13/06/2025
¿CÓMO ELEGIR A TU PSICOTERAPEUTA? ¡Evita charlatanes! 🚨
¡Hola a todos! 👋 Soy Psic. Sonia Castañeda.
En mi publicación anterior, hablamos sobre qué es la y cómo se diferencia de la Psicología general. Hoy, quiero darles las herramientas para elegir a un psicoterapeuta realmente calificado y proteger tu y . ¡Es una decisión crucial!
¿Qué se necesita para ser un psicoterapeuta calificado en México? 🎓
Ser un psicoterapeuta no es solo tener un título en Psicología. Implica un camino de formación y especialización riguroso. En México, para ejercer la psicoterapia de manera ética y efectiva, un profesional debe contar con:
1. Cédula Profesional de Psicólogo: Es el primer y fundamental requisito. Asegura que la persona ha completado una licenciatura en Psicología y está legalmente habilitada para ejercer. Puedes verificarla en el Registro Nacional de Profesionistas de la SEP.
2. Formación de Posgrado Especializada en Psicoterapia: ¡Este es el punto clave! Un psicoterapeuta debe haber cursado una Maestría o Doctorado en Psicoterapia en una institución reconocida. Esta formación profunda le proporciona las herramientas teóricas y prácticas para realizar intervenciones terapéuticas.
o Un tip importante para identificarla: Generalmente, el título de la maestría o doctorado en psicoterapia iniciará con la palabra o prefijo "Psico", por ejemplo: Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual, Esto indica una especialización directa en el tratamiento psicológico.
o Enfoques Terapéuticos: Dentro de la psicoterapia existen diversos enfoques (cognitivo-conductual, humanista, psicodinámico, sistémico, etc.). Un psicoterapeuta calificado se ha especializado en uno o varios de ellos.
3. Supervisión Clínica: Es fundamental que el psicoterapeuta haya recibido (y continúe recibiendo) supervisión de su práctica clínica por parte de un profesional más experimentado. Esto garantiza la calidad de su trabajo y su crecimiento profesional.
4. Formación Continua: La psicología y la psicoterapia son campos en constante evolución. Un buen psicoterapeuta se mantiene actualizado a través de diplomados, talleres, seminarios y lectura de investigaciones.
5. Adhesión a un Código de Ética: Un profesional serio se rige por un código de ética que protege los derechos y la confidencialidad de sus pacientes.
¿Cómo identificar a un profesional calificado y evitar charlatanes? 🤔
Aquí tienes algunas señales y preguntas clave que puedes hacer:
• Pregunta sobre su formación: No dudes en preguntar qué estudios de posgrado tiene en psicoterapia y en qué enfoque se especializa.
• Verifica su Cédula Profesional: Puedes solicitarle su número de cédula y consultarlo en la página de la Dirección General de Profesiones de la SEP.
• Investiga sobre su experiencia: Pregunta si tiene experiencia trabajando con problemas similares a los tuyos.
• Confía en tu intuición: La relación terapéutica es clave. Es importante que te sientas cómodo/a y seguro/a con la persona. Si algo te genera desconfianza, es válido buscar otras opciones.
• Cuidado con las "soluciones mágicas": La psicoterapia es un proceso, no una solución rápida. Desconfía de quienes prometen curas milagrosas o resultados inmediatos sin esfuerzo.
• Distancia de los "coaches" que ofrecen terapia: Un coach tiene un rol diferente y no cuenta con la formación clínica para tratar problemas de salud mental. Su ámbito es el desarrollo de habilidades y metas, no la terapia psicológica.
Elegir al profesional adecuado es el primer paso hacia un proceso terapéutico exitoso. ¡Tu bienestar lo vale! ✨
En el Centro de Atención Psicológica Sonia Castañeda - Bienestar Integral, nos comprometemos con la excelencia profesional y la atención ética. Si tienes más dudas o necesitas apoyo, no dudes en contactarnos.
✨¡Me encantaría saber tu opinión! ¿Cuál de estos puntos te parece el MÁS importante al elegir a tu terapeuta? Déjame tu comentario. 👇