Dr. Carlos D. Cortez Salinas

Dr. Carlos D. Cortez Salinas Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr. Carlos D. Cortez Salinas, Medicina y salud, Camino a San Pablo N. 115, Oaxaca de Juárez.

Medicina general
Prevención y atención integral de enfermedades crónicas
Atención y vigilancia del desarrollo infantil
Control prenatal
Curación de heridas y suturas
Lavado de oído
Retiro de puntos
Interpretación de estudios

01/01/2024

🐷

01/06/2022
26/08/2021
11/05/2021

Muchas felicidades

7 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. “CONSTRUIR UN MUNDO MÁS JUSTO Y SALUDABLE “- la salud es un estado de completa armon...
07/04/2021

7 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. “CONSTRUIR UN MUNDO MÁS JUSTO Y SALUDABLE “

- la salud es un estado de completa armonía del cuerpo, mente y espíritu. Cuando uno está libre de discapacidades físicas y distracciones mentales, las puertas del alma se abren. -

24 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS LA TUBERCULOSIS ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA TAN ANTIGUA COMO LA HUMANIDAD. A...
24/03/2021

24 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA TAN ANTIGUA COMO LA HUMANIDAD. A PESAR DE LOS AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE SU FISIOPATOLOGÍA Y EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS, TODAVÍA ES UNA ENFERMEDAD COMÚN QUE AFECTA A UNA GRAN PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. LA TUBERCULOSIS SIGUE SIENDO UNA DE LAS ENFERMEDADES MÁS MORTÍFERAS DEL MUNDO. CADA DÍA, CASI 4.000 PERSONAS PIERDEN LA VIDA A CAUSA DE LA TUBERCULOSIS. ES CAUSADA POR LA BACTERIA MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS (M TUBERCULOSIS).

Infarto Agudo de Miocardio (IAM)A pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento, el IAM sigue siendo un proble...
01/03/2021

Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

A pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento, el IAM sigue siendo un problema de salud pública importante en el mundo industrializado y está aumentando en los países en desarrollo. La cifra de IAM aumenta mucho en hombres y mujeres al hacerlo su edad; el IAM es más frecuente en los hombres y mujeres de raza negra, independientemente de su edad.

El IAM es la necrosis de las células del miocardio como consecuencia de una isquemia prolongada producida por la reducción súbita de la irrigación sanguínea coronaria, que compromete una o más zonas del miocardio.

La aterosclerosis es un proceso inflamatorio y crónico que inicia desde la infancia y se desarrolla a lo largo de los añ...
24/02/2021

La aterosclerosis es un proceso inflamatorio y crónico que inicia desde la infancia y se desarrolla a lo largo de los años, la mayoría de las veces no presenta síntomas; se distingue por la retención, oxidación y modificación de lípidos en forma de estrías grasas en las paredes de las arterias que posteriormente evolucionan a placas fibrosas que producen engrosamiento de la pared en la arteria afectada, disminuyendo su diámetro interno o luz de manera crónica, aunque si estas placas se rompen causan trombosis y oclusión aguda parcial o total de la arteria afectada.

Día Internacional del Cáncer InfantilEl cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes...
15/02/2021

Día Internacional del Cáncer Infantil

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. En los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente el 20% .

Las causas de las menores tasas de supervivencia en los países de ingresos medianos y bajos son la incapacidad de obtener un diagnóstico preciso, la inaccesibilidad de los tratamientos, el abandono del tratamiento, la muerte por toxicidad (efectos secundarios) y el exceso de recidivas, en parte debidas a la falta de acceso a medicamentos y tecnologías esenciales; dar respuesta a estas deficiencias aumenta la supervivencia y puede ser altamente costoso.

¿Qué provoca el cáncer en los niños?
El cáncer afecta a personas de todas las edades y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Comienza con cambios genéticos en una sola célula que posteriormente se multiplica sin control. En muchos cánceres, este comportamiento da lugar a una masa (o tumor). Si no se trata, el cáncer por lo general se extiende, invade otras partes del cuerpo y provoca la muerte.

A diferencia del cáncer en adultos, la inmensa mayoría de los cánceres en los niños no tiene una causa conocida. Muchos estudios han tratado de identificar las causas del cáncer infantil, pero son muy pocos los cánceres causados por factores ambientales o relacionados con el modo de vida en los niños. Las medidas de prevención del cáncer en los niños deben centrarse en los comportamientos que impedirán que desarrollen cánceres prevenibles cuando sean adultos.

Algunas infecciones crónicas constituyen factores de riesgo de cáncer infantil y son más importantes en los países de ingresos medianos y bajos. Por ejemplo, el VIH, el virus de Epstein-Barr y el paludismo aumentan el riesgo de padecer algunos tipos de cánceres infantiles. Otras infecciones pueden incrementar las posibilidades de que los niños desarrollen cáncer en su vida adulta, por lo que es importante la vacunación y la aplicación de otros métodos, como el diagnóstico o la detección precoces, para reducir las infecciones crónicas que pueden provocar cáncer, ya sea en la infancia o con posterioridad.

Los datos actuales indican que aproximadamente el 10% de los niños que padecen cáncer tienen una predisposición genética.

Mejora de los resultados del cáncer infantil
Dado que, por lo general, el cáncer en los niños no se puede prevenir, la estrategia más eficaz para reducir su carga consiste en centrarse en el diagnóstico precoz y correcto, seguido de una terapia eficaz.

Diagnóstico precoz
Cuando el cáncer se detecta en una fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz y aumenten las probabilidades de supervivencia, se reduzca el sufrimiento y el tratamiento resulte más económico y menos intensivo. Se puede mejorar significativamente la vida de los niños con cáncer si la enfermedad se detecta pronto y se evitan los retrasos en el tratamiento. Un diagnóstico correcto es vital para tratar a los niños, porque cada cáncer requiere un régimen terapéutico concreto que puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia.

El diagnóstico precoz consta de tres componentes:
* concienciación de las familias y acceso a la atención sanitaria;
* evaluación clínica, diagnóstico y determinación del estadio (averiguar hasta qué punto se ha propagado el cáncer);
* acceso al tratamiento.
El diagnóstico precoz es importante en todos los entornos y aumenta la supervivencia en muchos cánceres. Se han puesto en marcha con éxito programas para promover el diagnóstico precoz y correcto en países de todos los niveles económicos, a menudo con la colaboración de los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, y en particular los grupos de padres. El cáncer infantil se asocia a diversos síntomas de alerta que pueden ser detectados por las familias y por profesionales sanitarios de atención primaria capacitados.

El cribado, por lo general, no resulta de ayuda en el cáncer infantil. En algunos casos concretos, se puede plantear recurrir a ella en las personas con alto riesgo. Por ejemplo, algunos cánceres oculares en los niños pueden estar provocados por una mutación hereditaria, por lo que si se detecta esa mutación en la familia de un niño con retinoblastoma, se puede ofrecer asesoramiento genético y hacer un seguimiento a sus hermanos por medio de exámenes oculares periódicos desde muy pequeños. Las causas genéticas del cáncer infantil son relevantes solamente en un número reducido de los niños afectados. No hay pruebas contundentes que avalen el uso de programas de detección basados en la población dirigidos a los niños.
Tratamiento
Un diagnóstico correcto es esencial para tratar a los niños enfermos de cáncer, ya que cada cáncer requiere un régimen terapéutico específico que puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia. El acceso a un diagnóstico eficaz, los medicamentos esenciales, la anatomía patológica, los productos sanguíneos, la radioterapia, la tecnología y la atención psicosocial y de apoyo varía y no es equitativo en diferentes partes del mundo.
No obstante, la curación es posible en más del 80% de los niños con cáncer, en la mayoría de los casos con medicamentos genéricos de bajo costo que figuran en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS.

Gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento de...
09/12/2020

Gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago. La inflamación de la gastritis generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales. El uso frecuente de determinados analgésicos y beber demasiado alcohol también pueden contribuir a la gastritis.
La gastritis puede ocurrir súbitamente (gastritis aguda) o puede ocurrir lentamente con el tiempo (gastritis crónica). En algunos casos, la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago. Pero, para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente con tratamiento.

Síntomas
Los signos y síntomas de la gastritis son:
* Dolor o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen; pueden mejorar o empeorar cuando comes
* Náuseas
* Vómitos
* Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen luego de haber comido
La gastritis no siempre provoca signos y síntomas.

Causas
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. La debilidad o las lesiones en la barrera mucosa que protege la pared del estómago permiten que los jugos digestivos dañen e inflamen el revestimiento del estómago. Varias enfermedades y afecciones pueden aumentar el riesgo de tener gastritis, entre ellas, la enfermedad de Crohn y la sarcoidosis, trastorno en el que crecen acumulaciones de células inflamatorias en el cuerpo.

Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de tener gastritis incluyen:
* Infección bacteriana. Si bien la infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones más frecuentes en seres humanos a nivel mundial, solo algunas personas infectadas desarrollan gastritis u otros trastornos del sistema digestivo superior. Los médicos consideran que la vulnerabilidad a la bacteria podría heredarse o podría tener origen en factores de estilo de vida, como el tabaquismo y la alimentación.
* Uso frecuente de analgésicos. Los analgésicos comunes como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno pueden provocar tanto gastritis aguda como gastritis crónica. El uso regular de estos analgésicos, o tomarlos en cantidad excesiva, puede reducir una sustancia clave que ayuda a preservar el revestimiento protector del estómago.
* Edad avanzada. Los adultos mayores tienen mayor riesgo de padecer gastritis porque el revestimiento del estómago tiende a volverse más delgado con la edad, y porque tienen más probabilidades que las personas más jóvenes de tener infección por H. pylori, o de tener trastornos autoinmunitarios.
* Consumo excesivo de alcohol El alcohol puede irritar y corroer el revestimiento estomacal, lo que hace que el estómago sea más vulnerable a los jugos digestivos. El consumo excesivo de alcohol tiene más probabilidades de causar gastritis aguda.
* Estrés. El estrés intenso debido a una cirugía importante, una lesión, quemaduras o infecciones graves puede provocar gastritis aguda.
* Tu propio cuerpo ataca las células del estómago. La llamada gastritis autoinmunitaria ocurre cuando el cuerpo ataca las células que forman el revestimiento del estómago. Esta reacción puede deteriorar la barrera de protección del estómago.�La gastritis autoinmunitaria es más frecuente en personas con otros trastornos autoinmunitarios, como la enfermedad de Hashimoto y la diabetes tipo 1. La gastritis autoinmunitaria también puede estar asociada a una deficiencia de vitamina B-12.
* Otras enfermedades y trastornos. La gastritis puede estar asociada a otras afecciones de salud, incluyendo(VIH)ySida,la enfermedad de Crohn y las infecciones parasitarias.

Complicaciones
Si no se trata, la gastritis puede causar úlceras y hemorragias estomacales. En raras ocasiones, es posible que algunos tipos de gastritis crónica aumenten el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si tienes un revestimiento del estómago muy delgado y hay cambios en las células del revestimiento.
Dile a tu médico si tus signos y síntomas no mejoran a pesar del tratamiento para la gastritis.

Cuándo consultar con el médico
Si tienes signos y síntomas de gastritis durante una semana o más, acude a una consulta con nosotros. Si vomitas sangre o tus heces tienen sangre o son de color negro, consulta con tu médico de inmediato para determinar la causa.

🍱
04/12/2020

🍱

Por que tu salud nos importa, próximas citas 5 diciembre del 2020.

Para ingresar uso obligatorio de cubrebocas.

Camino a San Pablo número 115 trinidad de Viguera.


COLECISTITISLa colecistitis es una infamación de la vesícula. La vesícula es un órgano pequeño, con forma de pera, ubica...
04/12/2020

COLECISTITIS
La colecistitis es una infamación de la vesícula. La vesícula es un órgano pequeño, con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, debajo del hígado. La vesícula contiene líquido digestivo (bilis) que se libera al intestino delgado.
En la mayoría de los casos, la colecistitis se produce por cálculos biliares que obstruyen el tubo que sale de la vesícula. Esto se da como consecuencia de una acumulación de bilis que puede causar inflamación. Otras causas de la colecistitis comprenden problemas con el conducto biliar, tumores, enfermedades graves y ciertas infecciones.

Si no se la trata, la colecistitis puede producir complicaciones graves que, a veces, pueden poner en peligro la vida, como la rotura de la vesícula. El tratamiento de la colecistitis suele consistir en la extirpación de la vesícula.

Causas
La colecistitis ocurre cuando la vesícula se inflama. Las causas de la inflamación de la vesícula pueden ser:
* Cálculos biliares. Con mayor frecuencia, la colecistitis se produce a causa de partículas duras que se forman en la vesícula (cálculos biliares). Los cálculos biliares pueden obstruir el tubo (conducto cístico) por el que fluye la bilis cuando sale de la vesícula. La bilis se acumula y causa la inflamación.
* Tumor. Un tumor puede evitar que la bilis drene de la vesícula de forma adecuada, lo que causa la acumulación de bilis que puede provocar colecistitis.
* Obstrucción de las vías biliares. La torsión o la formación de cicatrices de las vías biliares pueden causar obstrucciones que provoquen colecistitis.
* Infecciones. El sida y ciertas infecciones virales pueden ocasionar la inflamación de la vesícula.
* Problemas en los vasos sanguíneos. Una enfermedad muy grave puede dañar los vasos sanguíneos y disminuir el flujo de sangre hacia la vesícula, lo que da lugar a la colecistitis.

Síntomas
Los signos y síntomas de la colecistitis son:
* Dolor intenso en la parte superior derecha o en el centro del abdomen
* Dolor que se extiende al hombro derecho o a la espalda
* Dolor con la palpación del abdomen
* Náuseas
* Vómitos
* Fiebre
Los signos y síntomas de la colecistitis ocurren generalmente después de las comidas, en especial, si son abundantes o grasosas.

Pide una consulta con nosotros si tienes algún signo o síntoma alarmante.

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ...
01/12/2020

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. Asimismo, puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.

¿Cuáles son los síntomas del VIH y sida?
Los primeros signos de infección por VIH pueden ser síntomas similares a los de la gripe:
* Fiebre
* Escalofríos
* Sarpullido
* Sudores nocturnos
* Dolores musculares
* Dolor de garganta
* Fatiga
* Ganglios linfáticos inflamados
* Úlceras en la boca
Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer en un plazo de dos a cuatro semanas. Esta etapa se llama infección aguda por VIH.
Si la infección no se trata, se convierte en una infección crónica por el VIH. A menudo, no hay síntomas durante esta etapa. Si no se trata, eventualmente el virus debilitará el sistema inmunitario de su cuerpo. Entonces la infección avanzará a sida. Ésta es la última etapa de la infección por VIH. Con el sida, su sistema inmunitario está gravemente dañado. Puede contraer infecciones cada vez más graves, conocidas como infecciones oportunistas.
Es posible que algunas personas no se sientan enfermas durante las primeras etapas de la infección por el VIH. Entonces, la única forma de saber con certeza si tiene el VIH es hacerse la prueba.

¿Se puede prevenir el VIH y sida?
Puede reducir el riesgo de transmitir el VIH al:
* Hacerse la prueba del VIH
* Practicar conductas sexuales menos riesgosas. Esto incluye limitar la cantidad de parejas sexuales que tiene y usar condones cada vez que tiene relaciones sexuales
* Hacerse la prueba y recibir tratamiento para enfermedades de transmisión sexual
* No inyectarse dr**as
* Hablar con su profesional de la salud sobre medicamentos para prevenir el VIH:
* PrEP (profilaxis previa a la exposición) es para personas que aún no tienen el VIH pero que tienen un riesgo muy alto de contraerlo. PrEP es un medicamento diario que puede reducir este riesgo
* PEP (profilaxis posterior a la exposición) es para personas que posiblemente han estado expuestas al VIH. Es solo para situaciones de emergencia. La PEP debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH

"Solidaridad mundial - responsabilidad compartida".

Dirección

Camino A San Pablo N. 115
Oaxaca De Juárez
68276

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Carlos D. Cortez Salinas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Carlos D. Cortez Salinas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría