powerpilatesbalance

powerpilatesbalance Pilates, entrenamientos y Barre. Clases En Linea muy variadas, en mi sitio web. Clases presenciales en Plaza La Rioja, Monterrey, NL.

16/10/2025

Muchas veces, cuando hacemos ejercicios en los que levantamos la cabeza del mat, sentimos tensión o molestia en el cuello. Pero esa sensación no significa que el movimiento esté mal hecho: el cuello también tiene músculos que necesitan fortalecerse.

El cuello sostiene el peso de la cabeza (que puede pesar entre 4 y 6 kilos), y está constantemente trabajando para mantener una postura erguida y alineada. Cuando los músculos del cuello —tanto los anteriores como los posteriores— son fuertes, ayudan a mantener la cabeza en buena posición, descargan la tensión de hombros y espalda, y favorecen la conexión con el centro del cuerpo.
👉🏼 Beneficios de trabajar el cuello:
• Mejora la alineación postural y evita que la cabeza se adelante (postura común al usar celular o computadora).
• Disminuye la tensión cervical y los dolores de cuello y hombros.
• Aumenta la estabilidad durante los ejercicios de Pilates y mejora el control del movimiento.
• Favorece la coordinación entre cuello, hombros y core, logrando un trabajo más equilibrado.
👉🏼 Cuando el cuello no tiene fuerza suficiente:
• Se sobrecargan los músculos superficiales (trapecio, esternocleidomastoideo).
• Cuesta mantener la cabeza alineada, y se genera más presión en la nuca o base del cráneo.
• La postura se vuelve más “caída” y el core pierde eficacia al no tener un buen sostén desde arriba.

Por eso, en Pilates también entrenamos el cuello: no para tensarlo, sino para darle la fuerza y el soporte que necesita para acompañar al resto del cuerpo.

16/10/2025

https://youtu.be/wZfN2V5oLKs
Terapia Corporal Integrativa con la Psicóloga Karla Torteya.

Karla da un enfoque que trabaja la mente a través del cuerpo. Nos explica cómo las emociones se reflejan físicamente y cómo liberar tensión corporal puede ayudarnos a sanar y equilibrar nuestra vida.

Redes sociales

Instagram

Facebook
Karla Torteya SER

Mis redes sociales

​⁠
IG
Facebook
Pinterest
Tik Tok
Threads

info@pilatesconclaudia.com
https://pilatesconclaudia.com

09/10/2025

✅ Fatiga neuromuscular

Cuando una persona trabaja músculos estabilizadores profundos (como en Pilates) — por ejemplo, los del core, glúteos, piernas y espalda baja — el sistema nervioso y las fibras musculares aún no están coordinados para sostener la contracción de manera eficiente.
Entonces el cerebro manda señales rápidas y desorganizadas a las fibras musculares para que “aguanten”, pero como no están acostumbradas, comienzan a contraerse y relajarse alternadamente, generando ese temblor involuntario.

✅ Otras causas que contribuyen:
1. Falta de fuerza o resistencia muscular local.
Los músculos estabilizadores se fatigan más rápido cuando no están entrenados.
2. Activación de músculos profundos que normalmente no usan.
En Pilates, se trabajan músculos que el cuerpo “descuidó” por años, por lo que al activarse por primera vez, tiemblan.
3. Alta concentración y control.
Pilates exige mucha conexión mente-cuerpo; mantener posturas con precisión activa más fibras de lo habitual.
4. Respiración ineficiente.
Si contienes el aire o no sincroniza bien la respiración con el movimiento, aumenta la tensión y aparece el temblor.
5. Sistema nervioso simpático activo.
A veces el esfuerzo o la novedad genera ligera excitación nerviosa (adrenalina), que también puede causar temblores finos.

✅ Es malo???
• No, no lo es, ni peligroso, sino un signo de que el músculo está despertando.
• Con la práctica, disminuirá gradualmente conforme ganas fuerza y control.
• Respirar profundo y mantener la forma correcta, sin forzar.
• Si el temblor es excesivo o doloroso, se descansa uno segundos y retomas.

✅ Clases en línea, info por mensaje, link en mi biografía.

01/10/2025

1 sesión a la semana de cardio moderado (puede ser caminata rápida, bici, nadar, bailar, trotar suave).
Lo importante es que lo veas como un complemento para tu corazón, tu circulación y tu capacidad pulmonar.
Lo importante después de los 40, 45, 50 años, es generar masa muscular, entonces la combinación entre el cardio, ejercicios de fuerza y Pilates es indispensable y excelente combinación.

16/09/2025

Balance a partir de los 50.

10/09/2025

El movimiento corporal es el resultado de la interacción coordinada entre el sistema nervioso, el sistema musculoesquelético y el sistema cardiovascular.

Es la respuesta organizada del cuerpo para interactuar con el entorno, sosteniendo la vida y la adaptación.

Clases en línea, link en mi perfil.

03/09/2025

La cadena posterior incluye todos los músculos que van desde la nuca hasta los talones:
✅ Trapecios y erectores espinales (espalda alta y media).
✅ Dorsales (espalda ancha).
✅ Glúteos (máximos, medios y menores).
✅ Isquiotibiales (parte trasera del muslo).
✅ Pantorrillas (gemelos y sóleo).

✅ Cómo se trabaja y fortalece
La cadena posterior se entrena principalmente con movimientos de tracción, extensión y empuje desde la cadera.
✅ clases en línea ñ, info por mensaje, link en mi perfil.

29/08/2025

El Jackknife (conocido como “El cuchillo” en Pilates) es un ejercicio avanzado que trabaja la fuerza del core, la estabilidad de la columna y la movilidad de la espalda. A continuación te lo describo de forma detallada, con enfoque en técnica y seguridad.

Qué es?

Es un movimiento progresivo que implica flexión y extensión de la columna, además de control del abdomen y de las caderas.

Objetivo:

Fortalecer el core (recto abdominal, oblicuos, transverso)
Mejorar la estabilidad de la columna y la pelvis
Aumentar la flexibilidad de la columna torácica y la movilidad de cadera
Desarrollar control respiratorio y coordinación.

26/08/2025

Patada lateral, conocida en Pilates, como parte de ejercicios de oblicuos, es un movimiento que trabaja principalmente la cintura abdominal, los oblicuos y la movilidad de la columna. Aquí tienes una explicación detallada:
Qué músculos trabajan

Oblicuos externos e internos
Recto abdominal y transverso del abdomen (estabilización)
Flexores y extensores de la columna en menor medida
Músculos de la espalda baja para mantener la alineación
Musculatura de cadera para controlar la rotación.

Propósito y beneficios

Mejora la estabilidad de la cintura y la movilidad de la columna.
Fortalece los oblicuos, ayudando a la rotación controlada del tronco.
Mejora la coordinación entre respiración, core y movimiento.
Contribuye a una postura más alineada y a la protección de la espalda baja durante giros.
Clases en línea de Pilates y más técnicas para más información por mensaje privado.

21/08/2025

Reformer Cunruope
✨ 10% off CODE "Claudia2025"
✨ Free shipping US, Canada, UAE Middle East, Australia, Saudi Arabia, Europe.
✨ Shipping to other parts of the world check your rate.
✈️✈️✈️

18/08/2025

https://youtu.be/Px8eFdeq7vE
Entrevista con el Ing. Manuel Bernal de Lannet Multimedios sobre los ataques cibernéticos, fraudes, hackeos, en nuestros dispositivos, empresas grandes y pequeñas, en nuestro hogar y nuestro patrimonio.
Cómo podemos protegernos, la mejor manera de estar y sentirnos seguros.

Redes Sociales
Lannet Multimedios
Tik Tok
Instagram
Facebook

https//pilatesconclaudia.com

Instagram
Facebook
Tik Tok
Pinterest
Threads

Dirección

Plaza La Rioja
Monterrey

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando powerpilatesbalance publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a powerpilatesbalance:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram