Dra. Michelle Castro Pediatra y Consultora en lactancia materna IBCLC

Dra. Michelle Castro Pediatra y Consultora en lactancia materna IBCLC Dra. Michelle Castro Cardenas
Pediatra
Atención de nacimiento humanizado
Control de niño sano
Asesora en lactancia
Enfermedades de la infancia
Vacunas

Belizario dominguez 2725 local 23 piso M plaza paralelo obispado
Col. Obispado

Descripcion

- Enfermedades de la infancia
- Control de Niño Sano
- Vacunas
- Nacimiento humanizado
- Pro lactancia
- Estimulacion temprana

Feliz día del pediatra a todos los colegas que ejercen esta bella profesión !
20/10/2025

Feliz día del pediatra a todos los colegas que ejercen esta bella profesión !

🥗 Alimentación de la madre lactante✅ Qué sí comer📍Dieta variada y equilibrada (frutas🍎, verduras🥦, cereales🥖, proteínas🥩...
09/10/2025

🥗 Alimentación de la madre lactante

✅ Qué sí comer
📍Dieta variada y equilibrada (frutas🍎, verduras🥦, cereales🥖, proteínas🥩, grasas saludables🥑).
📍Alimentos ricos en calcio, hierro y omega-3.
📍Beber suficiente agua 💧 (no es necesario forzarse a litros extra).
📍No se necesitan “dietas especiales” mientras la mamá esté sana.

❌ Qué no es necesario restringir
✅Frijoles, col, brócoli, chile, lácteos, cítricos, chocolate:
👉 No hay evidencia de que causen cólicos en todos los bebés.
👀Solo se recomienda evitar un alimento si notas que tu bebé reacciona cada vez que lo consumes.

⚠️ Lo que sí conviene limitar o evitar
• Alcohol 🍷 → esperar al menos 2 horas por cada copa antes de amamantar.
• Tabaco 🚭 (afecta producción y salud del bebé).

🌟 Mitos comunes

🚫 “Debes tomar atole o cerveza para tener más leche”.
👉 Falso: la producción depende de la succión frecuente del bebé.

🚫 “Si comes picante o frijoles tu bebé tendrá cólicos”.
👉 Falso: la mayoría de los bebés toleran sin problema.

🚫 “Debes tomar leche de vaca para producir leche materna”.
👉 Falso: no es necesario, basta con una dieta balanceada.

👩‍⚕️ Dra. Michelle Castro – Pediatra e IBCLC
💚 WhatsApp: 8186530108
📱 Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725, local 23, piso M – Plaza Paralelo Obispado

🌱 ¿Qué son los brotes de crecimiento?📍Los brotes de crecimiento son etapas normales en las que el bebé demanda más leche...
08/10/2025

🌱 ¿Qué son los brotes de crecimiento?

📍Los brotes de crecimiento son etapas normales en las que el bebé demanda más leche porque su cuerpo y cerebro están creciendo rápidamente.

📍Suelen durar entre 2 -7 días y después todo vuelve a la normalidad.

⏰ ¿Cuándo ocurren los brotes?

Los más comunes aparecen en:
📌 A los 15-20 dias de nacido
📌 Al mes y medio
📌 A los 3 meses
📌 A los 6 meses
📌 Al año
📌 a los 2años
📌Falsas crisis 4 meses y 8 meses

(Pueden variar de un bebé a otro.)

👶 Signos de un brote de crecimiento
📍El bebé quiere estar pegado al pecho muy seguido (parece “no llenarse”).
📍Puede estar más irritable o demandante.
📍Se despierta con más frecuencia por la noche.
📍Busca el pecho como consuelo además de alimento.

💡 Consejos para mamás

📍Ofrecer el pecho🤱🏼 a libre demanda, sin horarios estrictos.
📍No pensar que “ya no tienes leche”; la producción se ajusta al aumento de la demanda.
📍Descansar 😴y mantenerse bien hidratada.🥤
❌Evitar biberones🍼 o suplementos innecesarios (pueden interferir con la lactancia).

✅ Recuerda

Los brotes de crecimiento son temporales y normales.
Son una señal de que tu bebé está creciendo sano y tu cuerpo se adapta perfectamente a sus necesidades.

👩‍⚕️ Dra. Michelle Castro – Pediatra e IBCLC
💚 WhatsApp: 8186530108
📱 Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725, local 23, piso M – Plaza Paralelo Obispado

Vacunas de invierno
08/10/2025

Vacunas de invierno

🎄💉 Campaña de Vacunación para la temporada invernal 2025-2026 💉🎄

La Secretaría de Salud da inicio el 16 de octubre de 2025 a la Campaña de Vacunación para la temporada invernal 2025-2026, con el objetivo de proteger a la población contra las principales enfermedades respiratorias de esta época del año.

💚 La Asociación Mexicana de Vacunología (AMV) se suma a esta gran campaña nacional e invita a toda la población a vacunarse.
Porque… ¿quién quiere enfermarse en Navidad? 🎅🎁

🩺 VACUNAS DISPONIBLES EN ESTA TEMPORADA:

1️⃣ NEUMOCOCO
👶 Niñas y niños menores de 1 año
🧑‍⚕️ Adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
🧓 Adultos mayores de 60 años

2️⃣ INFLUENZA
💉 Vacuna tetravalente 2025–2026 contra H1N1, H3N2 y linajes B (Victoria y Yamagata)
👶 Se aplica a toda la población a partir de los 6 meses de edad

3️⃣ COVID-19
💉 Vacuna ARNm actualizada con la cepa LP.8.1 del linaje JN.1 (recomendada por la OMS para esta temporada).
👨‍👩‍👧 Toda la población desde los 6 meses de edad puede recibirla.

4️⃣ TOS FERINA (dpaT)
💉 Refuerzo cada 10 años
👶 Protege contra difteria, tétanos y tos ferina

5️⃣ VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO (VSR)
💉 Indicada para embarazadas y adultos mayores de 60 años
⚠️ Disponible solo en el sector privado

📍 Acude a tu centro de salud más cercano o consulta los módulos de vacunación.

💉 ¡Vacunarte es gratis, seguro y salva vidas!

🎄 Este invierno, protege tu salud, disfruta tus fiestas y evita enfermarte en Navidad.

🍼 ¿Qué es el frenillo lingual?El frenillo lingual es una pequeña banda de tejido debajo de la lengua que conecta su base...
07/10/2025

🍼 ¿Qué es el frenillo lingual?

El frenillo lingual es una pequeña banda de tejido debajo de la lengua que conecta su base con el piso de la boca.
Cuando es muy corto o rígido, puede limitar el movimiento de la lengua → esto se conoce como anquiloglosia.

👶 Impacto en la lactancia 🤱🏼

Un frenillo restrictivo puede causar:
• Dificultad para que el bebé se agarre bien al pecho.
• Dolor en los pezones de la madre por una succión ineficaz.
• Tomas muy largas y frecuentes, porque el bebé no logra extraer suficiente leche.
• Pérdida de peso o ganancia insuficiente en el bebé.
• Producción de leche reducida si no se vacía adecuadamente el pecho.

🩺 Evaluación
• Se debe hacer una valoración clínica completa por pediatra e idealmente un especialista en lactancia (IBCLC).
• No todos los frenillos necesitan intervención: algunos bebés maman bien pese a tenerlo.
• Se evalúa movilidad de la lengua, agarre, transferencia de leche y síntomas maternos.

✂️ Tratamiento
• Frenotomía: corte sencillo y rápido del frenillo, realizado por un especialista entrenado.
• Puede mejorar de inmediato la eficacia de la succión y reducir el dolor materno.
• Siempre debe ir acompañado de asesoría en lactancia para corregir la técnica de agarre.

✅ Recomendaciones
• Consultar a un pediatra y asesor/a de lactancia (IBCLC) si hay sospecha.
• No retrasar la intervención si hay problemas claros de lactancia.
• Mantener seguimiento del crecimiento y la ganancia de peso del bebé.

👩‍⚕️ Dra. Michelle Castro – Pediatra e IBCLC
💚 WhatsApp: 8186530108
📱 Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725, local 23, piso M – Plaza Paralelo Obispado

🫁 Signos de alarma en tos y dificultad respiratoria en niños⚠️ Acude al pediatra si tu hijo presenta: • Respira muy rápi...
06/10/2025

🫁 Signos de alarma en tos y dificultad respiratoria en niños

⚠️ Acude al pediatra si tu hijo presenta:
• Respira muy rápido o con esfuerzo.
• Tiraje (se hunden las costillas o el abdomen al respirar).
• Aleteo nasal constante.
• Quejido al respirar.
• Silbidos o ruidos fuertes en el pecho.
• Se le hunde el esternón al inhalar.
• Color morado o azulado en labios, cara o uñas.
• No quiere comer o beber / signos de deshidratación.
• Se ve muy cansado, somnoliento o irritable.

🧼 Cuidados generales en casa
• Ofrecer líquidos con frecuencia 💧
• Mantener espacios ventilados 🌬️
• Evitar exposición a humo de tabaco 🚭
• Usar lavados nasales con solución salina

👩‍⚕️ Dra. Michelle Castro – Pediatra e IBCLC
💚 WhatsApp: 8186530108
📱 Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725, local 23, piso M – Plaza Paralelo Obispado

💤 Sueño seguro del bebé (AAP & OMS)👉 Aplica durante el primer año de vida (0–12 meses).✅ Sí (seguro) • Dormir boca arrib...
05/10/2025

💤 Sueño seguro del bebé (AAP & OMS)

👉 Aplica durante el primer año de vida (0–12 meses).

✅ Sí (seguro)
• Dormir boca arriba en todas las siestas y por la noche.
• Superficie firme y plana (cuna o moisés aprobado).
• Nada dentro de la cuna (sin almohadas, cobijas sueltas ni peluches).
• Compartir habitación, no cama (al menos hasta los 6 meses).
• Usar s**o de dormir o ropa ligera.
• Lactancia materna: disminuye riesgo de SMSL.
• Chupón al dormir (si el bebé lo acepta).

❌ No (inseguro)
• Dormir boca abajo o de lado.
• Dormir en sillones, colchonetas inclinadas o dispositivos no aprobados.
• Abrigar demasiado al bebé.
• Exposición a humo de tabaco 🚭.

👀 Algunos bebés rueda y se quedan boca abajo. Siempre debe colocar a su bebé boca arriba para dormir pero, si a este le resulta cómodo girarse de ambas formas (para quedar boca abajo y para quedar boca arriba), no hace falta que vuelva a colocar a su bebé boca arriba

👩‍⚕️ Dra. Michelle Castro – Pediatra e IBCLC
💚 WhatsApp: 8186530108
📱 Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725, local 23, piso M – Plaza Paralelo Obispado

🌡️ Mitos y realidades de la fiebre en niños❌ Mito 1: “La fiebre siempre es peligrosa”✅ Realidad: La fiebre es un mecanis...
04/10/2025

🌡️ Mitos y realidades de la fiebre en niños

❌ Mito 1: “La fiebre siempre es peligrosa”

✅ Realidad: La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo contra infecciones. No siempre significa algo grave.

❌ Mito 2: “Mientras más alta la fiebre, más grave la enfermedad”

✅ Realidad: La altura de la fiebre no siempre refleja la gravedad. Lo importante es cómo se ve y actúa el niño.

❌ Mito 3: “Hay que bajarla a toda costa”

✅ Realidad: No siempre es necesario medicar. Si el niño está activo, tomando líquidos y se ve bien, puede esperarse.

❌ Mito 4: “Los baños con agua fría o alcohol ayudan”

✅ Realidad: Están contraindicados. Pueden causar hipotermia o intoxicación. Lo correcto es ropa ligera, ambiente fresco e hidratación.

❌ Mito 5: “Los antibióticos bajan la fiebre”

✅ Realidad: Los antibióticos solo sirven en infecciones bacterianas, no para la fiebre por sí sola (muchas veces viral).

📌 Cuándo acudir al pediatra
1. Fiebre en menores de 3 meses.
2. Fiebre persistente más de 24 horas.
3. Fiebre alta de difícil control
4. Dificultad para respirar,
5. convulsiones,
6. deshidratación. (Que no coma)
7. Llanto intenso
8. Se ve muy enfermo

👩‍⚕️ Dra. Michelle Castro
Pediatra e IBCLC
💚 WhatsApp: 8186530108
📱 Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725, local 23, piso M – Plaza Paralelo Obispado

🚫 Alimentos NO recomendados en menores de 1 año 1. Miel 🍯 :Riesgo de botulismo infantil. 2. Leche de vaca 🥛 (entera o de...
03/10/2025

🚫 Alimentos NO recomendados en menores de 1 año
1. Miel 🍯 :
Riesgo de botulismo infantil.
2. Leche de vaca 🥛 (entera o deslactosada) :
Puede causar anemia, alergias y no cubre los nutrientes necesarios.
3. Jugos y refrescos 🧃🥤
Altos en azúcar → riesgo de obesidad y caries.
4. Frutos secos enteros 🌰🥜
Riesgo de asfixia (se pueden ofrecer molidos o en crema sin azúcar/sal después del año).
5. Embutidos y carnes procesadas 🌭🍖
Mucha sal, nitritos y conservadores.
6. Sal y azúcar añadidos 🧂🍬
Sobrecargan riñones y generan preferencia por sabores intensos.

📌 Tips para papás
• Ofrecer alimentos naturales y frescos según la etapa de alimentación complementaria.
• Introducir de a poco, para observar alergias o intolerancias.
• Siempre bajo la guía del pediatra o nutriólogo infantil.

👩‍⚕️ Dra. Michelle Castro
Pediatra e IBCLC
💚 WhatsApp: 8186530108
📱 Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725, local 23, piso M – Plaza Paralelo Obispado

Por qué preocupan más en niños los disruptores endocrinos ??📍Durante la gestación🤰🏽, infancia y pubertad, el sistema end...
02/10/2025

Por qué preocupan más en niños los disruptores endocrinos ??

📍Durante la gestación🤰🏽, infancia y pubertad, el sistema endocrino está en desarrollo y es más vulnerable.

📌Algunos efectos reportados: pubertad precoz, alteraciones tiroideas, obesidad, resistencia a la insulina, problemas de fertilidad en la vida adulta.

📍Recomendaciones prácticas (según AAP y Endocrine Society)
1. Usar biberones 🍼 y recipientes libres de BPA.
2. Evitar calentar comida en plásticos en microondas.
3. Preferir vidrio, acero inoxidable o silicón de grado médico.
4. Reducir exposición a pesticidas (lavar frutas y verduras, preferir alimentos orgánicos si es posible).
5. Ventilar la casa y limpiar polvo frecuentemente (retardantes de llama se concentran en polvo).
6. Limitar uso de cosméticos y productos con fragancias en niños.

Dra.Michelle Castro
Pediatra e IBCLC
💚WhatsApp: 8186530108
📱Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725 local 23 piso Mplaza paralelo obispado colonia obispado

Que son los disruptores endocrinos ?Son sustancias externas a nuestro organismo naturales o sintéticas que pueden modifi...
01/10/2025

Que son los disruptores endocrinos ?
Son sustancias externas a nuestro organismo naturales o sintéticas que pueden modificar el funcionamiento del sistema endocrino y provocar efectos adversos .

🧴 Disruptores endocrinos frecuentes en niños
1. Bisfenol A (BPA) Presente en plásticos policarbonatos y recubrimientos de latas.Puede migrar a los alimentos o bebidas.
2. Ftalatos Utilizados para hacer plásticos más flexibles (PVC). Comunes en juguetes, pisos vinílicos, cosméticos, champús🧴, perfumes.
3. Pesticidas y herbicidasEjemplos: DDT (aunque prohibido en muchos países, aún persiste en el ambiente), atrazina. Se asocian con alteraciones hormonales y del desarrollo.
4. Retardantes de llama (PBDEs, PCBs) Presentes en muebles, textiles, electrónicos📠. Persisten en polvo doméstico y en el ambiente.
5 Perfluorados (PFAS, “químicos eternos”)Utilizados en sartenes antiadherentes, envases de comida rápida, textiles impermeables🌂 .Persisten en agua, suelo y organismos vivos.
6. Metales pesados (plomo, cadmio, mercurio, arsénico)Pueden actuar como disruptores endocrinos y neurotóxicos.Se encuentran en agua contaminada, pinturas antiguas🫟, algunos juguetes.
7. Parabenos Conservadores en cosméticos, productos de higiene y algunos alimentos.

Dra.Michelle Castro
Pediatra e IBCLC
💚WhatsApp: 8186530108
📱Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725 local 23 piso Mplaza paralelo obispado colonia obispado

Los bebés de alta demanda , tienes uno así ??Conoces este término ?Cómo son estos niños?📍Son más intensos: lloran más al...
14/06/2025

Los bebés de alta demanda , tienes uno así ??
Conoces este término ?

Cómo son estos niños?
📍Son más intensos: lloran más alto, sonríen con gusto y protestan con más fuerza.
📍Son hiperactivos y les cuesta relajarse.
📍Son muy absorbentes con respecto a sus cuidadores. Demandan contacto, cariño, brazos, juegos, y nunca están satisfechos. Los padres y cuidadores deben tener mucha paciencia ya que sienten que 'el bebé les absorbe toda su energía'.
📍Comen muy frecuentemente. La succión junto con el contacto físico les tranquiliza y reconforta, por ello solicitan comida a menudo. La alimentación a demanda hace que lloren menos, porque se sienten más satisfechos. Si el bebé se alimenta al pecho 🤱🏼no siempre estará comiendo, en ocasiones se trata de succión no nutritiva. Si se alimenta con lactancia artificial 🍼rechazará el biberón cuando esté satisfecho y tendrá que calmarse con un chupon.
📍Son demandantes. Nunca tienen suficiente y siempre lo piden todo con urgencia exagerada.
📍Les cuesta conciliar el sueño 😴y también mantenerse dormidos. Cualquier ruido o movimiento les despierta.
📍Se muestran siempre insatisfechos. Son malhumorados, quisquillosos, no están a gusto de ninguna manera.
📍Son impredecibles. Las rutinas no sirven con ellos.
📍Son hipersensibles. Cualquier cosa les excita, están en estado de alerta continuo y se sobresaltan con facilidad.
📍Necesitan más que ningún otro bebé el contacto piel con piel.
📍Viven en constante angustia de separación de los padres.

Existen factores ambientales que influyen 🤰🏽el estrés durante la gestación (por un embarazo de riesgo, una situación económica difícil, un accidente, la muerte de un ser querido…)
🤰🏽un trauma perinatal o posnatal (parto prematuro, período largo en la incubadora, parto largo y con sufrimiento fetal, separación prolongada de la madre después de nacer…)
👩🏼‍🦰el principal es el factor genético.

Los padres 👫deben entender que no podrán cambiar el carácter de su bebé👶🏻 ni su forma de ser.

📍Sobre los dos años, el período de las rabietas suele ser más intenso que en los demás niños👧🏽, no todos siguen el mismo patrón

👀Lo fundamental es crear un ambiente acogedor, familiar y ser flexibles con estos niños, ya que estos bebés no son el problema.

😴Hacer del dormir una prioridad. Aprovechar los escasos momentos en los que el bebé duerme para descansar nosotros

👶🏻Aprender a anticiparnos a las necesidades del bebé.

Cuida de lo que más quieres a tus niños 👶🏻🧒🏻

Dra.Michelle Castro
Pediatra e IBCLC
💚WhatsApp: 8186530108
📱Llamadas: 8132823271 y 72
📍 Belisario Domínguez 2725 local 23 piso Mplaza paralelo obispado colonia obispado

Dirección

Belisario Domínguez 2725 Local 23 Paralelo Obispádo
Monterrey
64060

Horario de Apertura

Lunes 11am - 12pm
4pm - 9pm
Martes 11am - 12pm
4pm - 9pm
Miércoles 11am - 12pm
4pm - 8pm
Jueves 11am - 12pm
4pm - 9pm
Viernes 11am - 12pm
4pm - 9pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+528186530108

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Michelle Castro Pediatra y Consultora en lactancia materna IBCLC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Michelle Castro Pediatra y Consultora en lactancia materna IBCLC:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría