06/06/2025
La sedación dental es una técnica segura cuando se aplica correctamente, pero como cualquier procedimiento médico, tiene riesgos que dependen del tipo de sedación, el estado general del paciente y la experiencia del profesional que la administra.
⸻
🛑 Riesgos de la sedación dental (por tipo)
1. Sedación mínima (oral o inhalada con óxido nitroso):
• ✅ Es la más segura.
• Riesgos:
• Náusea o vómito.
• Dolor de cabeza o mareo.
• Ansiedad de rebote al despertar.
• En raros casos: hipoxia si no hay oxígeno complementario.
⸻
2. Sedación moderada (endovenosa o combinada):
• ✅ Se usa en procedimientos más largos o con pacientes muy ansiosos.
• Riesgos:
• Disminución de los reflejos protectores.
• Depresión respiratoria leve a moderada.
• Variaciones en la presión arterial o frecuencia cardiaca.
• Reacciones adversas a medicamentos (alergias, interacciones).
⸻
3. Sedación profunda (IV) o anestesia general:
• ❗Requiere monitoreo avanzado y personal capacitado.
• Riesgos:
• Pérdida total del reflejo de deglución y tos (riesgo de aspiración).
• Depresión respiratoria grave.
• Paro respiratorio o cardiaco (muy raro, pero posible).
• Reacciones adversas graves a los sedantes o anestésicos.
⸻
⚠️ Factores que aumentan el riesgo
• Enfermedades sistémicas (asma, apnea del sueño, enfermedad hepática o renal, obesidad).
• Uso de otros medicamentos (psicofármacos, antihistamínicos, etc.).
• Edad extrema (niños muy pequeños o adultos mayores).
• Alergias conocidas a sedantes o anestésicos.
⸻
✅ ¿Cómo reducir los riesgos?
• Valoración médica previa (historia clínica completa).
• Elección correcta del tipo de sedación según el caso.
• Monitorización continua (oximetría, presión, frecuencia).
• Presencia de personal capacitado en urgencias médicas.
• Tener equipo de reanimación a la mano.