HernioLap

HernioLap Realizamos cirugía de hernia y digestiva.

🌟 ¿Por qué el Ultrasonido es el estudio ideal para diagnosticar hernias?✅ Es 100% Seguro y No Invasivo: No utiliza radia...
25/10/2025

🌟 ¿Por qué el Ultrasonido es el estudio ideal para diagnosticar hernias?

✅ Es 100% Seguro y No Invasivo: No utiliza radiación ionizante, por lo que es seguro para todos, incluidos niños y mujeres embarazadas.
✅ Dinámico y en Tiempo Real: A diferencia de otros estudios, el ultrasonido puede visualizar la hernia mientras tú te mueves. Te pediremos que tosas o hagas fuerza, lo que permite ver el bulto con claridad y determinar su tamaño y contenido.
✅ Alto Nivel de Detalle: Proporciona imágenes claras de los músculos, tejidos y cualquier orificio o debilidad en la pared abdominal.
✅ Rápido y sin Dolor: El procedimiento es indoloro y los resultados suelen estar disponibles de inmediato.

📋 ¿Qué podemos detectar?

· Hernias inguinales (las más comunes).
· Hernias umbilicales.
· Hernias femorales.
· Hernias incisionales (después de una cirugía).
· Eventraciones.
· Complicaciones como incarceramiento o estrangulación.

💡 ¿Cuándo debes considerar hacerte un ultrasonido para hernia?

Si presentas alguno de estos síntomas,no lo dejes pasar:
➡️Un bulto o protuberancia nueva en el abdomen o la ingle.
➡️Dolor o molestia en esa zona, especialmente al levantar objetos pesados.
➡️Sensación de pesadez o ardor.

Excelente equipo quirúrgico
02/10/2025

Excelente equipo quirúrgico

✅ ¿Por qué es mejor operar una hernia no complicada?⚠️ Evitas complicaciones graves y urgenciasAunque una hernia no comp...
24/09/2025

✅ ¿Por qué es mejor operar una hernia no complicada?

⚠️ Evitas complicaciones graves y urgencias

Aunque una hernia no complicada puede parecer inofensiva, con el tiempo puede complicarse.
Las dos principales complicaciones son:

Incarceración: el contenido de la hernia queda atrapado.

Estrangulación: se corta la circulación sanguínea del tejido encarcelado (una emergencia médica).

➡️ La cirugía en una emergencia tiene mayor riesgo de:

Infecciones
Daño intestinal
Anestesia de urgencia (más riesgos)
Mayor tiempo de recuperación

🏥 La cirugía programada es más segura

Cuando se opera una hernia que no está complicada:

El procedimiento es más simple y controlado.
Se hace con mejor planificación: estudios preoperatorios, elección de anestesia, etc.
La tasa de éxito es más alta.
Hay menos riesgos quirúrgicos y postoperatorios.

📉 La hernia tiende a empeorar con el tiempo

Las hernias no se curan solas y generalmente aumentan de tamaño. A medida que crecen:

Es más difícil repararlas.
Puede necesitarse malla quirúrgica más grande.
La cirugía es más compleja.
Aumenta el costo quirúrgico.

💬 Mejora los síntomas y la calidad de vida

Aunque una hernia no esté complicada, puede causar:

Molestia o dolor (al levantar peso, toser, caminar mucho).
Sensación de abultamiento o presión.
Restricciones en actividades físicas o laborales.
Operarla a tiempo elimina esos síntomas y mejora tu día a día.

AGENDA TU CONSULTA DE VALORACION

🔹 ¿Tienes una hernia inguinal?No la ignores, puede crecer y traer complicaciones.La plastia inguinal laparoscópica es un...
19/09/2025

🔹 ¿Tienes una hernia inguinal?
No la ignores, puede crecer y traer complicaciones.

La plastia inguinal laparoscópica es una cirugía mínimamente invasiva que ofrece grandes beneficios:
✅ Menor dolor postoperatorio
✅ Recuperación más rápida
✅ Cicatrices casi invisibles
✅ Retorno a tus actividades en menos tiempo

👨‍⚕️ ¡Recupera tu calidad de vida con una atención segura y profesional!

📲 Agenda tu valoración y recibe la mejor opción para tu salud.

Cirugía de hernia: la clave para evitar complicaciones graves.
04/09/2025

Cirugía de hernia: la clave para evitar complicaciones graves.

Los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva (también conocida como laparoscópica) para la reparación de hernias so...
02/09/2025

Los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva (también conocida como laparoscópica) para la reparación de hernias son significativos.
🤕 Menor Dolor Postoperatorio
¿Por qué? Al evitar grandes incisiones y la separación de músculos, el daño tisular es mucho menor. Los instrumentos trabajan a través de pequeñas incisiones.
👉 Beneficio para el paciente: Requiere mucho menos medicación para el dolor y la recuperación inicial es más confortable.

❤️‍🩹 Recuperación Más Rápida y Retorno a las Actividades
¿Por qué? El trauma quirúrgico reducido permite que el cuerpo se recupere con mayor velocidad.
👉 Beneficio para el paciente:
· Estancia hospitalaria más corta (muchos procedimientos son ambulatorios o de una noche).
· Puede regresar al trabajo y a sus actividades normales (conducir, caminar, tareas ligeras) en un plazo de 7-14 días, en lugar de las 4-6 semanas de la cirugía abierta.

🩺 Cicatrices Más Pequeñas y Mejor Resultado Estético
¿Por qué? La técnica utiliza de 3 a 4 incisiones de entre 0.5 y 1 cm.
👉 Beneficio para el paciente: Cicatrices casi imperceptibles en lugar de una única cicatriz larga. Esto es tanto un beneficio estético como funcional.

🩸Menor Pérdida de Sangre
¿Por qué? La visualización ampliada y magnificada en el monitor permite una disección más precisa y una mejor coagulación de los vasos sanguíneos pequeños.
👉Beneficio para el paciente: Mayor seguridad durante el procedimiento y menor riesgo de necesitar una transfusión.

😷 Permite Explorar y Reparar Hernias Bilaterales o Recidivadas
¿Por qué? Con los mismos pequeños orificios, el cirujano puede explorar ambos lados de la ingle (o abdomen) y reparar hernias múltiples sin necesidad de hacer nuevas incisiones.
👉Beneficio para el paciente: Se solucionan todos los problemas en una sola cirugía, incluso si no se habían detectado todos previamente.

La elección de la técnica siempre debe ser decidida por un cirujano calificado, ya que depende de factores como el tipo y tamaño de la hernia, historial de cirugías previas y el estado de salud general del paciente.

⚠️Una hernia complicada es aquella que presenta riesgo para la vida del paciente o para la viabilidad de las vísceras he...
26/08/2025

⚠️Una hernia complicada es aquella que presenta riesgo para la vida del paciente o para la viabilidad de las vísceras herniadas, por lo que generalmente requiere atención quirúrgica de urgencia.

Se distinguen principalmente dos formas:

✔Hernia incarcerada
El contenido de la hernia (intestino, epiplón u otro órgano) queda atrapado en el s**o herniario y no puede regresar a la cavidad abdominal.

👉Provoca dolor intenso, aumento de volumen duro e irreductible.
👉Puede evolucionar a estrangulación.

✔Hernia estrangulada
Además de estar atrapada, existe compromiso vascular del contenido intestinal, lo que lleva a isquemia y necrosis.

👉Es la complicación más grave.

Manifestaciones:
💢Dolor súbito, intenso y progresivo.
💢Bulto herniario irreductible, rojo, caliente y muy doloroso.
💢Náusea, vómito, fiebre y datos de obstrucción intestinal.
🏥Requiere cirugía inmediata, ya que puede ocasionar perforación, sepsis y muerte.

✔Factores de riesgo para complicación
👉Hernias antiguas no tratadas.
👉Esfuerzos físicos intensos.
👉Tos crónica, obesidad, estreñimiento.
👉Edad avanzada.

✔En resumen: una hernia complicada es aquella que se ha incarcerado o estrangulado, lo que implica urgencia quirúrgica para evitar daño irreversible.
Agenda tu cita de valoración, no esperes a que se complique!!!!

¡No normalices el malestar! Estos pueden ser signos de una Hernia Hiatal.Muchos sufren en silencio pensando que es "algo...
19/08/2025

¡No normalices el malestar! Estos pueden ser signos de una Hernia Hiatal.

Muchos sufren en silencio pensando que es "algo normal" o que deben vivir con ello. La realidad es que la hernia hiatal tiene solución y puede tratarse de manera efectiva, mejorando radicalmente tu calidad de vida.

Deja de sufrir por el reflujo. Agenda una valoración para encontrar la raíz del problema.
📞771 127 4713

15/08/2025

🚨 Consulta a tu médico si el dolor es intenso, constante o se acompaña de fiebre o color amarillo en piel y ojos.
Planificación individual para tratamiento quirúrgico.

TEL: 771 127 4713

La hernioplastia es un procedimiento quirúrgico para reparar una hernia, en el que se refuerza la pared abdominal (o la ...
13/08/2025

La hernioplastia es un procedimiento quirúrgico para reparar una hernia, en el que se refuerza la pared abdominal (o la zona afectada) colocando una malla sintética para evitar que vuelva a aparecer.

Tipos según abordaje:
Hernioplastia abierta → incisión directa sobre la hernia.
Hernioplastia laparoscópica → pequeñas incisiones y colocación de la malla desde el interior.

Ventajas de cirugía Laparoscópica:

1. Menor dolor postoperatorio
Las incisiones son pequeñas (0.5–1 cm) y no se corta tanto músculo, lo que reduce la molestia y la necesidad de analgésicos.

2. Recuperación más rápida
El paciente suele reincorporarse antes a sus actividades laborales y cotidianas.

3. Mejor resultado estético
Cicatrices mínimas y menos visibles.

4. Menor riesgo de infección de la herida
La manipulación directa de tejidos es menor y las incisiones son pequeñas.

5. Mejor visualización de la anatomía
La cámara laparoscópica amplía y permite ver estructuras con más detalle, lo que mejora la precisión quirúrgica.

6. Posibilidad de reparar hernias bilaterales en una sola cirugía
Sin necesidad de dos incisiones grandes, como ocurriría en la técnica abierta.

7. Menor formación de adherencias internas
Al trabajar con mínima manipulación de los órganos y menor exposición.

8. Menos riesgo de dolor crónico
La reparación sin tensión y la menor lesión nerviosa reducen este problema.

AGENDA TU CITA CON ESPECIALISTA

Una consulta de cirugía generalmente incluye varias etapas para evaluar tu caso, decidir si necesitas una intervención y...
11/08/2025

Una consulta de cirugía generalmente incluye varias etapas para evaluar tu caso, decidir si necesitas una intervención y planificarla de forma segura. Normalmente abarca:

1. Recepción de datos y antecedentes médicos

Motivo de la consulta (síntomas, hallazgos previos o chequeo).

Historia clínica completa: enfermedades previas, cirugías anteriores, alergias, medicamentos que tomas.

Antecedentes familiares relevantes.

2. Exploración física

Evaluación dirigida al problema principal (por ejemplo, palpación de abdomen en caso de hernia o dolor abdominal).

Exploración general para detectar problemas que puedan influir en la cirugía.

3. Revisión de estudios previos

Ultrasonidos, tomografías, resonancias, análisis de sangre, endoscopias, etc.

4. Diagnóstico o sospecha diagnóstica

Explicación clara de lo que se encontró y de las opciones disponibles.

5. Plan de manejo

Puede ser tratamiento conservador o quirúrgico.

Si es cirugía, se explica el tipo de procedimiento, riesgos, beneficios, preparación previa y recuperación esperada.

6. Solicitud de estudios preoperatorios (si aplica)

Laboratorios, radiografías, electrocardiograma, valoración por anestesiología.

7. Resolución de dudas y consentimiento informado

Responder preguntas, explicar riesgos y aclarar expectativas.

En pocas palabras: no es solo "ver si operan o no", sino una evaluación integral para decidir el mejor tratamiento y garantizar tu seguridad.

La hernia y la obesidad están relacionadas, ya que el exceso de peso aumenta la presión intraabdominal, lo que puede deb...
09/08/2025

La hernia y la obesidad están relacionadas, ya que el exceso de peso aumenta la presión intraabdominal, lo que puede debilitar los músculos y tejidos, favoreciendo la formación o empeoramiento de hernias.

¿Cómo influye la obesidad en las hernias?
- Aumento de la presión abdominal: El exceso de grasa en el abdomen ejerce presión sobre la pared muscular, lo que puede provocar o agravar hernias (inguinales, umbilicales, ventrales, etc.).
- Mayor riesgo quirúrgico: Las personas con obesidad tienen más probabilidades de complicaciones durante y después de una cirugía de hernia (infecciones, recurrencia de la hernia, problemas de cicatrización).
- Dificultad para diagnosticar: El exceso de grasa puede ocultar una hernia, retrasando su diagnóstico.

2. Tipos de hernias más comunes en personas con obesidad
- Hernia inguinal: Protusión de tejido en la ingle.
- Hernia umbilical: En el ombligo, frecuente en personas con obesidad abdominal.
- Hernia ventral/incisional: En cicatrices de cirugías previas (más común en pacientes con sobrepeso).
- Hernia de hiato: Relacionada con la presión abdominal que empuja el estómago hacia el tórax.

3. Tratamiento y prevención
- Pérdida de peso: Fundamental para reducir la presión abdominal y disminuir el riesgo de hernias o su recurrencia después de la cirugía.
- Ejercicio adecuado: Fortalecer los músculos abdominales con ejercicios de bajo impacto (evitar levantar pesas o esfuerzos intensos que aumenten la presión).
- Alimentación saludable: Dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento, que puede empeorar las hernias.
- Cirugía (hernioplastia): Se recomienda bajar de peso antes de operar para reducir riesgos.

4. Recomendaciones si tienes obesidad y una hernia
- Evita levantar objetos pesados o hacer esfuerzos que aumenten la presión abdominal.
- Usa una faja o soporte abdominalsolo si lo recomienda el médico (no es una solución permanente).
AGENDA TU CONSULTA CON ESPECIALISTA PARA PLANIFICACIÓN DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO .

Dirección

Avenida Del Roble
Pachuca
42035

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HernioLap publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría