Aprende a Fluir

Aprende a Fluir Psicoterapia integrativa para sanar desde tu historia. Conecta contigo y entiende tus emociones.
☆Especialista en ansiedad y transformación emocional.

27/10/2025

No hay mejor forma de perderte de tu vida que sobre pensar todo, la historia que nos hacemos en nuestra cabeza el 99.9% de las veces no va a pasar así que cada que llenamos nuestra cabeza de pensamientos perdemos nuestro tiempo. Mientras la vida pasa, sin que nosotros podamos ver y decidir en base a lo que estamos realmente viviendo.

Si eres una persona que acostumbra hacer historias por "cubrir los escenarios posibles" te invito a que está semana inicies intentando vivir solo con lo que tienes.
Enfocate solo en lo que te dicen, no en lo que imaginas que piensan, ve los momentos, decide ahí. Siente tu cuerpo y prestale atención.

Dejamos de pelar al cuerpo por vivir más en nuestra cabeza y eso tarde o temprano nos empieza a cobrar factura, si quieres empezar te a conectar contigo coméntame "cuerpo" y te mando una guía para empezar a estar presente en ti.

Brenda 💜

LOS HIJOS ANCLA⚓(síndrome del bastón)Sí, los padres toman muchas veces desde la concepción a un hijo o hija para anclarl...
26/10/2025

LOS HIJOS ANCLA⚓(síndrome del bastón)
Sí, los padres toman muchas veces desde la concepción a un hijo o hija para anclarlo a ellos y a sus destinos.

A veces mencionan frases como estás, otras veces las traen en el alma:
“No se va a casar, se quedará conmigo”
“Se hará cargo del negocio de la familia”
“Todos pueden irse, pero tú no”
“Si ella está, su papá no nos dejará”
“Tú me cuidarás en mi enfermedad”
“Tú estás para ayudarme con tus hermanos cuando yo me muera “
Todas estas frases terroríficas las he escuchado y muchas de ellas las he visto cumplirse.
⚓Hijos que jamás se han ido de la casa de sus padres; deseando hacerlo.
⚓Hijos que creen que tienen que cuidar a sus padres de viejos, también llamados los hijos “ bastón “.
⚓Hijos que cargan con el mandato de viajar con sus padres, de pasar las fiestas con ellos, de tener que hacerlos felices.
⚓Hijos que no se han casado o formalizado con ninguna pareja porque están atados simbólicamente con mamá o con papá.
⚓Hijos que se hacen cargo de sus hermanos por promesas hechas a los padres en su lecho de muerte.

¿Qué hacer para sanar?
Los padres difícilmente sueltan a los hijos, menos si han creado un proyecto así, desde el alma.
Pero si tú en algún momento lo pensaste, lo dijiste porque en ese momento era tu nivel de conciencia, mira a tu hijo o hija a los ojos y dile:
“ Te libero de mi”
“ Te libero de hacerte cargo de mi vejez”
“ Te libero de mi enfermedad”
“ Te libero de mis carencias”
“ Te libero de mis palabras “
Si eres un hijo o hija ancla que no avanza en:
Sus proyectos, que no logra tener pareja,
que vive en casa paterna (aunque ellos estén mu***os).

Si no puedes:
Viajar o concretar viajes, si estás en el negocio de tus padres y tienes que dar
y repartir a tu mamá o hermanos.
⚓Eres un hijo ancla.
Si te casaste y tuviste que llevar a vivir contigo a tu mamá; eres una hija ancla
Te dan dolores, calambres, entumecimiento, piernas, tobillos y rodillas cada vez que planeas algún proyecto que te aleja de tu mamá o papá;
⚓eres un hijo ancla
No se cumple ningún proyecto de vivir lejos, o en otro país; solo si das dinero para la vejez de tus padres.

⚓Eres un hijo ancla
Para sanar nuestras palabras y miedos que atan a nuestras generaciones, tienes el permiso como hijo de liberarte del mandato de tus padres sin que sientas culpa. Puedes dar o aportar para su vejez. Pero no son tu responsabilidad.

La libertad de irse es el regalo más grande que podemos dar a nuestras generaciones.
Ningún hijo debe quedarse anclado a nuestro lado.
Todo Padre o Madre sabio planea y tiene una visión para no cargar a ningún hijo.
Los hijos son prestados, no son de nuestra propiedad.

Dejémoslos ser ellos mismos ayudándoles a volar y sin quitarles las piedras del camino para que aprendan a adquirir responsabilidades y obligaciones.

Son nuestros hijos, no nuestros sucesores...

Te acompaño en tu proceso, agenda tu cita.

24/10/2025

Si con frecuencia te preguntas ¿por qué me cuesta tanto hacer? esto, muy probablemente es por que la decisión de hacerlo fue muy influenciada de situaciones externas más que por que tú ubieras querido que pasara. Y es que facilmente en esta busqueda de pertenecer tomamos desiciones que no resuenan del todo con nosotros y por eso pesan tanto.

Hazle caso a lo que sientes, que por algo lo sientes así, solo tú vas a enfrentar lo que decidas vivir, así que deja de tomar decisiones por que los otros estan viviendo de cierta forma o haciendo algo en particular. La pregunta real a responder es qué quieres que pase en tu vida y que tan dispuest@ estas para que pase. (Tu disponibilidad a hacerlo te va a dar la guia si realmente es algo que quieres o no tanto😉)

Brenda💜

Esto es de lo más común que pasa en parejas y se ve en consulta:Ella: Me hago cargo de todo, no me ayudan, termino bien ...
20/10/2025

Esto es de lo más común que pasa en parejas y se ve en consulta:

Ella: Me hago cargo de todo, no me ayudan, termino bien cansada, cuando pido ayuda tengo que estar tras él para que haga las cosas y al final del día busca tener relaciones, no se me antoja y estoy muy cansada.

Él: casi nunca tenemos relaciones y no sé por qué.

Ustedes qué piensan al respecto 🤔

Un adulto que sigue viviendo con sus padres, de alguna forma, sigue sintiéndose niño.Aunque lo justifique con frases com...
20/10/2025

Un adulto que sigue viviendo con sus padres, de alguna forma, sigue sintiéndose niño.
Aunque lo justifique con frases como “los cuido” o “disfruto el tiempo con ellos”, muchas veces hay detrás una búsqueda inconsciente de aprobación o protección.

Esa parte interna teme hacerlo solo, teme equivocarse o no ser suficiente.
Pero la verdad es que no se puede crecer sin enfrentar lo que duele.

Reconocer los comportamientos infantiles y asumir tu adultez no es egoísmo: es sanar.

(Esto no aplica cuando hay una pérdida de un familiar, ahí se trata de un tipo de desacomodo en el sistema)

Si quieres que hable más de este tema, comenta un 🫶 o compártelo con alguien que necesite leerlo.

Brenda💜

Lo que te dices crea “realidades para ti”.Por ejemplo: mientras sigas repitiendo que eres “servicial”, vas a defender es...
17/10/2025

Lo que te dices crea “realidades para ti”.
Por ejemplo: mientras sigas repitiendo que eres “servicial”, vas a defender esa idea sin notar que, en el fondo, tal vez haces demasiado por agradar a otros porque no te sientes del todo bien contigo. Terminas dándole más valor a los demás que a ti.
Se siente fuerte leerlo, pero muchas veces ese “servir” constante es una forma de esconder lo que realmente te falta, y al justificarlo, dejas de verlo.

Así funciona la mente: tu diálogo interno moldea tu realidad. Y gran parte de lo que te dices no es verdad completa, sino una versión parcial que te permite seguir igual.

La resistencia al cambio aparece justo ahí: en lo que defiendes. Aunque veas que hay otras formas de mirar las cosas, prefieres quedarte con tu versión porque te da seguridad, incluso si ya no te hace bien.

✨ Ejercicio: piensa en algo en tu vida que no se siente bien o que te gustaría cambiar.
Pregúntate con honestidad:
¿Qué no estoy viendo o qué no quiero ver para poder seguir justificándome?
Antes de explicarlo o defenderlo, míralo. Porque no puedes transformar algo que te niegas a ver.

Y si no sabes por dónde empezar, te espero en sesión. Te ayudo a ver lo que hoy tu mente oculta para protegerte, pero que en realidad te está limitando. 🙌

No podemos cambiar lo que no estamos dispuestos a mirar. 😉

Brenda 💜

16/10/2025

Tus No hacia ti hablan de lo que sientes por ti,

"No tengo tiempo"
"No puedo"
"No tengo dinero"

Son laa principales frases que usamos, pero que tal si usaramos un:

"No me doy el tiempo"
"Para mi no puedo""
No me gusta gastar en mi"

Probablemente nuestra sensación seria diferente, por que nuestro trato se haria visible del cómo nos sentimos con nosotros mismos.

Si al leer esto te sentiste identificad@, esto es un recordatorio que la única persona que sabe lo que necesitas eres tu y este es un buen momento para empezar a darte tu valor.

Brenda 💜

Nos enseñaron que una “buena madre” se hunde por sus hijos.Que sufre en silencio, que aguanta, que da todo… incluso cuan...
15/10/2025

Nos enseñaron que una “buena madre” se hunde por sus hijos.
Que sufre en silencio, que aguanta, que da todo… incluso cuando ya no puede más.

Y esa imagen —la de una madre sosteniendo al hijo por encima del agua mientras ella se ahoga— se volvió símbolo de amor.
Pero no debería serlo.

Una mamá que se ahoga no puede enseñar a flotar.
No puede cuidar si no tiene aire.
No puede acompañar si se queda sin fuerza.
Porque si nos hundimos, se hunden ellos después.
Literal y metafóricamente.

El amor de una madre no debería medirse por cuánto duele,
sino por cuánta vida conserva para seguir sosteniendo, con calma, con presencia, con salud.

Amar también es aprender a respirar.
Por ti, y por ellos.

Por

¿Qué estas haciendo en amor por ti, que ellos aprendan a amarse así mañana?

Decir que NO es necesario para que cualquier relación permanezca saludable. Cada quién tiene su espacio, su tiempo y sus...
07/10/2025

Decir que NO es necesario para que cualquier relación permanezca saludable. Cada quién tiene su espacio, su tiempo y sus formas y el respeto de estas es lo que nos mantiene en armonía.

Imagínate que alguien viene y te dice "NO puedes hacer esto" "no debes de hacer esto" si la persona con la que estas tiene conductas que para ti no son aceptables. ¿Cuestionate porqué quieres estar ahí?

El acto mas grande de amor es aceptar al otro por quién es, sin pedirle nada a cambio.

Brenda 💜

Dirección

FracCalle Buenos Aires/Revolución Y Chapultepec
Monterrey
64800

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+528125809923

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aprende a Fluir publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Aprende a Fluir:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Historia

El concepto de flowing viene del fluir = flow una terminología usada en psicología positiva que se refiere a un estado mental en el que una persona se inmersa en una actividad enfocándose solo en esta y así poder lograr toda su concentración en ella, por ejemplo imaginemos que estamos platicando con alguien con el que nos llevamos muy bien y sentimos como la plática sigue y sigue, hasta que volteamos a ver el reloj y vemos que pasaron 3 horas y no las sentimos. ¡Eso es entrar en estado de flow! Disfrutamos y nos enfocamos tanto en ese momento que no lo sentimos, aprender a fluir es crear una vida con significado y que no sea difícil tenerla, solo fluyendo con ella es como se puede lograr.

¡Nuestra vida es tan bonita como nosotros queramos que esta sea!

Les hablo un poco de mi, soy psicóloga con acentuación clínica egresada de la UANL desde hace mas de 10 años.

Cuento con una maestría en educación enfocada en competencias ya que he trabajado a la par en todos los niveles del área educativa desde que egresé.