06/11/2025
Papás 👀 deténganse un poco e inviertan de su tiempo leyendo este maravilloso post realizado por un pediatra y nunca mejor explicado sobre el rechinado dental de sus hijos cuando duermen!
El "Krr Krr" de Noche 😬: ¿Tu peque rechina los dientes?
Es medianoche y escuchas ese sonido... "krr krr krr" 🔊. Te asomas a su cuarto y ahí está, con la mandíbula súper tensa, rechinando los dientes dormido.
Tu primera reacción es googlear.
La abuela te dice: "Son parásitos".
Google te dice: "Es estrés".
Y si bien el estrés puede influir, la evidencia médica más top de hoy apunta a un lugar completamente diferente, uno que te va a volar la cabeza 🤯.
El Plot Twist: No son parásitos
Spoiler alert: Lo de los parásitos es un mito boomer que se ha desmentido mil veces. Y aunque el estrés es un factor, rara vez es la causa principal en niños pequeños.
El vibe médico actual es otro. El bruxismo (rechinamiento) es un SÍNTOMA.
Es una red flag 🚩 gigante de que algo más está pasando. ¿El qué?
SPOILER: TU PEQUE ESTÁ LUCHANDO POR RESPIRAR MIENTRAS DUERME.
¿Cómo? Te explico el Game 🎮
Piénsalo así: el bruxismo es una alarma de incendios. No es el fuego, es el ruido que te avisa del fuego.
El fuego, en este caso, es un Trastorno Obstructivo del Sueño (como el SAHOS o Apnea del Sueño Pediátrica).
La cadena de eventos es esta:
Tu peque se duerme. Los músculos (incluyendo la garganta) se relajan.
Algo bloquea el paso del aire. Los culpables #1 suelen ser anginas (amígdalas) o adenoides muy grandes, o una alergia que inflama y tapa la nariz.
Como no puede respirar bien por la nariz, empieza la RESPIRACIÓN ORAL (por la boca). Respirar por la boca hace que la mandíbula se vaya para atrás y la lengua también, cerrando aún más el paso del aire.
El oxígeno (O2) en su sangre baja un poquito.
El cerebro 🧠 entra en modo "¡Alerta Roja! ¡Nos ahogamos!" y manda una señal de micro-despertar para recuperar el tono muscular y abrir la vía aérea.
Ese micro-despertar, ese "¡Muévete para respirar!"... se manifiesta como RECHINAR LOS DIENTES.
El movimiento de la mandíbula (bruxismo) es un life hack desesperado del cuerpo para jalar la lengua hacia adelante y abrir la garganta.
El bruxismo es, literal, un reflejo de supervivencia para no asfixiarse.
Las Red Flags 🚩: El Escuadrón del Mal Sueño
El bruxismo es el síntoma ruidoso, pero el villano real es la obstrucción. Si tu peque rechina dientes, checa si también tiene esto:
RESPIRA POR LA BOCA 👄: Esta es la alerta #1. De día o de noche. Los humanos estamos diseñados para respirar por la nariz. Si duerme con la boca abierta, algo está tapando la nariz.
RONCA: Los niños sanos NO deben roncar. Un ronquido (aunque sea "suave") es sonido de vibración = obstrucción.
SUDORACIÓN EXCESIVA: Se despierta con la nuca o el pijama empapados. Es el esfuerzo extra que hace para respirar.
SE MUEVE COMO LICUADORA: Da mil vueltas en la cama, patea, se cae, duerme en posiciones raras (con el cuello súper extendido hacia atrás).
PAUSAS AL RESPIRAR: El momento más heavy de la apnea (que no siempre se ve).
SE DESPIERTA CANSADO: Batalla para despertar, está irritable, berrinchudo...
HIPERACTIVIDAD DIURNA: ¿Recuerdas el post de TDAH? Un niño que no duerme bien es un niño hiperactivo e impulsivo de día. (Sí, el SAHOS se puede confundir con TDAH).
OK, ¿entonces qué hago?
🚫 LO QUE NO DEBES HACER:
Dar desparasitante "por si acaso". (Spoiler: no sirve de nada).
Ignorarlo: "Es normal", "Ya se le pasará". (Spoiler: no, y afecta su desarrollo dental, facial y cerebral).
Ponerle una guarda (férula) y ya. Esto es clave. Ir al dentista solo para que le ponga una guarda es como quitarle la batería a la alarma de incendios. Sí, quitas el ruido (y proteges los dientes), pero el fuego (la apnea) sigue ahí.
✅ LO QUE SÍ DEBES HACER:
MODO FBI: GRÁBALO. 🎥 Esta noche, graba 10-15 minutos de su sueño. Que se vea si ronca, si respira por la boca, si rechina o si hace pausas.
PEDIATRA (Paso 1): Ve con tu pediatra y muéstrale el video. Dile: "Sospecho que no respira bien de noche".
EL DREAM TEAM (Paso 2): Tu pediatra (o tú) debe buscar al squad experto:
Otorrinolaringólogo Pediátrico: Para revisar adenoides y anginas (amígdalas).
Odontopediatra / Ortodoncista (ACTUALIZADO): Uno que hable de "vía aérea" y "respiración", no solo de "dientes".
TRATAR LA CAUSA: Si son alergias, se da manejo. Si son anginas/adenoides gigantes, a veces la solución es quitarlas. Si la mandíbula es pequeña, se usa ortopedia maxilar.
En resumen (El TL;DR)
Bruxismo Nocturno 😬 = Lucha por Respirar 😤
El niño que rechina los dientes es (muy probablemente) un niño que duerme con la boca abierta porque su nariz está tapada, y que está luchando por cada bocanada de aire toda la noche.
El vibe es: No ignores el "krr krr". Es la alerta más top que te da tu peque de que su sueño no está siendo reparador. ¡
Pediatra David Barreto - Experto en niños respiradores orales.