09/10/2025
¿Y si ya estoy pasando por cáncer de mama?
Si ya se tiene cáncer de mama, se pueden tomar medidas para el tratamiento que pueden incluir cirugía, radiación, quimioterapia y terapia hormonal, y es importante consultar con un médico especialista para recibir un plan de atención personalizado. La enfermedad se puede diseminar a otras partes del cuerpo y en el caso del cáncer metastásico no hay cura, pero existe tratamiento.
Cirugía: Es un tratamiento común que se realiza para extirpar el tumor.
Radiación: Se utiliza para destruir las células cancerosas que hayan quedado.
Quimioterapia: Implica el uso de medicamentos para atacar el cáncer.
Terapia hormonal: A menudo se utiliza en combinación con otros tratamientos para controlar el cáncer de mama, especialmente en aquellos casos que son receptivo a hormonas.
Seguimiento médico: Es fundamental consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamien
Seguir los controles médicos, no sólo al principio, sino durante todas las etapas de la enfermedad. Al principio, puede producir una cierta angustia repetir la experiencia, pero son la garantía de que, si reaparece, estará controlada desde el principio.
Si se administra medicación de tipo preventivo, no incumplir el tratamiento sin consultar al médico.
Hacer los ejercicios de drenaje linfático cuando se ha procedido al vaciamiento axilar, para prevenir la aparición de linfedema.
Consultar, sin miedo ni reservas, con el médico ante cualquier síntoma nuevo o variación respecto al curso previsto.
Actitud ante la enfermedad
Nunca debes sentirte responsable de tu enfermedad, pero sí saber que, en cierta medida, el éxito del tratamiento depende mucho de la manera en que una lo afronta.
Para adoptar una actitud positiva y compartir experiencias, es importante conocer grupos de autoayuda y contactar con ellos.
En cualquier caso, es siempre bueno compartir nuestros sentimientos y emociones con quienes están más cerca: hablar con la familia, los amigos, etc.
Para aliviar el estrés que provoca el diagnóstico, es conveniente no dejar que la enfermedad se convierta en el centro de tu vida y combinar trabajo y ocio para obtener tranquilidad y placer.
Alimentación y hábitos saludables
La relación entre el cáncer y el tabaco está hoy día bien fundamentada. Así pues, si eres fumadora, es necesario que abandones el hábito.
Para prevenir la deshidratación que comportan algunos tratamientos, debes beber agua en abundancia durante todo el día (unos 2 litros diarios).
La dieta debe ser equilibrada, rica en frutas, verduras y pescado.
Es bueno evitar el consumo excesivo de grasas.
Es preferible comer a menudo y en cantidades moderadas. Sobre todo cuando el tratamiento adyuvante ha afectado el apetito, no te prives de comer lo que te gusta. Además, te ayudará a mejorar el ánimo.
Cuidados de la piel
Debido al tratamiento, es probable que notes la piel más áspera o, incluso algo enrojecida, a causa de la falta de grasas y agua en distintas capas. Los siguientes consejos te ayudarán a paliar esos efectos.
Cuando te depiles, la cera es preferible a las cuchillas, porque irrita menos.
No es conveniente abusar de duchas y baños. Hazlo una vez al día como máximo y con agua templada, no muy caliente.
Usa aceites para pieles infantiles y un jabón con pH elevado (superior a 5).
Recuerda que cada caso es único, y un médico especializado puede ofrecerte la orientación adecuada.
Dra. Karla Kancheff
Especialista en cáncer y quimioterapia
Clínica México, Consultorio 18
Piedras Negras, Coahuila
Tel. 8787820024
Cel. 87878909