18/08/2025
Neuroalerta📱🧠
Sí, el uso excesivo del celular puede generar estrés en el cerebro, aunque no tanto por el dispositivo en sí, sino por la forma en que lo utilizamos.
Estos son algunos puntos:
🔹 Estrés cognitivo
La sobrecarga de información (notificaciones, redes sociales, multitarea) obliga al cerebro a estar constantemente en alerta.
Esto genera fatiga mental y puede disminuir la capacidad de concentración y memoria a corto plazo.
🔹 Estrés fisiológico
El uso prolongado, sobre todo en la noche, expone al cerebro a luz azul, lo que interfiere con la producción de melatonina y altera el sueño. Dormir mal es un fuerte estresor cerebral.
🔹 Estrés emocional
Las redes sociales pueden aumentar la ansiedad, comparación social y presión por estar disponible siempre, lo que activa respuestas de estrés crónico en el sistema nervioso.
🔹 Respuesta cerebral
Estudios con resonancia funcional muestran que el uso constante del celular activa de forma repetida los circuitos de recompensa (dopamina), similares a los que se estimulan en las adicciones. Esto puede llevar a un “estrés de abstinencia” cuando no se tiene el teléfono cerca.
Si, el celular puede inducir estrés en el cerebro, sobre todo cuando se usa en exceso o de manera compulsiva. Usarlo con pausas, establecer horarios y limitar notificaciones ayuda a reducir ese impacto 😉.