MAAT Psicoterapia Clínica

MAAT Psicoterapia Clínica Espacio de transformación consciente... Sé, trasciende, crea, date cuenta, acepta, ama ¡vive!

• Psicoterapia Clínica
• Psicoterapia Transpersonal: adultos y parejas
• Psicología de la obesidad (Psiconutrición)
• Mindfulness
• Peritajes Psicológicos
• Detección e intervención en abuso sexual infantil
• Primeros auxilios psicológicos: intervención en crisis
• Ponencias
• Talleres
• Grupos de apoyo a pacientes con: Cáncer, Cuidados Paliativos, VIH, Obesidad, TLP

Presencial, Virtual e In situ.

♧ Duelo, proyecto de vida, crisis existenciales, divorcios, trastornos de la personalidad, depresión, ansiedad, miedos, técnicas de relajación y atención plena ♤

¡ESTÁS A UN MENSAJE DE MEJORAR TU VIDA!

𝐄𝐋 𝐓𝐀𝐌𝐀𝐍̃𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐔 𝐃𝐑𝐀𝐌𝐀, 𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐎𝐑𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐀𝐋 𝐓𝐀𝐌𝐀𝐍̃𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐔 Salud emocional Aprendo que no tengo que reaccionar a cualquier...
08/11/2024

𝐄𝐋 𝐓𝐀𝐌𝐀𝐍̃𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐔 𝐃𝐑𝐀𝐌𝐀, 𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐎𝐑𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐀𝐋 𝐓𝐀𝐌𝐀𝐍̃𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐔
Salud emocional

Aprendo que no tengo que reaccionar a cualquier cosa que me moleste.

Aprendo que la energía necesaria para reaccionar a cada cosa "que me resta" o me sucede, me agota y me impide ver las otras
cosas que suman a mi vida.

Aprendo que no soy el consuelo de todos y que no voy a corregir llevar a todos a tratarme como quiero que me traten y no es para tanto.

Acepto que la gente es como es y es su proceso
Me hago responsable del mío

Aprendo que tratar de ′′ganar′′ una discusión u opinión a cualquiera es solo una pérdida de tiempo, energía y que solo me llena de vacío.

Aprendo que no reaccionar no significa que esté de acuerdo con las cosas, simplemente significa que elijo elevarme por encima.

Elijo aprender la lección, me sirvió y aprendo de ella.

Elijo ser inteligente emocionalmente.

Elijo mi tranquilidad mental porque eso es lo que realmente necesito.

No más drama.
La gente no me hace sentir que no soy lo suficientemente buena,
Soy yo la que requiero subir mi autoconcepto.

No más drama en peleas, argumentos y conexiones sin sentido.

Aprendo que a veces, no decir nada, lo dice todo.

Aprendo que reaccionar ante cosas que me molestan, le dan poder a alguien sobre mi y sobre mis emociones.

No puedo controlar lo que hacen los demás, Y SI puedo elegir cómo reaccionar, cómo lo manejo, cómo lo percibo y cuánto de ello me lo tomo personal.

Aprendo que la mayor parte del tiempo, hay situaciones incomodas sobre mí y hablan mucho sobre la otra persona.

Aprendo que todas estas decepciones están ahí para enseñarme a amarme y me servirá de escudo.

Aprendo que aunque reaccione, no cambiará nada, no hará que la gente me quiera y me respete de repente, no cambiarán mágicamente sus mentes.

A veces es mejor dejar ir las cosas, dejar ir a la gente, no luchar por el mal entendido, ni pedir explicaciones, no perseguir las respuestas que quiero oír y no esperar que la gente entienda desde el lugar que yo lo veo.

Aprendo que la vida se vive mejor cuando no la centras en lo que pasa a tu alrededor y la centras más bien en lo que sucede dentro de ti.

Trabaja en ti mismo, en tu paz interior y te darás cuenta que no reaccionar a cada pequeña cosa que te molesta es el primer ingrediente para vivir una vida feliz y saludable.

Louise Hay ~ (junto a otro gran Master Wayne Dyer

22 ETAPAS DE LA RELACIÓN ENTRE UN EMPÁTICO Y UN NARCISISTA…1. El empático se siente atraído por un narcisista. Su relaci...
23/07/2024

22 ETAPAS DE LA RELACIÓN ENTRE UN EMPÁTICO Y UN NARCISISTA…

1. El empático se siente atraído por un narcisista. Su relación comienza. El empático ama profundamente e incondicionalmente. Se sienten emocionalmente satisfechos a pesar de que el narcisista no juega ningún papel en el desarrollo de un vínc**o más fuerte. El empático se siente satisfecho y piensa que su amor es correspondido solo por estar alrededor del narcisista.

2. El empático tiene la falsa noción de que finalmente ha encontrado el tipo de amor que la gente no encuentra ni una sola vez. El narcisista afirma esto creando una ilusión que lleva al empático a creer que lo que tiene es especial. El empático siente un vínc**o profundo que es casi imposible de romper.

3. A veces parece que el narcisista quiere esta relación tanto como el empático. En realidad, lo que quieren es alguien que invierta su tiempo, energía y amor y que tenga el control total.

4. A medida que pase el tiempo, el narcisista hará que el empático se sienta débil, desconfiado y desprovisto de la capacidad de hacer incluso las cosas más sencillas. El narcisista nunca lanzará un ataque abierto, sino que usará afirmaciones como “no quiero hacerte daño, pero…” para señalar alguna deficiencia. Tratarán de hacerse cargo de todo lo que simboliza el control, como el manejo de las facturas o la toma de decisiones sobre las compras. La empatía será menospreciada por sus intereses y muchas de las cosas que forman su identidad. Poco a poco, el empático empieza a creer que son menos capaces y que “necesitan” a alguien como la persona de su vida. Tienen la idea de que nadie los querría.

5. Para un empático, esta relación lo será todo ya que son ellos los que están enamorados. Por amor, siempre querrían calmar y animar al narcisista, hablar con ellos, ayudarlos y hacer lo que sea que les haga sentir bien. Los narcisistas se proyectan como víctimas de su pasado, sus relaciones y las circunstancias. Los empáticos son dadores; tratan de compensar todas las cosas desafortunadas que le han pasado al narcisista.

6. El empático tiene un corazón bueno y claro y no puede imaginar que las heridas profundas y no resueltas del narcisista no sean las mismas que las suyas. Sanar esas heridas es diferente de las suyas.

7. La relación es todo sobre el narcisista. El empático se da cuenta de esto lentamente, y llega un momento en que siente miedo de hablar o de luchar por sus necesidades y deseos. En su intento de complacer, no quieren expresar sus verdaderas necesidades. Prefieren ser agradables que dar razones para que no les gusten. Pero en secreto, no son muy felices.

8. Cuanto más devoción, amor, cuidado, afecto y esfuerzo pone el empático en la relación, el narcisista se siente completamente en control sobre la relación. El empático baila literalmente al son del narcisista. Mientras el empático siga apaciguando al narcisista, es imposible detectar ningún problema en la relación. El problema ocurre cuando la empatía finalmente alcanza el punto de ruptura.

9. Finalmente, el empático levanta la voz porque ya no puede seguir el ritmo de las formas de represión del narcisista. Día tras día sus necesidades emocionales permanecen insatisfechas. Esto sucede porque desde el principio de la relación han creído que las necesidades emocionales de su pareja son lo único que importa. Cuando finalmente entienden que su bienestar también importa, y hablan, parecen egoístas. Al narcisista no le gusta.

10. El narcisista es un buscador de atención. Se sienten satisfechos cuando la gente se preocupa por ellos. Sus necesidades nunca pueden ser satisfechas, nunca. Pueden mudarse a otro lado, abrir un nuevo negocio, viajar alrededor del mundo, involucrarse en nuevas actividades creativas, etc., pero nunca serán felices. El empático no es consciente de este hecho.

11. Cuando el empático finalmente hace estallar algo como “Mis sentimientos también importan”, el narcisista se apresura a llamar al empático “loco”. Los llaman demasiado dramáticos y sus preocupaciones infundadas. Este tipo de comportamiento despectivo es la táctica que utilizan para ganar control sobre la mente del empático.

12. El empático se confunde. Por qué se han comportado así, está más allá de su comprensión. Comienzan a culparse a sí mismos y se preguntan si son dignos de ser amados por alguien.

13. En este punto, el empático no es capaz de entender que están siendo manipulados. Su pareja ha doblado todo a su alrededor para crear una visión retorcida de las circunstancias. Puede haber cualquier cosa a su alrededor que les haga saber la verdad de que son ellos los que están “bien” y que su pareja es la que está tremendamente “mal” y es malvada.

14. El empático tratará de comunicarse con el narcisista con toda sinceridad. El narcisista, sin embargo, justificará su comportamiento y echará la culpa.

15. Es normal sentirse perdido, confundido y herido. Pero a pesar de todo lo que le rompió el corazón, el empático tendrá que estar tranquilo y hacer una autoevaluación para descubrir cómo se volvieron tan indefensos. Así es como empezarán a transformarse.

16. El empático sabrá que son por naturaleza sanadores. Tienen la fuerza interior para ayudar a los demás de la manera correcta, a veces como un deber y a veces cuando la vida los lleva a tales situaciones.

17. El empático tiene que darse cuenta de la amarga verdad de que no todos merecen su amor, cuidado y afecto. No todos los que parecen afligidos e infelices están revelando su verdadero yo. Hay algunas personas que tienen motivos siniestros y tienen un punto de vista muy diferente hacia las relaciones y las personas que ellos. No se puede confiar en todas las personas de las que se enamoran tan rápidamente.

18. En esta situación, el empático debe darse cuenta de que ellos también están en una situación muy mala, algo de lo que siempre habló el narcisista en su vida. Pero, en su caso, sería diferente. Ellos harían esfuerzos positivos y se sanarían a sí mismos. El narcisista no lo hará.

19. Para el empático esto será un doloroso despertar. Aprenderán de la experiencia para seguir adelante.

20. El narcisista continuará como si nada hubiera pasado y son completamente inocentes. No recordarán ni por un momento que alguien los amó tan profundamente e intensamente. No recordarán el poderoso lazo que una vez tuvieron con alguien y se irán a buscarlo a otra parte. Llegará un momento en que sabrán que no pueden conectarse consigo mismos ni con otras personas.

21. El narcisista seguirá adelante. Con el tiempo encontrarán otra víctima.

22. El empático será más fuerte, más sabio y más cauteloso con respecto a quiénes le dan tiempo, afecto y amor.

Esta lista detalla las fases por las que pasa un empático al estar en una relación con un narcisista.

Es importante reconocer los signos y proteger nuestra salud mental.

¡Cuida de ti mismo y no permitas que nadie te manipule!.

Gracias a su autor y créditos.

Comparte mayra Gamez

El hombre no sabe que hay una serpiente debajo. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre.Ella piensa: "M...
22/03/2024

El hombre no sabe que hay una serpiente debajo. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre.

Ella piensa: "Me voy a caer!! Y no puedo trepar porque la serpiente me va a picar! Porque no puede este hombre usar un poco más de fuerza y tirarme hacia arriba?"

El piensa: "Siento tanto dolor! Y aún así te estoy sosteniendo tanto como puedo! Porque no intentas trepar un poco más fuerte?"

La moraleja:

No siempre es visible o comprensible la presión y el dolor que los demás llevan...

Esto es la vida, no importa si es trabajo, familia, afectos o amigos, tenemos que hacer el esfuerzo de comprendernos más.

Resulta fundamental fomentar la empatia, la compasión, la sinceridad, el amor, la comprensión, el razonamiento de la mano de la intuición para reflexionar y ser conscientes de lo que necesito pero sobre todo de lo que no quiere ni necesito en mi vida pars vivirla en plenitud y armonía.

Hagamos consciencia... las relaciones codependientes no son equivalentes al amor, el amor no tiene porque doler...

‼️Atrévete a experimentar los beneficios del trabajo personal y del autoconocimiento para acceder a la autoestima y elev...
01/12/2023

‼️Atrévete a experimentar los beneficios del trabajo personal y del autoconocimiento para acceder a la autoestima y elevar tu amor propio.💖

Imparte: Maestra en Psic. Clínica, psicoterapeuta transpersonal y tanatologa existencial Diana Aguado Domínguez.

📣inicia de 11 de diciembre
📝incluye material de trabajo
💻3 sesiones grupales en vivo
🫂acompañamiento individual
📖3 libros digitales de regalo
💰valor del reto:$450
✅️escríbeme si tienes dudas😀

29/11/2023

Date un tiempo para ti, reconoce, agradece y avanza 🥰

¿Cuántos colapsos mentales tuviste en el año y qué los provocó? Cuéntanos tu historia; de paso te desahogas ;)
27/11/2023

¿Cuántos colapsos mentales tuviste en el año y qué los provocó? Cuéntanos tu historia; de paso te desahogas ;)

Feliz inicio de semana ¡a darle con todo!
27/11/2023

Feliz inicio de semana ¡a darle con todo!

30/10/2023

"LA MUCHOSIDAD"

En la película “Alicia en el país de las Maravillas”, Alicia vive bajo la presión social de su familia, entre decisiones y paradigmas sociales, pero cae en un mundo donde tendrá que poner a prueba su identidad y tendrá que luchar con los absurdos limites que la sociedad le ha impuesto.
El sombrerero le dice a Alicia que no es la misma de antes, que había perdido su "MUCHOSIDAD".
Tu “muchosidad” es tu esencia, lo que las personas somos en el interior, lo que quieres, lo que haces, lo que amas y en lo que crees.
La perdemos cuando abandonamos nuestros deseos por considerarlos imposibles, cuando dejamos de crear, de imaginar, de soñar.
Alicia perdió su “muchosidad”, porque ya no creía que aquél mundo de maravillas fuera real a pesar de haber estado antes allí, ni se creía capaz de hacer lo que debía hacer para salvarlo.
Así que tratemos de no perder nuestra muchosidad.
💗 Tu capacidad de asombro y el poder de soñar... Recuerda que la locura no es una enfermedad... Es tu super poder!.
Feliz y maravilloso día

“Cuando una mujer toma la decisión de abandonar el sufrimiento, la mentira y la sumisión. Cuando una mujer dice desde el...
16/10/2023

“Cuando una mujer toma la decisión de abandonar el sufrimiento, la mentira y la sumisión. Cuando una mujer dice desde el fondo de su corazón: ‘Basta, hasta aquí he llegado’. Ni mil ejércitos de ego y ni todas las trampas de la ilusión podrán detenerla en la búsqueda de su propia verdad. Ahí se abren las puertas de su propia Alma y comienza el proceso de sanación. El proceso que la devolverá poco a poco a si misma, a su verdadera vida. Y nadie dijo que ese camino sea fácil, pero es ‘el Camino’. Esa decisión en sí, abre una línea directa con su naturaleza salvaje y es ahí donde comienza el verdadero milagro”.

📖 -Mujeres que Corren con los Lobos. Clarissa Pinkola-Estés-

03/10/2023
““La tóxica era yo...Sí, lo reconozco.Iba por la vida empeñada en perfumar lo que apesta, fiel creyente de las segundas ...
02/10/2023

““La tóxica era yo...
Sí, lo reconozco.
Iba por la vida empeñada en perfumar lo que apesta, fiel creyente de las segundas oportunidades y no solo de pareja sino de amistades que eran peor que serpientes.

Sí la tóxica era yo.
Por llamar primero,
por estar siempre.
Por dejarme de último en la fila de prioridades, por hacer por los demás lo que jamás nadie haría por mí.
Por creerme cuentos que a leguas se miraban que eran mentiras miserables.

Sí, la tóxica era yo...
Hasta que un día decidí volverme diferente, cambiar, y empecé por ser mi prioridad.
Cuando eso sucedió me convertí en la peor de acuerdo la opinión erronea que existia por parte de las personas que notaron que ya no eran prioridad.

Deje de correr ayudar.
Aprendi a decir no.
Le di a cada uno el mismo lugar donde estaba yo en su vida, y fue abrir los ojos para ver que nunca tuve el mismo valor que ellos tenían en la mía.

Aprendi a ser prioridad y así uno a uno fui perdiendo toda la gente inservible y sin valor de mi vida.

Inténtelo verá que bien se siente sacar la putrefaccion de su vida.
Esto aplica a malos amores, familia, vecinos y malas amistades.
Aplique el yo primero y verá cómo se vuelve el malo de su cuento.”

LA IMPORTANCIA DE “LO QUE DIGO” Y “CÓMO LO DIGO".  Para los que hacen bromitas, esos agresivos pasivos.      "No te van ...
22/08/2023

LA IMPORTANCIA DE “LO QUE DIGO” Y “CÓMO LO DIGO".
Para los que hacen bromitas, esos agresivos pasivos.

"No te van a querer ni los perros", era la frase que ella siempre usaba para retar a sus hijos cuando se portaban mal. Primero, venía el pellizcón, y después, como de remate, esta frase punzante, aguda. Seguramente, dirá si le preguntan, que los educó con amor. Y en nombre del amor, dijo frases como estas.

"¿Quién quiere otro pan con jamón?", preguntó Carlos en el cumple de su hija. Ella estaba festejando sus 19 y él en la cocina. "¿Quién quiere otro pan con jamón?", insistió. "Tú no, mi amor, que estás muy gorda", fue la frase que disparó delante de todos sus amigos. Ella se puso roja de vergüenza, un n**o enorme le cerró la garganta y no comió más. Se levantó despacio y la soledad de su cuarto adolescente fue el mejor refugio hasta la madrugada del día siguiente. El padre murió preguntándose qué hizo mal esa noche.

"Vamos, no seas mariquita", le dijo su profesor de natación cuando él –que en ese momento tenía 6 años– pidió una toalla al salir de la pileta porque tenía frío. Y todos sus amigos empezaron a reírse. "Mariquita, mariquita", le gritaron. Y el profesor, lejos de hacerlos callar, los alentó. Nunca más volvió a nadar. (Y nunca, en 34 años de vida, apoyó sus labios en los labios de una mujer.)

"Eres un elefante dentro de la clase", le dijo su profesora de Dibujo el primer día en primer año de secundaria. Ella venía de una primaria impecable, donde Dibujo era su materia preferida. Y era, para hacer honor a la verdad, una joven promesa. Ese año, desaprobó Dibujo. Volvió a dibujar 28 años después, cuando –terapia mediante– descubrió cuánto la había inmovilizado esa frase.

La montaña de los 7 colores en el Cuzco, fue el lugar elegido para festejar sus 10 años de casados. Caminata por los cerros, todos los turistas en hilera. Ella iba delante; él, detrás. "Tu c**o me tapa todo el sol", fue la frase que eligió él para hacer un chiste. Y luego no entendió por qué esa noche ella se encerró en el baño a llorar.

Son frases que no te matan, pero te marcan para toda la vida. Frases de mi**da. No importa cuántas horas de terapia le dediques a deshacerlas, ellas están ahí... rondando, para reaparecer sin previo aviso. Son frases que, cuando las cuentas parece que estás exagerando, que no pudieron ser así, que quizá las recuerdas mal... Entonces descubres la crudeza de esas palabras.

Lo bueno es que un día, porque ese día –créanme– finalmente llega, te sacas uno por uno todos los puñales que te clavaron en el cuerpo y en el alma, te haces un sana, sana, colita de rana y descubres que no fueron dichas con odio, que los responsables de escupirnos tamañas frases son seres que cargan, a su vez, con otras frases. Y entonces llega el perdón. Y perdonamos. Más adelante –bastante más adelante– viene la compasión. Es ahí cuando volvemos a sentirnos felices, con ganas de caminar por las montañas del Cuzco más allá del tamaño de nuestro c**o, de nadar y gritar: "Tengo frío, tráeme una toalla", de hacer una lista con toda la gente que te quiere. Porque no solamente te quieren los perros...

Tratemos de pensar antes de hablar... ya que las PALABRAS QUE DUELEN, tardan muchos años en salir del corazón del otro, o a veces no salen...

Tomado de la red

Dirección

Pestalozzi No. 919 Col. Del Valle
Mexico City
03100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MAAT Psicoterapia Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MAAT Psicoterapia Clínica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría