Psicóloga Ale López Ochoa psicología femenina

Psicóloga Ale López Ochoa psicología femenina Consulta PSICOTERAPIA PSICOANALITICA especialziada en atención a mujeres exclusivamente.

Psicóloga Alejandra López Ochoa
Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica UVAQ
20 años de experiencia
Morelia, Michoacán
AGENDA POR WHATSAPP 4431674116

29/10/2025

27/10/2025
Enfrentar un duelo de manera saludable implica varios pasos que pueden ayudar a procesar la pérdida y encontrar un camin...
27/10/2025

Enfrentar un duelo de manera saludable implica varios pasos que pueden ayudar a procesar la pérdida y encontrar un camino hacia la sanación. Aquí hay algunas estrategias:

1. Permitir el dolor: Reconocer y aceptar tus emociones es esencial. Es normal sentir tristeza, enojo, confusión o incluso alivio. No te presiones para "superarlo" rápidamente.

2. Hablar sobre la pérdida: Compartir tus sentimientos con amigos, familiares o un terapeuta puede ser muy beneficioso. Expresar tus emociones puede ayudar a aliviarlas.

3. Crear rituales: Realizar ceremonias o rituales en honor a la persona que has perdido puede proporcionar un sentido de cierre y conexión.

4. Cuidar de ti mismo: Mantener una rutina de autocuidado, que incluya ejercicio, alimentación saludable y descanso, es fundamental para tu bienestar emocional.

5. Buscar apoyo: No dudes en unirte a grupos de apoyo o buscar la ayuda de un profesional si sientes que lo necesitas. Hablar con otros que han pasado por experiencias similares puede ser reconfortante.

6. Dar tiempo al tiempo: Entiende que el duelo es un proceso que no tiene un tiempo específico. Cada persona lo vive de manera diferente.

7. Conectar con recuerdos positivos: Honra la memoria de la persona fallecida recordando momentos felices y significativos que compartieron.

8. Ser paciente contigo mismo: La sanación no es lineal; habrá días buenos y malos. Permítete sentir lo que sientes sin juzgarte.

Recuerda que cada persona vive el duelo de manera única, y lo importante es encontrar lo que mejor funcione para ti en este proceso.

Psic. Alejandra López Ochoa
Maestría en psicoterapia psicoanalítica

Aquí tienes algunos consejos para fomentar una infancia feliz y sana emocional en tus hijos:1. Comunicación abierta: Fom...
25/10/2025

Aquí tienes algunos consejos para fomentar una infancia feliz y sana emocional en tus hijos:

1. Comunicación abierta: Fomenta un ambiente donde tus hijos se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y sentimientos. Escucha activamente y valida sus emociones.

2. Establecer rutinas: Las rutinas brindan seguridad y estabilidad. Incluye horarios regulares para las comidas, el juego y el descanso.

3. Fomentar la independencia: Permitir que tus hijos tomen decisiones apropiadas para su edad les ayuda a desarrollar confianza en sí mismos y habilidades de resolución de problemas.

4. Jugar juntos: El juego es fundamental para el desarrollo emocional. Participar en actividades lúdicas fortalece el vínculo y les enseña habilidades sociales.

5. Modelar emociones saludables: Muestra cómo manejar las emociones de manera constructiva. Habla sobre tus propias emociones y cómo las manejas.

6. Promover la empatía: Anima a tus hijos a pensar en los sentimientos de los demás. Esto puede ser a través de relatos o juegos de rol.

7. Fomentar hábitos saludables: La alimentación equilibrada, el ejercicio y el descanso adecuado son esenciales para el bienestar emocional.

8. Establecer límites claros: Los límites ayudan a los niños a entender lo que se espera de ellos y les brinda un sentido de seguridad.

9. Celebrar logros: Reconocer y celebrar los logros, por pequeños que sean, refuerza la autoestima y motiva a seguir intentándolo.

10. Crear un ambiente positivo: Rodéales de amor, respeto y apoyo, y asegúrate de que sepan que siempre estarán ahí para ellos.

Estos enfoques pueden contribuir a crear una base emocional sólida que les sirva a lo largo de su vida.

Psicóloga Alejandra López Ochoa
Maestría en psicoterapia psicoanalítica

Consejos para manejar el estrés: 1. Ejercicio Regular: La actividad física no solo mejora la salud física, sino que tamb...
24/10/2025

Consejos para manejar el estrés:

1. Ejercicio Regular: La actividad física no solo mejora la salud física, sino que también libera neurotransmisores como las endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y pueden mejorar el estado de ánimo.

2. Técnicas de Relajación: La meditación y el mindfulness ayudan a centrar la mente en el momento presente, reduciendo la preocupación por el futuro o la rumiación sobre el pasado. Existen muchas aplicaciones y recursos en línea que pueden guiarte en estas prácticas.

3. Establecer Límites: Esto incluye no solo el trabajo, sino también en relaciones personales. Es importante reconocer tus propias necesidades y no comprometerte en exceso, lo que puede llevar a sentirte abrumada.

4. Conexiones Sociales: Las relaciones significativas pueden proporcionar apoyo emocional. No subestimes el poder de una conversación sincera o de pasar tiempo con personas que te hacen sentir bien.

5. Organización y Planificación: Utiliza herramientas como aplicaciones de gestión del tiempo, agendas o simplemente una lista de tareas. Esto puede ayudarte a visualizar tus responsabilidades y priorizar lo que realmente importa.

6. Tiempo para Uno Mismo: El autocuidado no es egoísta; es esencial para tu bienestar. Encuentra actividades que te hagan sentir bien y que te permitan desconectar del estrés diario.

7. Dormir Bien: Un buen descanso es fundamental para la salud mental. Intenta mantener un horario regular de sueño, crear un ambiente propicio para dormir y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte.

Cada persona es diferente, así que es útil experimentar con varias estrategias para ver cuáles funcionan mejor para ti.

Psic. Alejandra López Ochoa
Maestría en psicoterapia psicoanalítica UVAQ

Hay varios hábitos que pueden contribuir a aumentar la ansiedad. Aquí te menciono algunos:1. **Procrastinación**: Dejar ...
23/10/2025

Hay varios hábitos que pueden contribuir a aumentar la ansiedad. Aquí te menciono algunos:

1. **Procrastinación**: Dejar las cosas para después puede generar un ciclo de estrés y ansiedad al acumular tareas.

2. **Falta de ejercicio**: La actividad física ayuda a liberar endorfinas, que son neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo.

3. **Mala alimentación**: Una dieta desequilibrada, rica en azúcares y grasas, puede afectar el estado de ánimo y la energía.

4. **Consumo excesivo de cafeína**: La cafeína puede aumentar la sensación de nerviosismo y agitación.

5. **Dormir poco**: La falta de sueño afecta la capacidad de manejar el estrés y puede hacer que te sientas más ansioso.

6. **Aislamiento social**: No interactuar con otros puede aumentar la sensación de soledad y ansiedad.

7. **Uso excesivo de redes sociales**: Compararse constantemente con los demás puede generar inseguridades y ansiedad.

8. **No establecer límites**: Aceptar demasiadas responsabilidades puede llevar al agotamiento y la ansiedad.

Identificar y trabajar en estos hábitos puede ser un paso importante para gestionar la ansiedad.

Psic. Alejandra López Ochoa
Maestría en psicoterapia psicoanalítica

Dirección

Morelia
58190

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
Martes 9am - 3pm
Miércoles 9am - 3pm
Jueves 9am - 3pm
Viernes 9am - 3pm

Teléfono

+524431674116

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Ale López Ochoa psicología femenina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Ale López Ochoa psicología femenina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram
); }) .always(function() { gettingMore = false; }); } map._clearMarkers = function() { markersLayer.clearLayers(); } }); }, 4000); });