29/01/2020
Esfuerzo óptimo en el ejercicio
En esta parte de mi quiero compartirte que existen muchos más beneficios al realizar una actividad física que eleve tu ritmo cardiaco, a tal punto que llegues a un estado donde sientas que te estas esforzando, sin embargo, algunas personas llegan a exagerar en esta parte, puesto que el peso muchas veces o la mayoría no esta relacionado con que tan fuerte seamos, o que al cargar más peso quiere decir que vas por buen camino, es más peso igual a soy más fuerte, la cuestión está en la variables de estos ejercicios, pero este es otro tema. Debemos entender que no todos los cuerpos reaccionan igual al realizar una actividad como el ejercicio, ya que depende de nuestras características físicas, edad, peso, nutrición, condición física y otros factores, debido a esto, lo importante es conocer las limitaciones de tu cuerpo, aprendiendo a reconocerlas podrás darte cuenta cual es la línea entre esfuerzo físico óptimo y desgaste de tus capacidades musculares, tomando en cuenta lo anterior puedes encontrar lo que dentro de la rama del deporte o ejercicio te agrade, y te permita conseguir llegar a ese punto de esfuerzo óptimo en el ejercicio, donde eres capaz de realizar los movimientos requeridos sin rebasar el límite de tus capacidades físicas, con base en mi experiencia, se trata de ir reconociendo tu cuerpo sin llegar a impresionar alguien más o querer probar algo que no eres y tu cuerpo no es capaz de hacer, de aquí viene la parte donde viene las lesiones comunes en gimnasios o esos videos donde vemos fracturas, desgarres musculares, debido al mal uso de los aparatos o pesas, o cargar peso excesivo, cabe destacar que es diferente en deportistas de alto rendimiento, porque estas personas dedican su vida al deporte o el ejercicio con objetivo específico, como una competencia, campeonato, etc. Lo que te quiero decir es que tú lo puedes sentir, se llega a sentir un dolor tolerable (siendo más específica una especie de calor en el músculo trabajado, el cual se conoce como ácido láctico) que te permite continuar realizando la actividad, es normal que a partir del día siguiente hasta tres días sin trabajar el musculo que utilizaste continúe un dolor muscular que puede variar en intensidad, dependiendo de tu rutina y entrenamiento que lleves a cabo, todo depende también de tus objetivos a alcanzar, pero lo importante es que sientas el esfuerzo, porque sin él no habrá un progreso en tu cuerpo, la clave es ir conociendo las reacciones de tu cuerpo ante el ejercicio, existen más factores, pero este es un buen comienzo.
-Roxo.