Santa Fe Clínica

Santa Fe Clínica Cirugía general y laparoscópica, cardiología, pediatría, traumatología, ginecología, ortodoncia y urología.

Excelencia Medica, Especialidades, cirugía ambulatoria

14/11/2025
13/11/2025
12/11/2025

La neumonía se cobra la vida de 800.000 niños menores de 5 años, lo que la convierte en la principal causa de muerte entre la población infantil, incluyendo a muchos recién nacidos, que son muy vulnerables a esta enfermedad. Por ello, el 12 de noviembre es el Día Mundial de la Neumonía, una enfermedad que causa estragos en muchas partes del mundo. Se podría decir que es una de las enfermedades más desatendidas.

Su nivel de mortalidad es tan alto, porque en la mayoría de las ocasiones se le considera un resfriado común o en el peor de los casos, malaria, pero lo cierto es, que cuando por fin es diagnosticado de forma correcta ya es demasiado tarde. Se está avanzando para evitar las muertes por neumonía pero muy lentamente.

¿Qué es la neumonía?
La neumonía, también conocida como pulmonía, es una enfermedad que provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias.

Con los equipos adecuados, principalmente placas torácicas o radiografías se puede detectar a tiempo y detener por completo con el suministro de un antibiótico. Es más, se ha comprobado que si la enfermedad se diagnostica a tiempo, reduce su mortalidad en un 42% en los niños de 2 años o menos.

Es importante llevar a nuestros familiares a una revisión médica apenas aparezcan los síntomas. No se puede asumir que se trata de un simple resfriado.

Agenda tu cita hoy mismo al teléfono 642 422 0525. Será un gusto atenderte.

10/11/2025

Cada año se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Neuroendocrino (NET) el 10 de noviembre, con la finalidad de dar visibilidad a los pacientes y a sus familiares que padecen de algún tipo de tumor neuroendocrino, así como concienciar a la población en general y al gremio médico y sanitario acerca de la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad.

El cáncer neuroendocrino, igualmente conocido como tumor NET, es una enfermedad caracterizada por la aparición de tumores generalmente carcinoides y poco frecuentes, que se desarrollan lentamente en diversos órganos: pulmones, estómago, apéndice, intestino delgado, colon, hígado, recto y páncreas.

Los tumores neuroendocrinos o "cebras" se generan debido a la mutación de las células productoras de hormonas del sistema neuroendocrino del organismo. Los síntomas son muy similares a los de patologías más frecuentes, como asma, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn y rosácea.

Las células neuroendocrinas regulan el aire y el flujo sanguíneo a través de los pulmones. Ayudan a controlar la velocidad en la que se desplazan los alimentos en el tracto gastrointestinal.

Los principales tipos de tumores neuroendocrinos son los siguientes:

- Carcinoma neuroendocrino: se inicia en el estómago, páncreas, tracto gastrointestinal y digestivo.
- Tumores carcinoides: se generan en el recubrimiento del tracto digestivo.
- Feocromocitoma: se origina en las células cromafines de la glándula suprarrenal.
- Cáncer de células de Merkel: es el tipo más agresivo, con un rápido crecimiento.

Los síntomas del cáncer neuroendocrino (NET) varían, de acuerdo a la ubicación del tumor:

- Sensación de cansancio inusual.
- Pérdida de peso repentina.
- Crecimiento de bultos debajo de la piel.
- Enrojecimiento de la piel.
- Erupción cutánea.
- Temblores.
- Mareos.
- Diarrea.
- Micción frecuente.

El diagnóstico de esta enfermedad es realizado por un médico especialista mediante una evaluación física, así como la aplicación de diferentes procedimientos. Si quieres conocer más acércate a nuestro staff de especialistas. En Santa fé Clínica estamos para ayudarte. Agenda tu cita al 642 422 0525.

07/11/2025
04/11/2025

¿Sabías que prevenir es la mejor cura?

Ir al médico no solo es cuando te sientes mal… ¡es también cuando te sientes bien!

Las consultas preventivas son tu mejor aliado para:
✅ Detectar a tiempo factores de riesgo
✅ Evitar complicaciones mayores
✅ Cuidar tu salud a largo plazo
✅ Ganar tranquilidad y calidad de vida

Muchas enfermedades —como la hipertensión, la diabetes o el colesterol alto— no dan señales al principio, pero se pueden controlar… ¡si las detectamos a tiempo!

En Santa Fé Clínica, creemos que la salud se construye día a día, con hábitos sanos… y con chequeos regulares que te mantienen un paso adelante.

No esperes a que algo duela.
Tu cuerpo te lo agradecerá hoy, mañana y por muchos años más.

¡Agenda tu cita de prevención y sigue cuidando lo más valioso: tu bienestar!

03/11/2025

Cada primer lunes de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de Visibilidad del Síndrome de Sudeck o Síndrome de Dolor Regional Complejo, con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad crónica que afecta a miles de personas en todo el mundo.

¿Qué es el Síndrome de Sudeck?

El Síndrome del Dolor Regional Complejo (CRPS), igualmente conocido como Distrofia Simpática Refleja (RSD), Algodistrofia o Síndrome de Sudeck, es una patología multisintomática y multisistémica, caracterizada por un dolor fuerte e incapacitante en las extremidades o en cualquier parte del cuerpo.

Es un trastorno neurológico que se genera debido a una reacción errónea del organismo ante traumatismos, cirugías, fracturas, inmovilizaciones, entre otros. Afecta al sistema nervioso simpático, caracterizado por los siguientes síntomas:

- Dolor intenso en las extremidades.
- Rigidez.
- Inflamación.
- Pérdida de movilidad.
- Cambios de coloración y de temperatura en la extremidad afectada.
- Rigidez articular en la extremidad afectada.
- Edemas en la piel, con aspecto cianótico.
- Descamación de la piel, en estados avanzados de la enfermedad.
- Descalcificación del hueso.
- Trastornos del sueño.

Entre las posibles causas de este síndrome se destacan las siguientes. Su diagnóstico debe ser efectuado por parte de un médico especialista:

- Dolor excesivo al momento de una lesión causada por el daño en el nervio, incrementando los niveles de producción de cortisol.
- Situaciones fuertes de estrés o fuertes cargas emocionales que coincidan con la lesión.
- Uso de analgésicos o antiinflamatorios durante la primera fase de una lesión que puedan bloquear el proceso de regeneración.
- Rehabilitaciones físicas dolorosas que afectan al sistema nervioso simpático.
- Lesiones consecutivas en la misma zona.
- Alteraciones metabólicas durante el proceso de alguna lesión o curación.

El tratamiento del Síndrome de Sudeck consiste en medicamentos, aplicación de terapias de calor o frío, fisioterapia y biofeedback. En Santa Fé Clínica nos preocupamos por ti. Visítanos en calle Nicolás Bravo #209 de la colonia Centro. Será un gusto servirte.

01/11/2025

El 1 de noviembre se celebra en varias partes del mundo el Día de Todos los Santos, una fecha católica que busca rendir homenaje a todos los santos que han existido a lo largo de la historia e incluso aquellas almas que ya han pasado el purgatorio y se encuentran en el reino de los cielos.

Originado en la tradición cristiana, el Día de Todos los Santos fue instaurado para rendir homenaje a todos los santos, conocidos o anónimos, que alcanzaron la gloria eterna. Pero con el paso del tiempo, la costumbre popular lo ha convertido también en una jornada dedicada a recordar a los difuntos, visitando los cementerios y adornando las tumbas con flores, velas y oraciones.

¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?
La iglesia primitiva solía celebrar el día de la muerte de un mártir que dio su vida por la obra de Dios.

Pero con el paso del tiempo y sobre todo después de la Persecución de Diocleciano, conocida también como la Gran Persecución, donde un inmenso número de cristianos murieron a manos del ejército romano, la Iglesia tuvo que agrupar a sus mártires en una sola festividad.

En Latinoamérica se acostumbra ir a visitar las tumbas de los antepasados y en países como México, no solo se visita, también se realiza un picnic alrededor de la tumba, se colocan máscaras, cintas de colores y hasta se cocinan platos exclusivos para ese día. El objetivo de esto es recordar a los difuntos y celebrar que ese día el manto hacia el mundo de las almas es mucho más delgado y ellos tienen permiso de estar con los vivos.

Ese día debes dedicárselo a la memoria de tus familiares difuntos, pero no con tristeza sino con alegría. Es una excelente fecha para trasmitir a las generaciones más jóvenes el legado familiar, hacerle saber de dónde provienen, qué cosas han hecho sus antepasados y cómo poder honrales.

, , .

Dirección

Bravo 209 Col. Centro
Navojoa
85800

Horario de Apertura

Lunes 8am - 1pm
4pm - 7pm
Martes 8am - 1pm
4pm - 7pm
Miércoles 8am - 1pm
4pm - 7pm
Jueves 8am - 1pm
4pm - 7pm
Viernes 8am - 1pm
4pm - 7pm
Sábado 8am - 1pm

Teléfono

6424220525

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Santa Fe Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra historia

Iniciamos este proyecto hace casi una década, durante el cual se ha mantenido su propósito fundamental de ofrecer la mejor opción para la atención de procedimientos quirúrgicos laparoscópicos y de corta estancia. Experiencia, compromiso e integridad son los valores que nos permiten ofrecerle al paciente la seguridad y confianza que merece.