13/05/2025
LA NUTRICION EN BEBES MENORES DE UN AÑO
Los cambios más importantes en nutrición para bebés incluyen la recomendación de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, seguida de la introducción gradual de alimentos sólidos a partir de esa edad. También se ha promovido la alimentación complementaria guiada por el bebé, que permite a los bebés explorar y elegir sus propios alimentos, siempre guiados por la recomendación de su Pediatra.
El enfoque actual en la nutrición infantil se basa en:
▪︎ Lactancia materna exclusiva:
La leche materna satisface todas las necesidades nutricionales del bebé durante los primeros seis meses.
▪︎ Introducción gradual de sólidos:
A los seis meses, se recomienda introducir alimentos sólidos, comenzando con texturas suaves y luego avanzando hacia texturas más gruesas y comidas más variadas.
▪︎ Alimentación complementaria guiada por el bebé:
En este enfoque, los bebés pueden comer por sí mismos, eligiendo y probando una variedad de alimentos sólidos de una lista de alimentos permitidos.
▪︎ Importancia de la variedad:
Es fundamental que los bebés consuman una amplia variedad de alimentos para asegurar un crecimiento y desarrollo saludables.
▪︎ Evitar alimentos poco saludables:
Se recomienda evitar la ingesta de bebidas azucaradas y refrigerios envasados que puedan estar cargados de azúcar, sal y grasa.
En resumen, la nutrición infantil ha evolucionado hacia:
Priorizar la lactancia materna, Introducir alimentos sólidos a partir de los 6 meses, Promover la autonomía en la alimentación, Fomentar la variedad en la dieta, Evitar alimentos poco saludables.
Estos cambios buscan asegurar que los bebés reciban la nutrición adecuada para un crecimiento y desarrollo óptimos, minimizando el riesgo de enfermedades y promoviendo hábitos alimenticios saludables desde la infancia.
Ante cualquier duda o reacción alérgica, es importante estar asesorada por un especialista en el cuidado y desarrollo de su bebé.