CAMI. Dra.Alejandra Cruz

CAMI. Dra.Alejandra Cruz Encontraras información acerca de la salud y cuidados de nuestros niños, así como el beneficio de

22/11/2024
06/10/2024
15/11/2022

¿Por qué un bebé nace prematuro? 🤰👶¿Cuáles son los cuidados óptimos?

Conoce todos los detalles en nuestro webinar que se llevará a cabo a través de Facebook live 😀por nuestro experto Dr. Héctor Pozos, el próximo 17 de noviembre en punto de las 20:00hrs. 🕰

https://fb.me/e/2q1w4CPpk

Presentada por: Fundación Pequeño Nunu y Chiesi.

¡No te la pierdas! 😀☺️

Fundación Pequeño NuNu 🌙 es un grupo de padres, voluntarios y profesionales que dan apoyo y asesoramiento a las familias de bebés prematuros.

Colaboramos en más de 80 países con investigadores, fundaciones y asociaciones para mejorar la atención a los bebés

“1er carrera del día de prematuro”Si tu hij@ fue prematuro no puede faltar .Acompáñanos!!
05/11/2022

“1er carrera del día de prematuro”
Si tu hij@ fue prematuro no puede faltar .
Acompáñanos!!

El síndrome del bebé contenido o bebe contenedor
13/08/2022

El síndrome del bebé contenido o bebe contenedor

Container Syndrome is a term used to describe the lack of skill in infants who are not allowed ample movement opportunities. Container Baby Syndrome is the result of an infant being placed in a container for an excessive amount of time during the day. This extended time leads to structural, movement, and behavioral challenges as a result.

Baby containers include baby equipment and items such as:

👣Restrictive playpens
👣Crib
👣Car seats
👣Strollers
👣Bumbo seats
👣Bouncy seats and swings
👣Rockers
👣Nursing cushions
👣Vibrating chairs
👣Jumpers
👣Exersaucers
👣Positioning pillows
👣Slings
👣Floor seats
👣Infant swings
👣Walkers
👣Jumpers

All of the time spent in these baby containers adds up! When in a positioning device such as the ones listed above, little ones are limited in the motor development that results from stretching, wiggling, turning, reaching, and otherwise moving.

https://www.theottoolbox.com/container-baby-syndrome/

25/05/2022

Comparte próximamente brigada de detección de cardiopatías congénitas

Recuerda que uno de cada dos niños con síndrome de Down puede tener una cardiopatía congénita, por eso deben tener su valoración inicial al nacimiento y posterior seguimiento aún si no tiene cardiopatía por el riesgo de hipertensión pulmonar o valvulopatia

Feliz Día del niño!!
01/05/2022

Feliz Día del niño!!

2 de abril día mundial de concienciación del Autismo
02/04/2022

2 de abril día mundial de concienciación del Autismo

01/04/2022

Abril mes del autismo
La presencia de trastornos del espectro autista en personas con síndrome de Down es una realidad que se aprecia con una frecuencia algo mayor que en el resto de la población. Ciertamente, no se ha de confundir con la aparición de algunos rasgos autistas que a veces surgen a lo largo de su desarrollo; pero en ocasiones el diagnóstico dual de síndrome de Down y autismo se impone.

La prevalencia del trastorno del espectro autista (TEA) en los niños con síndrome de Down (edades 2-11 años) es significativamente mayor que en la población regular.
Aproximadamente entre 10 y el 18 % de personas con síndrome de Down cumplen los criterios diagnósticos de TEA (diagnóstico dual, SD + TEA)

http://revistadown.downcantabria.com/2016/12/01/el-autismo-en-personas-con-sindrome-de-down/
http://revistadown.downcantabria.com/wp-content/uploads/2017/03/revista132_10-19.pdf

Abril es  el mes del Autismo.
01/04/2022

Abril es el mes del Autismo.

El día de hoy conmemoramos el día mundial del Síndrome de Down. Cuyo objetivo es crear conciencia sobre su valor en la s...
21/03/2022

El día de hoy conmemoramos el día mundial del Síndrome de Down.
Cuyo objetivo es crear conciencia sobre su valor en la sociedad al igual que tú y yo.

Así mismo, reivindicar sus aportaciones a la sociedad, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y su crecimiento personal.

12/02/2022

La lactancia materna es la mejor fuente alimentaria que un bebé. Además de nutrientes, la leche materna aporta al niño todo lo que necesita para prevenir problemas de salud, también, facilita que se establezca una relación con la madre que favorece su desarrollo psicológico.
La lactancia materna favorece el adecuado crecimiento de la mandíbula, el desarrollo de la musculatura y una posición de la lengua favorable. Esto se debe a que el bebé, durante la alimentación, realiza una gran actividad de los músculos faciales y masticatorios y, debido a este intenso trabajo que realiza para obtener el alimento desde el pecho materno, estimula favorablemente el crecimiento de todas las estructuras craneofaciales y tiene una acción beneficiosa en general.

Pero, ¿qué ocurre con la lactancia con biberón? Cuando la lactancia se realiza con ayuda de un biberón, independientemente de que la leche sea materna o de fórmula, el niño necesita realizar una actividad muscular menos intensa para la obtención de la leche puesto que ésta fluye desde la tetina de una forma más rápida y sencilla. ¿Por qué? Porque la lengua del pequeño permanece baja y adelantada, los rodetes y la musculatura de los labios no oprimen la tetina y, por ese motivo, apenas hay acción muscular.

16/01/2022
25/10/2021

Una gripa sencilla puede durar muchos días. Pensamos que se van rápido, pero no siempre es así.

De manera natural alrededor de 85-90% de los contagios respiratorios son por virus. Éstos tienen una evolución muy típica:

🦠Período de incubación (1-10 días dependiendo del bicho). Ya es contagioso aunque no presente síntomas

🦠Empiezan los síntomas y pasa de 1 a 3 días con malestar, incluso fiebre, decaído o no querer comer. No todos los niños se tienen que ver enfermos, algunos sólo traen un poco de mocos o tos. Pero digamos que los 3 primeros días son los más feítos.

Entre el 4o y 5o día de síntomas empieza a mejorar su estado de ánimo, ya acepta alimento, juega nuevamente. Esto significa que el sistema inmune ya ganó la batalla y neutralizó al virus. Peeeeero hay un detalle: para este momento ya se empieza a acumular moco y flema (la cual produce tos), como parte normal de los mecanismos de defensa y recuperación del cuerpo. Entonces, te puede parecer que el peque “no se cura” porque los síntomas latosos allí están, a veces hasta peor que al inicio.

En realidad ya va de salida, los mocos y la tos nunca son un indicador de que siga muy enfermo. Lo que realmente nos marca la pauta es su ESTADO GENERAL. Como pocas veces nos fijamos en que ya anda otra vez para arriba y para abajo, nos concentramos en alarmarnos por los mocos. Es allí donde empieza la cambiadera de médico, de medicamentos, ooootro antibiótico, oootro jarabe y entramos al ciclo vicioso de preocupaciones y gastos.

Cuando un peque ya recuperó su apetito, anda jugando y no se ve que se sienta mal, ya no es necesario meterle medicinas. Los jarabes para mocos y tos sólo estorban porque hacen más espesos los mocos y suprimen la tos que es un reflejo protector. Los mocos, flema y tos pueden persistir hasta por 2 semanas de forma normal. Lo que hacemos en este caso es simplemente mantener cómodo al peque con un buen aseo nasal y abundantes líquidos. Los antibióticos casi siempre están equivocados.

Considera que la duración normal de los síntomas en un contagio por virus puede ser de:

-Malestar general (con o sin fiebre, falta de apetito): 1-3 días
-Mocos: 7-15 días
-Tos: Hasta 2-3 semanas

Compartiendo información como cada año durante el mes de concientizacion del Síndrome de Down, en esta ocasión en Sembra...
20/10/2021

Compartiendo información como cada año durante el mes de concientizacion del Síndrome de Down, en esta ocasión en Sembrando Esperanza

Hoy inicia la semana mundial de la lactancia materna 2021, hay que proteger la lactancia materna
01/08/2021

Hoy inicia la semana mundial de la lactancia materna 2021, hay que proteger la lactancia materna

23/07/2021

THIS IS WHY WE NEED TUMMY TIME FOR OUR KIDS!

"Babies NEED tummy time! At 11 months old, this little cutie should have a nicely rounded head, developed S curves in his neck and low back, and flexible legs that move in and out of various sitting positions. But, largely due to lack of time on his tummy and OVERUSE of "baby containers" such as bouncy seats, swings, and car seat carriers that go from car to grocery store to restaurant, he has positional plagiocephaly (flat skull) a big ol' C curve in his spine preventing him from getting on hands and knees to crawl, and hips and legs so tight he can't even straighten his knees! And these are only the outwardly visible problems...too much pressure on baby's spine and vision centers of the brain from lying on their backs are detrimental to development! So....tummy time, tummy time, tummy time! Do it!"

Dirección

Colonia Anahuac
Monclova Vieja
25750

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 8pm
Martes 5pm - 8pm
Miércoles 5pm - 8pm
Jueves 5pm - 8pm
Viernes 5pm - 8pm
Sábado 9am - 12pm

Teléfono

+528661430881

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CAMI. Dra.Alejandra Cruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CAMI. Dra.Alejandra Cruz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría