Tanatología Y Holística 7 Arcángeles

Tanatología Y Holística 7 Arcángeles Acompañamiento Tanatológico
Procesos de duelo
Cuidados paliativos emocionales
Reflexologia
Aromaterapia

Perdona… ¿Cómo se llamaba tu hijo?A ti que has perdido un hijo en tu vientre, antes o después de nacer.A ti que con él h...
09/07/2025

Perdona… ¿Cómo se llamaba tu hijo?

A ti que has perdido un hijo en tu vientre, antes o después de nacer.

A ti que con él has perdido un pedazo de ti misma.

A ti que dudas si algún día te recuperarás de esto.

A ti que no entiendes, que a ratos aceptas, a ratos no, a ratos protestas, a ratos no. A ratos quisieras gritar y a ratos ser invisible.

A ti que la muerte te ha elegido tocar, pero no llevar entera.

A ti que temes no recuperar la ilusión. Que anhelas dejar el dolor, pero también temes hacerlo, porque te conecta…

A ti que has cargado en tu cuerpo vida y muerte de quién más amas en el mundo.

A ti que eres madre, aunque muchos no lo sabrán.

A ti te pido perdón.

En nombre de todos quienes te hayamos (mal)atendido, (no)acompañado y en vez de ayudarte habértelo hecho aún más difícil y doloroso.

Perdón por los modos. Por la manera de informarte las cosas.

Perdón porque a veces ni siquiera te enteraste con quién estabas conversando.

Porque a veces no sabemos más que centrarnos en resultados de exámenes e imágenes y olvidamos que los tecnicismos pueden endurecer aún más la experiencia.

Perdón por el silencio, por lo no dicho, o peor a veces por lo mal dicho.

Perdón por no nombrar a tu hijo, por no nombrarte a ti, por no nombrar lo que ha ocurrido.

Perdón por no creerte que tú sabías que algo no iba bien.

Perdón por las prisas. Por no entender que en ese momento para ti el tiempo se congelaba, y en parte te congelabas tú con él.

Perdón por no entender lo sagrado, lo sutil y trascendente de ese momento en tu vida.

Perdón por agobiarte con tomas de decisiones que no estabas lista ni para pensar, menos para entender, menos aún para actuar.

Perdón por tanto papeleo, no era urgente, pero a veces no sabemos distinguir lo esencial de cada momento.

Perdón por lo frío, quizá a veces es por protegernos y no quemarnos con la intensidad de la emoción.

Perdón por no explicarte con cariño y con calma y que de repente te hallaras súbitamente en una camilla sin saber bien lo que pasaría.

Perdón por no preguntarte cómo te sentías.

Perdón por hablar de feto, óbito, restos embrionarios, mola, tejidos…

Por no dejarte tocarlo y verlo cuando quizá quisiste, por no ofrecértelo, por la premura de esos protocolos médicos y la falta de humanidad en el sistema.

Perdón porque ese día te fuiste a casa con un vacío no sólo en tu útero sino en ti entera.

Perdón por no explicarte cuánto tiempo ibas a sangrar, sobretodo del alma. Por no entender la magnitud de las heridas con que te ibas. Por no ayudarte a prepararte para lo que venía.

Perdón por no entender tu miedo, tu temblor de piernas, tus lágrimas. Perdón por no entender el amor que tienes aún a tu hijo que partió.

Perdón por invadirte con procedimientos y exámenes en un momento de duelo. Por apurar tus procesos. Por permitir que el paternalismo se cuele por tantas partes.

Perdón por no HABLAR contigo antes que te fueras a casa. Por no buscar ni darte un espacio ni un tiempo para sentir. Para abrazar a tu pareja, para llorar.

Perdón por no darte la oportunidad de despedirte de tu hijo. Por no incluir a tu pareja ni a tu familia cercana.

Perdón porque nadie te llamo en los siguientes días para saber cómo ibas.

Perdón por los que te dijeron y quizá siguen diciéndote; “eres joven, ya tendrás otro”, “mejor que haya ocurrido ahora que después”, “menos mal a ti no te pasó nada”, “el tiempo todo lo cura”, “todo pasa por algo” y tantas frases más que todavía duelen. Perdón por la falta de tacto, en nuestras palabras y en nuestras manos.

Perdón por no mirarte a los ojos cuando necesitabas sostener tu mirada en alguien.

Perdón por no entender que aún no estabas lista para volver al trabajo ni al mundo el siguiente lunes. Por no entender tu ritmo, que anda al compás intermedio de la vida y de la muerte danzando juntas.

Perdón por no saber cómo preguntarte ¿Cómo estás?.

Perdón por hacer como que nada ha pasado.

Perdón por negarte el reposo y cuidados necesarios para esta etapa.

Perdón porque aún siendo profesionales de la salud, hay tanto que no sabemos o no sabemos que hay que saber.

Porque nadie nos enseñó en medicina a hablar de esto ni de lo que le pasa a los padres cuando pierden un hijo.

Porque ni siquiera en la formación de la especialidad que atiende los nacimientos aparece en el currículum. Porque el tema no ocupa más de un par de líneas en guías de cientos de páginas.

Porque no sabemos encontrar las palabras correctas, las que no están en el último paper sino en el encuentro cara a cara con otros que sufren.

Perdón porque a veces pareciera no importarle a nadie.

Perdón porque con nuestro silencio hemos silenciado tu propio dolor.

Perdón por no llamar a tu hijo por su nombre, por ni siquiera preguntarte …. perdón… cuéntame: ¿Cómo se llamaba tu hijo?





🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋El proceso de elaboración del duelo significareinstalar dentro de uno mismo a los seres queridos, darles una pres...
05/07/2025

🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋

El proceso de elaboración del duelo significa
reinstalar dentro de uno mismo a los seres queridos, darles una presencia interna en la que el ser perdido no sea un perseguidor interior que genere culpa, sino buen recuerdo, con la dosis correspondiente de melancolía, nostalgia y tristeza que debemos comprender que va asociada al dolor y al duelo.

Resuena también la respuesta que Buda dio a diferentes personas
que se le acercaron cuando él estaba reunido con sus discípulos.
– ¿Existe Dios?, le preguntó uno que se le acercó por la mañana.
– Sí, respondió Buda.
Después de comer, se acercó otro hombre.
– ¿Existe Dios?, quiso saber.
– No, no existe, dijo Buda.
Al final de la tarde, un tercer hombre hizo la misma pregunta.
– ¿Existe Dios?
– Tendrás que decidirlo tú mismo, respondió Buda.
– Maestro, ¡qué absurdo!, dijo uno de sus discípulos. ¿Cómo puedes
dar respuestas diferentes a la misma pregunta?
– Porque son personas diferentes, respondió el Iluminado. Y cada una
de ellas se acercará a Dios a su manera: a través de la certeza, de la
negación y de la duda.





¿Por qué hablar más en relación al tema de la muerte?Según la Academia de las Ciencias Médicas, hay un 41% más de probab...
28/06/2025

¿Por qué hablar más en relación al tema de la muerte?

Según la Academia de las Ciencias Médicas, hay un 41% más de probabilidades de morir con más paz y tranquilidad, si se dejan dichas las últimas voluntades, tales como les gustaría que fuera su funeral,la realización de testamentos, legados, responsabilidades, o voluntades anticipadas. pero aún así solo tres de cada 10 personas reconoce habérselo contando o pedido a alguien alguna vez.

¿Alguna vez usted ha hablado con alguien de que como le gustaría que fueran sus últimos días,? y como quisiera que fueran sus rituales de despedida?

🦋 La Muerte Es Un Proceso Natural 🦋





Muerte no te enorgullezcas...Soneto original de John Donne,adaptado a la película "Wit-Amar la vida" (2001)             ...
27/06/2025

Muerte no te enorgullezcas...
Soneto original de John Donne,adaptado a la película "Wit-Amar la vida" (2001)

⌛⚰⏳
Muerte no te enorgullezcas...
aunque algunos te llamen poderosa y terrible,
puesto que nada de eso eres;
porque todos aquellos a quienes creíste abatir no murieron,
triste muerte,
ni a mi vas a poder matarme,
esclava de lado,
la fortuna, los reyes y los desesperados,
si con veneno, guerra y enfermedad y amapola o encantamiento
se nos hace dormir tan bien y mejor que con tu golpe,
de qué te jactas,
tras un breve sueño despertamos a la eternidad y
la muerte dejará de existir,
muerte morirás.





🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋Para todo hay una época,y un tiempo para cada tema que existe:Un tiempo para nacer y un tiempo para morir.Un tiem...
26/06/2025

🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋

Para todo hay una época,y un tiempo para cada tema que existe:
Un tiempo para nacer y un tiempo para morir.
Un tiempo para plantar y un tiempo para recoger.
Un tiempo para enfermar y un tiempo para curar.
Un tiempo para derribar y un tiempo para construir.
Un tiempo para llorar y un tiempo para reír.
Un tiempo para lamentarse y un tiempo para bailar.
Una generación viene y una generación se va,
pero la Tierra permanece para siempre.
Para todo hay una épocay un tiempo para cada propósito bajo el cielo.





*Una pena compartida... Es media pena*Esta es la historia de un niño pequeño cuya madre lo envió a un mandado y le tomó ...
26/06/2025

*Una pena compartida... Es media pena*

Esta es la historia de un niño pequeño cuya madre lo envió a un mandado y le tomó mucho tiempo regresar a casa. Cuando finalmente regresó la madre le preguntó:
"¿En dónde andabas? Estaba preocupada por ti".
A lo que su hijo contestó: "a un niño de la cuadra se le rompió la bicicleta y lloraba porque no la podía componer. Me dio tristeza y me detuve a ayudarlo".
La madre le preguntó:" ¿y tu sabes cómo arreglar una bicicleta? ".
El niño contestó: "no, pero me senté junto a él y lo ayudé a llorar".

Extraido del libro de: Harold S. Kushner.
" Cuando las cosas malas le pasan a la gente buena. "

Esta bellísima historia nos recuerda la importancia del apoyo emocional en momentos dolorosos. Es este apoyo que nos recuerda que no estamos solos, que está bien llorar, y también dejar de llorar.
Que otro corazón se une a nuestro corazón roto para sanarlo y ayudarlo a cicatrizar. Y que son precisamente esas lágrimas compartidas que nos ayudarán a darle sentido a nuestro dolor.





🦋 🦋 🦋 🦋 🦋 🦋 🦋La muerte, cómo cualquier final, contiene  un  nuevo inicio...Por cada historia que termina,otra está por c...
24/06/2025

🦋 🦋 🦋 🦋 🦋 🦋 🦋

La muerte, cómo cualquier final, contiene un nuevo inicio...
Por cada historia que termina,otra está por comenzar...

🦋 🦋 🦋 🦋 🦋 🦋 🦋



23/06/2025

🦋 🦋 🦋 🦋 🦋 🦋 🦋
Todo en la vida son ciclos...
Celebramos los comienzos y sufrimos los finales...

No hay muertes "mejores o peores".La pérdida y el duelo que le sigue es un dolor personal y subjetivo,que solo la person...
22/06/2025

No hay muertes "mejores o peores".
La pérdida y el duelo que le sigue es un dolor personal y subjetivo,que solo la persona que lo vive puede conocer.





🦋 La importancia de expresar 🦋El dolor escríbelo, cuéntalo, baílalo, grítalo, píntalo, cántalo, llóralo, pero suéltalo, ...
20/06/2025

🦋 La importancia de expresar 🦋

El dolor escríbelo, cuéntalo, baílalo, grítalo, píntalo, cántalo, llóralo, pero suéltalo, sácalo fuera de ti.

¿Sabías que practicar un hobbie te ayuda a reducir tus niveles de estrés y conectar contigo?
Parte de cuidar tu salud mental y emocional tiene que ver con disfrutar lo qué haces y este cambio te va a servir mucho.

Platícame ¿cuál es tu hobbie favorito ?
💃 El mío es bailar 💃



🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋Cuando sientas que me he idobúscame entre memoriasdónde mis recuerdos han hecho nido.Cierra tus ojos y búscame.Bú...
20/06/2025

🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋

Cuando sientas que me he ido
búscame entre memorias
dónde mis recuerdos han hecho nido.
Cierra tus ojos y búscame.
Búscame en tu corazón, ahí estaré.

📖 Fragmento del libro "El Amor en Tiempos de Nieve"
Darling Salas



Dirección

Municipio De San Cristóbal De Las Casas

Teléfono

+529671840787

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tanatología Y Holística 7 Arcángeles publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram