Dr. Esteban Solís Viveros

Dr. Esteban Solís Viveros Internista certificado 👨🏻‍⚕️/Neurólogo Clínico 🧠 en formación.

Cedula Profesional UMSNH: 12169986
Cedula Especialidad UNAM: 14279148

Morelia Michoacan
📞44-32-20-70-36
📞 442 471 70 34

🏥 Hospital Angeles de Altozano

👉 Presencial/Linea/Domicilio

🧠 29 de octubre — Día Mundial del IctusEl ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de di...
29/10/2025

🧠 29 de octubre — Día Mundial del Ictus

El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. Cada minuto cuenta: reconocer los síntomas y actuar rápido puede salvar vidas.

⚠️ Síntomas de un ACV:
1. Adormecimiento en un brazo, pierna o la mitad de la cara.
2. Dificultad para ver con uno o ambos ojos.
3. Confusión o dificultad para hablar o entender.
4. Pérdida del equilibrio o coordinación.
5. Dolor de cabeza muy intenso y repentino.

🔬 ¿Por qué ocurre un ictus?

El ictus sucede cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe —ya sea porque un vaso se tapa (ictus isquémico) o se rompe (ictus hemorrágico)—.
Esto provoca que las neuronas no reciban oxígeno ni nutrientes, dañando el tejido cerebral en minutos.
Por eso, el tiempo es fundamental: cuanto antes se reciba atención médica, mayor será la probabilidad de recuperación.

🩺 Atención médica especializada

Debido a su complejidad, el ictus debe ser diagnosticado y tratado por un médico internista o un neurólogo clínico, quienes:
• Evalúan los factores de riesgo (como hipertensión, diabetes, obesidad o tabaquismo).
• Identifican las causas específicas del daño cerebral.
• Indican el tratamiento más adecuado y las medidas de rehabilitación.

El manejo temprano y especializado puede salvar vidas y reducir las secuelas neurológicas.

🧠💥 ¿Sabías que podrías tener placas de colesterol en las arterias del cuello sin saberlo?Se llama ateroesclerosis carotí...
27/10/2025

🧠💥 ¿Sabías que podrías tener placas de colesterol en las arterias del cuello sin saberlo?

Se llama ateroesclerosis carotídea asintomática, y es una de las principales causas de infarto cerebral (derrame o embolia) ⚠️

Estas placas se van acumulando silenciosamente, sin causar dolor ni síntomas… hasta que bloquean el flujo de sangre al cerebro o liberan un coágulo que puede provocar un accidente cerebrovascular en segundos.

🚨 Factores de riesgo:

👉 Colesterol alto
👉 Hipertensión o diabetes
👉 Tabaquismo
👉 Sedentarismo o sobrepeso
👉 Tener más de 50 años
👉 Familiares con Infarto o embolia cerebral

Si tienes uno o más de estos factores, deberías revisarte.

🩺 El Doppler carotídeo y transcraneal es un estudio rápido, sin dolor y sin radiación, que puede realizarse en consultorio y que nos permite:

✅ Ver si hay placas de colesterol
✅ Analizar el flujo sanguíneo hacia el cerebro
✅ Detectar quién tiene mayor riesgo de sufrir un infarto o embolia cerebral 🧠 🩸

💡 No esperes a tener síntomas.
Un control a tiempo puede salvarte de un infarto cerebral.

🧠 Infarto cerebral: el tiempo es cerebroCada minuto cuenta cuando se trata de un infarto cerebral (evento vascular cereb...
21/10/2025

🧠 Infarto cerebral: el tiempo es cerebro

Cada minuto cuenta cuando se trata de un infarto cerebral (evento vascular cerebral).
La atención temprana por un neurólogo clínico puede salvar neuronas, recuperar funciones y evitar secuelas permanentes.

👨‍⚕️ ¿Por qué con un Neurólogo Clínico?

Porque es el especialista en enfermedades del cerebro y sus vasos sanguíneos.
El neurólogo es quien diagnostica, trata y previene el infarto cerebral, evaluando el tipo, la causa y las secuelas neurológicas.

🧩 Además, al ser médico internista, tiene la preparación para controlar los factores de riesgo que causan o agravan el daño vascular:
• 🩺 Hipertensión arterial
• 🍬 Diabetes mellitus
• 🧈 Dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos)
• ❤️ Fibrilación auricular y otras enfermedades cardíacas y autoinmunes
• 🚬 Aterosclerosis y tabaquismo

Esta combinación de conocimientos permite una atención integral: no solo trata el evento agudo, sino que previene nuevos infartos cerebrales y atiende las necesidades de cada paciente posterior a tan discapacitante proceso.

⏱️ Diagnóstico preciso. Tratamiento oportuno. Prevención efectiva.

Contamos con la experiencia y la tecnología para ofrecer una atención especializada en cada etapa del infarto cerebral.

📍 Tu salud en manos del especialista correcto.

📞 Agenda tu cita al
443 220 7036
442 471 70 34

19/10/2025

Así es como evaluamos la circulación cerebral 🧠 en este caso un paciente con infarto cerebral, se le detectó mediante evaluacion con ultrasonido transcraneal una anomalía cardiaca causante del infarto Cerebral. Ahora con la causa identificada se puede indicar tratamiento adecuado y reducir las probabilidades de un nuevo infarto cerebral.

La causa más frecuente de múltiples infartos cerebrales es la falta de tratamiento adecuado por una incorrecta identificación de la causa del infarto. La experiencia del especialista es de suma importancia para identificar la causa.

🧠 El Ultrasonido Doppler Carotídeo: una herramienta esencial en la valoración neurológica¿Sabías que una de las causas m...
17/10/2025

🧠 El Ultrasonido Doppler Carotídeo: una herramienta esencial en la valoración neurológica

¿Sabías que una de las causas más comunes de infarto cerebral es la obstrucción o estrechamiento de las arterias carótidas?
Estas arterias son las principales encargadas de llevar sangre al cerebro, y cuando se afectan, pueden provocar un evento cerebral grave.

Por eso, el ultrasonido Doppler carotídeo es un estudio fundamental en la evaluación de todo paciente que ha sufrido un infarto cerebral o presenta factores de riesgo vascular (como hipertensión, diabetes, colesterol elevado o tabaquismo).

🩺 Este estudio es no invasivo, indoloro y seguro, y permite observar cómo fluye la sangre en las arterias del cuello. Gracias a él, el neurólogo puede detectar si existen placas de colesterol, estrechamientos o alteraciones del flujo que podrían aumentar el riesgo de un nuevo evento.

Lo más recomendable es que este estudio sea realizado por tu neurólogo durante las primeras consultas, especialmente si el motivo de consulta es infarto o embolia cerebral.

El especialista puede correlacionar los hallazgos del Doppler con tus síntomas, tu historia clínica y otros estudios, logrando una valoración más precisa, completa y personalizada.

👉 No esperes a que los síntomas regresen.
Consulta con tu neurólogo y pregunta por tu ultrasonido Doppler carotídeo.
Tu cerebro te lo agradecerá 💙

🧠💥 ¿Te duele la cabeza y no sabes por qué?La migraña no aparece por casualidad.A veces, tu cuerpo te avisa… pero no siem...
13/10/2025

🧠💥 ¿Te duele la cabeza y no sabes por qué?

La migraña no aparece por casualidad.
A veces, tu cuerpo te avisa… pero no siempre lo escuchamos.

🚫 Saltarte las comidas, el estrés, la falta de descanso o incluso ciertos olores y luces pueden activar una crisis.
🍷☕ Alcohol y cafeína también pueden ser detonantes ocultos.

💡 Identificar tus desencadenantes es el primer paso para controlar la migraña y mejorar tu calidad de vida.
Y recuerda: no todos los dolores de cabeza son iguales — consultar con un especialista con enfoque integral que entienda todo tu cuerpo hace la diferencia.

🧠Tu cerebro no trabaja solo.La migraña, el mareo o la falta de concentración pueden tener causas en todo tu cuerpo.Por e...
13/10/2025

🧠Tu cerebro no trabaja solo.
La migraña, el mareo o la falta de concentración pueden tener causas en todo tu cuerpo.

Por eso, un neurólogo que también es internista no solo trata el dolor…
👉 Busca el origen, entiende tus síntomas y te ofrece un tratamiento integral.

✨ Cuida tu cerebro entendiendo todo tu cuerpo.

un neurólogo con formación en medicina interna va más allá de los síntomas:
🔹 Analiza todo tu organismo.
🔹 Encuentra la causa real.
🔹 Diseña un tratamiento integral, más seguro y personalizado.

🩺 Tu cerebro no trabaja solo.
El mejor cuidado neurológico empieza entendiendo todo tu cuerpo.

📍Consulta con un especialista que une la neurología y la medicina interna.
Tu salud integral lo merece. 💙

🧠 Tratamiento y complicaciones de la parálisis facialLa parálisis facial ocurre cuando los músculos de un lado de la car...
10/10/2025

🧠 Tratamiento y complicaciones de la parálisis facial

La parálisis facial ocurre cuando los músculos de un lado de la cara pierden fuerza o movimiento, generalmente por una afectación del nervio facial (VII par craneal).
Puede deberse a causas virales (como el herpes simple), inflamatorias o vasculares.

💊 Tratamiento

🔹 Corticoides: reducen la inflamación del nervio y mejoran la recuperación si se inician dentro de los primeros 3 días.
🔹 Antivirales: se utilizan si se sospecha una causa infecciosa (como el virus del herpes).
🔹 Protección ocular: si no puedes cerrar el ojo, usa lágrimas artificiales y protege la córnea.
🔹 Rehabilitación facial: ejercicios guiados por fisioterapia ayudan a recuperar el movimiento y la simetría facial.
🔹 En casos severos o crónicos, puede considerarse toxina botulínica o cirugía reconstructiva.

⚠️ Complicaciones posibles

❗️ Sincinesias: movimientos involuntarios (por ejemplo, cerrar el ojo al sonreír).
❗️ Asimetría persistente: debida a regeneración nerviosa incompleta.
❗️ Dolor facial o contractura muscular.
❗️ Ojo seco o úlcera corneal si no se protege adecuadamente.

💬 Recuerda:

La mayoría de los casos mejoran en 3 a 6 meses, pero el tratamiento temprano y la rehabilitación son clave.
No ignores los síntomas ni te automediques — consulta a un neurólogo o médico especialista.

🩵 Tu expresión también es salud. Atiende la parálisis facial a tiempo.

🧠💡 Tu sistema nervioso y tu digestión están más conectados de lo que imaginas.El estrés y la ansiedad activan vías neuro...
03/10/2025

🧠💡 Tu sistema nervioso y tu digestión están más conectados de lo que imaginas.
El estrés y la ansiedad activan vías neurológicas que alteran la función intestinal, generando síntomas digestivos.
A la vez, las señales nerviosas y químicas del intestino pueden influir en el cerebro, favoreciendo trastornos como la depresión o la ansiedad.

👉 Este eje cerebro–intestino demuestra que la salud neurológica y digestiva van de la mano.
Cuidar tu mente es cuidar tu intestino, y cuidar tu intestino es proteger tu cerebro.

✨ ¡Una meta cumplida en mi compromiso con tu salud! ✨Con gran entusiasmo comparto que he concluido satisfactoriamente el...
03/10/2025

✨ ¡Una meta cumplida en mi compromiso con tu salud! ✨

Con gran entusiasmo comparto que he concluido satisfactoriamente el XVI Diplomado Internacional de Medicina del Sueño, organizado por la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño y la Universidad Autónoma Metropolitana, en conjunto al Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica A.C.

🧠💤 La medicina del sueño es clave en la neurología moderna: el buen dormir no es un lujo, sino un pilar fundamental para la salud cerebral y la calidad de vida.

🧠💤 Como Neurólogo e Internista, estoy convencido de que el sueño es un pilar esencial de la salud integral: impacta en la memoria, el rendimiento cognitivo, el sistema cardiovascular, el metabolismo y la calidad de vida.

📚 Durante este periodo de formación, reforcé mi preparación en el abordaje multidisciplinario de los trastornos del sueño, con el compromiso de ofrecer a mis pacientes una atención más integral y actualizada.

👉 Porque dormir bien es salud, es memoria, es vida, es Neurologia de alta calidad. 🧠

🌙 Los trastornos del sueño más comunes:

😴 Insomnio
👉 Dificultad para dormir o mantenerse dormido.

😤 Apnea del sueño
👉 Pausas en la respiración y ronquidos fuertes.

💤 Narcolepsia
👉 Somnolencia extrema y ataques súbitos de sueño.

🦵 Piernas inquietas
👉 Necesidad incómoda de mover las piernas al dormir.

🌌 Parasomnias
👉 Sonambulismo, pesadillas, terrores nocturnos.

⏰ Alteraciones del ritmo circadiano
👉 Jet lag, dormir muy tarde o muy temprano, turnos nocturnos.

🥱 Hipersomnia
👉 Dormir demasiado o tener mucho sueño de día.

👉 Estos son los más comunes, pero hay más de 80 trastornos del sueño.

📌Manejo Integral y ESPECIALIZADO de la Enfermedad Vascular Cerebral 🩸( conocida como: Ictus, hemorragia, stroke, derrame...
02/10/2025

📌Manejo Integral y ESPECIALIZADO de la Enfermedad Vascular Cerebral 🩸( conocida como: Ictus, hemorragia, stroke, derrame, embolia, trombosis venosa cerebral 🧠)

Atendemos todo tipo de enfermedad vascular cerebral, arterial y venosa, desde el:
🔹 Diagnóstico
🔹 Tratamiento agudo y crónico
🔹 Seguimiento clínico
🔹 Prevención y evaluación de riesgo en pacientes con predisposición, factores de riesgo y herencia familiar.
🔹Estudios diagnósticos como Ultrasonido Doppler de circulación cerebral, carótidas y vertebrales.
🔹 Rehabilitación neurológica
🔹 Manejo de secuelas
🔹 Tratamiento de complicaciones
🔹 Control de enfermedades asociadas ( Arritmias Cardiacas, Diabetes, presión alta, colesterol y triglicéridos, trastornos autoinmunes y de la coagulación)

📌 Subtipos y escenarios de la EVC que atendemos.
• Isquémica de pequeño vaso
• Isquémica de gran vaso / ateroesclerosis ( Grasa y colesterol en las arterias)
• Cardioembólica (por enfermedades en el corazón)
• Venosa cerebral (trombosis de senos venosos, hipertensión intracraneal)
• En pacientes jóvenes y ancianos
• En pacientes con múltiples enfermedades
• En trastornos de la coagulación
• De origen inmunitario
• Asociada a enfermedades sistémicas (renales, cardíacas, hepáticas, cancerígenas
• Sin Causa Identificada (Riesgo alto de Recurrencia ⚠️ )

🌍 Medicina Interna en general y aplicada a la Neurología

✔ Hipertensión arterial → causa principal de hemorragias cerebrales y factor de riesgo de ictus.
✔ Diabetes mellitus → relacionada con neuropatías periféricas, deterioro cognitivo y enfermedad cerebrovascular.
✔ Dislipidemia (colesterol alto, triglicéridos elevados) → causa de ateroesclerosis y eventos isquémicos cerebrales.
✔ Cardiopatías (fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca, valvulopatías) → origen de embolias cerebrales y accidentes cerebrovasculares.
✔ Enfermedades renales crónicas → asociadas a encefalopatía urémica, desequilibrios electrolíticos y riesgo vascular elevado.
✔ Hepatopatías (cirrosis, insuficiencia hepática) → predisponen a encefalopatía hepática y alteraciones de la coagulación.
✔ Enfermedades autoinmunes (lupus, síndrome antifosfolípido, vasculitis, esclerosis sistémica) → con manifestaciones neurológicas como ictus, neuropatías o convulsiones.
✔ Trastornos de la coagulación y hematológicos (trombofilias, anemia falciforme, policitemia, leucemias) → predisponen a ictus isquémicos y trombosis venosa cerebral.
✔ Enfermedades endocrinas (hipotiroidismo, hipertiroidismo, insuficiencia suprarrenal) → asociadas a alteraciones cognitivas, neuropatías y miopatías.
✔ Infecciones sistémicas (VIH, sífilis, tuberculosis, COVID-19, endocarditis) → con repercusiones neurológicas diversas.
✔ Oncología → complicaciones neurológicas de tumores sistémicos o efectos adversos de tratamientos como quimioterapia o radioterapia.
✔ Polimedicación en adultos mayores → ajuste de tratamientos que interfieren con la función neurológica (ej. benzodiacepinas, anticoagulantes, esteroides).

30/09/2025

🧠✨ ¿Tienes temblor, rigidez o movimientos anormales?

El Parkinson y otros trastornos del movimiento afectan la calidad de vida, pero con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado es posible mejorar.

👨‍⚕️ Como especialista en enfermedades Neurologicas te ayudo a identificar y tratar:
🔹 Temblor
🔹 Parkinsonismo
🔹 Distonía (movimientos o posturas anormales)
🔹 Tics
🔹 Corea (movimientos rápidos e involuntarios)
🔹 Mioclonías (sacudidas breves)
🔹 Espasmos musculares
🔹 Blefaroespasmo (parpadeo excesivo e involuntario)
🔹 Espasticidad tras lesiones neurológicas

💉 Toxina botulínica:

un tratamiento eficaz y seguro
La aplicamos para:
✅ Controlar distonías focales (cuello torcido, parpadeo involuntario, calambres de la mano al escribir)
✅ Reducir espasticidad en brazos y piernas
✅ Tratar tics y movimientos involuntarios dolorosos
✅ Mejorar la calidad de vida en pacientes con secuelas neurológicas

💙 Cada paciente es único, por eso diseño un plan personalizado y seguro.

Dirección

Hospital Ángeles De Altozano Consultorio 003B
Morelia
53000

Teléfono

+524432207036

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Esteban Solís Viveros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram