso, en el lunch de tus hijxs, no olvides incluir agua simple, sobre todo:
🌞 En días de calor
🏃‍♀️ Durante clases de deporte o educación física
🤒 Cuando estén enfermos o con malestar estomacal
El agua es un acto de amor y de conciencia. 💜
Cuidémosla, enseñemos su valor y, sobre todo, prediquemos con el ejemplo:
bebe agua en casa, y enséñales que cuidar el cuerpo también es cuidar la Tierra. 🌎
Guarda este post para recordarte enviar siempre agua natural en el lunch y comparte este mensaje con otras familias conscientes. 💧

No existe la crianza perfecta… existe la tuya. 🌿💜Cada familia es un universo distinto.Lo que funciona en una casa, puede...
27/10/2025

No existe la crianza perfecta… existe la tuya. 🌿💜
Cada familia es un universo distinto.
Lo que funciona en una casa, puede no funcionar en otra.
Incluso tú —como mamá o papá— no aplicas las mismas estrategias con un hijx que con el otrx,
porque cada alma, cada historia y cada necesidad es diferente.
Encontrar tu estilo de crianza no se trata de seguir reglas,
sino de conocerte, observar, y decidir con amor y conciencia.
Es un proceso profundo, pero no tienes que hacerlo solx. 🌱
Te acompaño a descubrir un camino de crianza más claro, compasivo y alineado con lo que tú y tus hijxs necesitan.
Mándame un DM y te cuento cómo puedo ayudarte a crear tu propio estilo de crianza integrativa y consciente. 💫

La estimulación sensorial no está en un centro… ¡está en la vida diaria! 🌟Estimular los sentidos de tu hijx no siempre r...
24/10/2025

La estimulación sensorial no está en un centro… ¡está en la vida diaria! 🌟
Estimular los sentidos de tu hijx no siempre requiere ejercicios especiales o equipos sofisticados.
Sucede en cada paseo, en cada momento cotidiano:
🌳 Parque o bosque
🏖 Playa o lago
🏊‍♀️ Alberca
🎉 Fiesta
🏫 Escuela
🍽 Restaurante
Las sensaciones no se limitan al tacto. También vista, oído, gusto y olfato están constantemente recibiendo información que ayuda a desarrollar su cerebro. 🧠✨
Ponte creativx: usa todo lo que tengas a tu alcance para que el mundo entre por sus sentidos y genere experiencias significativas y divertidas.
Guarda este post y comparte tu actividad sensorial favorita con tu hijx en los comentarios. 💜

La fiebre no es el enemigo. 🔥💛Cuando tu hijx tiene fiebre, su cuerpo está luchando con inteligencia:la temperatura sube ...
22/10/2025

La fiebre no es el enemigo. 🔥💛
Cuando tu hijx tiene fiebre, su cuerpo está luchando con inteligencia:
la temperatura sube para eliminar virus o bacterias que lo atacan.
En realidad, la fiebre es un mecanismo de defensa, no una enfermedad.
Entiendo que asusta —especialmente por el temor a las convulsiones febriles—,
pero no todos los niños las presentan; solo un pequeño grupo con cierta susceptibilidad.
Por eso, lo ideal es hablar con tu pediatra y conocer el caso particular de tu hijx. 👩‍⚕️
Si es seguro hacerlo, permite que la fiebre haga su trabajo antes de medicar,
y ayuda al cuerpo con medios físicos:
💧 Compresas frías en ingles, axilas y cabeza
🛁 Baño con agua tibia
👕 Ropa ligera
🥤 Hidratación constante
Si notas que la fiebre no baja o tu hijx se ve decaído, contacta a tu pediatra.
Recordemos: no se trata de eliminar la fiebre, sino de acompañarla con conciencia y cuidado. 🌿
Guarda este post para tenerlo a la mano cuando llegue el próximo episodio febril,
y compártelo con otras familias para que aprendan a mirar la fiebre sin miedo. 💜

Dirección

Nueva York #7 Cons 101, Col. Nápoles, Benito Juárez
Mexico City
03810

Horario de Apertura

Lunes 10am - 3pm
Martes 11am - 9pm
Jueves 11am - 9pm
Sábado 9am - 3pm

Teléfono

+525584360140

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Paola Vidal Rojo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Paola Vidal Rojo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Mi Misión

Pediatra, Cardióloga Pediatra, Ecocardiografista Pediátrica y Fetal, defensora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, consultora de proyectos sociales en salud e infancia; artista y altruista de corazón.

Me apasiona atender a la niñez de forma integral y la vigilar de su crecimiento y desarrollo, además de cuidar y proteger sus derechos para brindarles la mejor oportunidad de convertirse en las mejores personas que puedan ser.

Esto se logra esto por medio de: - Consulta prenatal - Consulta pediátrica - Consulta de alta especialidad en cardiología - Estudios cardiológicos especializados en consultorio Como electrocardiograma, ecocardiograma (a niños y embarazadas) y Holter -Profesionalización de proyectos sociales en salud e infancia

En cada encuentro trabajamos en equipo doctora y familia para encontrar la mejor solución y el mayor bienestar para nuestros niños, entendiendo su edad, condición familiar, entorno social y medioambiental.