By Laura Toca

By Laura Toca Se busca identificar aquellos pensamientos y emociones que nos limitan e impiden alcanzar aquello qu

No hay mejor manera de ver tus habilidades como algo que te nutre y te impulsa. ¿Cuantas veces nos basamos en nuestras e...
07/03/2023

No hay mejor manera de ver tus habilidades como algo que te nutre y te impulsa.

¿Cuantas veces nos basamos en nuestras etiquetas? ¿Cuantas veces nos definimos por etiquetas según nuestras decisiones o nuestras acciones?

Cuando nos apegamos a nuestras etiquetas, nos limitamos para ver más allá de aquellas etiquetas. Dejamos de crear ese espacio para algo nuevo, para poder tomar decisiones distintas a lo conocido o tomar acciones fuera de la rutina.

¿Qué pasaría si comenzáramos a ver que las etiquetas son una parte de la vida, pero que no necesariamente nos definen cómo ser?

¿Qué pasaría si viéramos aquellas etiquetas “negativas” como algo increíble?

No soy desordenada, soy creativa.

De que manera puedes utilizar hoy aquellas etiquetas a tu favor. Y en vez que te limiten, te permitan crecer y conocer mucho más de lo que ya sabes.

En vez de juzgarnos, castigarnos y culparnos por nuestras decisiones del pasado. ¿Qué pasaría si comenzamos a aceptar, a...
06/03/2023

En vez de juzgarnos, castigarnos y culparnos por nuestras decisiones del pasado.

¿Qué pasaría si comenzamos a aceptar, amar y agradecer?

¿Qué cambiaría en la forma en la que te tratas si ves tus decisiones del pasado con compasión?

Estamos tan acostumbrados a regañarnos, que dejamos de querernos por nuestras decisiones.

Dejamos de permitirnos equivocarnos o cometer errores sin juicio. Cada decisión que uno toma en la vida, lo lleva hacia un camino.

Gracias a ese paso, te puedes dar cuenta si realmente quieres o no ese camino en el que caminas.

Y es ahí donde tienes la oportunidad de tomar decisiones conscientes, responsables y poderosas.

Es ahí donde puedes agradecer esa decisión que en su momento creíste que era la adecuada. Trayéndote a este espacio para poder contemplar lo que quieres hoy.

Si nos culpamos, sólo vemos la culpa. Si nos comprendemos, podemos ver mucho más que el pasado. Podemos ver un futuro lleno de nuevas posibilidades. ✨

Frente a casa situación que se te presenta, siempre existen dos caminos. El camino de la limitación, ese camino que no v...
27/01/2023

Frente a casa situación que se te presenta, siempre existen dos caminos.

El camino de la limitación, ese camino que no ves más de lo que está sucediendo en ese momento. Ese camino en el que te sientes perdido, atorado o agobiado. Ese camino en el que sientes que el mundo se te cierra, que no tienes otras opciones, que no tienes hacia donde ir. Ese camino qué hay dolor y obscuridad.

O

El camino de la oportunidad, ese camino que te abre nuevas posibilidades ante aquel suceso. Ese camino que te permite replantearte que es lo que tú quieres. Ese camino que te permite cuestionarte si esa situación trae una lección o un aprendizaje. Ese camino que está lleno de oportunidades, de posibles decisiones, de alternativas. Ese camino que trae luz al momento presente.

Es inevitable, frente a una situación no deseada enfocarte en el camino de la limitación. Es lo que estamos acostumbrados a hacer, es lo que hemos aprendido.

Pero recuerda, que ante cualquier situación por más aprendido que es el camino de la limitación, siempre tienes el poder de elegir cómo quieres vivir eso que se te presenta.

Sin rechazar el posible dolor, enojo o agobio. Reconocer lo que sientes y elegir conscientemente el camino de la posibilidad.

¿Cuántas veces has recibido un no? En el trabajo, en un date, en una relación, en una entrevista, en un proyecto, etc.¿Y...
20/01/2023

¿Cuántas veces has recibido un no? En el trabajo, en un date, en una relación, en una entrevista, en un proyecto, etc.

¿Y que sucede cuando recibes un “no”? Normalmente nos quedamos paralizados, quejándonos del porque nos dijeron que no, buscando razones para comprobar lo opuesto, victimizándonos por no ser suficientes…

Pero si tan solo viéramos un “no” como una oportunidad. Una oportunidad para tomar nuevas acciones, tal vez decisiones que están más alineadas a lo que realmente te gusta. Una oportunidad de ver qué tal vez ese camino que estabas tomando no era el adecuado y gracias a ese no, lograste ver otro camino. Una oportunidad de abrirte a nuevas decisiones en ese camino, permitiéndote explorar más de lo que antes te hubieras imaginado posible. Una oportunidad para hacer una pausa que muchas veces dejamos de tomar por miedo a que se nos pase el tiempo. Una oportunidad para contemplar si este es un camino que estás haciendo por ti o ver si lo haces por algo que te implementaron tus papás, la sociedad o factores exteriores.

Un “no” te puede abrir muchas puertas, te puede llevar a que tu mente vuele en caminos y campos desconocidos. Pero también te puede llevar a cerrarte aún más, por creer que es “no” definió tu camino y tus deseos de vida.

Tú tienes el poder para decidir cómo ver un “no” que se te presenta ante cualquier situación.

Cómo una oportunidad o cómo una amenaza.

Un “no” pueden ser muchos “si”.

Recuerda que todo depende de ti, de cómo eliges vivir con un “no que se presenta en tu camino. 💛

¿Cuántas veces has recibido un no? En el trabajo, en un date, en una relación, en una entrevista, en un proyecto, etc.¿Y...
20/01/2023

¿Cuántas veces has recibido un no? En el trabajo, en un date, en una relación, en una entrevista, en un proyecto, etc.

¿Y que sucede cuando recibes un “no”? Normalmente nos quedamos paralizados, quejándonos del porque nos dijeron que no, buscando razones para comprobar lo opuesto, victimizándonos por no ser suficientes…

Pero si tan solo viéramos un “no” como una oportunidad. Una oportunidad para tomar nuevas acciones, tal vez decisiones que están más alineadas a lo que realmente te gusta. Una oportunidad de ver qué tal vez ese camino que estabas tomando no era el adecuado y gracias a ese no, lograste ver otro camino. Una oportunidad de abrirte a nuevas decisiones en ese camino, permitiéndote explorar más de lo que antes te hubieras imaginado posible. Una oportunidad para hacer una pausa que muchas veces dejamos de tomar por miedo a que se nos pase el tiempo. Una oportunidad para contemplar si este es un camino que estás haciendo por ti o ver si lo haces por algo que te implementaron tus papás, la sociedad o factores exteriores.

Un “no” te puede abrir muchas puertas, te puede llevar a que tu mente vuele en caminos y campos desconocidos. Pero también te puede llevar a cerrarte aún más, por creer que es “no” definió tu camino y tus deseos de vida.

Tú tienes el poder para decidir cómo ver un “no” que se te presenta ante cualquier situación.

Cómo una oportunidad o cómo una amenaza.

Un “no” pueden ser muchos “si”.

Recuerda que todo depende de ti, de cómo eliges vivir con un “no que se presenta en tu camino.

Ese miedo que nos acompaña en cada segundo, cada minuto, cada hora y cada día.Ese miedo que nos acompaña en cada situaci...
18/01/2023

Ese miedo que nos acompaña en cada segundo, cada minuto, cada hora y cada día.

Ese miedo que nos acompaña en cada situación y cada experiencia.

Es momento de soltar y transformar ese miedo por valentía. Avanzar en nuestros deseos, anhelos, metas aún sintiendo miedo.

Para así comprobarnos que ese miedo está basado en una idea, en un pensamiento, en una expectativa.

Solamente al avanzar podremos comprobarnos que ese miedo se disminuye conforme vamos avanzando.

Observemos el miedo, nos separamos de él y lo vemos a distancia. Para que así podamos tomar el primer paso hacia nuestro destino deseado.

Y así transformar nuestros deseos en una realidad.

Esta en cada uno de nosotros. Avanzar y seguir avanzando, aún sintiendo ese miedo.

¿Qué acción has aplazado, dejado de hacer o evitado por miedo?

La práctica es lo más importante. Si quieres lograr algo, se consistente y no te des por vencido. El practicar no se tra...
05/12/2022

La práctica es lo más importante. Si quieres lograr algo, se consistente y no te des por vencido.

El practicar no se trata en hacerlo un mes y luego dejar de hacerlo por qué no lo has logrado. La práctica se trata en seguir tratando hasta que lo logres. Aunque eso signifique que sea 1 mes, 6 meses, un año o años.

La práctica se basa en confiar que puedes lograr lo que te propones. En confiar que si lo sueñas es porque lo puedes crear en una realidad.

Se consistente, congruente, decidido y confiado en cuanto la práctica. Y verás que lograrás todo aquello deseado.

Hemos crecido creyendo que tenemos que estar bien, en todo momento dentro de toda situación o cada etapa. Nos juzgamos y...
02/12/2022

Hemos crecido creyendo que tenemos que estar bien, en todo momento dentro de toda situación o cada etapa. Nos juzgamos y regañamos cuando esto sucede. Nos apresuramos a estar bien y hacemos todo lo posible para evitar lo que esta sucediendo en el momento presente.

Creemos que el sentirnos mal nos llevará a perder tiempo, una oportunidad o lo que sea que esté viviendo cada uno. Juzgamos que somos flojos y que no podemos con lo que se los presenta.

Vivimos en una cultura donde nos exigimos constantemente, trabajando sin parar y donde tu tiempo libre en vez de descansar es pensar sobre el trabajo o preocuparte sobre el futuro.

Es por eso que hoy vengo a recordarte, que está bien no estar bien. Esta bien sentirte cansado, agotado. Esta bien permitirte estar tirada un día por que tu cuerpo te lo pide. Esta bien sentir tristeza o dolor. Esta bien descansar por un día. Esta bien si no haces ejercicio un día o si pides de comer en vez de cocinar. Esta bien dormirte una siesta.

Esta bien sentir lo que estas sintiendo. Deja de juzgar y comienza a aceptar. A ser compasiva con lo que sientes y a escuchar a tu cuerpo.

No apresures para estar bien, porque tal como estas en el momento presente, ya estas bien.

Esto fue mi aprendizaje de la semana gracias a una gripa que tuve. Quise acelerar mi proceso para no “perder” sesiones o para palomear pendientes. Y me di cuenta que lo que necesitaba era pausa para permitir que me cuerpo se recupere de esa gripa.

Todo tiene su proceso. El mio era ponerle pausa por un día y descansar.

Mensajes de la vida que me fui topando en un viaje. En la vida hay muchos mensajes, solo tenemos que estar abiertos a ve...
01/12/2022

Mensajes de la vida que me fui topando en un viaje.

En la vida hay muchos mensajes, solo tenemos que estar abiertos a verlos.

Mensajes en un viaje. En todo momento hay mensajes en la vida. Si estás abierto a recibirlas, las verás. A través de men...
25/11/2022

Mensajes en un viaje. En todo momento hay mensajes en la vida.

Si estás abierto a recibirlas, las verás. A través de mensajes escritos, símbolos, animales, etc…

Muchas veces se nos olvida que tenemos la capacidad para alcanzar nuestros deseos y sueños. Por creencias como “no merez...
24/11/2022

Muchas veces se nos olvida que tenemos la capacidad para alcanzar nuestros deseos y sueños.

Por creencias como “no merezco” o “nunca podré”, dejamos de tratar y seguir tratando. Nos damos por vencidos creyendo que “eso que queremos no es para nosotros” o “para que seguir si no soy capaz de alcanzar mis sueños”.

Y es ahí donde nos estancamos, nos estancamos en el agobio, anhelo y sufrimiento. Y es ahí donde lo único que vemos es que no podemos y que no tenemos la capacidad ni las habilidades para lograr aquello que deseamos.

Ahora, ¿qué pasaría si viéramos todo esto cómo creencias que hemos tenido pero que no es la verdad absoluta?

¿Qué cambiaría de tu día a día, de cómo vives tu vida, si reconocieras que si lo deseas es porque puedes lograrlo?

Aquello que deseas, lo deseas porque lo puedes lograr. Tus sueños se pueden convertir en una realidad si solo crees en ti y en tu capacidad.

Ya suficiente de seguir viviendo bajo las creencias aprendidas y creadas por experiencias pasadas. Y comienza a vivir tu vida como realmente deseas, con poder, capacidad y alegría.

Deja ir el “no puedo” y compruébate como si puedes. Aunque te toque repetirlo varias veces, ve cómo si puedes y como cada vez que tratas, te acercas aún más a alcanzar lo que deseas.

Yo creo en tu capacidad, en tu fortaleza para lograr lo que deseas. ¿Cuándo elegirás y comenzarás a creer en ti mismo?

Lean lo subrayado y permítanse interiorizar cada palabra, cada pausa y especialmente, toda la sabiduría que existe dentr...
15/11/2022

Lean lo subrayado y permítanse interiorizar cada palabra, cada pausa y especialmente, toda la sabiduría que existe dentro de este párrafo.

Wow, wow, wow 💛

Muchas veces vivimos esperando a que las cosas cambien sin nosotros hacer un cambio. Esperamos a que las situaciones cam...
09/11/2022

Muchas veces vivimos esperando a que las cosas cambien sin nosotros hacer un cambio. Esperamos a que las situaciones cambien o que las personas sean diferentes.

Vivimos a la espera de sentirnos tranquilos o satisfechos cuando ocurra un cambio en el exterior.

Cuando en realidad, el poder está en cada uno. Si tú quieres que haya un cambio en el afuera, ya sea en una situación o en una relación … ¿que cambio puedes hacer tú en tu vida o en tu mente?

Tal vez es necesario soltar una creencia o una emoción.
Tal vez es ir hablar con alguien en particular o establecer un límite.
Tal vez es decir lo que sientes ante una situación.

¿Qué acción estás dejando de tomar por esperar a que alguien más la tome?

Deja de esperar a que las cosas cambien sin que tú hagas ningún cambio en tu vida.

Deja de frustrarte de lo que sucede en el exterior si no estás dispuesto a cambiar algo en ti.

Deja de sufrir o quejarte por algo en el exterior y comienza a tomar las acciones necesarias.

El poder de ese cambio está en ti, en tus manos y en lo que decides hoy.

Cómo vivirías el día de mañana ai eliges tú cambiar en vez de esperar a que algo en el exterior cambie.

“Hoy reconozco que tengo el poder de cambiar aquello que quiero cambiar de mi vida.” 💛

Muchas veces creemos que no deberíamos de sentir ciertas emociones porque las hemos catalogado como “malas”, llevándonos...
26/09/2022

Muchas veces creemos que no deberíamos de sentir ciertas emociones porque las hemos catalogado como “malas”, llevándonos a rechazar aquello que sentimos.

No existen emociones buenas ni malas, eso es algo que la cultura o sociedad nos ha ido inculcando, sin embargo, las emociones simplemente son emociones.

Es energía en movimiento causada por algo que estás experimentando en ese momento o por algún pensamiento.

Lo más importante es el primer paso: reconocer. Reconocer lo que estás sintiendo, sin desprecio ni rechazo… es el permitirte que existe una emoción que está surgiendo en tu cuerpo.

Al reconocerla, creas el espacio para observarla. Te permites observar lo que estás sintiendo, sin juicio ni etiqueta.

Al observar aquello que estás sintiendo, sin rechazo, le das la bienvenida a la emoción aceptándola. El aceptar la emoción no significa que vayas a vivir desde esa emoción por el resto del día o que va a afectarte.

El aceptar, es permitirte ser honesta con aquello que estás sintiendo. Aceptar para poder así transformar.

Puedes transformar esa emoción al cuestionar para que llego a tu cuerpo. Tal vez hay un límite que está siendo roto, tal vez tomaste una acción sin el resultado esperado, tal vez estás en un duelo… el encontrar el para que te permite luego liberar esa emoción.

Una vez reconocido el para que, ahora si libera la emoción y transfórmala en amor o en luz. Permite que esa emoción ilumine tu camino hacia donde quieres ir o hacia alguna acción que es necesaria tomar.

Libera y observa si es necesario tomar una decisión o una acción para soltar esa emoción de tu cuerpo. Puede ser a través de la respiración, del baile, del canto, de un abrazo…

Las emociones son y te vienen a decir algo, elige darles la bienvenida sin miedo y sin juicio para que así esa emoción cumpla con su trabajo y te permita andar en tu camino de la vida. 🫶🏼

¿Que pasaría si comenzaras a ser el observador de tu vida? ¿Como vivirías si eliges ver todo lo que sucede desde una ven...
18/09/2022

¿Que pasaría si comenzaras a ser el observador de tu vida? ¿Como vivirías si eliges ver todo lo que sucede desde una ventana, creando un espacio entre el hecho y tu ser?

Hemos aprendido a enfocarnos tanto en tomarnos las cosas personales, en vivir sin poder a raíz de una situación, en permitir que un hecho nos lastime por días, meses y hasta años.

Hemos aprendido a agarrarnos del pasado, de lo que nos hacen los demás y de lo que dejamos de hacer nosotros.

Pero, si tan solo cambiáramos la forma de ver la vida. Si comenzáramos a ver la vida desde esta ventana desde la curiosidad y la intriga.

Desde este espacio en el que te permites reconocer que los demás están viviendo su propia experiencia de vida, que los demás no nos hacen cosas sino que simplemente están haciendo cosas, que el exterior no nos quita nuestro poder sin que nosotros elogiamos entregarlo…

Permítete vivir desde la ventana y comienza a ser la observadora de tu vida. Ponle pausa y permítete cuestionar si lo que piensas es la verdad absoluta o si simplemente es una creencia o un patrón por el cual estás percibiendo eso que está sucediendo. Permítete reconocer si hay algo que te esta dañando y si es necesario poner algún límite o alguna distancia con eso…

Desde esta ventana te das permiso de no reaccionar ante de la vida según tus patrones automáticos y tus emociones… te invitas a ti mismo a tomar decisiones conscientes. Eliges de que forma quieres relacionarte con eso que se te presenta. Eliges desde lo que te nutre y no desde lo que te desgasta.

🧡🧡🧡

Dirección

Boulevard Antonio L. Rodriguez
Monterrey
64650

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm

Teléfono

+528110444481

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando By Laura Toca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a By Laura Toca:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría