Centro Holístico Saneé

Centro Holístico Saneé Contribuimos al re equilibrio del ser para un bienestar en plenitud

03/11/2025

LEALTADES FAMILIARES - KARMAS PENDIENTES

Abuelas que fallecen en el parto, la nieta es estéril

Abuelo que perdió todo su dinero, el nieto es tacaño y guarda su dinero.

Siempre obligados a vivir al extremo, nunca un punto medio.

Se puede ser leal inconscientemente incluso sin conocer la historia ni a la persona.

Siempre hay un miembro que no encajaba, un ladrón, delincuente, suicida, un accidente fatal, incestos, del cual no se habla nunca y que forma parte de los secretos familiares, pero invariablemente alguien resultará leal a ese familiar y es copia viva, sin conocerle.

IDEALIZACIÓN ES DE TRAGEDIA

El término Lealtad Invisible se debe al fallecido psiquiatra húngaro Ivan Boszormeny-Nagy quien, junto a Gerladine M. Spark, publicó el libro Lealtades invisibles, editado en castellano por la editorial Amorrortu y disponible en español.

El libro, profundo y algo farragoso, pero imprescindible, es demasiado técnico para ser entendido con facilidad, es posible realizar un resumen o extracto.

Boszormeny-Nagy, asegura que los trastornos, dolencias y problemas de las personas, provienen de un desequilibrio en el dar y recibir dentro del sistema familiar.

Lealtades poderosas, para la propia supervivencia.

Cuentas de justicia por así llamarlo.

El sistema familiar tiende siempre a la justicia, con independencia de lo que intenten o pretendan sus miembros de manera individual con sus propias vidas.

Hay que dar y recibir de manera equilibrada, amor, posesiones, respeto, energía.

Si alguien da mucho y no recibe tanto, se genera una deuda.

Si alguien gana dinero o afecto a costa de otros, les debe.

Si alguien pierde algo, amor, dinero, posición o estatus, para que otros ganen, le deben.

Es una ley universal y, por lo que los terapeutas hemos podido comprobar, es una Ley del Cielo.

Si los padres intentan que sus hijos llenen sus carencias y vacío y les den amor sin darlo a su vez en la suficiente medida, generan una deuda en su contra.

Es contra natura que un padre o una madre pretendan el amor de sus hijos, no es el orden natural de los sistemas familiares, del mismo modo que un jardinero no puede pretender que sus plantas le rieguen y le cuiden a él.

El mayor es siempre el que nutre y cuida al pequeño, los padres cuidan y nutren a sus hijos.

Si no lo hacen, incurren en deuda grave.

Y si no recibieron de sus padres la debida nutrición para ser amorosos, mala suerte, pero sus hijos no están para darles eso que no tuvieron y que a ellos les faltó.

Otro tema relativo a las Lealtades es que la vida del individuo no es importante con respecto al sistema, aunque creamos que sí.

Nuestra vida no importa, importa el colectivo… y cuanto antes nos demos cuenta de ésto, antes dejaremos de hacer daño y hacernos daño.

Se puede vivir una vida individual e independiente muy saludable si estamos en armonía con el sistema en el que vivimos, pues pertenecemos a él.

Lo que una generación deja sin resolver, será la siguiente la que, inocente e inconscientemente, trate de resolverlo; así queda atrapada en temas o asuntos que no son en realidad su responsabilidad.

Existe una transmisión transgeneracional de los problemas familiares que a veces crean una cadena de destinos difíciles o trágicos.

Los asuntos no resueltos de los sistemas familiares en generaciones anteriores y las injusticias cometidas dentro y fuera del sistema familiar pueden, inconscientemente, afectar la vida de las familias manifestándose en alguno o varios miembros del sistema, enfermedades inexplicables, depresiones, suicidios, relaciones conflictivas, trastornos físicos y psíquicos, dificultad para encontrar pareja, para prosperar, comportamientos conflictivos, etcétera.

EJEMPLOS DE LEALTADES :

-Un hombre adúltero, maltrata y humilla a su mujer y alguien tendrá que pagar por ello.

Posiblemente un nieto o descendiente llevará una vida de infelicidad o sufrirá adulterios y humillaciones constantes de las mujeres y parejas, para compensar el maltrato que su ancestro realizó a la abuela y a otras mujeres.

Es comprobado que cuando el abuelo ha sido infiel, suele ser un nieto el que paga por ello de distintas formas y modos, a veces incluso con su propia vida si el daño causado fué muy grande.

Lo usual es una enfermedad crónica.

-Cuando un miembro de la familia sacrifica sus intereses y posibilidades personales por otro o por el bien de la familia, se siente con derecho a ser retribuido por ese sacrificio y esperará que se le reconozca. Si esa deuda no es pagada por la generación que ha sido favorecida por éste sacrificio, a menudo se requiere que la siguiente generación liquide la deuda de algún modo o si no la siguiente.

-Mi experiencia me dice que, dado que somos ignorantes, inconscientes y bastante egoícos y egoístas, rara vez paga la deuda aquel que la contrajo, rara vez el verdugo repara su acción directamente, siempre son las víctimas, otros, quienes reparan, casi siempre es un descendiente, un sucesor el que lleva la carga que el ancestro, en su inconsciencia y falta de amor por sus semejantes, no supo afrontar ni resolver para evitar que otro cargara con lo suyo.

Pero pagarse, las cuentas siempre se pagan, SIEMPRE.

BALANZA DE JUSTICIA

-Por ejemplo.

Un niño nace como consecuencia de la muerte de otro.

La madre se empeñó en quedarse embarazada y luego se arrepiente y aborta prematuramente de forma consciente o inconsciente.

Pocos años después tiene otro hijo (e incluso le pone el mismo nombre o parecido, que le hubiera puesto al hijo que no llegó a nacer).

Este segundo niño, que si ha nacido, pagará por ello toda su vida… pues él vive gracias a la muerte de su hermano no nacido.

Posiblemente sea muy leal, de forma inconsciente, a su hermano muerto y siempre sienta que le falta algo, que no está completo… elementos como la melancolía, la tristeza o conductas autodestructivas le harán mucho daño, pues nota inconscientemente que no tiene derecho a la vida…

¿Qué derecho tengo yo a vivir si otro murió para que yo naciera?

Y si el no paga la deuda, sus descendientes lo harán.

Todas las mentiras y ocultaciones, resurgirán para ser resueltas.

Asesinatos, robos, faltas graves de respeto a nuestros semejantes… todo reaparece y alguien ha de resolverlo.

-Otro ejemplo muy cercano:

Alguien hereda o recibe un gran legado debido a la muerte prematura e injusta, el alejamiento o la expulsión del sistema familiar de otro miembro del clan.

El ha de pagar por algo que ha recibido sin merecerlo, a costa de lo que le han quitado a otros.

Y si no lo hace, los suyos, sus descendientes, tendrán que hacerlo en su lugar.

Insisto, todo se paga, todo se compensa, todo se equilibra dentro del sistema.

De manera inconsciente, el sistema familiar tenderá a restaurar la justicia dentro del mismo, de tal modo que mucho de lo que nos pasa, quizá no es nuestro, aunque sí que es nuestra responsabilidad resolverlo con el mayor amor posible, lo cual, no siempre es fácil.

LEALTAD INCONSCIENTE Y PARADÓJICA

La Lealtad hacia la familia de origen parte de Leyes Paradójica.

Lo que se ve no es lo que está por debajo.

Lo que parece no es lo que es.

Dos personas que parecen odiarse muchísimo, un padre y un hijo, por ejemplo, pueden, en el fondo, ser más leales el uno al otro, de lo que la gente imagina.

Un miembro de la familia que es un delincuente puede ser el más fiel a la familia de todo el sistema.

El que es declarado loco quizá es el más honesto, auténtico y valiente de todos los miembros de su clan, el más lúcido, el que se da cuenta de las cosas.

De hecho es posible que enferme para intentar que los demás abran los ojos.

Un mártir, una mujer o un hombre muy sufrientes y sacrificados por los demás, pueden en realidad estar ejerciendo un gran control sobre el resto de los miembros de su familia, haciéndoles sentir culpables y no dejándoles libertad para liberarse de su influjo.

A veces las víctimas tienen mucho más poder en la familia que el mandón exigente y gritón que parece ser (solo lo parece) el que tiene el poder y control del clan.

Alguien constantemente enfermo que debe ser cuidado por los otros es alguien que busca que se hagan cargo de él… que le paguen algo que le deben a él o a un ancestro.

Dos personas que se odian en el seno familiar pueden en realidad estar siendo muy leales el uno al otro y defender la misma causa.

Y luego están los pactos no verbalizados:

Una mujer es infeliz debido a su lealtad a la infelicidad de su madre, enfadada con los varones, enfadada con la vida y con el modo en que ésta la ha tratado.

Alguna de sus hijas, por amor inconsciente a ella, perpetuará en su vida ésta infelicidad. Incluso aunque se lleve mal con su madre, tengan continuas peleas y dejen de hablarse mucho tiempo, la hija es leal a la infelicidad su progenitora y, aunque conscientemente parece luchar por ser feliz y trata de abrirse camino en la vida, inconscientemente elige relaciones que, con el tiempo, no funcionarán, practica conductas que a la larga al autodestruirán y solo la harán daño… así se manifiesta su lealtad.

Porque, en el fondo, hay una gran lealtad, un gran amor ciego a aquellos que nos trajeron al mundo, incluso aunque les odiemos, no nos hablemos con ellos o nuestra relación sea distante o inexistente.

Creemos conocer las causas y las respuestas, pero no sabemos NADA.

Nuestra mente consciente – y nuestro inmenso e inútil ego- cree conocer las respuestas a nuestros problemas, pero no tiene ni la menor idea, ni la más mínima idea de lo que está sucediendo en realidad por debajo de esas apariencias.

NADA ES LO QUE PARECE.

Se puede ser leal a un muerto y para ello ni siquiera hace falta haberle conocido o saber su nombre o algo sobre su vida.

Y sin embargo nuestra vida será de manera inconsciente, un velatorio constante.

Se puede estar reparando un asesinato cometido hace tres generaciones del que nuestro consciente no sabe nada.

Podemos estar sufriendo el dolor en nuestro cuerpo que debería haber padecido el causante de causar dolores terribles en miembros de la familia o en otras personas hace varias generaciones.

¿Qué puedo hacer si intuyo o se que estoy tengo una lealtad familiar a un ancestro?

Para empezar, no hay nadie que esté libre de lealtades familiares, pactos no verbalizados y tareas kármicas por resolver… asi que si eres de los que piensa que a ti no te pasa nada… si no quieres saber nada el tema… Dormido@ vas.

Para poder desentrañar los nudos familiares es fundamental, IMPRESCINDIBLE, conocer el propio genograma familiar, el árbol genealógico.

Conocer tanto los nombres, como las fechas de nacimiento y muerte, como los abortos, que acabarán reapareciendo en las vidas de las generaciones posteriores.

Los abortos son extremadamente importantes… una vida que no llegó a cuajar siempre tiene consecuencias en nosotros y en los demás.

Se viven con culpa, se debe hacer un duelo, darles su lugar en nuestra familia y no permitir que su energía, que suele estar colapsada e incorpora rabia y tristeza por haber sido olvidad@, por no haber nacido, nos haga daño o se lo haga a nuestros hijos y nietos.

No sirve de nada vivir de espaldas a éstos problemas, porque de todo aquello que no nos hagamos responsables, se tendrán que encargar otros, nuestros descendientes, nuestros hijos, sobrinos, nietos.

Nada escapa al orden del sistema y el orden incorpora Justicia.

No obstante, el mismo amor que enfermó, cuando se vuelve consciente, es el que posee la fuerza y sabiduría de la solución; las lealtades invisibles emergen durante la configuración de las Constelaciones Familiares.

Se busca en el sistema a las personas excluidas, las olvidadas, las difamadas, las no honradas, las tratadas con injusticia, las que se fueron para ceder su espacio a otras y las que sufrieron vidas particularmente difíciles.

Con Amor y Justicia todo se resuelve.

Con Perdón, con Afecto, dando a cada cual su lugar, el respeto que se merece y lo que es suyo y le corresponde.

Encárgate que no te quede ni rencor ni pena profunda, no te canses de buscar a pesar de que te oculten o no te quieren dar información, siempre llega de alguna manera el momento de que las piezas se acomoden.

Namasté 🙏⭐🧙‍♂️

26/10/2025

LOS HIJOS ANCLA⚓(síndrome del bastón)
Sí, los padres toman muchas veces desde la concepción a un hijo o hija para anclarlo a ellos y a sus destinos.
A veces mencionan frases como estás, otras veces las traen en el alma:
“No se va a casar, se quedará conmigo”
“Se hará cargo del negocio de la familia”
“Todos pueden irse, pero tú no”
“Si ella está, su papá no nos dejará”
“Tú me cuidarás en mi enfermedad”
“Tú estás para ayudarme con tus hermanos cuando yo me muera “
Todas estas frases terroríficas las he escuchado y muchas de ellas las he visto cumplirse.
⚓Hijos que jamás se han ido de la casa de sus padres; deseando hacerlo.
⚓Hijos que creen que tienen que cuidar a sus padres de viejos, también llamados los hijos “ bastón “.
⚓Hijos que cargan con el mandato de viajar con sus padres, de pasar las fiestas con ellos, de tener que hacerlos felices.
⚓Hijos que no se han casado o formalizado con ninguna pareja porque están atados simbólicamente con mamá o con papá.
⚓Hijos que se hacen cargo de sus hermanos por promesas hechas a los padres en su lecho de muerte.
¿Qué hacer para sanar?
Los padres difícilmente sueltan a los hijos, menos si han creado un proyecto así, desde el alma.
Pero si tú en algún momento lo pensaste, lo dijiste porque en ese momento era tu nivel de conciencia, mira a tu hijo o hija a los ojos y dile:
“ Te libero de mi”
“ Te libero de hacerte cargo de mi vejez”
“ Te libero de mi enfermedad”
“ Te libero de mis carencias”
“ Te libero de mis palabras “
Si eres un hijo o hija ancla que no avanza en:
Sus proyectos, que no logra tener pareja,
que vive en casa paterna (aunque ellos estén muertos).
Si no puedes:
Viajar o concretar viajes, si estás en el negocio de tus padres y tienes que dar
y repartir a tu mamá o hermanos.
⚓Eres un hijo ancla.
Si te casaste y tuviste que llevar a vivir contigo a tu mamá; eres una hija ancla
Te dan dolores, calambres, entumecimiento, piernas, tobillos y rodillas cada vez que planeas algún proyecto que te aleja de tu mamá o papá;
⚓eres un hijo ancla
No se cumple ningún proyecto de vivir lejos, o en otro país; solo si das dinero para la vejez de tus padres.
⚓Eres un hijo ancla
Para sanar nuestras palabras y miedos que atan a nuestras generaciones, tienes el permiso como hijo de liberarte del mandato de tus padres sin que sientas culpa. Puedes dar o aportar para su vejez. Pero no son tu responsabilidad.
La libertad de irse es el regalo más grande que podemos dar a nuestras generaciones.
Ningún hijo debe quedarse anclado a nuestro lado.
Todo Padre o Madre sabio planea y tiene una visión para no cargar a ningún hijo.
Los hijos son prestados, no son de nuestra propiedad.
Dejémoslos ser ellos mismos ayudándoles a volar y sin quitarles las piedras del camino para que aprendan a adquirir responsabilidades y obligaciones.
Son nuestros hijos, no nuestros sucesores...

Muchas veces vemos a papá solo desde lo que faltó.Olvidamos que antes de ser padre, fue hijo.Un niño al que quizá le dij...
04/10/2025

Muchas veces vemos a papá solo desde lo que faltó.
Olvidamos que antes de ser padre, fue hijo.
Un niño al que quizá le dijeron frases como:
“Los hombres no lloran”, “Tienes que ser fuerte”.

Si lloraba, lo callaban.
Si se caía, le exigían levantarse solo.
Si buscaba un abrazo, encontraba distancia.
Así aprendió que, para ser aceptado, debía tragarse las lágrimas y aparentar fortaleza.

Esto no significa justificar ni romantizar lo que dolió.
Tampoco implica obligarte a tener un vínculo con él si eso no es sano para ti.
Tal vez estuvo ausente.
Tal vez fue duro, frío, exigente o injusto.

La invitación es otra: mirar más allá de la herida y transformar la imagen interna que guardas de él.
Porque mientras lo veas únicamente como el padre que falló, es difícil tomar la fuerza que también proviene de su lado.

Cuando este movimiento interno ocurre, la vida se aligera.
Las decisiones fluyen.
Y la energía que antes se quedaba en el enojo o el vacío, comienza a sostenerte y a impulsarte hacia adelante.

03/10/2025
Toma terapia
03/10/2025

Toma terapia

03/10/2025

El amor verdadero no llega en medio del vacío ni de la prisa. Llega cuando el alma ha aprendido a sostenerse por sí misma, cuando las heridas han dejado de sangrar y se han convertido en huellas de sabiduría.
Algún día aparecerá alguien que abrace con suavidad esas partes que un día se sintieron rotas, que no huya de tus cicatrices, sino que las contemple como constelaciones que cuentan tu historia. No vendrá a salvarte, porque habrás descubierto que ya te salvaste sola; vendrá a caminar contigo, a acompañar tu vuelo.

Pero ahora no es el momento. Hoy la vida te pide sanar, recogerte, abrazar tus sombras y aprender a ser refugio dentro de ti. No para esperar a alguien más, sino para reconocerte completa, entera y suficiente.

Y cuando menos lo busques, el amor se manifestará como un río manso que fluye sin esfuerzo. Entonces sabrás que el tiempo de soledad no fue vacío, sino el terreno fértil donde germinó la flor de tu renacer. 🌹✨

Colibrí Místico ☪️

¡obtuvo 143 seguidores, creó 30 publicaciones y recibió 54 reacciones en los últimos 90 días! Gracias a todos por su apo...
02/10/2025

¡obtuvo 143 seguidores, creó 30 publicaciones y recibió 54 reacciones en los últimos 90 días! Gracias a todos por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

27/09/2025

Muchas veces nos escondemos detrás de excusas: “no tengo tiempo”, “no es el momento”, “no sé cómo empezar”. El problema es que esas justificaciones se convierten en cadenas invisibles que nos mantienen atados a la misma vida que decimos querer cambiar. Y duele, porque en el fondo sabemos que podríamos estar en otro nivel, pero seguimos postergando.

El verdadero giro sucede el día que dejas de justificarte y tomas responsabilidad. Ese instante es duro, pero liberador: ya no eres víctima de las circunstancias, eres protagonista de tu transformación. El placer está en sentir que cada paso, aunque pequeño, te acerca a la vida que mereces, porque ya no dependes de excusas… dependes de ti.

Dirección

Bosques De España# 2, Esq. Avenida De Los Continentes Col. Bosques De Aragón
Nezahualcóyotl
57170

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 9am - 12pm

Teléfono

+525548730798

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Holístico Saneé publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Holístico Saneé:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram