Psicólogo en adicciones

Psicólogo en adicciones Kalefh Bañuelos, psicólogo especialista en adicciones y dependencia emocional. Diceros diplomados, talleres, cursos en adicciones. Formé parte de grupos AA.
(18)

Desde el enfoque clínico y psicoanalítico te acompaño a comprender tu historia, sanar heridas y construir una vida con mayor libertad y sentido Licenciatura en psicología, cuento con una maestría en psicología clínica y de la salud. De la misma forma he tenido la oportunidad de dar conferencias acerca de temas de adicciones.

11/11/2025
La vida… qué linda es cuando se siente de verdad.Cuando ya no hay humo que nuble la mirada,ni pastillas que confundan el...
11/11/2025

La vida… qué linda es cuando se siente de verdad.
Cuando ya no hay humo que nuble la mirada,
ni pastillas que confundan el alma.
Qué hermosa se vuelve cuando el corazón late sin anestesia,
cuando las risas son reales y las lágrimas también.

Vivir sin sustancias no es aburrido…
es despertar de un sueño que solo te robaba tiempo.
Es volver a probar el café y que sepa a café,
es abrazar a alguien y sentir que estás ahí, de verdad.
Es ver el amanecer sin la necesidad de escapar de la noche.

La vida sin dr**as no es perfecta,
pero es tuya.
Y eso… eso no tiene precio.

🌱 Hoy, respira lento, mira el cielo y date cuenta:
la vida sigue siendo hermosa,
solo necesitabas volver a sentirla.

— Kalefh Bañuelos

Psicólogo en adicciones

Lee esto con calma… porque tal vez no se trate solo de tu hijo, sino también de ti.💬 “Tu deseo de rescatarlo, también es...
10/11/2025

Lee esto con calma… porque tal vez no se trate solo de tu hijo, sino también de ti.

💬 “Tu deseo de rescatarlo, también es tu forma de escapar de ti.”

A veces el impulso de rescatar al otro nace del mismo dolor que te cuesta mirar dentro. Te aferras a salvarlo, porque al hacerlo, sientes que tu vida tiene sentido. Lo vigilas, lo ayudas, lo perdonas una y otra vez, sin notar que también estás huyendo de ti: de tu vacío, de tu miedo, de esa sensación de no ser suficiente si no estás “haciendo algo” por él.

El rescate, muchas veces, es una trampa disfrazada de amor. Quieres que él sane, pero te estás olvidando de ti. Quieres que él deje de sufrir, pero no te das cuenta que el sufrimiento ya también te pertenece.

Cuando sueltas la necesidad de salvarlo, te enfrentas a tu propio silencio… y ese silencio duele, pero también te libera. Porque ahí, en ese vacío, empieza la verdadera transformación: reconocer que no puedes sanar por otro, pero sí puedes empezar a sanar por ti.

💭 A veces el verdadero amor no rescata… acompaña.
💭 A veces el acto más amoroso no es sostener… sino permitir que el otro se encuentre.
💭 Y a veces, quien más necesita ser rescatado, eres tú.

— Kalefh Bañuelos 🕊️

Psicólogo en adicciones

WhatsApp 443 227 1958

Recomiendo que lean este libro👇
09/11/2025

Recomiendo que lean este libro👇

💬 “¿Por qué el amor que siento no ha sido suficiente para que salga de la adicción?”A veces me lo preguntan con el alma ...
08/11/2025

💬 “¿Por qué el amor que siento no ha sido suficiente para que salga de la adicción?”

A veces me lo preguntan con el alma rota:
“¿Por qué si lo amo tanto, no cambia? ¿Por qué sigue consumiendo si sabe cuánto sufro?”

Y la respuesta, aunque duela, es esta:
💔 Porque el amor no cura una adicción.

El amor sostiene, acompaña, inspira…
pero no sustituye la voluntad, la conciencia ni el proceso terapéutico que el adicto necesita para reconstruirse.

Muchas veces confundimos amor con control.
Queremos salvar, proteger, rescatar…
pero sin darnos cuenta, en ese intento de salvar al otro, terminamos perdiéndonos a nosotros mismos.

Erich Fromm decía que amar no es poseer, sino darle libertad al otro para que se encuentre consigo mismo.
Y en la adicción, eso duele.
Porque amar con libertad implica aceptar que no puedes decidir por tu ser querido.
Implica soltar el papel de salvador y confiar —aunque duela— en que la caída puede convertirse en su despertar.

💭 El verdadero amor no encadena, libera.
Y a veces liberar también significa mirar al que amas y decirle con el corazón:
“Te amo, pero ya no puedo seguir sosteniendo tus consecuencias.”

Eso también es amor.
Amor maduro, amor real, amor que respeta el proceso del otro.

🌿 El amor no es suficiente para que salga…
pero puede ser el punto de partida para que tú también comiences tu propia recuperación.
Porque cuando uno de los dos empieza a sanar, el vínculo entero comienza a cambiar.

💬 Comenta “te leo” si alguna vez sentiste que tu amor no alcanzaba…
A veces, lo único que falta, no es amor…
sino entender que amar no es salvar, sino acompañar.

— Kalefh Bañuelos 🕊️

Psicólogo en adicciones

WhatsApp 443 227 1958

Lee con atención. ¡Vale la pena! 🌧️ “Cuando el hijo guarda resentimiento… pero la madre sólo recuerda haber amado.”Hay a...
08/11/2025

Lee con atención. ¡Vale la pena!
🌧️ “Cuando el hijo guarda resentimiento… pero la madre sólo recuerda haber amado.”

Hay algo que pocas madres saben, pero que muchos hijos callan: el resentimiento también puede ser una forma de extrañar.
Sí… ese enojo, esa distancia, esa frialdad que a veces muestra el hijo con adicción, puede ser la manera inconsciente de decir: “Me dolió no tenerte como yo necesitaba.”

Muchos de esos resentimientos no nacen del odio, sino del vacío emocional que dejaron etapas difíciles. A veces, fue una madre que tuvo que salir a trabajar para sostener a su familia, y sin querer, el niño sintió que la había “perdido”. Otras veces, fue una madre que atravesó ansiedad, depresión, violencia o abandono… y su hijo, sin entender, solo percibió distancia.

Y aquí hay una palabra clave: “percibido.”
Lo que un niño percibe no siempre es lo que realmente pasó.
Por ejemplo: una madre deprimida puede no tener energía para jugar, y el niño, desde su mundo pequeño, puede interpretar: “Ya no me quiere.”
Pero en realidad, esa madre estaba luchando por sobrevivir, no por alejarse.

Con los años, ese sentimiento mal comprendido puede transformarse en resentimiento. El hijo, ya adulto, con una historia de consumo encima, sigue reclamando sin saber exactamente qué reclama. Y la madre, confundida, se pregunta: “¿En qué fallé?”

Por eso, si tú eres madre de un hijo con adicción, quiero decirte algo con el corazón: no te cargues con culpas que no te corresponden.
Los resentimientos de tu hijo no siempre nacen de tus actos, sino de su propia percepción infantil. No son juicios, son heridas mal entendidas.

Tu tarea hoy no es revivir el pasado, sino soltar la culpa y permitir que tu hijo, con ayuda terapéutica, pueda reinterpretar su historia.
Porque detrás del resentimiento, muchas veces hay un hijo que solo quiere entender por qué dolió tanto amar.

💬 ¿Te ha pasado que tu hijo te reclama cosas que tú sabes que hiciste desde el amor? Cuéntame en los comentarios.

—Kalefh Bañuelos

Psicólogo en adicciones

WhatsApp 443 227 1958

Dirección

Avenida Periodismo #1431 Colonia Agustín Arriaga Rivera
Morelia
58190

Teléfono

+524432271958

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo en adicciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo en adicciones:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

); }) .always(function() { gettingMore = false; }); } map._clearMarkers = function() { markersLayer.clearLayers(); } }); }, 4000); });