Cristina Almanza Chávez

Cristina Almanza Chávez Psicoterapeuta y Doula.

Hoy nada más paso a contarles lo feliz que estoy de que este fin de semana concluí mi diplomado en Acompañamiento a pers...
24/09/2025

Hoy nada más paso a contarles lo feliz que estoy de que este fin de semana concluí mi diplomado en Acompañamiento a personas en duelo, chequen por favor mis módulos y dígame que no es lo máximo 💜🙏🏼😂.
El fin de semana platicaba con una amiga y le decía “es que los duelos no se acaban” y ella dijo “más bien se acumulan” jaja, y es que después de pérdidas durísimas que he atravesado en los últimos 3 años solo quiero tener más sensibilidad para acompañar, la teoría y la técnica está bien saberla y hay cosas maravillosas, pero lo que realmente repara a las personas es el vínculo y la escucha verdadera.
Los duelos necesitan su espacio para ser contados e integrados. Basta de hablar de “superar”, de “etapas del duelo” y de “duelo patológico” que nadie te diga que “ya es mucho tiempo” o “poco tiempo para…”.
Demos espacio al dolor por la muerte del gatito 🐈‍⬛ que era el único acompañante de alguien, al dolor por la amistad que se diluyó, al del ab**to espontáneo de 4 semanas que la gente asume que no era importante, al de esa mujer que se terminó su relación con alguien y que todos están felices por ella porque “no valía le pena” pero ella está triste, hablemos de los duelos del cuerpo y de la vejez, del hijo que no fue lo que esperábamos, de la historia de amor fugaz que terminó y de todas las partes de nosotras que se van muriendo mientras caminamos la vida, hablemos de los diagnósticos difíciles y miremos los intentos de suicidio de manera interseccional y no como problemas individuales.
Por una tanatolología no prescriptiva y más compasiva.
Gracias por tanto. 💜

Cuando estoy en espacios públicos me gusta imaginar las vidas de las personas que veo, es algo que hago desde niña: me g...
19/09/2025

Cuando estoy en espacios públicos me gusta imaginar las vidas de las personas que veo, es algo que hago desde niña: me gusta pensar cómo son sus vínculos, que le hace sufrir, que le hace estar en ese lugar.
Hace poco conocí esta palabra través de mi hijo: Sonder. Es un término acuñado en el Dictionary of Obscure Sorrows (un proyecto literario en inglés), y significa:

💜La profunda realización de que cada persona que ves vive una vida tan compleja y llena de experiencias como la tuya, con sus propios problemas, sueños, alegrías y tristezas.

En español no hay una traducción exacta en una sola palabra, pero muchas personas usan “sonder” directamente o lo explican como conciencia de la otredad o empatía existencial.







✨ La película “La Hermanastra Fea” nos recuerda lo dolorosos que pueden ser los estándares de belleza que heredamos: eso...
17/09/2025

✨ La película “La Hermanastra Fea” nos recuerda lo dolorosos que pueden ser los estándares de belleza que heredamos: esos mandatos que nos dicen cómo deberíamos vernos para ser amadas y aceptadas. La v¡0L3nc¡4 estética se cuela en comentarios y en miradas que desafortunadamente la mayoría de la veces comienzan en casa y continúan con la presión social.

Esta historia es un espejo incómodo y brutal pero urgente, que nos invita a cuestionar: ¿Cuántas de nosotras crecimos con un autoconcepto y autoestima dañados por no caber en la belleza hegemónica? ¿cuántas hemos atravesado dolores físicos, procesos complicados y confusión por tratar de adaptarnos a una exigencia que muchas veces no es propia? ¿cuánto nos hace falta amar y reconocer cuerpos reales, naturales, con diversidades funcionales, con manchas, cicatrices y atravesados por el tiempo?

Verla puede ser un primer paso para reflexionar. Y si sientes que estas heridas resuenan contigo, recuerda que el acompañamiento terapéutico puede ser un espacio seguro para sanar y reconciliarte con tu cuerpo. 🌱

📽️ Te invito a ver La Hermanastra Fea y a abrir la conversación sobre cómo queremos mirarnos y mirarnos entre nosotras.

💔Los celos son una de las emociones humanas más complejas y, al mismo tiempo, más incomprendidas. Desde la psicología, s...
05/09/2025

💔Los celos son una de las emociones humanas más complejas y, al mismo tiempo, más incomprendidas. Desde la psicología, se entienden como una respuesta emocional que surge cuando percibimos que un vínculo importante para nosotros está en riesgo, ya sea por una amenaza real o imaginaria.

❤️‍🩹Los celos son más bien un reflejo del miedo a la pérdida, la tristeza por sentirse insuficiente y la rabia mezcladas con el anhelo de preservar aquello que sentimos valioso. Reconocerlos no significa ser “tóxicos”; significa aceptar que somos seres atravesados por la vulnerabilidad y la necesidad de pertenencia.

🥺Lo relevante no es evitar sentir celos, sino aprender a escucharlos. Pueden funcionar como una brújula que señala nuestras heridas, nuestras carencias y nuestros deseos más profundos. Si los abordamos con conciencia, los celos pueden convertirse en una oportunidad de autoconocimiento y crecimiento relacional.

👉 Y tú, ¿qué haces cuando los celos aparecen en tu vida: ¿los escondes, los actúas o los escuchas?

✨ Si ya reciclaste a tu ex 4 veces, prueba reciclar tus emociones en terapia. Spoiler: funciona mejor 💜🖤💜 La terapia nun...
01/09/2025

✨ Si ya reciclaste a tu ex 4 veces, prueba reciclar tus emociones en terapia. Spoiler: funciona mejor 💜🖤💜 La terapia nunca te va a dejar en visto 😉

Se ha vuelto común pensar que solo crecemos cuando atravesamos dolor o crisis. Y sí, a veces sucede así. Pero el crecimi...
27/08/2025

Se ha vuelto común pensar que solo crecemos cuando atravesamos dolor o crisis. Y sí, a veces sucede así. Pero el crecimiento también puede nacer desde la ternura, la curiosidad y el amor propio. 💜

No necesitamos rompernos para aprender. También podemos florecer desde la suavidad. 🌱

El otro día una consultante después de contarme algo muy doloroso y casi a punto de cerrar la sesión me dijo: Dame permi...
25/08/2025

El otro día una consultante después de contarme algo muy doloroso y casi a punto de cerrar la sesión me dijo: Dame permiso de vengarme.

Su frase me dejó pensando que es importante hablar de este sentimiento. A veces, cuando alguien nos hiere, surge en nosotros un deseo profundo de venganza. Es humano: nace de la rabia, del dolor y de la necesidad de justicia. Ese impulso nos recuerda que queremos que nuestro sufrimiento sea visto, reconocido y reparado.

Mirar con compasión ese deseo de venganza es un acto de valentía: reconocer que detrás de él hay una herida que pide cuidado, un corazón que necesita ser escuchado y sostenido.

No se trata de negar lo que sentimos, sino de abrazar esa emoción como parte de nuestra humanidad. Cuando lo hacemos, se abre la posibilidad de transformar el dolor en algo distinto: aprendizaje, límites claros y, con el tiempo, paz.

El deseo de venganza es humano. Busca lugares seguros para explorar esta emoción tan compleja y socialmente inaceptable.

🤎Etiqueta a la persona que necesita leer esto 🤎¿Vamos por café ☕️?
13/08/2025

🤎Etiqueta a la persona que necesita leer esto

🤎¿Vamos por café ☕️?

🏷️No siempre sales sintiéndote mejor. A veces, remover duele antes de sanar.🏷️No vas a cambiar en 3 sesiones. El proceso...
02/08/2025

🏷️No siempre sales sintiéndote mejor. A veces, remover duele antes de sanar.
🏷️No vas a cambiar en 3 sesiones. El proceso es lento, a veces incómodo 😣
🏷️No todo el mundo puede costearla. La salud mental sigue siendo un privilegio, y eso también duele.
🏷️Lo que más sana no es la técnica, es el vínculo seguro que construyes con tu terapeuta.💜
🏷️A veces vas a querer dejarlo y tu terapeuta te caerá mal 🫩

🤍 Hablar de salud mental también es visibilizar sus desigualdades.
🪶 Si estás en proceso, si acompañas procesos, o si aún estás dudando en comenzar, este espacio también es para ti.

👇🏽 Te leo:
¿Cuál de estas verdades resuena contigo?
¿Has vivido alguna diferente?

✨No tienes que “sanar todas tus heridas” para merecer amor.✨ El amor no es un premio a la perfección emocional. El amor ...
31/07/2025

✨No tienes que “sanar todas tus heridas” para merecer amor.✨

El amor no es un premio a la perfección emocional. El amor no es un beneficio al que tienes acceso solo cuando todo está en orden emocionalmente.

Nadie te dice que necesitas esperar a que una herida física cicatrice por completo para ir al médico o que sigas haciendo tu vida con normalidad mientras sangras.

¿Por qué con las heridas emocionales sí?

Las heridas del alma también duelen, también necesitan cuidado y merecen compañía, no aislamiento. No tenemos que estar “listas” para el amor, la amistad o la conexión. Podemos recibir todo eso mientras estamos en proceso, mientras cojeamos un poco, mientras aprendemos a sostenernos distinto.

❤️ Mereces amor incluso con tus puntos de sutura. Incluso si la herida sigue abierta.

¿Por qué los domingos pueden doler?Algunas consultantes me han compartido que los días domingos son difíciles ya que tra...
20/07/2025

¿Por qué los domingos pueden doler?

Algunas consultantes me han compartido que los días domingos son difíciles ya que traen consigo una mezcla de tristeza, ansiedad o soledad. Y no es casual, estas son algunas razones por las que esto puede pasar:

🕰️ Cambio de ritmo: El silencio del domingo nos enfrenta con lo que quedó en pausa durante la semana.

🫩 Anticipación del lunes: El cuerpo y la mente se preparan (a veces con tensión) para la rutina y las exigencias que vuelven.

❤️‍🩹 Sensación de vacío: La falta de planes o vínculos cercanos puede activar sentimientos de soledad.

💭 Preguntas existenciales: En la calma, pueden emerger dudas sobre el sentido, los vínculos o el rumbo personal.

🫶 Heridas emocionales activadas: El descanso deja espacio para que emociones guardadas asomen, buscando ser escuchadas.

El domingo nos enfrenta con lo que es.

✨ Si sientes que esto te pasa con frecuencia, que te cuesta transitar los domingos o que algo en ti necesita ser acompañado, puedo ayudarte.

📩 Escríbeme por mensaje privado si quieres empezar un proceso terapéutico o agendar una primera cita. Estás a tiempo de sentirte mejor.

Cuando llegan personas nuevas a consulta generalmente les pregunto cuál su objetivo de iniciar un proceso psicoterapéuti...
10/06/2025

Cuando llegan personas nuevas a consulta generalmente les pregunto cuál su objetivo de iniciar un proceso psicoterapéutico y quizás más del de la mitad incluyen en sus respuestas “controlar mejor mis emociones”.

Si bien considero que generalmente entiendo a lo que se refieren me hace cuestionarme mucho sobre el temor que tenemos a las emociones desbordadas y lo que queremos es que se pongan quietas.

Siempre les contesto: sientes porque estás viva. Podemos trabajar en reconocer las respuestas corporales, nombrarlas y gestionarlas. Repito: sientes porque estás viva.

📲💻📞☎️

Dirección

Morelia

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+524431745051

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cristina Almanza Chávez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cristina Almanza Chávez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría