16/10/2025
Muchas veces, cuando hacemos ejercicios en los que levantamos la cabeza del mat, sentimos tensión o molestia en el cuello. Pero esa sensación no significa que el movimiento esté mal hecho: el cuello también tiene músculos que necesitan fortalecerse.
El cuello sostiene el peso de la cabeza (que puede pesar entre 4 y 6 kilos), y está constantemente trabajando para mantener una postura erguida y alineada. Cuando los músculos del cuello —tanto los anteriores como los posteriores— son fuertes, ayudan a mantener la cabeza en buena posición, descargan la tensión de hombros y espalda, y favorecen la conexión con el centro del cuerpo.
👉🏼 Beneficios de trabajar el cuello:
• Mejora la alineación postural y evita que la cabeza se adelante (postura común al usar celular o computadora).
• Disminuye la tensión cervical y los dolores de cuello y hombros.
• Aumenta la estabilidad durante los ejercicios de Pilates y mejora el control del movimiento.
• Favorece la coordinación entre cuello, hombros y core, logrando un trabajo más equilibrado.
👉🏼 Cuando el cuello no tiene fuerza suficiente:
• Se sobrecargan los músculos superficiales (trapecio, esternocleidomastoideo).
• Cuesta mantener la cabeza alineada, y se genera más presión en la nuca o base del cráneo.
• La postura se vuelve más “caída” y el core pierde eficacia al no tener un buen sostén desde arriba.
Por eso, en Pilates también entrenamos el cuello: no para tensarlo, sino para darle la fuerza y el soporte que necesita para acompañar al resto del cuerpo.