17/09/2025
Buen miércoles, hoy les comparto la cápsula 451, esperando les sea de utilidad. También visitanos en nuestra página web www.gbrehabilitacion.com o márcanos al 771-153-3361
¡Porque tú puedes tener una vida mejor!
W SITTING
Los niños suelen pasar mucho tiempo en el suelo, donde se mueven libremente y juegan sin peligro. Al hallarse ahí, adoptan y cambian de postura según lo que estén realizando.
A menudo adoptan una postura en la que se sientan sobre los glúteos, con las rodillas dobladas formando una “W” y los pies hacia fuera. Esta postura se llama “W-sitting”.
Aunque existe controversia respecto a esta postura, ya que algunos consideran que es muy perjudicial para los niños y otros consideran que es adecuada para ofrecer estabilidad, SI se han identificado problemas relacionados con esta posición:
Retraso en el control postural y la estabilidad. Durante la “W-sitting”, se amplía la base de sustentación del niño, por lo que el niño necesita menos cambios de peso, menos control postural y de estabilidad. A los niños que aún no han desarrollado reacciones de equilibrio maduras les resulta más fácil mantener esta posición durante el juego, pues las caderas y tronco están fijos y no trabajan mucho. Por lo tanto, es importante que los niños tengan la posibilidad de cambiar el peso del cuerpo y girar con el fin de desarrollar reacciones de equilibrio adecuadas.
Retraso en la motricidad fina. La postura en W-Sitting puede desalentar a un niño en el desarrollo de su mano dominante. En esta postura el niño no practica la rotación del tronco, y esto da lugar a el niño coja las cosas que estén a su derecha con la mano derecha y las cosas de estén a su izquierda con la mano izquierda, sin cruzar la línea media, lo que no ayuda a definir una de las manos como dominante.
Alteraciones en el sistema musculo esquelético. En esta postura las caderas se colocan en los límites extremos de la rotación interna y las rodillas en rotación externa, por lo que, en esta posición el riesgo de dislocación de cadera se convierte en una preocupación. Si el niño tiene displasia de cadera sentándose en el W-posición aumenta notablemente el riesgo de luxación. También cuando existen ya alteraciones ortopédicas éstas pueden empeorar. Hay grupos musculares que se colocan en posiciones acortadas, lo que favorece su acortamiento permanente. Los músculos especialmente propensos al acortamiento son los isquiotibiales, aductores y el tendón de Aquiles. Puede debilitar los músculos abductores, rotadores externos y extensores de cadera por elongación. Este hecho algunos estudios lo han relacionado con la permanencia de exceso de torsión en fémur, lo que puede llevar a que el niño camine con pies hacia adentro. Esto también puede aumentar la probabilidad de dolor de espalda y de pelvis a medida que van creciendo.
El problema de esta posición surge cuando el niño juega o se sienta de esta forma durante un tiempo prolongado. Para niños con un desarrollo motor normal y adecuado y que no tengan ninguna alteración músculo-esquelética, el hecho de que adopten esta posición no les va a influenciar en su desarrollo.
Contraindicada, por lo tanto en niños con alteraciones ortopédicas, acortamientos musculares, riesgo neurológico o retraso en el desarrollo.