Clinica Geriatrica

Clinica Geriatrica atension medica general y para pacientes de la tersera edad enfermedades cronico degerativas psiologia nutrision reiky acondisionamiento fisico

03/08/2019

La glandula tiroiddes es la que da mas problemas en la personas

24/07/2019

Desde mañana inicio a editar nue vos articulos

19/01/2019

"Estancia De Cuidados Para Adultos Mayores"

Actividades:

*Terapias:
-Emocionales y físicas.

*Manualidades:
-Pintura.
-Bordado.

*Juegos de mesa.

Formando parte de la Estancia, tienen derecho a atención medica por el Dr. Reynaldo Alfredo Herrera Ramírez, dentro y fuera de la Estancia:

*Dentro de la Estancia diariamente:
-Toma de presión.
-Toma de Glucosa.
-Control en la toma de algún medicamento que tengan suministrado.

*Fuera de la Estancia:
-Consulta a su domicilio.

Horario: de 8 am - 5 pm de Lunes - Viernes.

Domicilio: Santa Ana Pacueco, Guanajuato.
Calle: Moroleón #422.

Mayores Informes: (044) 352 106 38 67 - (352) 52 5 45 55.

21/09/2018

Todos hemos escuchado los beneficios del sistema amigo .Pero un estudio encontró que las personas que practican ejercicio con su cónyuge tienen una probababilidad dos o tres veces mayor de adherirse al programa de ejercicio..

18/09/2018

La vejez es el inicio del declive de la vida..la salud la alimentación para tener una vejez digna

"ENVEJECIMIENTO CARDIOVASCULAR"Es el encargado de llevar la sangre a todo el cuerpo con todos sus componentes, permiten ...
09/04/2018

"ENVEJECIMIENTO CARDIOVASCULAR"
Es el encargado de llevar la sangre a todo el cuerpo con todos sus componentes, permiten adecuado funcionamiento metabólico dentro de las células.

CAMBIOS:


Se encuentra menor afinidad de receptores en sujetos mayores, sobre todo en los B receptores y en los canales del calcio.


La conducción dentro del corazón se altera, la contracción ventricular puede llegar a disminuir el gasto cardiaco. Hay una disminución en la vasodilatación mediada por óxido nítrico.


Una enfermedad como aterosclerosis es susceptible a los factores de riesgo clásicos, como malos hábitos alimenticios, tabaquismo y sedentarismo.

CONTROVERSIAS
Es pensar que un anciano tiene problemas cardiacos simplemente por el hecho se ser viejo, estos cambios tiene múltiples factores que interactúan en un mismo individuo y llevan finalmente a la aparición de sintomatología, y en última instancia, a la perdida de la funcionalidad.

en la actualidad el estar bien informado de lo ultimo en medicina es primordial para una excelente atención mmedica
08/01/2017

en la actualidad el estar bien informado de lo ultimo en medicina es primordial para una excelente atención mmedica

Presentamos 5 estándares internacionales que permiten el intercambio correcto y seguro de información médica entre expedientes clínicos electrónicos

14/09/2016

dr,reynaldo alfredo herrera ramires nfermedades cronico degenerativas , ulceras por decubito diabetes , azhaimer demensia senil, previa cita tel 52 6 30 52 cel 352 52808 20 moroleon 424 si no puedes venir yo voy

18/03/2016

Oración que se realiza antes de dormir. .............................................................................................................. Link c...

El dinero y su influencia en el amor: ¿mujeres más exigentes y hombres en decadencia?El dinero en la pareja es un tema b...
07/12/2015

El dinero y su influencia en el amor: ¿mujeres más exigentes y hombres en decadencia?
El dinero en la pareja es un tema bastante debatido en la actualidad, aunque siempre ha tenido relevancia, ya que estos dos atributos totalmente opuestos pueden llegar a coincidir en un punto, y ese podría ser la relación de pareja.
Qué sucedería ante unos roles opuestos en la relación de pareja?
El hombre como amo de casa y la mujer como figura sostén de la familia. Los roles tradicionales se desvanecen y hacen lugar a más de una fuente de ingresos en la familia. La evolución entre hombres y mujeres ha ido cambiando, y ahora la mujer de hoy en día, por algunas causas sociales, en muchos casos ya no se siente dependiente del hombre. ¿Cómo afectan estos cambios en la relación de pareja? Y lo más importante, ¿qué papel desempeñan los ingresos y la educación a la hora de tomar la decisión de elegir un compañero para toda la vida?
¿Es cierto que el dinero puede comprar el amor?
Según un estudio1 realizado por Lilian David, psicóloga y psicoterapeuta de pareja, “El dinero es un medio para la supervivencia del ser humano, que además proporciona tranquilidad, estabilidad y fortaleza. En momentos de desequilibrio financiero, este podría afectar en alguno de los casos a la pareja en algún sentido, donde precisamente sería ideal apoyar el diálogo y la comunicación para no llegar a una situación conflictiva” Por supuesto el dinero es un factor que puede influir en la relación de pareja como muchos otros, ya que satisface situaciones básicas diarias.
Pero, ¿quién es verdaderamente el sostén de la familia en una relación? Hoy en día ya no es tan obvio que el hombre sea la única fuente de ingresos de un hogar. Cada vez son más las mujeres que trabajan y consiguen altos cargos en puestos de trabajo, con lo cual, también tienen sus propios ingresos, lo que les lleva a querer ser cada vez más independientes.
Todo lo que desea saber sobre el amor y el dinero en la pareja
Según nuestro estudio a 306 usuarios españoles, el 69% le da bastante importancia al nivel de educación de su pareja potencial. Más de la mitad cree que es un atributo a tener en cuenta a la hora de la elegir pareja. A su vez todos ellos coinciden también, un 62%, en que el salario de su pareja no es importante. ¿Significa esto que para los españoles el amor sigue estando por delante del atributo salarial? Lo cierto es que un 81% asegura que elegiría a una persona muy atractiva aunque con poca riqueza financiera, antes que a una de cualidades poco atractivas, pero con alta riqueza salarial.
En cambio si nos fijamos en estas características diferenciando entre hombres y mujeres, podemos encontrar varias diferencias:
- Un 54% de los hombres frente a un 85% de las mujeres, tiene muy en cuenta el nivel de educación de su potencial pareja. Ellas son mucho más exigentes en cuanto al nivel de educación.
- Un 62% de las mujeres frente un 17% de los hombres, encuentra muy importante el salario a la hora de encontrar pareja. Ellas también son más exigentes en el ámbito salarial.
- Sin embargo un 98% de las mujeres no se casaría con alguien solo por dinero, al igual que un 96% de los hombres.
En cuanto a las cualidades que las mujeres y los hombres buscan principalmente en su compañero potencial y consideran importantes, ambos coinciden en dos características: Los buenos modales, y una buena educación. Sin embargo las mujeres también consideran una cualidad importante el sentido del humor en los hombres, mientras estos se fijan más en la apariencia física de ellas.

Razones  para que la mujer sea infielInsatisfecha sexual:Las entrevistadas por Runte señalaron que tras intentar revivir...
28/11/2015

Razones para que la mujer sea infiel
Insatisfecha sexual:
Las entrevistadas por Runte señalaron que tras intentar revivir las relaciones sexuales con sus cónyuges y frente al desinterés de ellos, su opción fue buscar un amante.
En Chile, el 17 por ciento de las mujeres considera la insatisfacción sexual como una causa de infidelidad. Esto concuerda con un estudio hecho en abril por CEOC, en el cual el 37 por ciento de las mujeres reconoció fingir or****os y 18 por ciento dijo no estar satisfecha con su vida sexual.

Mujer vengadora
A veces la infidelidad femenina es una reacción ante la traición de la pareja, dice Muriel L’Oisseau, sexóloga y académica de la U. Diego Portales de Chile, al comentar con el diario chileno La Tercera el libro de la experta alemana.
En ese mismo diario se publicó un testimonio muy elocuente de una mujer de 45 años que confesaba que tenía un amante porque su marido era “trabajólico e indiferente; no es un hombre malo ni mal padre, pero siento que es sólo una compañía, no alguien que me haga feliz”.
La oportunidad de las vacaciones
Según la autora alemana, Gisela Runte, las vacaciones ofrecen una seria posibilidad de coquetear y quizás concretar algún encuentro romántico extramarital. Al menos así lo confesaron gran parte de sus entrevistadas.
Según Runte, los lugares de vacaciones suelen ofrecer incentivos que la rutina no tiene. “Las diferencias climáticas y las culturas excitan los sentidos”, afirma. Estas suelen ser aventuras fugaces que muchas veces duran una noche. Según la encuesta hecha en Chile, es justamente una sola noche lo que suele durar el 65 por ciento de las infidelidades.

En búsqueda del placer
Un porcentaje no menor de mujeres en Chile (27 por ciento) justifica la infidelidad femenina como una búsqueda de experiencias nuevas. “Generalmente son mujeres más jóvenes que ven en los amantes una oportunidad de ganar experiencia en su vida sexual. Pasados los 35 ó 40 años la decisión de explorar la sexualidad pasa por permitirse sentir curiosidad por cosas no vividas antes. Una paciente define bien este punto, dice que para ella la infidelidad es como una asignatura pendiente”, dice la sicóloga Marta Soto, académica de la U. Andrés Bello, al diario chileno.

Hacia la ruptura matrimonial
La crisis de pareja fue la razón más recurrida por las mujeres que participaron en la encuesta chilena. El 38 por ciento de ellas la indicó como la causa de la infidelidad.
La sexóloga Muriel L’Oisseau dijo al diario La Tercera, que cuando una mujer busca un amante suele deberse a que algo no funciona entre los cónyuges, ya sea en el ámbito sexual o emocional: “Ahora, si una mujer confiesa a su pareja que tuvo una aventura, quizás esté buscando terminar la relación. Los hombres, en general, no toleran bien la infidelidad de la mujer. Sin embargo, hay casos en que la relación se fortalece”.

Confidente y amante
Muchas mujeres, dice Gisela Runte, separan lo que significa el esposo de lo que significa su amante. Para ellas, éste es el s**o y el cónyuge el compañero para toda la vida. La autora cuenta el caso de Sara, quien busca amantes para vivir su sexualidad, aunque para ella la base de una relación es tener una buena amistad, como la que tiene con su esposo.

Temor al compromiso
Una razón muy recurrida por los hombres para justificar su infidelidad, pero en las mujeres también existe. Gisela Runte afirma que la falta de madurez, el temor al compromiso o simplemente las ganas de tener más aventuras en la vida son razones que, según las expertas, explicarían este tipo de engaños.
Sentirse deseada
Elsa (36) confiesa en el libro de Runte que su marido prefiere trabajar en su PC que verla desnuda. La falta de interés de la pareja es una razón para buscar un amante. Según la sicóloga Marta Soto, es común escuchar entre las mujeres que el amante les dice que están bellas y las llena de agasajos y que les dan toda la atención que sus parejas no les entregan.

Madre y ¿mujer?

A veces los hombres olvidan que tienen una mujer y no sólo a la madre de sus hijos al lado, comentá la sexóloga chilena Muriel L’Oisseau. La faceta de mujer pasional y atractiva suele ser revivida a través de un amante: “Mi marido me dijo que no podía hacer conmigo las mismas cosas que antes, que era mamá, que le daba cosa. Me sentí pésimo. Hasta te hace sentir como desubicada por querer jugar en la cama. No he sido infiel, pero hay un amigo que me encuentra atractiva… y eso es súper excitante”, dice uno de los testimonios recogidos por el diario chileno.

La violencia domésticaCuando se habla de violencia doméstica algunas personas pueden pensar en golpes o acciones violent...
27/11/2015

La violencia doméstica
Cuando se habla de violencia doméstica algunas personas pueden pensar en golpes o acciones violentas de un esposo contra la esposa o viceversa. Sin embargo, la violencia física, los golpes y las heridas son sólo una parte de lo que es verdaderamente la violencia doméstica.
La violencia doméstica se puede definir como todo tipo de acción, actitud, uso de la fuerza física o de palabras para controlar a una persona, dentro de una relación afectiva. Hay violencia cuando se ataca la integridad emocional o espiritual de una persona. Ésta puede darse entre esposos, parejas de novios, de padres a hijos y de hijos a padres y es de tipo físico, emocional y sexual.
Los obispos de Estados Unidos definen el abuso como “cualquier clase de comportamiento utilizado por una persona para controlar a otra a través del miedo y la intimidación. Éste incluye el abuso emocional y psicológico, los golpes, y el ataque sexual" (Véase Cuando Pido Ayuda: una respuesta pastoral a la violencia doméstica contra de la mujer, USCCB).
Violencia física: es toda agresión física que una persona hace a otra. Por ejemplo: puñetazos, patadas, heridas, pellizcos, jalones de pelo, mordiscos, cachetadas, etc.
Violencia emocional: es toda acción, actitud o palabra que denigre, rebaje o lastime las emociones o autoestima de una persona. A diferencia de la violencia física que generalmente involucra una descarga agresiva sobre la víctima, la violencia emocional no necesariamente requiere de acciones violentas. Una persona puede rebajar y hacer sentir mal a otra con palabras, acciones y actitudes suaves, de doble sentido, sarcásticas y que hasta suenen cariñosas. He aquí algunas formas de violencia emocional:
1. Abuso verbal: ridiculización, desprecios e insultos como estrategia consciente o inconsciente para rebajar la autoestima de la víctima.
2. Aislamiento: negarle la palabra a una persona, ignorarla; no tomarle en cuenta para nada.
3. Intimidación y amenazas: amenazas de muerte si habla, de quitarle a los niños, de pegarle, etc.
4. Echarle la culpa a la víctima: el abusador le echa la culpa a su víctima de su mal carácter, de sus arranques violentos, de sus problemas, de sus desilusiones, de sus fracasos y de los golpes y abusos que recibe.
5. Abuso económico: en muchos casos la víctima no trabaja y cuando lo hace, debe darle su cheque al abusador, quien es el que controla todo lo relacionado con el dinero en el hogar. Él (o ella) toma todas las decisiones sin darle cuentas a su cónyuge de lo que hace con el dinero.
6. Utilización de los hijos: utilizar a los hijos para hacer que la otra persona se sienta culpable. Convencer a los hijos de que su cónyuge está mal, poniéndoles en contra de ella. Le hace sentir culpable y responsable de la crianza y educación de los hijos. Si los hijos se portan mal es siempre culpa de su pareja, por ejemplo.
Violencia sexual: siempre que uno de los cónyuges, sin consentimiento del otro, demanda y obliga a su pareja a tener relaciones sexuales, está ejerciendo violencia en contra de su pareja. Se incluye aquí todo tipo de prácticas sexuales que uno de los dos puede imponer al otro por la fuerza, por ejemplo: la imposición del uso de anticonceptivos, abortos, menosprecio sexual e inclusive la tolerancia de la infidelidad.

Las 5 heridas de la infancia que nos marcan emocionalmente• RECHAZO• ABANDONO • HUMILLACION• TRAICION• INJUSTICIARechazo...
23/11/2015

Las 5 heridas de la infancia que nos marcan emocionalmente
• RECHAZO
• ABANDONO
• HUMILLACION
• TRAICION
• INJUSTICIA

Rechazo
Progenitor a trabajar: Del mismo s**o.

Características
1.-Aislado
2.-Pasa desapercibido.
3.-Intelectual, Perfeccionista.
4.-Siempre en su mundo
5.-Rechaza sus cualidades y sus derechos.

Enfermedad más común: Piel y vías respiratorias

Cuerpo: Delgado y con la piel pegada al hueso o partes que no crecen.

Emoción Adictiva: Miedo y rechazo.

Cualidad Mayor: Trabajo en soledad, música, escritor, a través de su trabajo ser visto.

Cómo sana tu herida: Autoafirmación y contacto.

Abandono
Progenitor a trabajar: El del s**o opuesto.

Características:
1.-Dependiente
2.-Victima
3.-No sabe poner límites.
4.-Dramatiza los problemas.
5.-Teme la autoridad.

Enfermedad más común: Enfermedades raras o incurables.

Cuerpo: Flácido y caído.

Emoción adicta: Sufrimiento

Cualidad Mayor: Empatía, solidaridad, creatividad. Trabajo comunión.

Cómo sana: Disciplina y Estructura, límites

Humillación
Progenitor a trabajar: La madre.

Características
1.-Rescatador.
2.-No cuida de sí mismo.
3.-Vergüenza de si.
4.-Teme la libertad.
5.-Masoquista

Enfermedad más común: Obesidad.

Cuerpo: cuello grueso, vientre grande.

Emoción Adictiva: Vergüenza y Enojo.

Cualidad Mayor: Empatía, Maternidad, cuidar de otros en equilibrio.

Como sana: Aceptación y cuidado de sí mismo y libertad en control lo mata.

Traición
Progenitor a trabajar: S**o Opuesto.

Características:
1.-Piensa Rápido.
2.-Controlador, no confía.
3.-Imagen de arrogancia.
4.-Impaciente e Intolerante.
5.-Defensiva.

Enfermedad Común: Las “ITIS”, GASTRITIS, COLITIS, ARTRITIS, ETC.

Cuerpo: Mujer cadera ancha Hombres. Espalda ancha.

Emoción Adictiva: Enojo y Ansiedad.

Cualidad Mayor: Estratega, magnético, seductor, líder.

Como sana: Restitución de la confianza y aprendiendo a ser cuidado, no manipular

Cuáles son las causas de la ira?Las causas del enojo o la ira son complejas. Incluso hasta los investigadores y psicólog...
17/11/2015

Cuáles son las causas de la ira?
Las causas del enojo o la ira son complejas. Incluso hasta los investigadores y psicólogos admiten que el fenómeno no se entiende del todo. De hecho, todos los seres humanos reaccionan ante ciertos hechos desencadenantes.
La ira es una reacción límite, es la necesidad de afirmar el propio yo. Un disparador de la ira puede ser algo que molesta o irrita, a menudo el resultado de la mala conducta o de la injusticia sufrida. Pueden entrar en juego cuando uno se siente humillado, como resultado de un insulto o un gesto grosero.
Esta ira también puede ser el resultado de que una persona sienta amenazada su autoridad o su reputación. Por supuesto, los factores desencadenantes varían de persona a persona, dependiendo de la edad, s**o, cultura, educación, etc. Asimismo, factores como el estrés pueden estar vinculados a la ira.

El Divorcio, sus Causas y sus Consecuencias- Si la pareja, o uno de sus miembros no tiene claro lo que significa formar ...
13/11/2015

El Divorcio, sus Causas y sus Consecuencias
- Si la pareja, o uno de sus miembros no tiene claro lo que significa formar una familia que cumpla con los votos hechos delante de Dios de permanecer fielmente en el hogar, el resultado será una familia tambaleante que difícilmente será estable. Si el comienzo de aquel matrimonio fue poco promisorio, el futuro del mismo no puede ser mejor.
2- Cuando alguien viene de un hogar derrumbado va a tener la tendencia a continuar con el modelo de vida que causó el daño en el hogar de sus padres. Eso es lo único que esa persona conoce, lo cual llega a parecerle normal, y si ese estilo de vida no se corrige a tiempo, seguirá destrozando nuevas vidas en el futuro. Eso es lo que el Señor identificó como la dureza del corazón.
3- Cuando la pareja se casa por un motivo equivocado. Por ejemplo, porque viene un hijo en camino, por interés a una herencia sustancial, por no quedarse solo (a), por atracción física, etc.
4- Por una conducta infiel
5- Por alguna adicción incontrolable
6- Por mantener discordias permanentes
7- Derroche del dinero, por mal manejo del mismo y por negocios mal hechos
8- Excesiva intervención o control por parte de los suegros
CONSECUENCIAS EMOCIONALES:
Las consecuencias de un divorcio por lo general son devastadoras y de larga duración, sin tomar en cuenta la calidad de vida que se tuvo durante ese matrimonio. Si el matrimonio se caracterizó por haber sido estable y bueno, va a dejar un dolor muy difícil de erradicar, a causa de los recuerdos imborrables que quedaron en todos los miembros de la familia envuelta, y en el resto de los familiares de la pareja. Los más afectados son siempre los hijos, porque ellos no entienden ni aceptan las razones de una separación. Ellos se niegan a mirar que una desgracia de esta clase pudiera llamar a la puerta de su hogar algún día.

Todos llegaremos a la tercera edad, es decir, nos haremos viejos también?Sí. Esto hay que recordarlo, y entonces vale la...
30/10/2015

Todos llegaremos a la tercera edad, es decir, nos haremos viejos también?

Sí. Esto hay que recordarlo, y entonces vale la pena ponernos a pensar en la siguientes preguntas: ¿cómo voy a querer ser tratado cuando llegue ese momento?, ¿qué temores tendré?, ¿cómo será mi salud? Y todas estas preguntas que nos hacemos antes de llegar a esta edad nos las formulamos con base en lo que vemos en nuestros ancianos.
Bueno, pues qué tal si estas respuestas las contestamos para poder irnos preparando para nuestra vejez, o bien, responderlas ahora que nos toca convivir con algún adulto mayor.

¿Cómo tratar a un adulto mayor?
Debemos tomar en cuenta su edad y su estado físico, pues como es lógico, a mayor edad mayor número de “achaques” que les entorpecen todas sus actividades diarias. Por ello debemos tratarlos con toda la paciencia que sea posible, con amabilidad, con “empatía”, es decir, pensando siempre en ponernos en su lugar: qué estará pensando, sintiendo, necesitando. De seguro llegamos a sentir que “nuestro adulto mayor es particularmente necio, desesperante, etcétera”, pero lo que debemos hacer siempre es ponernos en manos de Dios y pedirle que nos dé la inteligencia para saber cómo actuar y qué decir en el momento adecuado y justo. De lo que no hay duda es que nuestro trato hacia ellos debe ser amoroso. No hay nadie que se resista ante los cariños y buenos tratos.

Dirección

MOROLEON #424
Santa Ana Pacueco
36910

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7am
Martes 9am - 7am
Miércoles 9am - 7am
Jueves 9am - 7am
Viernes 9am - 7am
Sábado 9am - 7am

Teléfono

+52 352 528 0829

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica Geriatrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clinica Geriatrica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría