Servicio Médico Integral Dr Ángel Espinosa

Servicio Médico Integral Dr Ángel Espinosa Ofertamos Servicio Médico que incluye consultas de Medicina en General.

Nos advirtieron que el S**O puede dañar y enfermar, nadie nos dijo que el s**o puede sanarnos.Al acariciar un cuerpo des...
01/06/2024

Nos advirtieron que el S**O puede dañar y enfermar, nadie nos dijo que el s**o puede sanarnos.

Al acariciar un cuerpo desnudo, estamos acariciando heridas que no vemos. Heridas por situaciones de violencia o desamor, complejos con el propio cuerpo, inseguridades, tristezas, silencios, miedos.

Podemos creer que somos la generación a la que el amor dejó de doler, o que hemos superado las estructuras de lo que llamamos amor romántico. Podemos fundirnos en una gran orgía para demostrar que hemos dominado al deseo y a la sexualidad. Pero mientras no podamos poner todo lo que somos con sinceridad y entrega, estaremos experimentando las superficies del placer.

En los encuentros sexuales casuales debemos mostrarnos viriles, sabedores y despreocupados. El que muestra amor pierde, el que es cariñoso y sensible está traicionando una idea de la sexualidad que debe ser frívola, para que la otra persona no interprete que sentimos afecto.
¿El que muestra amor traiciona algo implícito? ¿Esta es la sexualidad libre que estamos construyendo?⁣

Cuando acariciamos con presencia, compasión y respeto, podemos estar ayudando a que esa otra persona empiece a sanar. También podemos encontrarnos con una persona que nos trate así y nos queme todos los libros sobre la sexualidad aprendida.
Acaricia a esa persona como si estuvieras acariciando a todas las personas a las que pudiste lastimar en el pasado. De nada sirve darse con el látigo de la culpa sino hacemos nada hoy para mejorar este mundo mezquino. Es el cuerpo de tu actual vínculo el territorio para ser mejor de lo que fuiste. Es el campo de acción para poner tu mejor intento, sanar con tus manos una porción de humanidad herida, dejarte sanar.

En vez de preguntar cómo estuviste, si le gustó o si tuvo un orgasmo, preguntemos:
¿Cómo te sentiste?, contemos cómo nos sentimos. Demos espacio para no llevarnos heridas silenciosas, para pedir perdón, para recibirlo, para aprender, para abrazar al despedirse.

No se puede separar la sexualidad del ser humano íntegro que somos. Podemos jugar a hacerlo, podemos jugar a ser cuerpos que simplemente se frotan, genitales que se encastran para llegar a un breve orgasmo, pero no podemos tirar nuestras sensibilidades junto con nuestras ropas.
Que lo moderno no se trasforme en frívolo, la sexualidad puede sanarnos como personas y como SOCIEDAD.

Existe el s**o sanador, medicinal, procreativo, sagrado y lúdico. Aún nos falta aprender sobre nuestra sexualidad.

06/05/2024

INFORME MUNDIAL DE MORTALIDAD MATERNA: importantes avances. Organismos de las Naciones Unidas informan del firme avance en los esfuerzos por salvar vidas maternas. Nuevos datos de las Naciones Unidas* señalan que las defunciones maternas se redujeron en un 45 % desde 1990. Se estima que 289 000 mujeres murieron en 2013 como consecuencia de complicaciones del embarazo y el parto, frente a las 523 000 muertes registradas en 1990.

Otro estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), también publicado hoy en The Lancet Global Health, permite conocer mejor las razones que explican esas muertes. Se llega a la conclusión de que más de una cada cuatro defunciones maternas son provocadas por afecciones preexistentes, como la diabetes, la infección por el VIH, el paludismo y la obesidad, cuyos efectos para la salud se pueden agravar por la gestación. Esta proporción es similar a la de las muertes por hemorragias graves durante el embarazo y el parto.

Causas de mortalidad materna

Hemorragia 27,1 % (661 000, 19,9 -36 • 2)
Trastornos hipertensivos 14,0 % (343 000, 11,1 -17 • 4)
Sepsis 10,7 % (261 000, 5 • 9-18 • 6)
Ab**to (7,9 % [193 000], 4.7 -13 • 2)
Embolia (3,2 % [78 000] , 1,8 -5 • 5)

*Lea el artículo completo exclusivio para profesionales registrados en IntraMed en: http://www.intramed.net/83957

LO MÁS TRISTE Y EDUCATIVO QUE VAS A VER HOY 😢 ¿Sabías que durante la hemodiálisis, la sangre se extrae del cuerpo a trav...
06/07/2023

LO MÁS TRISTE Y EDUCATIVO QUE VAS A VER HOY 😢 ¿Sabías que durante la hemodiálisis, la sangre se extrae del cuerpo a través del tubo rojo, pasa a través de la máquina de diálisis y luego se vuelve a introducir en el cuerpo a través del tubo azul?

Este proceso se repite durante cuatro horas mientras el paciente permanece inmóvil en la cama.

El procedimiento se realiza tres veces a la semana, lo que da como resultado doce veces al mes, y cada vez toma cuatro horas, lo que da como resultado un total de cuarenta y ocho horas al mes.

Para aquellos que no se ven afectados, este proceso de enjuagar los riñones ocurre automáticamente 36 veces al día sin esfuerzo ni molestias. ¡Un abrazo a todos los que han pasado por este proceso (a sus seres queridos también) y uno hasta el cielo a los que ya no están con nosotros!. 😭🙏🏼

Por favor, CUIDA TUS RIÑONES y también EVITA LA DIABETES🥺
Dale Click:
https//:aesetipo.wixsite.com/angelespinosa

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una bue...
22/06/2023

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.

Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades. Te explicamos todos los beneficios que te aporta, tanto física como psicológicamente.
Beneficios del ejercicio físico

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.

Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física (por ejemplo, tras un período largo de inactividad), deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista debe analizar las demandas de su deporte de elección antes de decidir su plan de entrenamiento.

La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma individual, ya que dependen del nivel técnico y de la condición física de cada persona.
Beneficios biológicos

Mejora la forma y resistencia física.
Regula las cifras de presión arterial.
Incrementa o mantiene la densidad ósea.
Mejora la resistencia a la insulina.
Ayuda a mantener el peso corporal.
Aumenta el tono y la fuerza muscular.
Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
Reduce la sensación de fatiga.

Beneficios psicológicos

Aumenta la autoestima.
Mejora la autoimagen.
Reduce el aislamiento social.
Rebaja la tensión y el estrés.
Reduce el nivel de depresión.
Ayuda a relajarte.
Aumenta el estado de alerta.
Disminuye el número de accidentes laborales.
Menor grado de agresividad, ira, angustia…
Incrementa el bienestar general.

DR ANGEL ESPINOSA CONTRERAS.
CITAS 9512092943
OAXACA, OAX.

https//:aesetipo.wixsite.com/angelespinosa

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICAEstá demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buen...
22/06/2023

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades. Te explicamos todos los beneficios que te aporta, tanto física como psicológicamente.
Beneficios del ejercicio físico

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.

Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física (por ejemplo, tras un período largo de inactividad), deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista debe analizar las demandas de su deporte de elección antes de decidir su plan de entrenamiento.

La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma individual, ya que dependen del nivel técnico y de la condición física de cada persona.
Beneficios biológicos

Mejora la forma y resistencia física.
Regula las cifras de presión arterial.
Incrementa o mantiene la densidad ósea.
Mejora la resistencia a la insulina.
Ayuda a mantener el peso corporal.
Aumenta el tono y la fuerza muscular.
Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
Reduce la sensación de fatiga.

Beneficios psicológicos

Aumenta la autoestima.
Mejora la autoimagen.
Reduce el aislamiento social.
Rebaja la tensión y el estrés.
Reduce el nivel de depresión.
Ayuda a relajarte.
Aumenta el estado de alerta.
Disminuye el número de accidentes laborales.
Menor grado de agresividad, ira, angustia…
Incrementa el bienestar general.

DR ANGEL ESPINOSA CONTRERAS.
CITAS 9512092943
OAXACA, OAX.

https://www.facebook.com/105520271090298/posts/810522680590050/?mibextid=Nif5oz
16/06/2023

https://www.facebook.com/105520271090298/posts/810522680590050/?mibextid=Nif5oz

En espera de resultado para confirmar o descartar tres casos de muerte asociados a golpe de calor

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 15 de junio de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que tras las altas temperaturas que se han presentado en los últimos días en el territorio oaxaqueño, se tiene el reporte de tres casos probables de muerte asociados a golpe de calor y una muerte confirmada en la Cuenca del Papaloapan.

Uno de los fallecimientos probables se trata de un masculino de edad desconocida en situación de calle, quien ingresó con aparente estado de deshidratación con fecha 14 de junio del presente año al Hospital General de Tuxtepec, a pesar de los esfuerzos del personal médico, la persona perdió la vida a causa de su estado clínico de gravedad.

La segunda víctima probable se trata de una persona del s**o masculino de 70 años, quien ingresó a dicho nosocomio en estado de agonía, con 41.8 grados de temperatura, con diagnóstico taquipneico -aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales-, el personal médico le otorgó el protocolo de reanimación, sin tener respuesta favorable.

Y con fecha 13 de junio, se notificó el deceso asociado a golpe de calor de un masculino de 40 años de edad, el cual se encontraba laborando en un restaurante de carnes y mariscos, fue auxiliado por personal de Cruz Ámbar con paro cardiaco en el trayecto, al ingresar al Hospital General de este municipio se le brindó soporte vital cardiovascular avanzado, sin obtener retorno de la circulación espontánea.

Los tres casos se notificaron al Ministerio Público para los trámites administrativos y legales correspondientes, así como la elaboración de los Certificados de Defunción, la institución se encuentra en espera del dictamen para confirmar o descartar las muertes por golpe de calor.

Al corte de la semana epidemiológica número 22, se tiene confirmado un fallecimiento, el cual se reportó en la localidad de Loma Bonita de un masculino de 17 años de ocupación jornalera.

En este sentido, los SSO hacen un llamado a la población a estar alerta para prevenir posibles daños a la salud ante síntomas como dolor de cabeza, sudoración, mareo, mucha sed, piel enrojecida, sequedad bucal, calambres musculares, fatiga, pulso acelerado; es necesario acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

También enfatizó en las siguientes recomendaciones: portar un bote, termo o contenedor con agua al salir de casa, beber suficiente agua durante todo día, incluso si no se siente sed, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas o cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación, no exponerse de forma directa a los rayos del sol, utilizar gorra o sombrillas para protegerse.

En este sentido, solicitó a empresarios y empleadores a implementar puntos de hidratación en sus espacios de trabajo, durante la jornada laboral al aire libre dar intervalos en la sombra para que el personal pueda refrescarse y evitar complicaciones a la salud.

Exhortó principalmente a las personas que trabajan en el campo a portar ropa clara y sombrero, así como establecer protocolos de auxilio inmediato para aquellas personas que presenten síntomas asociados con insolaciones o golpes de calor.

-0-

Dirección

Oaxaca De Juárez

Teléfono

9512092943

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Servicio Médico Integral Dr Ángel Espinosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram