13/11/2025
¡Aquí tienes algunos ejemplos de testimonios reales de personas que han enfrentado desafíos en su salud mental, buscado ayuda profesional y roto estigmas! Estos relatos, extraídos de experiencias compartidas en redes y sitios web, muestran que pedir ayuda es un acto de valentía que transforma vidas.
1. María ( en X)
“Me tomó entre 6 o 7 años darme cuenta que la tristeza y la angustia que sentía la mayoría del tiempo no eran normales. Hace 4 meses fui al psiquiatra y mi vida cambió por completo. Dar el paso implicó mucha valentía, pero les aseguro que es de las mejores decisiones que he tomado.”�Este testimonio resalta cómo identificar que algo no va bien y consultar a un profesional puede ser liberador, rompiendo el silencio interno que muchos cargan por años.
2. Javier Giner ( en X)
“Si algo me salvó la vida (y sí, es así de extremo, porque la salud mental puede ser tan peligrosa como la física) fue la terapia psicológica y, durante mucho tiempo, la psiquiátrica. Ir a terapia no puede ser un lujo ni un estigma. Yo voy semanalmente.”�Javier, actor y activista, enfatiza que la terapia es esencial, no un tabú, y aboga por su accesibilidad para todos.
3. Noelia, de Almería (testimonio en Diversamente.es)
“Noelia cuenta la historia de su ingreso en la planta de Salud Mental de Torrecárdenas, en Almería, y por qué acabó pidiendo el alta voluntaria: ‘Ya basta de que nos callemos y sigan tratándonos como si no fuéramos personas’.”�Su voz denuncia el estigma en los sistemas de salud y llama a visibilizar el trato humano, inspirando a otros a alzar la voz.
4. Miguel Ángel (testimonio en SOM Salud Mental 360)
“Mi vida con un trastorno de salud mental me ha dado una gran fortaleza existencial. Pienso que lo que yo he vivido puede ayudar a muchas personas; pueden encontrar en mi experiencia una manera de encontrar sus propias herramientas para convivir con el trastorno.”�Miguel Ángel transforma su dolor en apoyo para jóvenes y profesionales, mostrando cómo la resiliencia se construye compartiendo.
5. Clara Menchén (entrevista en Cosmopolitan)
“Clara fue diagnosticada con depresión a los 13 años y tiene trastorno límite de la personalidad. En su testimonio nos cuenta cómo es vivir así, qué es lo que le ayuda en su día a día y qué ha marcado un punto de inflexión en su vida: la terapia en grupo.”�Clara destaca el poder de los grupos de apoyo para controlar emociones y combatir el aislamiento, rompiendo el mito de la “debilidad”.
6. Anónimo con depresión (testimonio en MensActiva Psicólogos)
“Y del mismo modo que poco a poco avancé en la terapia, lo hice en el resto de aspectos. Empecé a relacionarme más y a salir; esto llevó a que me preocupase más por mi apariencia y mi salud; y a su vez esto condujo a iniciar una pérdida de peso. Conseguí tomármelo en serio, hasta el punto de perder casi 40 kilos en un año.”�Este relato ilustra cómo la terapia no solo alivia la mente, sino que impulsa cambios holísticos, probando que la recuperación es posible paso a paso.
Estos testimonios demuestran que la salud mental no es un “fracaso”, sino una parte de la vida que se cuida como cualquier otra. Si te identificas, recuerda: no estás solo/a. Busca un profesional; es el primer paso hacia tu propia historia de fuerza.💪🧠
Diversamente es un proyecto del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de SALUD MENTAL ESPAÑA, una visión positiva y en primera persona.