19/10/2025
Sabías que algunos autistas invaden fácilmente el “espacio personal” de otros 😅
Cuando una persona con autismo invade el espacio personal de otros, no lo hace por maldad o falta de respeto, sino porque muchas veces tiene dificultades para interpretar las normas sociales no dichas, como la “distancia apropiada” entre personas, o es un buscador sensorial encontrando equilibrio en algo que percibe en ti, como un aroma que le agrada, un objeto, o un detalle que para la mayoría pasa desapercibido.
El concepto de “espacio personal” es abstracto y varía según la cultura, el contexto y la relación entre las personas. Para alguien con autismo, esas señales sociales pueden no ser evidentes. También puede que se acerquen demasiado porque están muy interesados en algo que quieres decir, porque buscan conexión de una forma directa, o porque no reconocen el lenguaje corporal que indica incomodidad.
Es una conducta que se debe trabajar porque es fácil de malinterpretarse, en medida que crecen si esta conducta no se trabaja puede incluso ponerlos en riesgo, ya que tocar, acercarse o invadir puede ser visto como una conducta inmoral o de acoso, por eso no debe normalizarse y lo sé porque tengo un buscador sensorial en casa, que poco a poco aprende a que no debe acercarse demasiado a las personas sin su permiso, pero también es bueno hablarlo para que las personas lo puedan comprender en caso de de que suceda.
Como padres, usa apoyos visuales para explicarle que debe guardar distancia de las personas, una porque puede ponerse en peligro y dos porque a las personas les incomoda. Usa cuentos, muñecos, lo que esté a tu alcance.
Haz escenas de lo que puede pasar, enseñalo a saludar, despedirse y siempre lleva algo que pueda ayudarlo en sus necesidades sensoriales.
Enseñale qué los gestos comunican, usa videos que muestren expresiones de incomodidad.
Sé constante, enseñale siempre, en casa, en escuela, en lugares públicos. Hay cosas que debemos hacer parte de nuestra rutina, porque es parte de protegerlo.
Ten paciencia y repite, no lo normalices ni lo excuses con su condición pero habla del tema, explica porque lo hace, para generar conciencia y evitar los posibles malos entendidos.
Créditos: La casa de Carlos.