Dental Reforma

Dental Reforma Nos distinguimos por brindarle un servicio de Calidad, Calidez y Excelencia, con el Profesionalismo y Honestidad que nos caracteriza

06/01/2022
28/10/2021
Resina compuesta
03/10/2018

Resina compuesta

24/09/2018
Las carillas son unas finas láminas de cerámica o porcelana generalmente, aunque también pueden ser de otros materiales ...
30/06/2018

Las carillas son unas finas láminas de cerámica o porcelana generalmente, aunque también pueden ser de otros materiales como el composite, que se adhieren a la parte frontal o cara vestibular de los dientes mediante un cemento o una resina especial.

21/02/2017

Nos distinguimos por brindarle un servicio de Calidad, Calidez y Excelencia, con el Profesionalism

¿LAS 5 CARACTERÍSTICAS DE UNA SONRISA IDEAL?1. Una boca sana2. Unos dientes alineados y nivelados3. Un bonito arco de la...
01/02/2017

¿LAS 5 CARACTERÍSTICAS DE UNA SONRISA IDEAL?

1. Una boca sana
2. Unos dientes alineados y nivelados
3. Un bonito arco de la sonrisa
4. Unas proporciones y tamaños dentarios correctos
5. Unos dientes blancos que reflejen un brillo natural

Confía tu a tu .

SI TRAS LA ORTODONCIA TE PLANTEAS UN BLANQUEAMIENTO, TOMA LAS DEBIDAS PRECAUCIONESEs habitual que los pacientes de  , al...
01/02/2017

SI TRAS LA ORTODONCIA TE PLANTEAS UN BLANQUEAMIENTO, TOMA LAS DEBIDAS PRECAUCIONES

Es habitual que los pacientes de , al finalizar su tratamiento, deseen el mayor efecto estético posible para su nueva , recurriendo para ello al dental.

El blanqueamiento es un tratamiento odontológico que emplea productos químicos y que solo debe realizarse por un o bajo su supervisión directa y, en ningún caso, en menores de 18 años. Antes de proceder al tratamiento, el dentista, además, deberá descartar factores de riesgo o patologías orales. Así que presta atención a las ofertas de blanqueamiento fuera de las consultas de los dentistas, como en centros de belleza etc. y mantente alerta ante la publicidad engañosa o productos de venta online. No corras riesgos que acaben perjudicando a tu sonrisa y a tu .

5 RAZONES POR LAS QUE DEBES EVITAR QUE TUS HIJOS SE MUERDAN LAS UÑASAunque por lo general únicamente pensamos en los efe...
26/01/2017

5 RAZONES POR LAS QUE DEBES EVITAR QUE TUS HIJOS SE MUERDAN LAS UÑAS

Aunque por lo general únicamente pensamos en los efectos que este hábito produce en las manos (hinchazón, aspecto descuidado, etc.), morderse las uñas tiene importantes consecuencias también para la boca:

1. de la arcada, las encías y el paladar por el gesto repetitivo.
2. Daño en encías, inflamaciones y .
3. Aparición de bacterianas como aftas y herpes.
4. Aumento del número de .
5. Si llevan , se pueden producir daños en los brackets (desprendimientos, roturas o distorsión de los alambres), con el consiguiente retraso en el tratamiento.

INCREMENTO DEL CÁNCER DE OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL CAUSADO POR EL VIRUS DEL PAPILOMA"Las causas son muy conocidas, los c...
25/01/2017

INCREMENTO DEL CÁNCER DE OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL CAUSADO POR EL VIRUS DEL PAPILOMA

"Las causas son muy conocidas, los clásicos factores son el alcohol y el tabaco, pero se aprecia un incremento progresivo de los tumores relacionados con el , especialmente en y cavidad , constituyendo una entidad clínica y molecular diferente".

Especialmente en orofaringe y cavidad oral. El alcohol y el tabaco continúan siendo las causas principales de este tipo de tumor, el séptimo más común en el mundo.

TU SONRISA: UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO Tu   es una carta de presentación y una de las herramientas más importantes que...
20/01/2017

TU SONRISA: UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO

Tu es una carta de presentación y una de las herramientas más importantes que posees para desarrollar tus relaciones personales y profesionales, pues influye no solo en tu actitud sino en la de quienes te rodean. Cuidando tu sonrisa favorecerás la comunicación y el desarrollo de tus relaciones interpersonales. Agenda una cita con el y ¡Sonríe!

Fumar, tal y como han demostrado infinidad de estudios, es malo, muy malo, para la salud. No en vano, la Organización Mu...
09/11/2016

Fumar, tal y como han demostrado infinidad de estudios, es malo, muy malo, para la salud. No en vano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el tabaco es responsable directo cada año de un mínimo de 6 millones de muertes en todo el planeta, así como que el número de decesos atribuibles al tabaco a lo largo del siglo XXI superará, de mantenerse las tendencias actuales, los mil millones. Y es que fumar provoca, simple y llanamente, algunas de las enfermedades más letales, caso de las cardiovasculares y hasta 17 tipos de cáncer. Pero, ¿qué hace el tabaco para causar los distintos tipos de tumores? Provoca la aparición de mutaciones en el ADN de las células, lo que hace que se reproduzcan de manera anómala y se conviertan en cancerígenas. De hecho, un nuevo estudio dirigido por investigadores del Instituto Wellcome Trust Sanger en Birmingham (Reino Unido) y publicado en la revista «Science» muestra que las personas que fuman una cajetilla diaria a lo largo de un año acumulan hasta 150 mutaciones adicionales en sus células pulmonares.
Como explica Ludmil Alexandrov, co-autor de esta investigación, «si bien ya contábamos con una amplia evidencia epidemiológica que relacionaba el hábito tabáquico con el cáncer, ahora ya tenemos la capacidad de observar y cuantificar los cambios moleculares en el ADN provocados por el consumo de ci*******os. Y lo que hemos encontrado en nuestro estudio es que las personas que fuman un paquete diario tienen cada año una media de 150 mutaciones extra en sus pulmones, lo que explica por qué los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón».
Por todo el cuerpo
Fumar se asocia, cuando menos, con 17 tipos de cáncer. Una relación que deriva de las mutaciones en el ADN causadas por el tabaco. Pero, ¿cuántas mutaciones provoca el fumar media cajetilla? ¿Y una cajetilla? ¿Y en qué células se producen estas mutaciones? Pues para responder a todas estas preguntas, el estudio analizó la asociación entre el número de ci*******os fumados a lo largo de toda una vida y la cifra de mutaciones localizadas en el ADN de las células de los distintos tejidos del organismo.
Concretamente, los autores analizaron más de 5.000 tumores de personas tanto fumadoras como no fumadoras y contaron cuántas alteraciones deletéreas en el ADN –o ‘firmas mutacionales’– son causadas directamente por el tabaco.
Los resultados mostraron que el mayor número de mutaciones se localizaba en las células pulmonares de los fumadores. Sin embargo, el daño del tabaco igualmente fue patente en las células de otros muchos órganos del cuerpo, explicando así la razón de por qué este hábito pernicioso causa tantos tipos diferentes de cáncer.
Fumar causa cáncer de una forma mucho más compleja de lo que pensábamos Mike Stratton
Por ejemplo, y además de las referidas 150 mutaciones adicionales en las células pulmonares, fumar un paquete diario causa cada año un promedio de 97 mutaciones en cada célula de la laringe, 39 en las de la faringe, 23 en las de la cavidad oral, 18 en las de la vejiga y 6 en las del hígado. Y exactamente, ¿qué hacen estas mutaciones? Pues cada una de ellas representa un riesgo de que se inicie una cascada de reacciones que deriven en la aparición de un tumor. Y en caso de no fumar, ¿no hay riesgo de que estas mutaciones no se produzcan? Pues la verdad es que, según transcurren los años, siempre hay un riesgo de aparición de mutaciones en el ADN. Lo que indica este estudio es que fumar conlleva más mutaciones adicionales –hasta 150 por año en las células pulmonares.
Como indica Mike Stratton, director de la investigación, «el genoma de cada cáncer ofrece algo así como un ‘registro arqueológico’, escrito en el propio ADN, de las exposiciones que causaron las mutaciones que derivaron en el tumor. Y lo que muestra nuestro estudio es que la forma en que fumar origina el cáncer es mucho más compleja de lo que pensábamos. De hecho, aún no comprendemos completamente las causas subyacentes de muchos tipos de cáncer. Y a ello se suma que hay otras causas conocidas, caso de la obesidad, sobre cuyos mecanismos subyacentes aún no sabemos demasiado. Sea como fuere, nuestro trabajo sobre el tabaco demuestra que mirar en el ADN del cáncer puede mejorar nuestro conocimiento sobre cómo se desarrollan los tumores y, así, cómo pueden ser potencialmente prevenidos».
Más allá de las mutaciones
Si bien ya se sabe que fumar causa cáncer, aún no es bien conocido cómo el tabaco aumenta también el riesgo de tumores en aquellas partes del cuerpo que no tienen un contacto directo con el humo de los ci*******os. Una incógnita que, sin embargo, también es desvelada en este estudio: el hábito tabáquico causa daños en el ADN a través de, al menos, cinco procesos diferentes, siendo el más frecuente la aparición de las firmas mutacionales, comunes a todos los tumores estudiados.
Como concluye David Phillips, co-autor del estudio, «los resultados son una mezcla de lo esperado y lo inesperado y ofrecen una imagen de los efectos tanto directos como indirectos. Las mutaciones causadas por un daño directo de los carcinógenos del tabaco sobre el ADN se pueden ver sobre todo en los órganos que entran en contacto directo con el humo. Por el contrario, otras células del organismo sufren únicamente un daño indirecto, pues parece que el tabaco afecta a algunos de los mecanismos celulares clave en lugar de provocar mutaciones en su ADN».

Para 2050 la resistencia a los antibióticos será la principal causa de muerte.En “La Guerra de los Mundos”, de H.G. Well...
27/10/2016

Para 2050 la resistencia a los antibióticos será la principal causa de muerte.

En “La Guerra de los Mundos”, de H.G. Wells, los marcianos son derrotados por los verdaderos gobernantes de la Tierra: las bacterias, para las que los invasores en sus máquinas gigantescas no contaban con resistencias internas.

A casi 120 años de la publicación de aquella joya de la ciencia ficción, muchos investigadores advierten que un escenario similar podría repetirse, pero ya lejos de la ficción y la fantasía; esta vez los seres humanos podríamos ser las víctimas.

En los últimos años, estos organismos se han adaptado y en el proceso han desarrollado a una gran velocidad la capacidad de soportar los efectos de nuestra mejor arma contra ellas: los antibióticos, sustancias químicas que desde el descubrimiento de la penicilina en 1928 han salvado la vida de millones de seres humanos y han permitido extender 20 años la esperanza de vida de las personas.

“La resistencia a los antimicrobianos es un problema realmente grave en Latinoamérica y en el mundo.
En países con alto consumo de antibióticos, las bacterias son más resistentes”, señala la investigadora Alejandra Corso, jefa del servicio de antimicrobianos, de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis/Malbrán) de Argentina.

En 2013, a nivel global se produjeron 700.000 muertes atribuibles a la resistencia antibiótica, según la Revisión sobre la Resistencia Antimicrobiana (AMR, en inglés). “Para 2050, se esperan 10 millones de muertes atribuibles a la resistencia a antibióticos. Será la principal causa de muerte. Superará al cáncer. Morirá una persona cada tres segundos por resistencia a antibióticos”, advierte Fernando Pasteran, investigador en resistencia antimicrobiana también del ANLIS/Malbrán, el laboratorio de referencia regional de salud en Argentina y que cumple 100 años en julio.

Hace unas semanas, por ejemplo, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante la detección de microorganismos con mecanismos de resistencia a un antibiótico conocido como colistina, tanto en animales como humanos.

Argentina es el único país en América Latina que ha realizado un estudio sobre la resistencia a los antimicrobianos y que cuenta con un plan de acción a través de la regulación y fiscalización de la comercialización de antimicrobianos y el control de infecciones en establecimientos agropecuarios.

“El problema de la resistencia de las bacterias no respeta límites ni posición económica o social. Es global. En América Latina nos debería preocupar lo que está pasando en China, Francia, Italia”, dice Corso.

El drama de las bacterias resistentes a antibióticos es un problema de alta complejidad. Básicamente, porque no es solo resultante de la automedicación indiscriminada e inadecuada. La industria alimenticia es una de las grandes responsables de esta situación.

Con bacterias cada vez más resistentes, muchas prácticas médicas cotidianas como los trasplantes tan sensibles a los rechazos se van a tener que dejar de realizar. “Estamos entrando en la era post-antibiótica. Cada vez es más difícil tratar infecciones bacterianas —dice Alejandra Corso—. Es inevitable la aparición de la resistencia de las bacterias. Solo podemos frenar un poco esa evolución tomando conciencia del problema e incrementar la vigilancia”.

¿POR QUÉ DEBES EXTREMAR TU HIGIENE ORAL SI LLEVAS BRACKETS?Una correcta higiene oral es siempre necesaria, pero ésta deb...
10/10/2016

¿POR QUÉ DEBES EXTREMAR TU HIGIENE ORAL SI LLEVAS BRACKETS?

Una correcta higiene oral es siempre necesaria, pero ésta debe ser aún más rigurosa cuando se lleva un aparato de ortodoncia, pues los elementos retentivos hacen que los restos de comida se depositen entre los dientes, favoreciendo la formación de caries o a la inflamación de las encías por la acumulación de placa.

Extrema tu higiene oral, especialmente si llevas brackets y no pongas en riesgo tu salud ni el éxito de tu tratamiento de Ortodoncia.

Las caries y la periodontitis aumentan el riesgo de deterioro cognitivo en mayores.Por cada diente que se pierde en una ...
06/10/2016

Las caries y la periodontitis aumentan el riesgo de deterioro cognitivo en mayores.
Por cada diente que se pierde en una década se aumenta en un 8-10% la probabilidad de obtener unos malos resultados en los test de cognición.
El cuidado de la salud bucodental, tal y como constatan multitud de estudios, es fundamental para salvaguardar una buena salud general. No en vano, y a modo de ejemplo, cada vez hay más evidencias de que la periodontitis –la consabida ‘enfermedad de las encías’, comúnmente conocida como piorrea– se asocia a un mayor riesgo de enfermedades tan graves como las cardiovasculares, las renales o algunos tipos de cáncer como el de mama o el de páncreas. Una periodontitis, asimismo, que también acelera la progresión del alzhéimer en los pacientes diagnosticados de esta enfermedad neurológica. Y ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Odontología Henry M. Goldman de la Universidad de Boston (EE.UU.) alerta de que la pérdida de piezas dentales aumenta, y mucho, el riesgo de deterioro no solo físico, sino también cognitivo, en las personas mayores.
Como explica Elizabeth Krall Kaye, directora de esta investigación publicada en la revista «Journal of the American Geriatrics Society», «el riesgo de deterioro cognitivo en los mayores se incrementa cuantos más dientes se pierden. Y en este contexto, tanto la periodontitis como las caries, que representan una causa mayor para la pérdida de los dientes, se asocian asimismo con el deterioro cognitivo».

Cuestión de inflamación
El nuevo estudio no es el primero en mostrar la existencia de una asociación entre la pérdida de las piezas dentales y el deterioro cognitivo. De hecho, un estudio publicado recientemente ya había demostrado que los adultos que han sufrido la pérdida de todos sus dientes experimentan un deterioro mucho más rápido de su memoria y de su velocidad al caminar que aquellos que aún conservan alguna pieza dental.
Ahora, el nuevo estudio, en el que se han evaluado los historiales dentales y los resultados de las pruebas cognitivas de más de 60.000 adultos mayores de 65 años, concluye que el riesgo de obtener unos malos resultados en estos test de cognición se incrementa un 8-10% por cada pieza dental perdida por década.
Como indica Elizabeth Kaye, «la periodontitis y las caries son enfermedades infecciosas que vierten proteínas inflamatorias en la sangre».

Cuidar los dientes y encías
En definitiva, una buena salud tanto de los dientes como de las encías es clave para que las personas mayores mantengan una buena salud no solo física, sino también cognitiva.
Como concluye la directora de la investigación, «hay una gran cantidad de evidencias circunstanciales que demuestran que la inflamación eleva el riesgo de deterioro cognitivo. Y es bastante probable que la inflamación de las encías sea una de estas fuentes».

Dirección

Fray Toribio De Benavente 707-1
Oaxaca De Juárez
68050

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dental Reforma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dental Reforma:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram