18/08/2020
La cervicovaginitis infecciosa es la inflamación de la mucosa vaginal, cuya causa son las infecciones por algún tipo de patógeno (hongos, bacterias y protozoarios).
Su sintomatología incluye uno o más de los siguientes signos y síntomas:
•Aumento en la cantidad de la secreción vaginal (flujo)
•Prurito
•Ardor
•Irritación
•Disuria
•Dispareunia
•Mal olor vaginal
Las infecciones genitales son una de las principales causas de consulta médica, estas infecciones representan:
-20% de la consulta ginecológica.
-Entre 40 y 50% de pacientes manifiesta un segundo episodio.
-5 a 5.8% padece cuatro episodios al año.
-Alrededor de 75% de las mujeres padece infección cervicovaginal, al menos en una ocasión.
-La vaginosis es la principal causa de vaginitis (40 y 50%).
-Seguida por la candidiasis con un 20 y 25%.
Las complicaciones asociadas con infecciones vaginales no tratadas pueden ser severas, como:
•Recurrencia
•Enfermedad pélvica inflamatoria
•Infertilidad
•Predisposición a contraer virus del papiloma humano y virus de inmunodeficiencia humana
Dado a que muchas pacientes cursan sin sintomatología este padecimiento, es importante reafirmar durante la consulta que la citología cervicovaginal estudia las células exfoliadas de la unión escamo-columnar del cuello uterino.
Su objetivo principal es detectar células malignas y también es útil para establecer el diagnóstico de infecciones cervicovaginales.
Todo lo anterior, reafirma la importancia de realizarse los estudios ginecológicos de rutina y seguir los tratamientos indicados el médico así se podrá evitar desarrollar complicaciones serias.
Prevén tu bienestar, cuídate y ámate ❤
Consultas Ginecología y Obstetricia
al: 8181234739 // 8114767793
́a