Dra. Gricelda Chapa Garcia MI Pediatra en Piedras Negras

Dra. Gricelda Chapa Garcia MI Pediatra en Piedras Negras De 4 a 8 consultas en Clinica del Magistero

Dos semanas despues de mano boca pie.Se caen pero vuelven a salir. Pero asusta!
17/10/2025

Dos semanas despues de mano boca pie.
Se caen pero vuelven a salir. Pero asusta!

10 cosas que no siempre te dicen sobre la medicación en niños autistas: 1. No es una solución mágica: La medicación no "...
16/10/2025

10 cosas que no siempre te dicen sobre la medicación en niños autistas:

1. No es una solución mágica: La medicación no "cura" el autismo, solo puede ayudar a manejar ciertos síntomas como ansiedad, hiperactividad, agresividad o problemas de sueño.

2. Cada cuerpo reacciona diferente: Lo que funciona para un niño puede no funcionar para otro.

3. Puede haber efectos secundarios: Algunos niños presentan somnolencia, pérdida/aumento de apetito, cambios de humor o incluso mayor irritabilidad. Es importante vigilar cualquier cambio, lleva anotaciones un antes y después de la medicación.

4. Requiere supervisión médica constante: No basta con una receta inicial. Se necesita seguimiento regular con el especialista para evaluar evolución y ajustar si es necesario.

5. No reemplaza la intervención terapéutica: La medicación no sustituye la terapia conductual, del lenguaje, ocupacional o apoyo educativo. Es solo un complemento en algunos casos ya que no significa que todos necesiten medicación.

6. No todos los autistas necesitan medicación.

7. Puede generar dependencia emocional en los padres: Muchos llegan a creer que sin medicación no hay avance, cuando en realidad el proceso es más integral.

8. Algunas decisiones son difíciles: A veces hay que elegir entre controlar ciertos síntomas o tolerar efectos secundarios. No es una decisión fácil para ningún padre.

9. Se necesita mucha observación: Los cambios pueden ser sutiles o graduales, y los padres deben aprender a identificar si la medicación realmente está ayudando.

10. Tú conoces mejor a tu hijo: Los médicos orientan, pero como padre/madre tu voz es fundamental. Si algo no se siente bien, habla, cuestiona y busca segundas opiniones si es necesario.

Medicar o no es una decisión profundamente personal, y cada familia la vive de forma distinta, la sociedad tiende mucho a juzgar a padres que deciden no medicar y buscar otras alternativas sin tener idea de lo difícil que puede resultar la desición y también se piensa que el hecho de tener autismo tiene que medicarse, cuando no existe una medicación para el autismo solo es para manejar algunas situaciones o comorbilidades qué lo acompañen. Lo importante es actuar con información, empatía y en favor del bienestar del niño.

La casa de carlos

Les suguiero seguir esta página. Mucha información muy valiosa!!
Dra. Gricelda

09/10/2025

A proposito del debate creado por algunos médicos$$$.
Aclaro: no estoy de acuerdo con quienes mencionan que es una bebida con exceso de azucar y por eso comparto esta explicación que es totalmente coherente.



💧⚗️ No, Electrolit no es “solo una bebida azucarada” es química aplicada al cuerpo humano.

Muchos repiten esa frase sin entender la bioquímica detrás de la hidratación.
Y es que el cuerpo humano no se rehidrata solo con agua, sino con un delicado equilibrio de iones y glucosa.

🔬 La ciencia detrás del Electrolit

Electrolit tiene una osmolaridad cercana a 300 mOsm/L, prácticamente igual a la del plasma humano.
Esa isotonicidad permite que el agua se mueva por ósmosis controlada a través del epitelio intestinal, sin alterar el equilibrio iónico ni provocar diarrea osmótica.
Si la solución fuera hipotónica o hiperosmolar, el transporte de agua sería ineficiente o incluso perjudicial.

⚡ La glucosa: cofactor, no azúcar añadida

La glucosa en Electrolit no está ahí por sabor, sino por función fisiológica.
Activa el cotransportador SGLT-1 en las células del intestino delgado, que introduce simultáneamente Na⁺ y glucosa al interior.
Ese proceso arrastra moléculas de agua al espacio extracelular: así ocurre la rehidratación efectiva. Sin glucosa, el sodio no entra. Sin sodio, el agua no se retiene.

⚗️ Por qué funciona
• Restablece la osmolaridad (≈ 300 mOsm/L), casi igual a la del plasma.
• Contiene las proporciones precisas de Na⁺, K⁺ y glucosa para restaurar el equilibrio hídrico.
• Se fabrica bajo estándares farmacéuticos, no como un refresco industrial.

🧠 Llamar “bebida azucarada” a Electrolit es tan absurdo como decir que la glucosa intravenosa es “agua con azúcar y ponerle sellos”.
La diferencia está en la función fisiológica, no en la etiqueta.
Esto no es marketing: es química celular aplicada.
Y quien entienda la fisiología del transporte iónico y la química de soluciones isotónicas, entiende perfectamente por qué Electrolit funciona.

💛 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞: 𝐌𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐒𝐢́𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐃𝐨𝐰𝐧💙Este mes es una oportunidad para derribar mitos, ampliar m...
02/10/2025

💛 𝐎𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞: 𝐌𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐒𝐢́𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐃𝐨𝐰𝐧💙

Este mes es una oportunidad para derribar mitos, ampliar miradas y promover la inclusión real.🧐

En este mes, 🎗️ celebramos a cada familia que acompaña, ama y aprende todos los días.

El Síndrome de Down no define a una persona.👧🧔👩‍🦱
Cada hijo o hija es único, con su propio ritmo, personalidad y potencial. 🌈

Como siempre a sus ordenes!!
27/09/2025

Como siempre a sus ordenes!!

Buenas tardes!!!(No tengo derecho de autor)
25/09/2025

Buenas tardes!!!
(No tengo derecho de autor)

TYLENOL Y AUTISMO: RFK Jr y Trump están equivocados, el estudio más grande y mejor del mundo en 2,5 MILLONES DE NIÑOS, n...
23/09/2025

TYLENOL Y AUTISMO: RFK Jr y Trump están equivocados, el estudio más grande y mejor del mundo en 2,5 MILLONES DE NIÑOS, no encontró un mayor riesgo de autismo con el uso de paracetamol (Tylenol) por la madre durante el embarazo.
JAMA Abril 9, 2004
Dr. Alejandro Macias

Se estima que las infecciones diarias por COVID-19 están llegando a 1 millón 300 mil en los Estados Unidos. Es el impuls...
18/09/2025

Se estima que las infecciones diarias por COVID-19 están llegando a 1 millón 300 mil en los Estados Unidos.
Es el impulso de la variante XFG ("Frankenstein"). Por fortuna, no están colapsando los hospitales, dado que la mayoría de la gente tiene alguna inmunidad
Dr. Alejandro Macìas

¿Qué es el Sarampión?El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, causada por un virus perteneciente ...
10/09/2025

¿Qué es el Sarampión?

El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, causada por un virus perteneciente a la familia Paramyxoviridae, del género Morbillivirus. Afecta principalmente el sistema respiratorio pero tiene consecuencias en todo el organismo.

Es una de las enfermedades más contagiosas conocidas; una sola persona infectada puede contagiar a entre 12 y 18 personas no vacunadas. Antes de que la vacuna estuviera disponible, era una causa común de muerte infantil en todo el mundo.

---

Causa y Transmisión

· Causa: El virus del sarampión.
· Transmisión: Se propaga por el aire a través de:
1. Gotículas respiratorias: Cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, libera pequeñas gotas que contienen el virus.
2. Aerosoles: El virus puede permanecer suspendido en el aire de un ambiente cerrado (como una habitación o un avión) hasta por dos horas después de que la persona infectada haya abandonado el lugar.
· Contagio: Una persona con sarampión puede contagiar a otros desde 4 días antes de que aparezca la erupción cutánea hasta 4 días después.

---

Síntomas

Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. La enfermedad se desarrolla en dos fases:

1. Fase Prodrómica o Inicial (2-4 días antes de la erupción):

· Fiebre alta (puede superar los 40°C).
· Tos seca.
· Moqueo nasal (rinorrea).
· Conjuntivitis (ojos rojos y llorosos).
· Malestar general (decaimiento, dolor muscular).
· Manchas de Koplik: Un signo característico y diagnóstico. Son pequeñas manchas blancas con centro blanco azulado y base roja que aparecen en el interior de las mejillas. Suelen aparecer 1-2 días antes de la erupción cutánea.

2. Fase Exantemática (Erupción Cutánea):

· Aparece de 3 a 5 días después del inicio de los primeros síntomas.
· Consiste en un exantema maculopapular (ronchas rojas planas que pueden juntarse formando manchas más grandes).
· Suele comenzar en la cabeza (línea de implantación del cabello, rostro) y se extiende hacia abajo al tronco, brazos y piernas.
· La fiebre suele empeorar cuando aparece la erupción.
· La erupción dura entre 5 y 7 días y luego se desvanece en el mismo orden en que apareció, dejando a veces una descamación fina.

---

Complicaciones

El sarampión es peligroso por sus complicaciones, especialmente en:

· Niños menores de 5 años.
· Adultos mayores de 20 años.
· Personas con el sistema inmunitario debilitado (inmunodeprimidos).
· Mujeres embarazadas (puede causar parto prematuro o bajo peso al nacer).

Las complicaciones pueden incluir:

· Comunes: Diarrea, otitis media (infección de oído), neumonía (la causa más común de muerte por sarampión en niños pequeños).
· Graves: Encefalitis aguda (inflamación del cerebro que puede causar convulsiones y dejar secuelas neurológicas), ceguera (por la carencia de vitamina A que causa úlceras corneales).
· Tardía (muy rara): Panencefalitis esclerosante subaguda (PEES). Es una enfermedad cerebral degenerativa y fatal que se manifiesta de 7 a 10 años después de haber tenido sarampión.

Prevención

La vacunación es la única y mejor forma de prevención. La vacuna contra el sarampión es segura y extremadamente efectiva.

· Vacuna MMR o SRP: Protege contra el Sarampión, la Paperas (Parotiditis) y la Rubéola.
· Esquema de vacunación típico:
· Primera dosis: Entre los 12 y 15 meses de edad.
· Segunda dosis: Entre los 4 y 6 años de edad.
· La vacuna proporciona una protección de por vida en la gran mayoría de los casos.

La inmunidad de rebaño (cuando un alto porcentaje de la población está vacunada) protege a quienes no pueden vacunarse, como los bebés muy pequeños o las personas con ciertas condiciones médicas.

Tratamiento

No existe un tratamiento antiviral específico para el sarampión. El manejo se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones:

· Reposo y abundante líquido para evitar la deshidratación.
· Medicamentos para la fiebre (como paracetamol o ibuprofeno). NOTA: Nunca se debe usar aspirina en niños con enfermedades virales por el riesgo de síndrome de Reye.
· Suplementos de vitamina A: La OMS recomienda su administración en niños diagnosticados con sarampión para reducir el riesgo de ceguera y la gravedad de la enfermedad.
· Antibióticos: Solo se utilizan si hay una complicación bacteriana secundaria, como una neumonía o una infección de oído.

Conclusión

El sarampión es una enfermedad grave y muy contagiosa que puede prevenirse de manera efectiva con la vacunación. Los brotes recientes en varias partes del mundo están vinculados a una disminución en las tasas de vacunación. Mantener una alta cobertura vacunal es esencial para controlar la enfermedad y proteger a las poblaciones más vulnerables.
Del muro del
Dr.Moisés Quiles C.

09/09/2025

Iniciamos clases con mucho Covid y boca- mano- pie. Y con una despedida de norovirus terrible!!!

🦠 ¿Sabías qué es la dosis cero de la vacuna contra el sarampión?📢 ¡Ojo! No es parte del esquema regular y no es para tod...
21/08/2025

🦠 ¿Sabías qué es la dosis cero de la vacuna contra el sarampión?
📢 ¡Ojo! No es parte del esquema regular y no es para toda la población.

🚨 Se trata de una medida de salud pública especial, recomendada solo para contactos directos de casos confirmados, como los que se están reportando actualmente en México.

💉 ¿Qué es la dosis cero?
Es una dosis de vacuna SRP o SR aplicada a bebés de 6 a 11 meses que han estado en contacto con un caso confirmado de sarampión.

⚠️ Puntos clave para personal médico y familias:
❎NO sustituye el esquema oficial
❎NO cuenta como primera dosis oficial
❎NO se aplica de forma masiva, solo si hay riesgo directo de exposición

🗓️ El esquema nacional sigue igual:
➡️ 1.ª dosis de SRP a los 12 meses
➡️ 2.ª dosis a los 18 meses

👨‍⚕️👩‍⚕️ Profesionales de salud:
✅ Vacunen a niños de 1 a 9 años sin esquema completo
✅ Vacunen a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados
✅ Vacunen a adultos de 20 a 39 años sin
historial vacunal

🔗 Más info en 👉 www.vacunacion.org

🔁 Comparte esta información.

📲 Síguenos para más actualizaciones basadas en evidencia.

¿Sabías que decir “retrasado” o “discapacitado” ya no se usa?No es solo por “ser correctos”, es por respeto.Nadie es “un...
07/08/2025

¿Sabías que decir “retrasado” o “discapacitado” ya no se usa?
No es solo por “ser correctos”, es por respeto.
Nadie es “un retrasado”. Son personas antes que cualquier condición, con sueños, emociones, talentos y una vida mucho más grande que cualquier diagnóstico.

🧠💛 La forma correcta es:
👉 Persona con discapacidad
👉 Persona con discapacidad intelectual
👉 Persona con síndrome de Down, etc.

Cuando cambiamos nuestras palabras, también cambiamos el mundo.

Usar palabras respetuosas no es solo cuestión de educación, sino una forma de reconocer su dignidad y valor como seres humanos.


Fotografía de Angel con autorizacion de la madre

Dirección

PRIV. DALIAS 219 COL. LAS FUENTES
Piedras Negras
26010

Teléfono

+528787880906

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Gricelda Chapa Garcia MI Pediatra en Piedras Negras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Gricelda Chapa Garcia MI Pediatra en Piedras Negras:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría