Especialista en Reproducción Humana Centro Médico de la Mujer

Especialista en Reproducción Humana Centro Médico de la Mujer Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Especialista en Reproducción Humana Centro Médico de la Mujer, Ginecólogo obstetra, Constitución 1881, Monterrey.

Atención de la pareja esteril
Reproducción Asistida.- Inseminación Intrauterina, Fertilización in Vitro, ICSI
Microcirugía (Reanastomosis de Trompas de Falopio)
Laparoscipia e Histeroscopia.- Miomatosis Uterina, Quistes de Ovario, Infertilidad

HISTERECTOMIA LAPAROSCOPICALa histerectomía es un procedimiento quirúrgico el cual consiste en la extirpación del útero,...
22/12/2021

HISTERECTOMIA LAPAROSCOPICA
La histerectomía es un procedimiento quirúrgico el cual consiste en la extirpación del útero, trompas de Falopio y ovarios juntos o por separado, según la indicación del procedimiento. Se puede llevar a cabo mediante una incisión abdominal denominada Laparotomía, mediante una cirugia por vía va**nal y mediante una técnica mínimamente invasiva llamada Laparoscopia, la cual consiste en pequeñas incisiones abdominales de un centímetro, pudiendo ser 2 o 3 llamadas puertos de acceso. La histerectomía Laparoscópica consiste en la extirpación total o parcial del útero y tejidos anexos afectados, sin necesidad de abrir el abdomen y la extracción del tejido resecado por vía va**nal. La técnica laparoscópica es un procedimiento avanzado que presenta una serie de ventajas tales como:
Disminución del dolor y estancia hospitalaria post-operatoria alrededor de 24 hrs. teniendo además una recuperación post quirúrgica más rápida, el período de recuperación total llevará entre 2 y 4 semanas, sin embargo; es factible reincorporarse a la vida cotidiana normal (sin esfuerzos) a los 8 o 10 días de la operación.
Si tienes dudas si eres candidata a este procedimiento no dudes en consultarlo con tu Ginecólogo.

La ecografía 2D consiste en ver la imagen plana del bebé, es la fotografía en blanco y negro que acostumbramos a ver. La...
07/08/2021

La ecografía 2D consiste en ver la imagen plana del bebé, es la fotografía en blanco y negro que acostumbramos a ver. La ecografía 3D es la ecografía donde se ven los rasgos del bebé en 3 dimensiones.

Miomectomia.- Resección de tumoración intrauterina (Fibroma o Mioma) y reparación de cavidad uterina. La miomatosis uter...
08/02/2021

Miomectomia.- Resección de tumoración intrauterina (Fibroma o Mioma) y reparación de cavidad uterina. La miomatosis uterina se asocia generalmente a esterilidad en pacientes en edad reproductiva o a hemorragia uterina, siendo estas las causas más frecuentes de consulta por esta patología. En los casos de esterilidad se realiza la resección del tumor (mioma) llamada miomectomia, con la finalidad de favorecer las condiciones uterinas para un embarazo.

18/03/2020

Procedimiento de transferencia de embriones en etapa de Blastocisto, guiada por ultrasonido, en paciente sometida a Fertilización in Vitro.

La presencia de miomas uterinos intracavitarios es decir localizados dentro de la cavidad uterina, pueden constituir una...
20/12/2018

La presencia de miomas uterinos intracavitarios es decir localizados dentro de la cavidad uterina, pueden constituir una causa de esterilidad y/o infertilidad ya que pueden provocar perdidas gestacionales (ab**to de repetición), fungen como cuerpo extraño impidiendo la implantación del embrión o pueden provocar hemorragia uterina, en algunos casos severa que puede provocar un síndrome anémico, el tratamiento de los mismos puede hacerse de manera ambulatoria mediante una histeroscopía operatoria, cirugia consistente en la visualización directa de la tumoración mediante un instrumento llamado histeroscopio, el cual cuenta con una camisa operatoria y un componente llamado resectoscopio que nos permite resecarlo mediante visualización directa, para devolver la arquitectura normal a la cavidad uterina y favorecer la fertilidad.

Los enfermedades que comúnmente se asocian a esterilidad y/o infertilidad tales como la Miomatosis Uterina, la Endometri...
20/12/2018

Los enfermedades que comúnmente se asocian a esterilidad y/o infertilidad tales como la Miomatosis Uterina, la Endometriosis Pélvica y los Procesos Adherenciales Pélvicos, pueden ser tratados de manera satisfactoria mediante la cirugía laparoscópica de mínima invasión, con una evolución favorable, con una pronta recuperación, lo cual permite buscar el embarazo en período de tiempo mas corto.

En décadas anteriores se decía Grandes Cirujanos, Grandes Incisiones, en la actualidad la Cirugía Laparoscópica ha cambi...
27/11/2018

En décadas anteriores se decía Grandes Cirujanos, Grandes Incisiones, en la actualidad la Cirugía Laparoscópica ha cambiado este concepto ya que mediante incisiones pequeñas se pueden realizar grandes Cirugías Ginecológicas desde Cirugía Oncológica hasta Cirugía Reproductiva, permítenos brindarte este beneficio.

Preservación de la fertilidadCONGELACION DE OVULOSLa criopreservación de óvulos o congelación de óvulos es el proceso me...
11/10/2018

Preservación de la fertilidad
CONGELACION DE OVULOS
La criopreservación de óvulos o congelación de óvulos es el proceso mediante el cual se efectúa la congelación o vitrificación de óvulos con la finalidad de ser utilizados posteriormente para fecundarlos y poder obtener un embarazo.
Las indicaciones para realizarlo serian:
Recomendación médica en pacientes que deben postergar la maternidad, debido a que serán sometidas a cirugías ablactivas que extirpen los ovarios, pacientes con enfermedades malignas (cáncer) que serán sometidas a quimio y/o radioterapia. Pacientes con enfermedades inmunológicas que serán sometidas a tratamientos que pudiesen lesionar los ovarios.
También debe considerarse la decisión personal, sobre todo en aquellas pacientes que llegan a la tercera década de la vida y deben postergar su maternidad, especialmente en mayores de 35 años ya que en este grupo de pacientes la tasa de embarazo empieza a descender y él conservar los óvulos pudiese significar un mejor pronóstico reproductivo (utilizando sus propios óvulos) aún si se usan a posteriori en la cuarta década de la vida, sin tener que recurrir a la donación de óvulos para conseguir un embarazo.

¿Como podría saber si soy candidata a este procedimiento?
Principalmente si será sometida a cirugía ablactiva, quimio y/o radioterapia.
Si no fuese así y tuviésemos la inquietud al respecto, la recomendación sería acudir a consulta para hacer una evaluación ginecológica, solicitar un perfil hormonal y una determinación de hormona antimülleriana para establecer el pronóstico reproductivo a corto y largo plazo y valorar si es candidata para realizar este tratamiento.
Lo más importante es acudir a consulta, despejar todas sus dudas y evaluar cual seria el tratamiento que correspondería en su caso.

Una modalidad que cada día cobra más relevancia es la histerectomía total laparoscópica, la cual consiste en la extirpac...
12/04/2018

Una modalidad que cada día cobra más relevancia es la histerectomía total laparoscópica, la cual consiste en la extirpación completa del útero mediante este procedimiento de mínima invasión que a diferencia de la histerectomía va**nal o la abdominal, se realiza mediante pequeñas incisiones en la pared abdominal y el uso de un instrumento óptico llamado laparoscopio, que permite al cirujano ver la cavidad abdominal y pélvica para poder realizar el procedimiento sin tener que realizar una incisión grande en la pared abdominal. Esta indicado en hemorragia uterina, miomatosis, adenomiosis, etcétera.
Por ser una cirugía de mínima invasión tiene el beneficio de un tiempo de recuperación menor y más cómodo a diferencia de lo que ocurriría con una herida quirúrgica de gran tamaño, acortando así el periodo de recuperación postoperatorio, teniendo el beneficio del mismo resultado quirúrgico pero con un índice menor de complicaciones.
Si desea mas información con gusto la asesoramos para ver si es candidata para realizar este tipo de cirugía.

HISTERECTOMIA TOTAL LAPAROSCÓPICA.La Histerectomía consiste en la extirpación del útero o matriz. Dicho procedimiento pu...
19/06/2017

HISTERECTOMIA TOTAL LAPAROSCÓPICA.

La Histerectomía consiste en la extirpación del útero o matriz. Dicho procedimiento puede ser acompañado de la extirpación de uno o ambos ovarios si es necesario su resección durante el mismo acto quirúrgico. La vía de abordaje puede ser por Laparotomía, es decir, se realiza una incisión en la pared abdominal y se diseca por planos hasta llegar a la cavidad abdominal, esta es en sí la forma tradicional de hacer la cirugía. Existen también la histerectomía va**nal procedimiento mediante el cual se extrae el útero a través de la va**na sin tener que abrir la pared abdominal y la histerectomía laparoscópica en la cual se realizan pequeñas incisiones menores de 1 cm en la pared abdominal y ombligo y a través de ellas se trabaja con micro-pinzas que permiten hacer el procedimiento y culmina con la extracción del útero por vía va**nal. Las indicaciones principales de esta cirugía son: Miomas uterinos sintomáticos, Hemorragia uterina anormal, endometriosis, enfermedad inflamatoria pélvica y en casos que este indicado incluso pueden realizarse cirugías de tipo oncológico para extirpar úteros con tumores malignos En la histerectomía laparoscópica se utiliza un instrumento quirúrgico llamado laparoscopio (de ahí el nombre de histerectomía por laparoscopía) que consiste en una cámara de pequeño tamaño conectada mediante fibra óptica a un monitor y que permite al cirujano observar el interior de la cavidad abdominal sin la necesidad de una cirugía abierta, lo que convierte el procedimiento en una cirugía de mínima invasión, en este tipo de cirugías la paciente se beneficia con un tiempo de recuperación más corto y una reintegración a sus actividades cotidianas más rápido. Pregunte a su médico sobre los beneficios de esta técnica quirúrgica y ver en lo posible si es candidata a realizarlo con la finalidad de tener los beneficios de este procedimiento de mínima invasión.

¿La acupuntura aumenta el éxito de la fertilización in vitro?Diversas revisiones en la literatura médica, concluyen que ...
10/03/2017

¿La acupuntura aumenta el éxito de la fertilización in vitro?

Diversas revisiones en la literatura médica, concluyen que la acupuntura puede servir para incrementar las tasas de embarazos, en pacientes sometidas a procedimientos fertilización in vitro (FIV).
Hace 10 años, en Alemania un estudio, fue el primero en revelar que la acupuntura mejoraba la tasa de embarazos tras una FIV.
Basado en estas observaciones la revista Fertility and Sterility publicó los resultados de un meta-análisis a cargo del Dr. Cui Hong Zheng, de la Facultad de Medicina Tongji, este estudio combinó 24 ensayos clínicos sobre los efectos de la acupuntura en mujeres sometidas a FIV.
Se utilizó la acupuntura con agujas, electroacupuntura y acupuntura con láser. Se tuvieron varios grupos con placebo de control.
En ellos, optaron por una acupuntura "placebo" con agujas sin punta aplicadas en puntos del cuerpo que no están asociados con la fertilidad en la medicina tradicional china, no observando en este grupo de pacientes cambios significativos.
Al evaluar a las pacientes sometidas a tratamiento con acupuntura basada en los puntos y meridianos asociados al tratamiento de fertilidad se observó que el 41% quedó embarazada vs el 37 % de los grupos control. En cuanto a la tasa de bebes nacidos el 35 % de las mujeres tratadas con acupuntura tuvo un bebé vs 25 % del grupo control.
FUENTE: Fertility and Sterility, online 12 de enero del 2012
Este estudio, nos permite ofrecer esta alternativa de tratamiento, basado en un principio científico, la cual pudiese ayudar a aquellas pacientes que son sometidas a un procedimiento de FIV.

EMBARAZO ECTOPICO CORNUALEl embarazo ectópico, se considera cuando el producto de la gestación, se implanta afuera de la...
30/03/2016

EMBARAZO ECTOPICO CORNUAL
El embarazo ectópico, se considera cuando el producto de la gestación, se implanta afuera de la cavidad uterina, pudiendo encontrarse en las trompas de Falopio, en los ovarios, en la cavidad abdominal, en el cérvix (cuello de la matriz) o como este caso en el cuerno uterino, área situada en la unión del útero y la trompa de Falopio.
La incidencia de embarazo ectópico se estima en 20 de cada 1000 embarazos. El embarazo ectópico cornual es una entidad rara que se reporta en el 2-4% de todos los embarazos ectópicos, y representa una mortalidad materna de hasta el 2,2% debido a que se puede presentar la ruptura de la zona de implantación en edades gestacionales avanzadas, ocasionando una descompensación hemodinámica severa ( shock hipovolémico) pudiendo ocasionar la muerte materna.
Nos toco diagnosticar y atender un embarazo ectópico cornual (situado abajo de la pinza que sostiene al ligamento redondo, al lado de la pinza de disección que señala el útero, el cual se trato mediante laparotomia exploradora y resección del área cornual uterina y la trompa adyacente, como se observa también había múltiples tumoraciones (miomas) que también afectan el pronostico reproductivo de la paciente, posterior al acto quirúrgico la paciente curso con una evolución favorable. Lo que podemos concluir seria fomentar la consulta de control prenatal desde edades tempranas de la gestación, para en la medida de lo posible tratar de diagnosticar este tipo de eventualidades y tratar de solucionarlas de la mejor manera para la paciente

PONEMOS A SU DISPOSICION ECOGRAFIA 3-4 DTécnica de ultrasonido, que provee imágenes tridimensionales del feto. El uso cl...
25/02/2016

PONEMOS A SU DISPOSICION ECOGRAFIA 3-4 D

Técnica de ultrasonido, que provee imágenes tridimensionales del feto. El uso clínico de esta tecnología nos ayuda a evaluar el producto brindándonos imágenes tridimensionales las cuales nos permiten ver de manera mas fidedigna los rasgos del feto. Los ultrasonidos tridimensionales se dividen en 3 y 4 D, técnicamente son similares, la diferencia radica en que, el modo 4D permite realizar una imagen tridimensional en tiempo real y el 3D en una imagen congelada.

10/02/2016

Ecografia Obstétrica
Es importante realizar una evaluación ecográfica en la paciente embarazada, ya que esto nos permite evaluar alteraciones en el desarrollo fetal, la cantidad de líquido amniótico y la madurez placentaria lo que nos permite diagnosticar problemas aún antes del nacimiento y tomar las medidas necesarias para corregirlos.

20/01/2016

POLIPO ENDOMETRIAL
Concepto: Neoformaciones originadas a partir de focos de endometrio (epitelio que cubre la cavidad uterina) los cuales proliferan de forma independiente formando tumoraciones blandas, se presentan entre el 25-30% de la población general, más frecuentes entre 38-65 años. En el 20% de los casos pueden ser múltiples, se encuentran hasta en un 40% de las pacientes sometidas a histeroscopia (cirugía consistente en visualizar la cavidad del útero directamente mediante video-filmación)

Los síntomas asociados a este problema son:
40-60% son asintomáticos.
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
Problemas reproductivos (esterilidad)
Dolor pélvico
Dismenorrea (menstruación con dolor) pólipos grandes.
Leucorrea (flujo va**nal continuo)

Diagnóstico:
La ecografía TV/Ultrasonografía/Doppler diagnóstico en el 90% de los casos.
La HISTEROSCOPIA confirmará el DIAGNÓSTICO y será terapeútica.

La cirugía histeroscópica permite resolver de una manera relativamente fácil y segura las múltiples patologías de la cavidad endometrial siendo el pólipo y el mioma submucoso las más frecuentes.

• El procedimiento puede efectuarse en el consultorio o en quirófano pudiendo ser, en ambos casos, un procedimiento ambulatorio.

• Los resultados son bastante buenos en el control de la Hemorragia Uterina y la Fertilidad.

Debemos estar abiertos a los progresos tecnológicos que aparecen continuamente, sabiendo distinguir aquellos que nos pueden ser útiles de los que no.

07/05/2015

Transferencia de embriones guiada por ultrasonido, de un procedimiento de Fertilización in Vitro, como referencia observar la cánula que se mueve abajo de la cruz en el centro de la pantalla.

Dirección

Constitución 1881
Monterrey

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 2pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+528120364469

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Especialista en Reproducción Humana Centro Médico de la Mujer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Especialista en Reproducción Humana Centro Médico de la Mujer:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram