20/10/2025
El ATP, o trifosfato de adenosina.
Es la principal fuente de energía para la mayoría de los procesos celulares, actuando como una "moneda energética" para impulsar actividades vitales como la contracción muscular, el transporte activo de iones y la síntesis de nuevas biomoléculas. También es crucial para la señalización celular, la conducción nerviosa y otras reacciones metabólicas.
🧬Funciones del ATP en el organismo🧬
📌Contracción muscular: Proporciona la energía necesaria para la contracción de los músculos esqueléticos, lisos y cardíacos.
📌Transporte activo: Permite el movimiento de iones a través de las membranas celulares mediante el uso de bombas iónicas, como la bomba sodio-potasio.
📌Síntesis de biomoléculas: Facilita la construcción de proteínas, ácidos nucleicos y otras moléculas esenciales para la vida.
📌Señalización celular: Participa en la transmisión de señales dentro de la célula, como la activación del sistema inmunológico y la apoptosis (muerte celular programada).
📌Conducción nerviosa: Es fundamental para la liberación de neurotransmisores y la propagación de impulsos eléctricos a lo largo de los nervios.
📌 Sanguíneo: Estimula el flujo sanguíneo, asegurando una mejor entrega de oxígeno y nutrientes a los músculos, incluido el corazón.
📌Fotosíntesis: En las plantas, el ATP es vital para las reacciones químicas que construyen las moléculas que necesitan, como el glucógeno.