El lado oscuro de la maternidad

El lado oscuro de la maternidad Por ello la idea es sentirnos en equipo, en manada, en tribu.

Acompañarnos en este proceso de ser madres y no morir en el intento, como mujeres tenemos mil cosas en la cabeza, por mantener el orden y educar pequeños, es difícil.

10/01/2023

Ja ja ja cuántas somos?

Estoy cansada, mi cuerpo duerme pero mi alma no descansaHay días en los que me siento irritada y no sé por qué, despiert...
03/05/2022

Estoy cansada, mi cuerpo duerme pero mi alma no descansa

Hay días en los que me siento irritada y no sé por qué, despierto triste, sin ánimos de nada a pesar de que pude dormir varias horas. No es un cansancio físico, sino interno, vienen desde el alma.


Como mamás tendemos a descuidarnos en tantos aspectos que comprometemos nuestra salud emocional en el proceso reprimiendo nuestros sentimientos, quedándonos calladas para no generar problemas, minimizándonos, poniendo siempre a los demás antes que a nosotras mismas y no diciendo lo que necesitamos.

Excusas hay miles como no tener tiempo, tener muchos hijos, muchas presiones, mucho trabajo, incluso desde el punto de vista moral: ¿cómo voy a ponerme a mi primero teniendo a un bebé que cuidar? Pero cuidar de tu alma viene desde el interior y es sumamente importante para que puedas atender a tu familia.

Cómo saber si tu alma está cansada:

Cuando platicas con alguien sobre sus problemas, te quedas callada y no puedes dar consejos porque dentro de ti sientes un estado de caos que las palabras se atoran en tu estómago

Tus emociones se intensifican y se mueven a extremos opuestos: De pronto sientes que tu corazón explota de amor, pero en un parpadeo sientes que todo se derrumba por completo.

Te sientes sin energía físicamente, a mitad del día te sientes agotada y sin ganas de hacer nada incluso en las cosas que no requieren tanto esfuerzo. Hacer ejercicio se convertirá en una tortura, más allá de hacerte sentir bien, se vuelve muy pesado.

Te sientes sola, a pesar de que tienes a tu marido contigo en casa, a tu hermana a la vuelta y a tus papás a 10 minutos. No sientes que alguien pueda entenderte y a veces te muestras más a la defensiva con ellos.

Te dan ep*sodios de pánico y ansiedad por no saber qué pueda pasar. Tu futuro se ve nublado y tienes miedo ante él, la inseguridad es parte de tu día a día y quisieras volver a comenzar en otro lugar desde cero.

Aunque duermes no descansas, te vas a dormir sin mucho sueño pero en las mañanas te cuesta trabajo levantarte. Por lo general sueñas cosas muy intensas y pesadillas que se quedan en tu mente como si hubieran sido reales.

No estás en sincronía con tu cuerpo. Nada te llena, incluso las cosas que antes te apasionaban las haces sin corazón, abrazas a tu bebé y te llena el alma, pero también después de terminar el día no quieres que nadie te toque y sólo quieres un momento para ti.

Terminas exhausta y despiertas igual, no se trata de la falta de sueño sino de la falta de amor y atención a ti misma, de pedir lo que necesitas, de hacer cosas sólo para ti, de darte tu tiempo, sin culpas, sin reproches.

Lo decimos siempre, tú eres importante, tú vales y si no estás bien tú, tus hijos no recibirán lo mejor de ti.

¿Qué hacer?

Tal vez te preguntes, cómo puedo sanar algo que no creo que esté dañado. Raquel Aldana, Psicóloga especializada en Educación Emocional, dice que llegamos a aspirar tantas emociones negativas que vamos haciendo nuestro el dolor, dejando que forme parte de nuestro día a día, de nuestra vida y de nuestro yo más profundo.

Es por eso que como primer paso hay que reconocer las heridas que tenemos, puede ser de abandono, de abuso, de traición, de sumisión, algo con lo que no te hayas sentido bien pero que tuviste que dejar pasar por el hecho de ser mujer y que te duele. Este primer paso es difícil porque muchas veces ese tipo de heridas se van tapando con otras cosas para no destaparlas fácilmente porque causan mucho dolor, no preguntamos y no vamos más allá porque aparentemente es más sencillo dejarlo escondido.

Pero una vez abierto el camino, hay que asumir la gravedad de la herida, para hacerlo hay que reconocer lo que nos ha pasado y hablarlo, puede ser con una amiga, tu pareja o con un profesional de la salud con quien puedas descargar todo eso que has tenido en ti y que no has podido acomodar para superarlo.

Sanarte como mujer es la mejor herencia que puedes dejarle a tus hijos

28/03/2022

A ti, que has tomado esta nueva responsabilidad con muchísimo amor, que adoras a tus hijos pero a la vez extrañas tu libertad, no estás sola, somos muchas y está bien.


Ahorita mismo estoy tratando de escribir esto mientras mi hija está viendo videos, lo sé, va en contra de todo lo que dicen que no debes hacer, pero en verdad necesito estos 5 minutos para poder decirte que yo también estoy agobiada, que estoy cansada, que a veces quisiera tener al menos una hora de mi yo del pasado para sentirme libre.

Los días con los niños son largos, a veces comienzan desde las 5 de la mañana y no hay palabras que completen las horas de sueño que no has tenido en meses. A veces toman siestas de dos horas y las exprimes haciendo todo lo que has dejado para después. Y por más planes que tengas para lograr tus tareas, cuando hay niños en casa todo es impredecible.

Sí, yo también extraño tener todo bajo control cuando mi única responsabilidad era mantenerme a mí solita, ahora tengo que mantener con vida a una pequeña, mantener una casa ordenada con otro integrante que a veces ensucia más de lo que coopera, y tratar de tener hobbies o momentos de soledad para no volverme loca.


Todo es un sube y baja. Es sentirte culpable y después sentirte victoriosa. Es sentirte agotada y también encontrar la energía de quién sabe dónde para dar una sonrisa y seguir.


Y está bien, está bien querer dormir toda la noche y correr de inmediato cuando tu bebé despierta llorando a las 2 de la mañana.

Está bien querer tomar un baño largo y por qué no, hasta rasurarte las piernas, aunque eso implique que tu hijo en algún momento llorará porque no te ve, incluso si está papá en casa.

Está bien quererte ver bonita, ponerte maquillaje y usar uno que otro día tacones, para que puedas sentirte coqueta de nuevo, aunque llegando a casa volverás a usar unos pants.

Está bien no hacer comidas súper elaboradas de vez en cuando porque te sientes muy cansada.

Está bien dejarles el celular 5 minutos para poder contestar los mails que tienes, lavar los trastes o tender la cama, porque el resto del día estarás en el suelo jugando.


Está bien dejar los juguetes tirados en la noche porque estás tan cansada que preferiste dormir.



Está bien querer tomar vacaciones tú solita y a la vez sentir que el corazón se te rompe de sólo pensar que los dejarás tantos días.

Está bien querer que se duerman de inmediato para poder salir a la sala a ver una serie o tener un momento a solas con tu marido.


Está bien, porque no sólo eres mamá, eres una persona, una mujer, una profesionista.



Texto inspirado en Motherly

https://www.facebook.com/120883101452584/posts/1812895392251338/
24/03/2022

https://www.facebook.com/120883101452584/posts/1812895392251338/

Un día comprendí a la mamá que vestía a sus hijos con ropa cómoda para que pudieran disfrutar de una piñata y a la mamá que no lo hacía porque no tenía tiempo de ponerles la ropa de fiesta porque salía volando del trabajo.

También a las que llegaban con pequeños príncipes y princesas perfectamente combinados.

También a aquella mamá que dejaba a sus hijos descalzos porque creía que era saludable el contacto con el suelo y a la que por nada del mundo se los quitaba para que no se enfermaran.

Entendí a la que llegaba a una reunión con cara de apuro pidiendo que alguien cuidara a su hijo para poder ir al baño o comerse algo con tranquilidad. Y a esa mamá que no compartía a sus hijos con nadie.

Entendí a la que llegaba tarde...(Nunca imaginé hasta hoy lo difícil que es estar a tiempo con hijos, trabajo y de más).

Comprendí a aquella mamá que en un restaurante no pudo calmar a su hijo, y tuvo que darle la nieve que pedía.

Y también comprendí a aquella que solo le permite comer cosas saludables y orgánicas.

Comprendí a aquella mamá que no sabe qué hacer con un ep*sodio de llanto y capricho de su hijo en el supermercado.

Como también comprendí...
a la que amamanta
a la que no,
a la que vuelve a trabajar rápido
a la que decide quedarse en casa
a la que hace home office,
a la que hace colecho,
a la que le encanta la idea de mandarlos a dormir a su propio cuarto.

A todas...
Porque un día fui mamá y acepté no ser perfecta porque no pude.

Acepté mi estilo propio, y sigo aprendiendo, me veo en cada una, abrazo y ayudo a las que puedo y me abrazo junto con ellas.

Alas y Raíces
Zhineng Qi Gong
Alas. La vida es como te la cuentas (Spotify)

¿Quién es MAMI?"MAMI es esa señora que lleva en el bolso un pañuelo con mis mocos, un paquete de fotos desde cuando tení...
05/03/2022

¿Quién es MAMI?
"MAMI es esa señora que lleva en el bolso un pañuelo con mis mocos, un paquete de fotos desde cuando tenía 2 meses, dulces, botiquín de emergencia.
MAMI es ese cohete tan rápido que va por casa disparado y que está en todas partes al mismo tiempo.
MAMI es esa malabarista que pone la lavadora con el abrigo puesto mientras le abre la puerta al gato con la otra, sosteniendo el correo con la barbilla y apartándome del cubo de basura con el pie.
MAMI es esa maga que puede hacer desaparecer lágrimas con un beso.
MAMI es esa campeona de atletismo capaz de llegar en décimas de segundo de 0 a 100 para evitar que me caiga por las escaleras.
MAMI es esa he***na que vence siempre a mis pesadillas con una caricia.
MAMI es esa señora con el pelo de dos colores, que dice que en cuanto tenga otro huequito, sólo otro, va a la pelu.
MAMI es ese cuentacuentos que lee e inventa las historias más divertidas sólo para mí.
MAMI es esa cheff que es capaz de hacerme una cena riquísima con dos tonterías que quedaban en la nevera porque se le olvidó comprar, aunque se quede ella sin cenar.
MAMI es ese médico que sabe con sólo mirarme si tengo fiebre, cuánta, y lo que tiene que hacer.
MAMI es esa economista capaz de ponerse la ropa de hace cientos de años para que yo vaya bien guapo.
MAMI es esa cantante que todas las noches canta la canción más dulce mientras me acuna un ratito.
MAMI es esa payasa que hace que me tronche de risa con solo mover la cara.
MAMI es esa sonámbula que puede levantarse dormida a las 4 de la mañana, mirar si me he hecho p*s, cambiarme el pañal, darme jarabe para la tos, un poco de agua, ponerme el chupete, todo a oscuras y sin despertarse.
MAMI es aquella mujer que jamás se dió cuenta que envejecía por ver a sus hijos realizarse, llorando de noche porque ya tienen alas y dentro de poco dejarán el nido para buscar otro, y de día sonríe por ver que los hijos no tengan remordimientos en dejarla porque ella se siente feliz"...

“A veces no puedo más, me siento sola, enojada, deprimida y no sé qué más hacer para que mis hijos dejen de portarse mal...
03/03/2022

“A veces no puedo más, me siento sola, enojada, deprimida y no sé qué más hacer para que mis hijos dejen de portarse mal, estoy exhausta”. Este mensaje me lo envió Evelyn, de Bolivia, ella es mamá de 2 hijos, divorciada y busca desesperadamente ayuda.

¿Te identificas?

Regístrate a la CLASE MAESTRA ONLINE GRATUITA: Cómo puedo decir adiós a las cantaletas, amenazas y gritos en casa y lograr que mis hijos escuchen.

22/02/2022

Excelente reflexión...

━Cuando abras la boca para juzgar a un padre, primero muerde tu lengua.

- Soportar el trabajo, duele. (Lo hacemos sin quejarnos)

- Ver a nuestros hijos que necesitan algo y no tener , duele.

- No dormir bien por pensar en la falta de dinero, duele.

━Decir no tengo hambre aunque lo tengamos para que coma la familia, duele.

─ Tener un día muy difícil e insoportable y callar , duele.

- No arreglarnos como antes, duele.

- No tener tiempo para disfrutar a nuestros hijos,duele.

━ Papá necesita ayuda, no ser criticado, necesita cariño y no debe ser juzgado, se preocupa por todos, pero también necesita que lo cuiden.

¡¡Lo que es hermoso es el amor que un padre siente por sus hijos, ese amor es capaz de soportarlo todo !!

NADIE NACE PADRE, TE CONVIERTES EN PADRE Y APRENDES EN EL CAMINO.

Un abrazo fraterno a todos los que somos Padres, no somos perfectos porque somos humanos... 🫂🙏

Autor Desconocido

Triste pero es cierto! 🤔Hay mucha gente que se pregunta "¿Cómo  hacían los papás de antes para mantener a tantos hijos?"...
12/02/2022

Triste pero es cierto! 🤔

Hay mucha gente que se pregunta "¿Cómo hacían los papás de antes para mantener a tantos hijos?".
Pues les digo, fuera de que la capacidad adquisitiva era igual o menor en esos tiempos. Los padres de antes tenían un secreto y se los voy a compartir.

El secreto de los papás de antes es:

¡NO GASTABAN EN TONTERÍAS !

A nosotros nunca nos faltó nada, porque se nos compraba lo necesario... teníamos la ropa necesaria, no la de moda.
Los juguetes eran esperados en Navidad y cumpleaños, no cuando los pidiéramos ni por portarnos bien, o pasar las materias de la escuela, esa era nuestra responsabilidad. Y era un "intercambio" justo. Ellos nos daban comida y sustento, y nosotros no éramos un dolor de cabeza y nos preparabamos para cuando ellos nos hicieran falta.
Al paso que van, los niños van a querer un sueldo por cumplir con sus labores.
Ahora a los niños se les da toda clase de premios y reconocimientos. ¿Medallas de participación? ¿? O sea premios por existir.
Por eso tú que eres padre de familia te vuelves casi esclavo de tus hijos, unos hijos que casi no ves por trabajar para ellos. Y en tu afán de darles todo, lo único que has conseguido es tener a un pequeño jefe bien vestido, mal educado, con mal carácter, que cree que merece todo, pero inseguro y con baja autoestima. Niños con el closet lleno, y el interior vacío.

Tú hijo no necesita todos los juguetes.
Tú hijo no necesita los tenis más caros ni ropa de marca.
Tú hijo te necesita a ti, dale tu tiempo.

La segunda pregunta del tema que más se hacen es "¿De dónde sacaban los papás de antes la paciencia para aguantar tanto ?"

Ah pues ¿Recuerdan que les dije que nosotros no éramos un dolor de cabeza ? Ok, aquí el segundo secreto.

Los papás de antes NO TENÍAN PACIENCIA.

No había tolerancia, nos portabamos bien sí o sí, había disciplina.
Por educación no te tiras al p*so, por educación no gritas en el centro comercial, por educación no contestabas, por educación respetaba las cosas ajenas, y un interminable etcétera.

Entiendo que quieran ser amigos de sus hijos, pero primero sean sus padres, eduquenlos... Yo no sería amigo de alguien que llora por nada, no me respeta o me hace pasar un mal tiempo ¿Tú sí?

Y muchos dirán: "cuando tengas hijos entenderás". No, yo ya entendí y estas dos razones me regirán...

«El niño se cae y llora:🤐Sermón: ¡Le dije que no corriera! ✋🏼Contención: ¿Ocupas mi ayuda? ¿Un abrazo? -El niño, inquiet...
12/02/2022

«El niño se cae y llora:

🤐Sermón: ¡Le dije que no corriera!

✋🏼Contención: ¿Ocupas mi ayuda? ¿Un abrazo?

-El niño, inquieto a cómo suelen ser, se mueve mucho y bota sin intención un vaso de la mesa y riega su contenido:

🤐Sermón: ¡Qué pereza con usted, siempre moviéndose y jalándose tortas. ¡Y ahora hay que limpiar eso y ya se arruinó la cena!

✋🏼Contención: Busquemos un trapito y lo limpiamos. Los accidentes pasan. Vamos a trabajar juntos en ir aprendiendo a prestar atención a las cosas a nuestro alrededor.

-El niño, olvidó comunicar de unos materiales que necesitaba llevar a la escuela y le bajaron puntos:

🤐Sermón: ¡Siempre es lo mismo! ¡Todo se le olvida! Si sigue así se va a quedar y se lo tiene merecido por desordenado.

✋🏼Contención: ¿Que podríamos hacer para ayudarte a recordar de esas cosas? Yo he encontrado que a mí me sirve revisar todas las tardes mi agenda. ¿Qué te parece si ponemos un momento antes de la merienda para revisar los próximos días?

Yo sé, es tentador tirar el “regaño”. ¡Es inclusive catártico para el adulto! Puede que inclusive creamos que así el mensaje se le va a grabar mejor.

Lo que realmente se le va a grabar es una etiqueta, un reforzamiento de las mentiras como estrategia para evitar conflictos y una profecía autocumplida: “Yo soy solo tortas”. “Mejor no digo porque me regañan". "Mejor miento”. Y por supuesto, “nunca lo voy a lograr. "Siempre voy a ser desordenado”.

En el momento en que sentimos esas ganas del sermón, nos toca aprender a tomar una pausa. No necesitamos hablar en ese momento, inclusive si lo hacemos ya sabemos lo que va a salir.

Respiremos. Podemos volver en unos minutos. Podemos pensar “¿cómo uso este momento para decirle que todos cometemos errores, que está bien no ser perfecto y que aquí estoy para ayudarle a aprender de esto?”.

Cambiemos de juicio a amor. Cambiemos de sermón a contención.»

Créditos: Andrea Acosta, psicóloga.

Justo me pasó ayer 😔
11/02/2022

Justo me pasó ayer 😔

Y tú ¿Por qué das de mamar? Yo no doy de mamar porque lo recomiende la OMS, ni porque sea lo mejor para mí, ni para prev...
11/02/2022

Y tú ¿Por qué das de mamar?

Yo no doy de mamar porque lo recomiende la OMS, ni porque sea lo mejor para mí, ni para prevenir la osteoporosis, ni en su momento porque quisiera evitar la depresión post-parto, ni para que mi bebé esté más sana que otros o prevenga ciertas enfermedades en el futuro.

Yo no doy de mamar para oponerme a las hermanas que dan biberón, ni para ganarle ninguna batalla a la leche de fórmula, ni porque sea una moda o no esté de moda y me guste ir a la contra.

Yo doy de mamar porque desde que te concebí … estoy enamorada de ti, porque … después de tú nacimiento sigo sin encontrar otra manera más hermosa de decirte que te quiero, que estoy aquí para ti cada vez que me necesites.

Yo doy de mamar porque me da la gana, porque me sale de la teta, porque me parece una simbiosis increíble la que hemos logrado, porque jamás me sentí más productiva, ni más nutritiva, ni más receptiva, ni más recíproca, ni más tuya, ni más mía.

Yo doy de mamar porque me hace feliz, porque te hace feliz, porque me permite bailar contigo en la quietud del atardecer, en la penumbra de la primera hora del día, bajo la rabiosa energía de la luz del sol o en el cobijo de la Sombra (la real y la propia).

Yo doy de mamar porque la naturaleza está ahí, porque no necesito controlar nada, porque me permite reencontrarme con generaciones de mujeres dentro y fuera de mi familia, porque estoy re-naciendo y es tan hermoso.

Yo doy de mamar porque es algo vital, mágico, irrepetible, porque no ha sido un camino fácil pero ha valido la pena, porque hemos aprendido mucho …: yo de ti y tú de mí.

Yo doy de mamar porque soy tenaz, testaruda, cabezota, perseverante, capaz, porque con mi leche te trasmito la energía .. el río de la vida.

Yo doy de mamar porque existen las jeringas y los sacaleches … y la fuerza del grupo… y una voz amiga detrás de un teléfono…

Yo doy de mamar porque hay un hombre que completa el triángulo, un gran padre que no tiene celos, un compañero de vida que apoyó mi decisión cuando fue cuestionada, que ha comprendido, que ha otorgado, que ha sido mi hombro en los momentos bajos, mi Dj, mi “amo de casa”, mi cocinero, mi enamorado, nuestro proveedor de Futuro.

Yo doy de mamar porque amo la noche y dormirte cada día al pecho es un gustazo y no una rutina.

Yo doy de mamar porque mis tetas son hermosas, increíbles, invencibles, porque no tienen vergüenza alguna de amamantarte libremente cuando lo necesites, estén donde estén.

Yo doy de mamar porque cada vez que me buscas en el lecho me siento tan loba, tan fuerte, tan mujer, tan madre, tan libre, tan yo…

Gracias por existir …, por luchar el inicio de esta lactancia junto a mí, por disfrutarla, por seguir haciendo posible tanta felicidad, te amo, estoy aquí, estás aquí… ahí fuera, el mundo a nuestro alrededor, gira, gira.

Texto de Miriam Moya

SE ESTABA PORTANDO BIEN HASTA QUE LLEGASTE TU...😟Te lo dice tu esposo, tu mamá, tu suegra , tu hermana , tu tía , la mae...
11/02/2022

SE ESTABA PORTANDO BIEN HASTA QUE LLEGASTE TU...😟

Te lo dice tu esposo, tu mamá, tu suegra , tu hermana , tu tía , la maestra , la persona que cuida de tus hijos.

¿Sabías que los niños guardan sus emociones más fuertes para cuando llega mamá? Esto sucede porque es con quién se sienten más seguros de mostrarse tal cual son, se sienten en confianza y saben que serán consentidos y atendidos.

A diferencia de lo que se piensa que es, porque esté malcriado o demasiado consentido por su madre, es sencillamente porque TODAS sus emociones retenidas puede desbordarlas en ella sabiendo que no le va a fallar.

Lo mismo pasa con los adultos, no nos comportamos igual en todos lados con todas las personas..

Pedir perdón a los niños no siempre es sencillo, pero puede resultar muy enriquecedor para ambas partes. Descubre cómo d...
11/02/2022

Pedir perdón a los niños no siempre es sencillo, pero puede resultar muy enriquecedor para ambas partes. Descubre cómo disculparte con tus hijos de forma efectiva y empática.

¿Cómo disculparse con un hijo?
Elena Sanz Martín

Estamos seguros de que cada día haces tu mejor esfuerzo para ofrecerles a tus hijos una educación de calidad y una vida feliz. Aún así, es probable que a lo largo de tu camino de la maternidad cometas errores más de una vez. Nadie espera que seas perfecta, pues ninguna persona lo es. Sin embargo, debes conocer la importancia de disculparse con un hijo cuando se le hiere con acciones o palabras.

Muchos progenitores evitan pedirle perdón a sus hijos para no verse débiles. Consideran, erróneamente, que si se disculpan pierden autoridad. No obstante, lo que en realidad sucede es todo lo contrario, pues al mostrarse humanos y humildes ante los niños forjan un vínculo más saludable con ellos. Además, les transmiten importantes valores y enseñanzas para el resto de sus vidas.

¿Qué te parece si comenzamos a cambiar este paradigma y pedimos perdón más seguido?

La importancia de disculparse con un hijo
Quizá nunca te hayas planteado la necesidad de pedirles disculpas a tus hijos cuando te equivocas. Tal vez pienses que, como son pequeños, simplemente olvidarán lo ocurrido. Sin embargo, si tienes la valentía de disculparte con ellos, les estarás enviando importantes mensajes:

😔“Soy humana y cometo errores; tú también puedes cometerlos”. Cuando te disculpas con tu hijo te muestras vulnerable, admites que eres imperfecta y que puedes fallar en ocasiones. Esto no solo crea una cercanía emocional entre ambos, sino que le indica a tu hijo que él mismo tiene derecho a equivocarse. De este modo, evitas cualidades tan negativas como el orgullo, el perfeccionismo o la sobreexigencia.

😌“Me hago cargo de mis actos. Y así, te enseño a ser responsable a ti también”. Al asumir tu culpa, al aceptar que fallaste, muestras que todas las personas hemos de ser consecuentes con nuestras acciones. Así, transmites el valor de la humildad y modelas un comportamiento adecuado que tu hijo puede imitar y seguir.

☹“Me he dado cuenta de que te he dañado. Presto atención a tus sentimientos y los tengo en cuenta”. Disculparse es un acto de empatía, pues implica ponerse en la piel del otro y reconocer la ira o la tristeza que le hemos causado. Cuando pides perdón, tu hijo se siente visto, escuchado y atendido.

😍“Eres importante para mí. Me importa tu bienestar y nuestro vínculo. Por eso, trato de remediar aquello en lo que te fallé”. Al pedir perdón, muestras que valoras la relación con tu hijo y que estás dispuesta a dar el primer paso para solucionar el conflicto. Los niños son sumamente bondadosos y suelen perdonar al instante, pero el arrepentimiento ha de estar presente siempre.

Madre hablando con su hijo sobre el futuro.
¿Cómo disculparse con un hijo?
Ahora que ya conoces la importancia de disculparse con un hijo, te ofrecemos algunos consejos prácticos que puedes poner en práctica. Si no sabes por donde empezar, presta atención.

Busca el momento adecuado
Algunos niños pueden reaccionar bien ante una disculpa pronunciada instantes después del error. Sin embargo, otros pueden necesitar un tiempo para calmarse y esto es algo que también dependerá de cada situación.

Si tu hijo está enfadado o alterado, no te disculpes en ese momento. Mejor, espera unos minutos y acércate luego, cuando ambos os hayáis tranquilizado y podáis conversar. Recuerda que no se trata solo de pronunciar las palabras de pasada, sino de realizar todo un proceso emocional.

Colócate a su altura
Cuando hables con tu hijo colócate a su altura para tener una conversación de igual a igual. Además, procura mirarle a los ojos mientras te disculpas. Esto aumenta la sensación de cercanía, disminuye la jerarquía y permite que el niño se sienta más cómodo y reconocido. Así, la comunicación es mucho más efectiva.

Asume tu responsabilidad
No te olvides pronunciar específicamente las palabras “perdón” o “lo siento”. La intención de disculparte debe quedar clara y el niño ha de poder percibirla y comprenderla fácilmente.

También, trata de no pronunciar disculpas superficiales que le añadan coletillas o diluyan tu responsabilidad. En lugar de decir: “siento haberte gritado, pero es que me has puesto de los nervios”, mejor di: “siento haberte gritado, he perdido los nervios”. Finalmente, tú eres la responsable de tus emociones.

Explica lo que ha sucedido
Resulta muy positivo que la disculpa venga acompañada de un razonamiento que conecte los hechos con las emociones.

Por ejemplo, puedes explicarle a tu hijo que estabas estresada y por eso has tenido menos paciencia, o que te has sentido frustrada porque le has pedido lo mismo varias veces y no te ha hecho caso. Este tipo de p*stas ayudan a los niños a conectar los puntos y a adaptar su conducta en posteriores situaciones similares.

Dale la oportunidad de elegir
Por último, recuerda que disculparse con un hijo no implica obligarlo a perdonarte. El niño tiene derecho a decidir si lo hace o no y en qué momento quiere hacerlo. Si necesita más tiempo antes de aceptar tus disculpas, dáselo, pues esto lo hará sentir realmente validado.

Si queremos aplicar una crianza basada en el respeto y en el apego, pedir disculpas es algo que tendremos que hacer en numerosas ocasiones. Por eso, es importante librarnos de los tabúes y las creencias erróneas en cuanto a la educación infantil y hablar con nuestros hijos desde el corazón.

Cada pequeño gesto de los padres y de las madres marca el carácter de los niños y moldea las relaciones familiares. Así, no temamos ser vulnerables, pues le transmitiremos una gran enseñanza para sus vidas: aprender a pedir perdón.

Y ahora que están, hay que aprender, ser las mejores, sin morir en el intento...
11/02/2022

Y ahora que están, hay que aprender, ser las mejores, sin morir en el intento...

Ser mamá es maravilloso, si lo vez únicamente en esta imagen, pero la maternidad no es nada fácil, no, definitivamente n...
11/02/2022

Ser mamá es maravilloso, si lo vez únicamente en esta imagen, pero la maternidad no es nada fácil, no, definitivamente no.

Dirección

Oaxaca De Juárez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El lado oscuro de la maternidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram