Huehuecoyotl Temazcalli

Huehuecoyotl Temazcalli Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Huehuecoyotl Temazcalli, Nezahualcóyotl.

Temazcal es un baño de vapor con diferentes tipos de plantas medicinales con múltiples beneficios que nos ayuda a mejorar el estado mental, físico y espiritual.

Próximo temazcalli en casa de huehuecoyotl...
11/06/2025

Próximo temazcalli en casa de huehuecoyotl...

Hola! El sábado 10 de mayo a las 12 pm  se va realizar el festejo del día de las madres se hará el baño de rosas y choco...
08/05/2025

Hola! El sábado 10 de mayo a las 12 pm se va realizar el festejo del día de las madres se hará el baño de rosas y chocolaterapia, también se realizarán rifas de cosmética natural, gelish y otras sorpresas

Confirmar asistencia

Hola! Les comparto las siguientes fechas de temazcales 🔥 Domingo 4 de mayo a las 2 pm temazcal mixto, habrá terapia de m...
29/04/2025

Hola! Les comparto las siguientes fechas de temazcales
🔥 Domingo 4 de mayo a las 2 pm temazcal mixto, habrá terapia de masajes con un costo de $400 (incluye acupuntura, ventosas y ajuste)

🔥 Sábado 10 de mayo a las 12 pm se va realizar el festejo del día de las madres se hará el baño de rosas y chocolaterapia, también se realizarán rifas de cosmética natural, gelish y otras sorpresas

Confirmar asistencia

16/02/2025

Las tres cruces en San Andrés Totoltepec, Tlalpan (actual calle de Tres Cruces).

Buenas noches vecinos, compartimos la siguiente imagen de 1937 (foto superior) acompañada de su vista actual (foto inferior) de un antiguo sitio conocido como paraje "Tres Cruces" ubicado en el pueblo de San Andrés Totoltepec muy cerca del arco de la entrada del pueblo pero del lado contrario de la carretera libre (a espaldas de la tienda Comex que se encuentra sobre la carretera).

Comparando ambas imágenes se puede observar un gran contraste, actualmente los alrededores se encuentran urbanizados, tanto que ya no es posible tomar el mismo ángulo de la foto antigua debido a las construcciones de los alrededores, la calle que se formo con el tiempo en este sitio justamente recibió el nombre de calle "Tres Cruces".

Actualmente pareciera tratarse de un lugar escondido pero para la época colonial a escasos metros de este lugar pasaba el Camino Real a Cuernavaca (parte de las actuales calles de Diligencias y Camino Real) donde transitaban con frecuencia miles de mercancías y pasajeros que tenían una excelente vista del Valle de México, como se puede observar en la imagen antigua.

Este lugar cayó en el olvido en la década de 1920, cuando con la inauguración de la carretera libre a Cuernavaca (que pasa pocos metros abajo de las cruces) poco a poco se dejo de utilizar el antiguo Camino Real que funcionó durante más de 300 años.

Poco se sabe sobre el porqué de las cruces en este lugar, uno de los relatos relacionados narra que durante la intervención francesa (1862-1867) en ese lugar se llevo a cabo un enfrentamiento entre mexicanos y franceses, y allí murieron tres soldados, de ser así se desconoce quién o por que mando a construir este singular monumento.

Foto: SINAFO-INAH.
Texto: Tlalpan Historia.

16/02/2025

"Los seres humanos son como los astros: unos emiten su luz y otros brillan con la que reciben."

16/02/2025

🫔 El tamal protagonista del Día de la Candelaria 🫔

Se dice que esta fiesta coincide con las celebraciones a Tláloc y a su hermana Chalchiuhtlicue (dioses del agua), donde se realizaban sacrificios; incluso existe un posible vínculo de la tradición de la rosca de reyes, con la fiesta Huauhquiltamalqualiztli, que se realizaba a la mitad del decimoctavo y último mes del año Izcalli, donde se comían tamales por todos los pueblos, en todas las casas, y toda la gente se convidaba unos a otros.
El consumo del tamalli o tamal, vocablo náhuatl, que significa envuelto cuidadoso representa siglos de culturas indígenas diversas, plurales con su propio significado cultural que le ha permitido su permanencia en la gastronomía nacional.

✍️ Tomado de: https://www.gob.mx/inpi/articulos/el-dia-de-la-candelaria-el-tamal-o-tamalli-en-nahuatl-es-el-protagonista-de-esta-festividad?idiom=es

Tribu quien para mañana temazcal calientito ..
15/02/2025

Tribu quien para mañana temazcal calientito ..

21/01/2025

Los 4 Tezcatlipocas, sus ubicaciones en los cuatro rumbos del universo y su colores correspondientes. Posteriormente crean a los dioses del tiempo (Cipactonal y Oxomoco) de los cuales surge el primer hombre (Pizintecuhtli) que se casará con Xochiquetzal. Después crearán a Mictlantecuhtli (dios del Inframundo) y Tlaloc (dios de la lluvia) y de ahí hacía la creación de los macehuales.

Vía: Arqueología viva de México

21/01/2025

SABIAS QUE??

México tiene 68 lenguas indígenas reconocidas oficialmente.

Además del español, México es uno de los países con mayor diversidad linguística en el mundo. Estas 68 lenguas indígenas están divididas en más de 300 variantes dialectales, representando la riqueza cultural y étnica del país.

Entre las lenguas más habladas están el náhuatl, el maya, el mixteco y el zapoteco, pero también existen otras en peligro de extinción, como el kiliwa y el ayapaneco.

Cada lengua indígena no solo refleja una forma de comunicación, sino también una visión del mundo, tradiciones, historias y conocimientos ancestrales que enriquecen la identidad cultural de México. Preservarlas es fundamental para mantener viva esta herencia única.

Tribu invitación próximo encendido del fuego ❤️‍🔥 sagrado de la casa de huehuecoyotl temazcalli bien calentito ...
21/01/2025

Tribu invitación próximo encendido del fuego ❤️‍🔥 sagrado de la casa de huehuecoyotl temazcalli bien calentito ...

21/01/2025

Atrapa el sentimiento que nace desde adentro, que germina en silencio y toma raíz en el corazón. No lo dejes escapar, porque incluso en el frío invierno, cuando todo parece dormido, hay flores y corazones que deciden brotar. Este es el instante honesto, el menos esperado, donde el corazón encuentra la fuerza para florecer en medio de la confusión, la duda y la incertidumbre. Porque el crecimiento no elige estaciones, y el amor no espera primaveras.

Es en la lágrima que brota donde recordamos que todo es un recorrido. Pero en ella también habita la renovación, esa que nos deja desnudos ante el corazón, permitiendo que la mente se vuelva vulnerable para abrazar lo que somos, sin adornos ni estaciones perfectas. Porque, tal como es, es perfecto.

Habrá días en los que la tierra parezca dura y el sol esté ausente. Pero esa misma dureza nos invita a un diálogo profundo con nosotros mismos. Como la flor que rompe la piedra, siempre encuentra su camino, incluso en la ausencia del sol. Y en esa resistencia radica su mayor fuerza.

Gracias por enseñarme que el crecimiento no se detiene cuando las circunstancias son difíciles. El corazón no florece solo en los momentos perfectos; florece cuando más lo necesitamos, cuando creemos que no queda nada más por hacer. Porque no siempre hay luz, pero siempre hay raíces buscando la vida bajo la superficie. No siempre hay primavera, pero siempre hay corazón.🌹🌺🖤

Inspirado en Tlaltecuhtli, la Señora de la Tierra. Cuando fue encontrada, la vieron dividida en cuatro partes y con un ombligo roto, me hace pensar que de ahí brotó su fuerza y corazón. Ella ha sido la base de deidades / monolitos. Inspirado en todas aquellas flores que nacen en invierno, que me recuerda que no necesitamos la estación ideal para crecer y que siempre es buen momento para crear un terreno fértil y ser una mejor versión de nosotros mismos. ✨

Dirección

Nezahualcóyotl

Teléfono

+525561579611

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Huehuecoyotl Temazcalli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram