Ammfg Capitulo Michoacan

Ammfg Capitulo Michoacan Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ammfg Capitulo Michoacan, Médico, Anahuac Poniente, 60, Morelia.

La Asociación Mexicana de Médicos Familiares y Médicos Generales es una Asociación fundada hace mas de 20 años por un grupo inquieto de médicos, deseosos de agremiar a los médicos familiares y generales, dándose a la tarea de formar en cada uno de los estados el capitulo correspondiente con la finalidad de ir expandiendo esta por todo el país, además de buscar la superación académica del medico a través de los cursos de actualización que de manera constante se están realizando dando así los elementos necesarios para la certificación del médico general.

12/09/2025
08/09/2025

Desde hace varios días a la fecha se ha visto un aumento en la frecuencia de las infecciones respiratorias por lo que es muy importante hacer un diagnostico diferencial entre dengue, covid 19 e influenza porque el tratamiento va a ser muy diferente. He aquí la sintomatología de cada una de las enfermedades.
COVID 19.
Fiebre, tos seca, dificultad para respirar, perdida del gusto o del olfato, dolor de cabeza y fatiga extrema.
INFLUENZA.
Fiebre muy alta, escalofríos, dolor muscular, tos, dolor de garganta y congestión nasal.
DENGUE.
Fiebre alta, súbita, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular severo sarpullido y sangrado leve (por ejemplo las encías sangrantes)
Por ,lo que no te confíes visita a tu medico y recibe un tratamiento correcto

Call now to connect with business.

25/08/2025

Los invitamos esta semana el próximo 29 de agosto del 2025, a las 19.00 hrs, es nuestra sesión sobre cáncer de páncreas, diagnostico y tratamiento vía zoom, los esperamos conéctense.

Quedan todos cordialmente invitados! 🙌🏻
19/08/2025

Quedan todos cordialmente invitados! 🙌🏻

18/08/2025

SINTOMAS Y SIGNOS DELA BRUCELOSIS.
El periodo de incubación de la brucelosis varía desde 5 días hasta varios meses y es, en promedio de 2 semanas. La aparición de los síntomas puede ser abrupta, con escalofríos y fiebre, cefalea grave, dolor articular y de la espalda ,malestar, y en ocasiones, diarrea. En algunos casos puede ser insidiosa, con un pródromo de malestar leve, dolor muscular, cefalea y dolor de nuca, seguido por un aumento de la temperatura corporal durante la noche.
A medida que la enfermedad progresa, la temperatura aumenta a 40 o 41 grados y luego desciende gradualmente a normal o cercana a la normal con profusa sudoración en la mañana.
Típicamente, la fiebre intermitente persiste durante 1 a 5 semanas, seguidas por una remisión de 2 a 14 días, en los cuales los síntomas disminuyen o están ausentes. En algunos pacientes, la fiebre puede ser transitoria. En otros ,la fase febril reaparece una vez o repetidamente en olas (ondulaciones) y remisiones, durante meses o años, y puede manifestarse como una fiebre de etiología desconocida.
Después de la fase febril inicial, pueden aparecer anorexia, pérdida de peso, dolor abdominal y articular, cefalea, dolor de espalda, debilidad, irritabilidad, insomnio, depresión e inestabilidad emocional. El estreñimiento suele ser pronunciado. Aparece una esplenomegalia, y los ganglios linfáticos pueden estar leve o moderadamente hipertróficos. Hasta el 50% delos pacientes presenta hepatomegalia.

05/08/2025

BRUCELOSIS.
Los microorganismos causantes de la brucelosis humana son la brucella abortus (procedente del ganado), B. MELLITENSIS (DE OVEJAS Y CABRAS) Y LA b. suis 8(de los cerdos),la B canis (procedente de los perros) ha causado infecciones esporadicas. En general la B. mellitenses y la B. suis son más patogénicas que otras especies de brucella.
Las fuentes más comunes de la infección son los animales de granja y los productos lácteos sin pasteurizar. Renos, bisontes, caballos, alces americanos, caribúes, liebres, pollos y ratas del desierto también pueden estar infectados; el ser humano puede adquirir la infección de estos animales también.
La brucelosis se adquiere por:
contacto directo con secreciones y excreciones delos animales infectados.
ingestión de carne poco cocida, leche cruda o productos lácteos que contienen microorganismos viables.
Inhalación de material infeccioso aerosolizado.
En raras ocasiones, transmisión de persona a persona.
Es mas prevalente en las zonas rurales, es una enfermedad ocupacional de procesadores de carnes, veterinarios, cazadores, granjeros, ganaderos y técnicos de laboratorio de microbiología. La brucelosis es rara en Estados Unidos, Europa y Canadá, pero ocurren casos en el Medio Oriente, las regiones mediterráneas, Mexico y América Central y en individuos que viajan en estas áreas.
Los pacientes con brucelosis aguda y no complicada suelen recuperarse en 2 a 3 semanas, aun sin tratamiento, Algunos evolucionan a una enfermedad subaguda, intermitente o crónica.
Las complicaciones son raras pero pueden ser, endocarditis bacteriana subaguda, neuro brucelosis que incluye meningitis, aguda o crónica, encefalitis y neuritis, orquitis, colecistitis, supuración hepática y osteomielitis especialmente sacroilíaca o vertebral.

04/08/2025

BRUSELOSIS
La brucelosis humana su incidencia es en gran parte desconocida por la baja notificación de casos, habiendo una gran variación entre las distintas áreas geográficas dentro de un mismo país. Así la incidencia que sirve de referencia, en países desarrollados es de 0.01/100 000 habitantes, mirentras que en los países de mayor incidencia se alcanzan hasta los 200 casos por cada 100 000 habitantes
Esta alta incidencia de la enfermedad en humanos se debe fundamentalmente a factores socioculturales y al éxito o fracaso de las medidas de control de los animales domésticos. Los hábitos alimentarios y las medidas higiénicas sobre los alimentos, así como el contacto con los animales y el riego ocupacional constituyen los principales factores que intervienen en la transmisión de la enfermedad al hombre.

22/07/2025

Esta semana el próximo viernes 25 de julio del2025, nuestra sesión sobre examen del paciente con problemas alimentarios los esperamos a las 19 hr vía zoom

Pensé que era solo hinchazón …Una pierna un poco más inflamada que la otra. Un dolor leve. Como si me hubiera golpeado s...
13/07/2025

Pensé que era solo hinchazón …
Una pierna un poco más inflamada que la otra. Un dolor leve. Como si me hubiera golpeado sin darme cuenta. Pensé que era el calor… o que había pasado mucho tiempo sentado.Nada grave. Nada urgente.
Pero al día siguiente, la pierna estaba peor.
Más grande.Más tensa.Más caliente.
Sentía como si algo dentro estuviera apretando cada vez más.
Cuando intenté ponerme de pie, el dolor me dobló.Era insoportable.
Ahí supe que no era algo “normal”.
Fui a urgencias.
Y no tardaron mucho en decirme lo que tenía:Trombosis venosa profunda.
Un coágulo de sangre estaba obstruyendo una vena en mi pierna.
Y si ese coágulo se llegaba a soltar… podía terminar en mis pulmones.Podía causarme un embolismo.Podía costarme la vida.
Todo por no escuchar a tiempo las señales.
Por asumir que “no era nada”.
Hoy sigo en tratamiento.
Estoy bien.
Pero aprendí, de la forma más dura, que el cuerpo sí avisa.Y que ignorarlo… puede salir caro.
Si notas una sola pierna más inflamada que la otra, con dolor, calor o enrojecimiento: consulta ya.
No lo dejes pasar.
Porque a veces, lo que parece pequeño…
es en realidad una alarma gigante disfrazada de hinchazón.

04/07/2025

FISIOPATOLOGIA DEL INSOMNIO.
El insomnio es una interacción compleja de excitación cognitiva, psicológica y mecanismos circadianos y homeostáticos alterados. La disminución de la función del interruptor sueño-vigilia, también puede contribuir al insomnio. Durante el sueño, la transición gradual entre las etapas no MOR Y MOR es esencial, y su interrupción puede contribuir al insomnio.
DESEQUILIBRIO EN ELEJE HIPOTALAMO-PITUITARIA-ADRENAL .En condiciones normales, los niveles de cortisol siguen un ritmo diurno ,alcanzando su punto máximo en las primeras horas de la mañana y disminuyendo gradualmente a lo largo del día. Sin embargo el estrés crónico y los trastornos emocionales pueden provocar una desregulación del eje hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal, caracterizada por niveles elevados de cortisol sobre todo en la noche cuando deberían estar en su nivel mas bajo, este aumento del cortisol nocturno se asocia con un incremento de los despertares nocturnos y un sueño mas superficial, lo que resulta en un descanso menos reparador.
DESEQUILIBRIO EN LOS NEUROTRASMISORES, los neurotransmisores desempeñan un papel crucial en la regulación del estado de animo, el nivel de alerta y el sueño. El desequilibrio en estaos mensajeros químicos esta estrechamente relacionado estados psicológicos y trastornos del sueño. En el caso del insomnio la serotonina, acido gama amino butírico, norepinefrina, histamina y glutamina son especialmente importantes. La melatonina se sintetiza en la glándula pineal por diversos estímulos donde es un producto final de las vías biosintéticas del triptófano y la serotonina. Cuando hay niveles reducidos de serotonina, se disminuye la producción de melatonina lo que altera la calidad y el inicio del sueño.
FACTORES PSICOSOMATICOS, los factores cognitivos, como el aumento de la excitación, las preocupaciones persistentes por el sueño y las creencias inadaptadas, contribuyen significativamente al desarrollo y mantenimiento del insomnio .Estos procesos psicologices generan un vinculo vicioso, la preocupación excesiva por el sueño intensifica la ansiedad, lo que a su vez provoca alteraciones del sueño.

25/06/2025

MECANISMOS PATOLOGICOS DEL SUEÑO.
Los mecanismos neurobiológicos del insomnio involucran una compleja interacción entre el sistema nervioso central, las vías neuro endrinas y las respuestas fisiológicas del organismo al estrés. Estos, mecanismos no solo contribuyen a la aparición del insomnio, sino que también son cruciales para su persistencia, especialmente en presencia de factores de estrés psicológico y desregulación emocional
Factores precipitantes y perpetuantes del insomnio abarcan los mecanismo neurobiológicos del, sueño , incluyendo, mecanismos homeostáticos, ritmo circadiano, y el modelo de control inverso de los mecanismos que regulan los grupos celulares neuronales responsables del sueño y la vigilia. Por lo tanto se entiende que el insomnio refleja el pobre control de los mecanismos que inducen el sueño y/o la vigilia, con un sistema de alerta hiperactivo, un sistema de sueño hipoactivo o ambos de maneras simultanea.
FACTORES QUE SE relacionan con la hiperactividad fisiológica y cognitiva que contribuyen al desarrollo del insomnio.
factores sociales. como eventos traumáticos, contaminación auditiva, deudas, desempleo discriminación, horarios del sueño irregulares, uso de dispositivos electrónicos.
Trastornos y enfermedades, ansiedad, depresión, trastorno por estrés post traumático, abuso de sustancias, dolor, nicturia, dispepsia, síndrome de intestino irritable, otros trastornos del sueño.
Factores biológicos, envejecimiento, genética, rasgos de personalidad.

Dirección

Anahuac Poniente, 60
Morelia
58140

Teléfono

443 2990133

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ammfg Capitulo Michoacan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ammfg Capitulo Michoacan:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría