Centro Psicológico MJM

Centro Psicológico MJM Atención, evaluación y diagnostico psicológico a niños, adolescentes y adultos.

Ciertamente, el bienestar personal comienza cuando nos permitimos sentir todas nuestras emociones, sin juzgarnos ni repr...
27/10/2025

Ciertamente, el bienestar personal comienza cuando nos permitimos sentir todas nuestras emociones, sin juzgarnos ni reprimirnos. A menudo, la sociedad nos enseña a ocultar o minimizar nuestras emociones, especialmente aquellas que se consideran negativas, como la tristeza, el miedo o la ira. Darse permiso para sentir es un acto de autocuidado que nos permite conectar con nosotros mismos de manera más auténtica. Al hacerlo, podemos identificar nuestras necesidades, trabajar en nuestras áreas de mejora y, en última instancia, llevar una vida más equilibrada y plena.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

Por ello es mejor decir paso a paso, en lugar de poco a poco, pues el cerebro lo comprende como algo negativo y no se re...
24/10/2025

Por ello es mejor decir paso a paso, en lugar de poco a poco, pues el cerebro lo comprende como algo negativo y no se reflejan los avances.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

Cuando no expresamos lo que sentimos o pensamos, nuestro cuerpo puede buscar otras formas de liberar el malestar interno...
22/10/2025

Cuando no expresamos lo que sentimos o pensamos, nuestro cuerpo puede buscar otras formas de liberar el malestar interno, a menudo a través de síntomas físicos como dolores, malestares o enfermedades psicosomáticas.
Al escuchar y atender nuestras emociones, podemos prevenir que estas se conviertan en cargas físicas, promoviendo así una vida más saludable y equilibrada.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

Buscar ayuda profesional y abrir un espacio para hablar de lo que nos duele requiere una gran valentía y fortaleza emoci...
18/10/2025

Buscar ayuda profesional y abrir un espacio para hablar de lo que nos duele requiere una gran valentía y fortaleza emocional. La terapia ofrece un entorno seguro y de apoyo donde podemos explorar nuestras emociones, comprender mejor nuestras experiencias y desarrollar estrategias para enfrentar los desafíos de la vida. Reconocer que necesitamos ayuda y tomar medidas para cuidar nuestra salud mental es un acto de autocuidado y amor propio que demuestra una profunda resiliencia y madurez emocional. Así que, lejos de ser un signo de debilidad, acudir a terapia es una poderosa declaración de fuerza y compromiso con uno mismo.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

Este simple acto de reflexión puede ayudarnos a priorizar y a reducir el desgaste mental, permitiéndonos conservar energ...
16/10/2025

Este simple acto de reflexión puede ayudarnos a priorizar y a reducir el desgaste mental, permitiéndonos conservar energía para los problemas que realmente requieren nuestra atención. Además, fomenta una mentalidad más positiva y serena, ayudándonos a enfrentar la vida con mayor calma y claridad.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

A veces, nos encontramos en situaciones donde necesitamos el apoyo de otros, tal vez durante una enfermedad, un momento ...
15/10/2025

A veces, nos encontramos en situaciones donde necesitamos el apoyo de otros, tal vez durante una enfermedad, un momento de estrés o una etapa de la vida particularmente desafiante. En esos momentos, es importante aceptar la ayuda con gratitud, reconociendo que todos necesitamos un poco de apoyo de vez en cuando. Sin embargo, también es crucial recordar que, en muchas ocasiones, somos nosotros mismos quienes debemos asumir la responsabilidad de nuestro propio cuidado. Esto implica establecer límites saludables, practicar el autocuidado a través de actividades que nos nutran y nos relajen, como el ejercicio, la meditación, o simplemente disfrutar de un momento de tranquilidad. En última instancia, cuidar de uno mismo es un acto de amor propio y de respeto hacia nuestra propia vida.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!
14/10/2025

¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

Cada persona está en un viaje único. Aceptar nuestras propias fortalezas y debilidades nos permite crecer de manera auté...
11/10/2025

Cada persona está en un viaje único. Aceptar nuestras propias fortalezas y debilidades nos permite crecer de manera auténtica y significativa. Mientras te preguntas si estás haciendo lo suficiente, recuerda que el simple hecho de seguir adelante ya es un gran logro.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

La vida es un ciclo de experiencias cambiantes, algunas de las cuales pueden parecer abrumadoras. Sin embargo, es import...
10/10/2025

La vida es un ciclo de experiencias cambiantes, algunas de las cuales pueden parecer abrumadoras. Sin embargo, es importante recordar que cada desafío tiene un principio y un fin.
Cada situación desafiante es una oportunidad para crecer y aprender. Al enfrentar dificultades, desarrollamos RESILIENCIA, una habilidad que nos fortalece y nos permite avanzar en las adversidades.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

Cuando solo miramos lo que nos falta, nos perdemos de disfrutar lo que ya tenemos. Al cambiar nuestra mentalidad hacia l...
06/10/2025

Cuando solo miramos lo que nos falta, nos perdemos de disfrutar lo que ya tenemos. Al cambiar nuestra mentalidad hacia la gratitud y el aprecio, no solo enriquecemos nuestras vidas, sino que también descubrimos una fuente de felicidad y satisfacción que está siempre a nuestro alcance.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

La magia de las emociones radica en nuestra capacidad para experimentarlas plenamente sin dejarnos controlar por ellas. ...
04/10/2025

La magia de las emociones radica en nuestra capacidad para experimentarlas plenamente sin dejarnos controlar por ellas. Sentir rabia y no dañar es un acto de valentía y autocontrol que nos permite transformar la energía negativa en algo constructivo. La tristeza, a menudo temida, puede ser una maestra poderosa que nos invita a la introspección y la autocomprensión. Huir de ella nos priva de la oportunidad de sanar y crecer. El miedo, por su parte, es un instinto de autoprotección que, si bien puede paralizarnos, también nos desafía a superar nuestros límites y avanzar con determinación. La verdadera magia está en reconocer nuestras emociones, aceptarlas y canalizarlas para evolucionar hacia versiones más fuertes y resilientes de nosotros mismos.
Si para ti resulta complicado manejar tus emociones, busca ayuda profesional, recuerda que nunca es tarde para poder desarrollar salud mental y emocional.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

📝✨ Uno de los aspectos de la mente humana que la psicología se ha ocupado de estudiar más es la separación entre la vía ...
03/10/2025

📝✨ Uno de los aspectos de la mente humana que la psicología se ha ocupado de estudiar más es la separación entre la vía de los hechos y la vía de la razón. Aunque sepamos qué es lo que debemos hacer, eso no significa que finalmente lo hagamos.
🚫 Por eso, hay muchas personas que en su día a día se ven bloqueadas y no son capaces de ponerse manos a la obra con sus proyectos.

¿Por qué me cuesta ponerme a hacer las cosas?
1. Exceso de perfeccionismo. Es relativamente habitual que nos sintamos intimidados ante la perspectiva de empezar una tarea compleja y no tanto en casos en los que se trata de tareas más automáticas, monótonas o rutinarias.
2. La posibilidad de atribuirle la culpa a otros, en ocasiones, el simple hecho de poder encontrar una excusa en el comportamiento de los demás hace que no llevemos a cabo ciertas acciones que nos convienen, o ciertas responsabilidades.

3. El miedo a afrontar una situación estresante, exponernos a una situación que nos haga sentir un pico de ansiedad o angustia, ante lo cual preferimos no aborda el problema y experimentar un nivel de ansiedad menor pero que se va acumulando a medida que pasa el tiempo.

4. Falta de motivación, es un motivo que se solapa con los anteriores, pero que también puede basarse en algo que no ha sido comentado hasta ahora: lo que tenemos que hacer no nos parece significativo o estimulante en sí, a no ser que se le añadan otros motivos ajenos a la tarea (premios, regañinas, ganas de no causar rechazo en los demás, etc.).

5. Depresión u otros trastornos del estado de ánimo, pueden llevar a un fenómeno llamado abulia, caracterizado por la falta casi absoluta de energía y motivación para hacer nada.

6. Falta de disciplina y hábitos. Si no hemos desarrollado la costumbre de actuar con constancia y planificación, es fácil caer en la procrastinación y la inacción, la disciplina es clave.

7. La sobrecarga mental nos bloquea. Nos hace sentir que no sabemos por dónde empezar, lo que nos lleva a evitar la acción. En estos casos, es útil hacer una lista de prioridades, dividir las tareas en pequeños pasos manejables y centrarse en una sola cosa a la vez.

8. Miedo al fracaso o a no estar a la altura de nuestras propias expectativas puede hacer que evitemos comenzar una tarea. Si pensamos que no seremos lo suficientemente buenos en algo, es posible que prefiramos no intentarlo en absoluto, es importante entender que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje.
¡POR UNA CALIDAD DE VIDA MEJOR!

Dirección

Alberto Gutierrez 107 Colonia Moderna
Nogales
84000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
3pm - 7pm
Martes 9am - 1pm
3pm - 7pm
Miércoles 9am - 1pm
3pm - 7pm
Jueves 9am - 1pm
3pm - 7pm
Viernes 9am - 1pm
3pm - 7pm
Sábado 9am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicológico MJM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría