02/10/2025
La cabeza es un elemento importante de la cadena biocinética.
En condiciones fisiológicas, debe extenderse a lo largo de la línea media del cuerpo.
Debido a su ubicación y al hecho de que constituye aprox. 6% del peso corporal total, muchos autores creen que tiene un impacto significativo en su funcionamiento.
El objetivo de este estudio fue realizar una búsqueda bibliográfica sistemática y sintetizar la evidencia del impacto de la postura de la cabeza en el funcionamiento del cuerpo humano.
Se realizó una revisión sistemática en 3 bases de datos: PubMed, Medline OVID y EBSCO, utilizando los siguientes términos: "cabeza hacia adelante", "postura", "posición" y "cuello". Para el análisis se seleccionaron artículos científicos publicados después de 2013. Un total de 16 estudios coincidieron con los criterios de inclusión de esta revisión sistemática. Sus resultados han demostrado que la posición de la cabeza tiene un efecto significativo en el cuerpo humano.
Los resultados de la investigación muestran que los cambios anormales en la posición de la cabeza afectan la actividad muscular, la propiocepción, el patrón de respiración y el dolor de cuello. Esta es la primera revisión sistemática de la relación entre la postura de la cabeza y el funcionamiento del cuerpo humano. Los resultados de este estudio parecen prometedores si se utilizan en la práctica terapéutica. Int J Occup Med Environ Health. 2020; 33 (5): 559-68.