Psicóloga y Tanatóloga - Gaby Lomelí

Psicóloga y Tanatóloga - Gaby Lomelí Psicoterapeuta.
- Psicoterapia individual y de pareja.
- Enfoque Cognitivo - Conductual. Especialista en Duelo.

Especialista en Trastornos del estado de animo "Depresión" y Trastornos de Ansiedad.

🎀Día Mundial de la Prevención del CÁNCER DE MAMA.El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha co...
19/10/2024

🎀Día Mundial de la Prevención del CÁNCER DE MAMA.

El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección oportuna, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.

Que este día y todo el mes se visibilice la importancia de mejores políticas públicas que contribuyan al cuidado de la salud de mujeres y hombres, además, más sensibilización y concientización en la población para que un día ya no sea necesario ocupar un día del año para recordar la importancia de nuestra salud.

🌎Día Mundial de la Salud Mental.🧠Este 10 de octubre se debe concientizar acerca de los problemas relacionados con la sal...
10/10/2024

🌎Día Mundial de la Salud Mental.🧠

Este 10 de octubre se debe concientizar acerca de los problemas relacionados con la salud mental, ya que día con día afectan a una gran parte de la población, aproximadamente 1 de cada 8 personas en el mundo sufre de algún trastorno mental, reduciendo la productividad, la forma de pensar, sentir y actuar.

́a

21 DE SEPTIEMBREDÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER👩‍🦳🧑‍🦳 La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia mas fr...
21/09/2024

21 DE SEPTIEMBRE
DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER👩‍🦳🧑‍🦳

La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia mas frecuente en adultos mayores, que lentamente destruye la memoria de pensamiento y dificulta la realización de tareas sencillas.
🔸No existen causas exactas de esta enfermedad
🔸Los síntomas van desde problemas visuales, espaciales, olfativos, dificultades de movimiento, incluyendo razonamiento y juicio alterados
🔸¿Conoces a alguien con Alzheimer?
“Recuerda que esta enfermedad es INCURABLE pero no INCUIDABLE”

10/09/2024

🎗Día Mundial de la Prevención contra el suicidio🎗

💛Hablemos de suicidio:

En México 🇲🇽 las estadísticas del suicidio siguen en aumento, tan solo en 2023 se registraron 8 837 suicidios acorde al INEGI siendo la decimonovena causa de muerte a nivel Nacional donde la sobremortalidad masculina prevalece en cada grupo de edad, es decir, ocurren cada 4 suicidios de hombres por cada 1 de mujeres.

No estas solo(a), ¡puedes pedir ayuda!✨

Psicoterapeuta.
- Psicoterapia individual y de pareja.
- Enfoque Cognitivo - Conductual.
Especialista en Trastornos del estado de animo "Depresión" y Trastornos de Ansiedad.
Especialista en Duelo.

¡Feliz día a todos esos seres tan maravillosos, llamados MADRES!❤️A quienes a través de su vientre dieron vida🤰;A quiene...
10/05/2024

¡Feliz día a todos esos seres tan maravillosos, llamados MADRES!❤️

A quienes a través de su vientre dieron vida🤰;

A quienes a través de su tiempo y dedicación cuidan y enseñan 👩‍🦳;

A quienes a través de su inmenso amor, abrazaron la maternidad eligiendo la adopción 👩‍👦;

A quienes tuvieron que perder físicamente un hijo, pero que lo llevan en el corazón 🪽;

A quienes desde el cielo nos ven, nos cuidan y amaran por siempre🕊.

MI RECONOCIMIENTO, CARIÑO Y ADMIRACIÓN A TODAS ELLAS y aunque no es suficiente un solo día para reconocer su amor y labor.
¡Que bueno que si haya un día para parar un poco y demostrar nuestro amor🙏!

🌷🌷🌷🌷🌷¡FELIZ 10 DE MAYO!🌷🌷🌷🌷🌷

8 de marzo . Día Internacional de la Mujer.En 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) formalizó el Día Interna...
08/03/2024

8 de marzo . Día Internacional de la Mujer.

En 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) formalizó el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, una fecha que se conmemora en todo el mundo y cuyos pilares se sustentan en la lucha por la igualdad y en contra de la violencia de género.

Fuente: Forbes.

¿CÓMO AFRONTAR EN FECHAS DICEMBRINAS  EL SÍNDROME DE LA SILLA VACÍA?Cuando falta un ser amado en la mesa, en estas fecha...
23/12/2023

¿CÓMO AFRONTAR EN FECHAS DICEMBRINAS EL SÍNDROME DE LA SILLA VACÍA?

Cuando falta un ser amado en la mesa, en estas fechas tan especiales, la nostalgia y la tristeza pueden hacer acto de presencia y esta bien permitirse sentirlas… Aquí algunos puntos importantes.

Hay personas que viven con tristeza estas celebraciones, debido, sobre todo a las ausencias de seres queridos. “La Navidad y Fin de Año son época de fiesta y celebramos los reencuentros, por tradición compartimos nuestros mejores platos a la mesa con los nuestros. Pero para aquellos que les faltan seres queridos en la mesa, esas sillas vacías les embargan de nostalgia y melancolía y en algunas ocasiones las emociones son tan intensas que hacen huir de los eventos e incluso suprimir las celebraciones de decembrinas”.
Siempre se echa de menos a la persona que ya no está, pero en estas fechas, ese sentimiento se hace aún más intenso. Y es que estamos ante una época especialmente complicada a nivel emocional. “Aunque cada persona es diferente y gestiona las emociones de una manera distinta, es cierto que en fechas señaladas como la Navidad o los cumpleaños las ausencias pueden generan un sentimiento de ausencia más profundo. Aunque puede afectar a todo el mundo por igual, las personas mayores tienden a sufrirlo de una manera más evidente ya que, a las ausencias de seres queridos, se les suma las posibles incapacidades físicas que les limitan a la hora de mantenerse activos y ocupados. No obstante, aunque este síndrome tiende a asociarse con fallecimientos, también se da en personas que no tienen a sus familiares cerca y que, por lo tanto, no pueden disfrutar de su compañía de manera regular o en personas que atraviesan momentos de distanciamiento o separación con sus seres queridos.

Quitar el estigma a la tristeza “se vale estar triste”
Y es que llegan días señalados, de reuniones familiares y hay una silla vacía (de ahí el nombre del síndrome), ¿cómo podemos afrontar esas situaciones que nos llenan de tristeza? “En primer lugar, es importante desestigmatizar la tristeza. Sentir pena, dolor, rabia o tristeza antes las ausencias es perfectamente lícito y en este sentido, muchas personas necesitan cierto tiempo de duelo para poder sobreponerse. No obstante, para evitar el desánimo en estas fechas señaladas resulta de ayuda rodearse de los seres queridos que sí están, realizar actividades y planes que nos mantengan ocupados y que nos permitan disfrutar. Asimismo, es conveniente “buscar alternativas a las tradiciones para evitar realizar aquellas actividades que relacionamos con las personas que ya no están”.

¿Hay quien niega este tipo de emoción?
Nos planteamos si puede ser que padezcamos este síndrome y no seamos del todo conscientes de ello. “Gestionar las emociones depende mucho de la personalidad y la educación emocional, ya que cada persona gestionará la ausencia de una manera. Así, por ejemplo, hay a quien le resulta muy difícil expresar el dolor y, sin embargo, eso no quiere decir que no exista o que no duela. Además, muchas personas tienden a negar este tipo de estados emocionales, ya sea por vergüenza o por otros motivos. Sin embargo, este tipo de actitudes hacia el duelo en vez de atajar el problema solamente hacen que permanezca y añaden una carga mental que “no es necesario asumir”.

Hay, por lo tanto, que buscar estrategias. Podemos intentar llegar a superar la tristeza y acabar viviendo estas celebraciones como una época en la que se potencian los recuerdos bonitos sobre aquellos que ya no están. “Recordar a las personas desde el amor y alegría es la mejor manera de afrontar la ausencia, pero para llegar a este punto se requiere haber realizado anteriormente un proceso donde se permita sentir y expresar la tristeza. Además, hay quien siente cierta culpabilidad afrontando la pérdida desde esta perspectiva al creer que, ante la ausencia, el sentimiento natural debería ser la tristeza y la celebración no debería existir por respeto al que no está.

¿Y si el duelo es reciente?
Como es evidente, si el duelo es reciente, la situación es más compleja. Se recomienda a todas las personas con pérdidas recientes que “expresen abiertamente su situación emocional, su opinión y deseo con respecto a la celebración de las fechas, así como aconseja al resto de familiares que validen y acompañen al doliente y respeten su decisión”. Suele ser buena idea tener una reunión con todos los miembros de la familia, incluido niños y adolescentes, previa a las celebraciones, pues puede ayudar a tomar una decisión con respecto a estas fechas. “Es muy importante que ellos también puedan expresarse emocionalmente y se les dé la posibilidad de opinar cómo quieren vivir esta etapa”, añade. Si lo consideran necesario se puede simbolizar a la persona ausente, naturalizar la emotividad negativa por su ausencia y permitir con la representación de su presencia (por ejemplo: a través de una fotografía o una vela), también puede ayudar a sentir el legado de su existencia.
“Hablar sobre la persona ausente o sobre los sentimientos con la familia o amigos puede resultar de ayuda para muchas personas haciendo que se sientan acompañadas y apoyadas, pero hay otras que necesitarán un espacio en soledad para asimilar y gestionar la pérdida. Asimismo, es recomendable pedir ayuda de un profesional que es la persona más adecuada para analizar cada caso en particular y poder proporcional las herramientas adecuadas para afrontar esta situación”.

CREDITOS DEL TEXTO: PILAR HERNÁN

̃amientoterapeutico

Dirección

Nopalucan

Horario de Apertura

Martes 10am - 7:30pm
Miércoles 10am - 7:30pm
Jueves 10am - 7:30pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga y Tanatóloga - Gaby Lomelí publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga y Tanatóloga - Gaby Lomelí:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría