ama•manta

ama•manta Estoy para acompañarte mediante asesorías o consultas de lactancia, acompañamiento de duelo relacionado con la lactancia, asesorías pre y/o postnatales.

Recientemente se emitió un comunicado que alarmó sobre el uso de paracetamol (acetaminofén/Tylenol).Te explico su uso en...
26/09/2025

Recientemente se emitió un comunicado que alarmó sobre el uso de paracetamol (acetaminofén/Tylenol).
Te explico su uso en embarazo y lactancia, y una posible relación con el autismo.

¿Paracetamol en el embarazo y lactancia?
🤰Es el analgésico y antipirético de elección durante el embarazo y lactancia, siempre en la menor dosis y tiempo necesario.

🤱El paracetamol pasa a la leche en cantidades pequeñas, pero los niveles en el lactante suelen ser muy bajos y no se asocian a efectos adversos significativos en bebés sanos; por eso lo consideran compatible con la lactancia. Siempre consulta, especialmente si el bebé tiene condiciones especiales.
⚠️Recuerda que existe https://www.e-lactancia.org/ en donde puedes consultar esta información.

👱¿Y el autismo?
Organismos internacionales y sociedades científicas dicen que no hay evidencia concluyente de causalidad, es decir, no se ha demostrado que el paracetamol lo cause.
Los especialistas coinciden: en su uso según el "riesgo-beneficio", es decir, los beneficios de controlar dolor o fiebre en mamá superan los riesgos de dejar de usarlo cuando es necesario.

✨ En resumen:
✔️ Seguro en embarazo y lactancia si lo indica tu médico.
✔️ Usa la dosis mínima eficaz.
✔️ No te alarmes: la evidencia sobre autismo es inconcluyente.
✔️Evita usar cualquier medicamento sin supervisión o indicación médica.
✔️Siempre consulta con un profesional capacitado y actualizado.

ama•manta
¡Por más lactancias acompañadas!

Continuamos con nuestra serie Martes sin Mitos,  porque la leche materna no necesita defenderse de mitos, necesita compa...
24/09/2025

Continuamos con nuestra serie Martes sin Mitos, porque la leche materna no necesita defenderse de mitos, necesita compartirse con verdad✨️

🙅‍♀️Mito: “Tu leche no es suficiente”
✔️Realidad: La leche materna es suficiente y se adapta a las necesidades de bebé. El cuerpo de la madre produce la cantidad adecuada mientras el bebé succione con frecuencia y de manera efectiva.

Es normal que los recién nacidos pidan pecho seguido: no significa falta de leche, sino que su estómago es pequeño y necesita alimentarse varias veces al día.

🤓Recuerda: La producción aumenta con la demanda: cuanto más succiona el bebé, más leche se produce.

Solo un pequeño porcentaje de mujeres tiene una condición médica que impide producir suficiente leche, pero siempre se tiene que revisar y confirmar el diagnóstico por un profesional de la salud capacitado y actualizado.

🤱La clave está en un buen agarre, lactancia a libre demanda y apoyo oportuno.

¿Tienes mas dudas o necesitas una consulta?
Puedo acompañarte 💖

ama•manta
¡Por más lactancias acompañadas!

Lo que siempre te contaron sobre la lactancia materna… ¿es cierto? Descúbrelo en  .🙅‍♀️Mito: “La lactancia materna duele...
17/09/2025

Lo que siempre te contaron sobre la lactancia materna… ¿es cierto? Descúbrelo en .
🙅‍♀️Mito: “La lactancia materna duele”
👍Realidad: La lactancia no debería doler.
Algunas mujeres pueden sentir sensibilidad o molestias los primeros días mientras el cuerpo se adapta, pero un dolor fuerte o persistente casi siempre indica que el bebé no tiene un agarre optimo al pecho o que la posición no es adecuada.

Cuando el bebé se coloca correctamente, la succión es suave, efectiva y sin dolor. Si la madre siente dolor o molestias, no significa que “así sea la lactancia”, sino que necesita apoyo para corregir la técnica.

Con orientación adecuada, la lactancia debe ser una experiencia cómoda tanto para la madre como para el bebé.

Más ciencia, menos mitos: cada martes vamos a descubrir la verdad sobre la lactancia materna.

ama•manta
¡Por más lactancias acompañadas!

En México celebramos hoy a quienes con amor y experiencia acompañan a las familias en cada etapa de la vida👵🧓En la lacta...
28/08/2025

En México celebramos hoy a quienes con amor y experiencia acompañan a las familias en cada etapa de la vida👵🧓

En la lactancia, los abuelos forman parte importante como integrantes de la red de apoyo:
✨ Brindan confianza y calma a la madre.
✨ Pueden ayudar en las tareas del hogar para que mamá y bebé se enfoquen en amamantar.
✨ Aportan contención emocional.
✨️Acompañan con su presencia amorosa.

Recordemos que la lactancia es más fácil cuando la familia acompaña, y los abuelos son un pilar fundamental de esa red.

Gracias por su amor, apoyo y sabiduría 💖

ama•manta
¡Por más lactancias acompañadas!

Nuestro rol es proteger, promover y apoyar la lactancia materna.Aplicar el Código es un acto de ética profesional y comp...
25/08/2025

Nuestro rol es proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
Aplicar el Código es un acto de ética profesional y compromiso con la salud infantil.

¿Qué puedes hacer para cumplir el Código?

1. Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
Y complementaria hasta los 2 años o más, como recomienda la OMS y la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-2012.

2. Brindar información objetiva y científica
Sin influencias comerciales ni menciones de marcas o logos de sucedáneos.

3. Usar materiales educativos oficiales
De la Secretaría de Salud, UNICEF, OMS u otras fuentes libres de publicidad.

4. Recomendar fórmula láctea solo si hay indicación médica justificada
Y documentar claramente el motivo en el expediente clínico.

5. Educar sobre los riesgos del uso innecesario de sucedáneos
Y cómo prepararlos correctamente cuando son necesarios.

6. Promover la lactancia como primera opción
Y explicar correctamente cuándo se justifica el uso de sucedáneos.

7. Reportar prácticas indebidas o infracciones al código
ante las autoridades correspondientes.

ama•manta
¡Por más lactancias acompañadas!

¿Eres profesional de la salud? 👀 Ojo con esto...Muchas veces, sin darnos cuenta, podemos infringir el Código y afectar l...
22/08/2025

¿Eres profesional de la salud? 👀 Ojo con esto...

Muchas veces, sin darnos cuenta, podemos infringir el Código y afectar la lactancia materna🤱

Algunas formas en que sucede:
❌ Aceptar muestras gratuitas de fórmulas o biberones (sucedáneos de la leche materna).
❌ Tener exhibidas latas de fórmula láctea en consultorios.
❌ Repartir materiales con marcas o logos de sucedáneos.
❌ Recomendar marcas específicas de fórmula láctea sin justificación médica.
Etc...

👉 Recordemos: nuestro rol es proteger, promover y apoyar la lactancia materna, ofreciendo información basada en evidencia, libre de conflictos de interés.

Cumplir el Código es defender el derecho de cada bebé a la mejor nutrición desde el inicio de su vida y de cada mamá y familia a decidir de manera informada.

¿Tú ya conoces el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna?📖El Código Internacional de...
18/08/2025

¿Tú ya conoces el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna?

📖El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna es un acuerdo adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en 1981.

🤱Su objetivo es proteger y promover la lactancia materna y asegurar el uso adecuado de sucedáneos solo cuando sean necesarios, mediante prácticas de comercialización éticas.

ℹ️Busca asegurar que las madres reciban información clara, científica y libre de influencias comerciales al momento de decidir cómo alimentar a sus hijos.

✔️No prohíbe el uso de fórmulas, pero regula su promoción y comercialización para evitar que interfieran con la salud infantil y los derechos de las familias.

ama•manta
¡Por más lactancias acompañadas!

Cuando un bebé no está ganando peso "como se espera", la primera opción no debería ser ofrecer fórmula de manera automát...
15/08/2025

Cuando un bebé no está ganando peso "como se espera", la primera opción no debería ser ofrecer fórmula de manera automática.

En muchos casos, con una evaluación completa y apoyo especializado, se puede mejorar la transferencia de leche y favorecer el aumento de peso sin interrumpir la lactancia materna exclusiva.
La fórmula puede ser necesaria en algunas circunstancias, pero debe indicarse solo cuando haya una causa justificada y siempre bajo supervisión profesional.

La clave: buscar la causa y acompañar a la familia antes de tomar decisiones que puedan impactar la lactancia.

ama•manta
¡Por más lactancias acompañadas!

́ncontinua

Los invito a ver esta Masterclass que comparti en colaboración con Lactar.mx Todas las ponencias de su canal están muy i...
12/08/2025

Los invito a ver esta Masterclass que comparti en colaboración con Lactar.mx
Todas las ponencias de su canal están muy interesantes y nos aportan mucho, ojalá puedan verlas todas.

https://youtu.be/VVDxJYL1Lxk?feature=shared

ama•manta
¡Por más lactancias acompañadas!

Hoy pude compartir nuevamente con personal del Centro de Salud, en esta ocasión uno de los temas fue "Código Internacion...
11/08/2025

Hoy pude compartir nuevamente con personal del Centro de Salud, en esta ocasión uno de los temas fue "Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna", siempre es grato hablar de estos temas y ser parte de la actualización de todos los que laboran en estas unidades y tienen este contacto con las familias lactantes.

ama•manta
¡Por más lactancias acompañadas!

Dirección

Oaxaca Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ama•manta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría