16/10/2025
10 cosas que no siempre te dicen sobre la medicación en niños autistas:
1. No es una solución mágica: La medicación no "cura" el autismo, solo puede ayudar a manejar ciertos síntomas como ansiedad, hiperactividad, agresividad o problemas de sueño.
2. Cada cuerpo reacciona diferente: Lo que funciona para un niño puede no funcionar para otro.
3. Puede haber efectos secundarios: Algunos niños presentan somnolencia, pérdida/aumento de apetito, cambios de humor o incluso mayor irritabilidad. Es importante vigilar cualquier cambio, lleva anotaciones un antes y después de la medicación.
4. Requiere supervisión médica constante: No basta con una receta inicial. Se necesita seguimiento regular con el especialista para evaluar evolución y ajustar si es necesario.
5. No reemplaza la intervención terapéutica: La medicación no sustituye la terapia conductual, del lenguaje, ocupacional o apoyo educativo. Es solo un complemento en algunos casos ya que no significa que todos necesiten medicación.
6. No todos los autistas necesitan medicación.
7. Puede generar dependencia emocional en los padres: Muchos llegan a creer que sin medicación no hay avance, cuando en realidad el proceso es más integral.
8. Algunas decisiones son difíciles: A veces hay que elegir entre controlar ciertos síntomas o tolerar efectos secundarios. No es una decisión fácil para ningún padre.
9. Se necesita mucha observación: Los cambios pueden ser sutiles o graduales, y los padres deben aprender a identificar si la medicación realmente está ayudando.
10. Tú conoces mejor a tu hijo: Los médicos orientan, pero como padre/madre tu voz es fundamental. Si algo no se siente bien, habla, cuestiona y busca segundas opiniones si es necesario.
Medicar o no es una decisión profundamente personal, y cada familia la vive de forma distinta, la sociedad tiende mucho a juzgar a padres que deciden no medicar y buscar otras alternativas sin tener idea de lo difícil que puede resultar la desición y también se piensa que el hecho de tener autismo tiene que medicarse, cuando no existe una medicación para el autismo solo es para manejar algunas situaciones o comorbilidades qué lo acompañen. Lo importante es actuar con información, empatía y en favor del bienestar del niño.
La casa de carlos
Les suguiero seguir esta página. Mucha información muy valiosa!!
Dra. Gricelda