Dra. Karla Kancheff Oncología Médica

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer. Quimioterapia. Diabetes, Hipertensión. Colesterol. Obesidad. Hipotiroidismo. Hashimoto. CP 3324023 5524661 5578750

11/11/2025

🔹 ¿Sabías que el cáncer más común en los hombres cambia según el país?

🌍 En el mundo: el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar en hombres.

🇲🇽 En México: el cáncer de próstata es el más frecuente, seguido del cáncer colorre**al.

👨‍⚕️ La detección temprana puede marcar la diferencia: a partir de los 50 años (o antes si hay antecedentes familiares) 🔹 Detectarlo a tiempo salva vidas.
Se estima que aproximadamente 1 de cada 6 hombres podría desarrollar este cáncer a lo largo de su vida en el país

**al

💙 Noviembre mes contra el Cáncer de Próstata 💙

💙 Campaña “Noviembre Azul” – MéxicoLa campaña “Noviembre Azul” busca crear conciencia entre los hombres sobre la importa...
06/11/2025

💙 Campaña “Noviembre Azul” – México

La campaña “Noviembre Azul” busca crear conciencia entre los hombres sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata, una enfermedad que puede ser curable si se diagnostica a tiempo.
El llamado es acudir al médico o urólogo a partir de los 50 años, o desde los 40 si existen antecedentes familiares de este cáncer.

⚕️ ¿Qué es la próstata?

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto.
Su función principal es producir parte del líquido seminal (semen).
El cáncer de próstata se origina cuando células malignas crecen de forma anormal en el tejido prostático.
En etapas iniciales no causa síntomas, y por eso suele detectarse cuando hay metástasis.

🚨 Síntomas de alarma:
• Dificultad o dolor al o***ar.
• Flujo urinario débil o interrumpido.
• Necesidad de o***ar frecuentemente, especialmente por la noche.
• Sangre en la o***a o en el semen.
• Dolor en cadera, espalda baja o costillas.
• Dificultad para lograr o mantener una erección.
• Debilidad o adormecimiento de piernas y pies.

👨‍⚕️ ¿Cuándo realizar el chequeo?
• Desde los 50 años: todos los hombres deben realizar un control anual (tacto re**al y antígeno prostático específico – PSA).
• Desde los 40 años: si hay antecedentes familiares directos (padre, hermano o tío con cáncer de próstata).

🩺 El tacto re**al no es doloroso, dura solo unos segundos y puede salvar vidas.

📊 Cáncer de próstata en México (fuente: Globocan 2020 / INCan):
• Es el tipo de cáncer más frecuente en los hombres mexicanos.
• Se registran más de 25,000 casos nuevos cada año.
• Provoca alrededor de 7,000 muertes anuales.
• Representa más del 13% de todos los casos de cáncer en varones.
• En la mayoría de los casos, se detecta en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de curación.

💬 No olvides:

La detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Hablar del cáncer de próstata no es un tabú, es un acto de responsabilidad y amor propio.

💙

📊 En México, el cáncer de próstata es la primera causa de cáncer en hombres.Más de 25,000 casos nuevos se registran cada...
06/11/2025

📊 En México, el cáncer de próstata es la primera causa de cáncer en hombres.
Más de 25,000 casos nuevos se registran cada año.
La clave está en la detección oportuna: examen de próstata y antígeno prostático específico (PSA).

📅 Noviembre AzulEl cáncer de próstata detectado a tiempo tiene altas posibilidades de curación.👨‍⚕️ Acude a revisión anu...
06/11/2025

📅 Noviembre Azul
El cáncer de próstata detectado a tiempo tiene altas posibilidades de curación.
👨‍⚕️ Acude a revisión anual, habla con tu médico y cuida tu salud.
💙

30 de octubre 📆 En el Día Mundial contra el Cancer de Higado, unámonos para crear conciencia sobre la importancia de cui...
30/10/2025

30 de octubre 📆 En el Día Mundial contra el Cancer de Higado, unámonos para crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud.
El cáncer de hígado es una batalla que podemos enfrentar juntos. Mantener un estilo de vida saludable, realizar chequeos médicos periódicos y estar informados son pasos fundamentales en la prevención.
💚Cuida de tu hígado, cuida de tu vida💚

Gracias a la Universidad Autónoma de Coahuila y a su director Lic. Tadeo Vargas por abrir este espacio de reflexión y ap...
20/10/2025

Gracias a la Universidad Autónoma de Coahuila y a su director Lic. Tadeo Vargas por abrir este espacio de reflexión y aprendizaje sobre la prevención del Cáncer de Mama.

Compartir con jóvenes universitarios la importancia de la detección temprana de la enfermedad es sembrar conciencia y esperanza 💖💖 🎀

¿Y si ya estoy pasando por cáncer de mama?Si ya se tiene cáncer de mama, se pueden tomar medidas para el tratamiento que...
09/10/2025

¿Y si ya estoy pasando por cáncer de mama?

Si ya se tiene cáncer de mama, se pueden tomar medidas para el tratamiento que pueden incluir cirugía, radiación, quimioterapia y terapia hormonal, y es importante consultar con un médico especialista para recibir un plan de atención personalizado. La enfermedad se puede diseminar a otras partes del cuerpo y en el caso del cáncer metastásico no hay cura, pero existe tratamiento.

Cirugía: Es un tratamiento común que se realiza para extirpar el tumor.

Radiación: Se utiliza para destruir las células cancerosas que hayan quedado.

Quimioterapia: Implica el uso de medicamentos para atacar el cáncer.

Terapia hormonal: A menudo se utiliza en combinación con otros tratamientos para controlar el cáncer de mama, especialmente en aquellos casos que son receptivo a hormonas.

Seguimiento médico: Es fundamental consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamien
Seguir los controles médicos, no sólo al principio, sino durante todas las etapas de la enfermedad. Al principio, puede producir una cierta angustia repetir la experiencia, pero son la garantía de que, si reaparece, estará controlada desde el principio.
Si se administra medicación de tipo preventivo, no incumplir el tratamiento sin consultar al médico.

Hacer los ejercicios de drenaje linfático cuando se ha procedido al vaciamiento axilar, para prevenir la aparición de linfedema.

Consultar, sin miedo ni reservas, con el médico ante cualquier síntoma nuevo o variación respecto al curso previsto.

Actitud ante la enfermedad
Nunca debes sentirte responsable de tu enfermedad, pero sí saber que, en cierta medida, el éxito del tratamiento depende mucho de la manera en que una lo afronta.
Para adoptar una actitud positiva y compartir experiencias, es importante conocer grupos de autoayuda y contactar con ellos.
En cualquier caso, es siempre bueno compartir nuestros sentimientos y emociones con quienes están más cerca: hablar con la familia, los amigos, etc.
Para aliviar el estrés que provoca el diagnóstico, es conveniente no dejar que la enfermedad se convierta en el centro de tu vida y combinar trabajo y ocio para obtener tranquilidad y placer.

Alimentación y hábitos saludables
La relación entre el cáncer y el tabaco está hoy día bien fundamentada. Así pues, si eres fumadora, es necesario que abandones el hábito.

Para prevenir la deshidratación que comportan algunos tratamientos, debes beber agua en abundancia durante todo el día (unos 2 litros diarios).
La dieta debe ser equilibrada, rica en frutas, verduras y pescado.
Es bueno evitar el consumo excesivo de grasas.
Es preferible comer a menudo y en cantidades moderadas. Sobre todo cuando el tratamiento adyuvante ha afectado el apetito, no te prives de comer lo que te gusta. Además, te ayudará a mejorar el ánimo.

Cuidados de la piel
Debido al tratamiento, es probable que notes la piel más áspera o, incluso algo enrojecida, a causa de la falta de grasas y agua en distintas capas. Los siguientes consejos te ayudarán a paliar esos efectos.
Cuando te depiles, la cera es preferible a las cuchillas, porque irrita menos.
No es conveniente abusar de duchas y baños. Hazlo una vez al día como máximo y con agua templada, no muy caliente.
Usa aceites para pieles infantiles y un jabón con pH elevado (superior a 5).

Recuerda que cada caso es único, y un médico especializado puede ofrecerte la orientación adecuada.

Dra. Karla Kancheff
Especialista en cáncer y quimioterapia
Clínica México, Consultorio 18
Piedras Negras, Coahuila
Tel. 8787820024
Cel. 87878909

06/10/2025

AUTOEXPLÓRATE CADA MES
La detección temprana inicia contigo.
Unos minutos pueden salvar tu vida.

Dra. Karla Kancheff
de mama

Dirección

Consultorio 18. Clinica México. Terán 401 Centro
Piedras Negras Centro
26000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
Martes 9am - 1pm
Miércoles 9am - 1pm
Jueves 9am - 1pm
Viernes 9am - 1pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

018787820024

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Karla Kancheff Oncología Médica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Karla Kancheff Oncología Médica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram