Voces del Barro-cerámica & espacio cultural

Voces del Barro-cerámica & espacio cultural Preservar la cultura a través del barro, poniendo el corazón en cada pieza.

28/04/2025

"Mujeres mixtecas en la zona arqueológica de Mitla". Acervo C.B. Waite/W. Scott, Mitla, Oaxaca, México Ca. 1909. Fototeca Nacional SINAFO-INAH

31/01/2025
Le damos la bienvenida a este inicio del año con la grata visita de nuestros amigos del Museum of Art de Santa Bárbara C...
15/01/2025

Le damos la bienvenida a este inicio del año con la grata visita de nuestros amigos del Museum of Art de Santa Bárbara California.
Gracias Florencio.

29/12/2024
12/12/2024

Diadema y pluma de oro (núms. 1 y 14)
Ambos objetos constituyen un solo adorno. Era una venda de oro con el adorno de plumas imitado en una lámina hecha de este metal. Tanto la diadema como la pluma fueron hechas martillando una lámina de oro. La diadema, o corona de oro, se dice en mixteco dzini toniñe o dizini dziñuhu, literalmente “oro”, “cabeza”, señor.

En la diadema, que tiene una forma elíptica y cuyas paredes son cóncavas por el interior, no se ve ninguna huella de soldadura. Se hizo estirando a ma****lo una lámina de oro sobre un cono de piedra o madera y recortando después la parte superior. La forma cóncava, del interior de la diadema, se consiguió martillando sobre un objeto convexo, hasta lograr darle a las paredes la forma de media caña. Probablemente en su interior estuvo forrada con tela o cuero, para que los bordes de metal no molestaran la frente de que la llevaba.

El adorno de plumas, imitando en oro, lo encontramos doblado en tal forma que parece haber sido intencional. Uno de los trabajos más delicados que realizamos, antes de la exhibición de las joyas, fue enderezar esta lámina de oro sin que se partiera en pedazos, pero afortunadamente pudimos lograrlos, sin necesidad de calentar la pieza.
La decoración es la llamada técnicamente repoussé o repujado que ya hemos descrito anteriormente. En la parte inferior, la lámina está cortada en forma de una larga espiga para introducirla en el pelo o bien en el cuero o tela que servía de forro a la diadema.
La decoración de este adorno consiste, en la parte más ancha, en una bola de plumón decorada al centro con una voluta y 11 puntos, y de ella surgen otras dos plumas.

Dos adornos, semejantes a éste, conocemos en los códices mexicanos, y sabemos por ello que eran distintivos de alto rango; pero también son objetos religiosos que aparecen en el tocado de varios dioses. Estos dos adornos eran llamados por los mexicanos: aztaxelli y cuauhpilloni o cuauhpilolli. El aztaxelli se componía de una bolita de plumón y dos plumas de garza, mientras que el cuahpilolli las tenía de águila. El primer adorno se usaba enhiesto, mientras que el segundo caía por detrás de la nuca. Ahora bien; el adorno de oro que estamos examinando creo que representa un cuahpilolli y que sirvió para decorar la venda del tocado, que en los códices aparece de cuero rojo, según lo indica su nombre tzoncuetlaxtli.

La venda de cuero rojo, y el adorno de plumas cuauhpilolli, son distintivos del dios Mixcoatl, deidad del norte y de la caza. Uno de los personajes, que estaban enterrados en la tumba, llevaba entonces las insignias de Mixcoatl, y puede haber sido su sacerdote, pero tan importante que, en vez de llevar la venda de cuero rojo y el plumaje de águila, usaba una réplica en oro de estos adornos característicos.

Pluma. Núm. 14. Longitud: 351 mm. Anchura máxima: 81 mm. Peso: 43.6 gr. Diadema. Núm. 1. Altura media: 50 mm. Diámetro mayor: 191 mm. Diámetro menor: 163 mm. Peso: 79.2 gr.

Caso, Alfonso. Metales preciosos. Arqueología Méxicana, edición especial 41. Catálogo Visual. Pagina 37.

Sala III El Tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán
Museo de las Culturas de Oaxaca

10/12/2024

🟢JOVEN ORGULLOSAMENTE DE LAS MARGARITAS RECUPERA Y CONSERVA FLOR CONSIDERADA EXTINTA.

Dr. Bulmaro Es Galardonado por su trabajo de investigación de tesis de Doctorado. Originario de la localidad Viejo Monte Cristo municipio de .

El Cosmos chocolate (Cosmos atrosanguineus); es una planta nativa y endémica de México. El Cosmos chocolate es altamente valorada en otros países, llegándola a considerar como una planta exótica por su color rojizo y el aroma a chocolate que liberan las flores.

En la actualidad es poco conocida en México y no se tenían variedades desarrolladas, fue reportada extinta de la naturaleza durante muchos años. Sin embargo, como parte del trabajo de investigación de tesis de doctorado, de Bulmaro Morales Vázquez y un grupo de profesores-investigadores lidereados por el maestro en ciencias José Merced Mejía Muñoz, y la doctora Teresa Colinas León del departamento de Fitotecnia en la Universidad Autónoma Chapingo, en 2015 realizaron exploraciones en los sitios donde crecía naturalmente, se localizó una escasa población de plantas silvestres durante el año 2015, posteriormente se desarrolló un programa de conservación, aprovechamiento, y mejoramiento genético que derivó en 2022 con el registró de la primera variedad en México llamada “Dulce Amanecer”.

Actualmente la variedad registrada ante el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV) por la Universidad Autónoma Chapingo, es producto de la investigación recientemente galardonada con el premio "Arturo Fregoso Urbina 2023", distinción que otorga la Universidad Autónoma Chapingo a las mejores tesis de maestría y doctorado.

"Con el programa de conservación de recursos fitogenéticos de la academia de floricultura del departamento de Fitotecnia, Chapingo contribuye a la recuperación, conservación y desarrollo de la floricultura mexicana y consecuentemente al desarrollo del campo mexicano", aseguró en entrevista el doctor Bulmaro Morales, originario de Viejo Monte Cristo del municipio Las Margaritas, Chiapas; una pequeña localidad de apenas 60 familias.

EL doctor Bulmaro amablemente mencionó que a los 12 años de edad, salió de su lugar de origen para continuar sus estudios de secundaria en la ciudad de Las Margaritas, y en 2011 ingresó a la Universidad Autónoma Chapingo motivado por el amor al campo.

En 2015 egresó de la carrera Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia, posteriormente en 2017 finalizó la Maestría en Ciencias en Horticultura y en 2023 el doctorado.

El doctor Bulmaro Morales, realizó una estancia académica en Chile y en Paraguay. Además de representar a la UACh en congresos internacionales en Bélgica, Brasil, Paraguay, y Francia. Actualmente forma parte de la planta docente de la Universidad Autónoma de Chiapas.

“Son logros que nunca imaginé, pero que gracias a la Universidad Autónoma Chapingo llegaron a ser posibles. Hoy en día me da mucha satisfacción poderlos compartir”, externó.

10/12/2024

Lugares que te roban el aliento 😍 Sin duda Oaxaca tiene una maravillosa naturaleza 🌿 Si visitan estos lugares cuídenlos, no dejen basura 🙏

10/12/2024

🔴 Dr. Bulmaro Morales, de Las Margaritas, rescata flor extinta y recibe prestigioso premio

🌺 El Dr. Bulmaro Morales Vazquez, originario de Viejo Monte Cristo, municipio de Las Margaritas, Chiapas, fue galardonado con el premio “Arturo Fregoso Urbina 2023” por su destacada investigación doctoral en la recuperación del Cosmos chocolate (Cosmos atrosanguineus), una flor mexicana que se consideraba extinta en la naturaleza.

✨ En colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, Morales lideró un programa de conservación y mejoramiento genético que resultó en la creación de la variedad “Dulce Amanecer”, registrada oficialmente en 2022.

🌎 Morales, quien representó a México en congresos internacionales, ahora es docente en la UNACH y un ejemplo de dedicación al desarrollo del campo mexicano.

¡Enhorabuena! ¡Orgullo Chiapaneco!

10/12/2024

EL ALACRÁN INVITA A PRESENTAR PROYECTOS DURANTE ENERO 2025

Está convocatoria es para las personas interesadas en impartir talleres, conferencias y charlas, con o sin costo, de cualquier tipo de expresión cultural. Las propuestas se presentarán únicamente en el mes de enero de 2025 en las instalaciones de El Alacrán, un espacio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y de Amigos del IAGO y del CFMAB A.C. que se ubica en Murguía 302, Colonia Centro.

Aplica en el siguiente formulario:

https://forms.gle/tXapYBNVNGbutaCr9

Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO)

Dirección

Independencia 637 Santa María Atzompa
Oaxaca De Juárez
71220

Horario de Apertura

9am - 5pm

Teléfono

+529515649493

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voces del Barro-cerámica & espacio cultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Voces del Barro-cerámica & espacio cultural:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram