Psírculo

Psírculo Psírculo, nace como una iniciativa ante la importancia de atención psicológica y bienestar emocional.

🌎 ¿Sabías que más del 40% de los jóvenes eligen su carrera sin tener claridad sobre sus talentos, motivaciones o propósi...
06/11/2025

🌎 ¿Sabías que más del 40% de los jóvenes eligen su carrera sin tener claridad sobre sus talentos, motivaciones o propósito?
Y lo más preocupante: más del 40% termina cambiando de carrera o sintiéndose frustrado con su elección.
(Fuente: OCDE. 2022)

🎓 Elegir carrera no es solo “decidir qué estudiar”…
Es definir el rumbo de tu vida, tu bienestar y tu futuro profesional.
No se trata de adivinar, se trata de conocerte científicamente y tomar decisiones con propósito.

🔥 Por eso diseñé mi Taller de Orientación Vocacional Profesional, un proceso 1 a 1 basado en psicología, educación y datos reales, donde descubrirás:
✅ Tus talentos, habilidades e intereses.
✅ Tu perfil de personalidad e Inteligencia Emocional.
✅ Las carreras que verdaderamente se alinean contigo
✅ Cómo elegir una profesión con propósito

💬 Si estás por decidir tu futuro (o quieres reorientar tu vida profesional), este taller es para ti.
Tu vocación no se elige por moda, se construye con ciencia y propósito.

📩 Escríbeme por Whatsapp y recibe una guía gratuita:
“Los 5 errores más comunes al elegir carrera (y cómo evitarlos)”

✨ Tu vocación no se adivina. Se construye.

🎨 Nahui Olin: la mujer que fue demasiado siglo XXI para su tiempo 💥Antes de que existiera el feminismo pop, el amor libr...
03/11/2025

🎨 Nahui Olin: la mujer que fue demasiado siglo XXI para su tiempo 💥

Antes de que existiera el feminismo pop, el amor libre de Instagram y el arte como performance… ya estaba Nahui Olin.
Su verdadero nombre era Carmen Mondragón (1893–1978), pero se rebautizó como Nahui Olin, que en náhuatl significa “el movimiento perpetuo del sol”.
Y sí, vivió justo así: ardiendo y girando sin pedir permiso. ☀️

Fue pintora, poeta, modelo y musa del movimiento estridentista, pero sobre todo, una mujer que se negó a vivir desde la culpa o la obediencia.
En una época donde el “deber ser” femenino era ley, ella posaba desnuda, escribía sobre deseo y hablaba de su cuerpo con la misma naturalidad con la que otros hablaban del café.

Desde la psicología moderna, podríamos decir que Nahui representó la autoafirmación radical del yo: esa capacidad de existir sin pedir validación, de convertir la crítica en arte y el dolor en discurso.
Un espíritu libre… cuando ser libre aún era peligroso. ⚡

Hoy, redescubrirla no es solo un acto cultural, sino un ejercicio de memoria emocional:
recordar que la locura de ayer, muchas veces, era solo la libertad de mañana.

Imagínate que tu hijo adolescente —que ayer estaba emocionado por ser jugador de fútbol profesional y ahora pasa horas f...
20/10/2025

Imagínate que tu hijo adolescente —que ayer estaba emocionado por ser jugador de fútbol profesional y ahora pasa horas frente a la pantalla sin salir de su habitación— empieza a decir cosas como: “Nadie me entiende”, “Es que ellas solo quieren a los ‘populares’”, “¿Para qué intentar si siempre me rechazan?”.

¡Gracias por leer Psírculo | Hans Vega! Suscríbete gratis para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo.

El rol de los padres, y cómo acompañar sin invadir cuando tu hijo podría estar en ese territorio

La adolescencia es la etapa donde más necesitan a los padres… aunque no lo admitan.Estar presentes no significa controla...
18/10/2025

La adolescencia es la etapa donde más necesitan a los padres… aunque no lo admitan.
Estar presentes no significa controlar, sino acompañar.

Un padre presente escucha, observa y ofrece guía.
Un padre invasivo espía, juzga y rompe confianza.

La diferencia entre ambos puede definir no solo el futuro emocional de los hijos, sino también la seguridad de quienes los rodean.

👉 ¿Cómo practicas la presencia sin caer en la invasión con tus hijos adolescentes?

Psírculo

17/10/2025

🎯 Ser padres presentes es conectar y construir una relación de confianza, respeto y comunicación mutua.

Descubre cómo detectar señales de vulnerabilidad emocional en tus hijos antes de que se conviertan en crisis.

🧠 Tu presencia puede cambiar su historia.

Disonancia cognitiva
17/10/2025

Disonancia cognitiva

14/10/2025

🔥 “El arte ancestral del pendejeo (y su profundo trasfondo psicológico)” 🧠😏

Ser “pendejo” no es nuevo, es casi un arquetipo nacional. La palabra viene del latín pecten (vello), y su uso se asocia originalmente con la idea de juventud e ingenuidad. Con el tiempo, el “pendejo” se volvió ese ser que confunde nobleza con torpeza, confianza con rendición, empatía con ingenuidad.

Pero ojo 👀, desde la psicología, el pendejeo es más complejo: implica una dinámica emocional de poder, donde una persona abusa del otro porque este evita el conflicto o teme poner límites. Es la mente diciendo “quiero ser amado”, mientras el entorno le responde “perfecto, pero te voy a exprimir primero”.

El verdadero problema no es ser pendejo —todos lo hemos sido un poco—, sino quedarte instalado ahí, justificando el abuso como si fuera virtud. En el fondo, el pendejeo es un espejo emocional que nos confronta con nuestra necesidad de aprobación, el miedo a la soledad y esa absurda esperanza de que “ahora sí van a cambiar”.

💡 Moraleja psicológica:
No se trata de dejar de confiar, sino de aprender a hacerlo con conciencia. Ser buena persona no implica ser tonto; implica saber cuándo tu empatía dejó de ser amor y se volvió autoabandono.

13/10/2025

💥 🚨 BANDERAS ROJAS QUE SON TIMBRES DE ALTO:

🔕 “Así soy, si no te gusta, ahí está la puerta.”
🧠 Traducido: no tengo interés en crecer ni hacerme responsable.
🗣️ Te interrumpe, te ridiculiza o minimiza tus emociones.
🚩 Las bromitas constantes que duelen, no son amor. Son gaslighting con sonrisa.
⛓️ Condiciona su cariño a que cambies cosas esenciales de ti.
Spoiler: jamás será suficiente. Ni aunque tomes curso intensivo de ser “lo que necesita”.

💬 Recuerda:
Poner límites no te hace egoísta.
Te hace cuerdo, valiente y emocionalmente libre.





10/10/2025

🧠💚 Día Mundial de la Salud Mental: porque todavía no llegamos, pero ya estamos en camino

Cada 10 de octubre, el mundo habla de salud mental.
Y, aunque el hashtag se repite, la realidad sigue doliendo:
👉 En América Latina, solo 1 de cada 3 personas con un trastorno mental recibe atención adecuada (OMS, 2024).
👉 En México, más del 75% de los casos no recibe tratamiento profesional, según la Secretaría de Salud.
👉 Y la inversión pública en salud mental representa menos del 2% del presupuesto sanitario nacional.

No, no es falta de ganas.
Es una brecha estructural, construida por años de estigma, silencio y burocracia emocional.
Seguimos creyendo que ir al psicólogo es “de locos”,
mientras millones cargan con ansiedad, depresión o burnout… trabajando, criando o sobreviviendo en automático.

💬 ¿Entonces qué podemos hacer?

Hablar del tema sin tabúes.
Decir “voy a terapia” debería sonar tan cotidiano como “voy al dentista”.

Promover espacios de atención comunitaria.
Escuelas, universidades y centros de salud deben integrar psicólogos capacitados.

Formar redes de apoyo.
A veces, la primera ayuda no viene del Estado, sino de alguien que te escucha sin juzgar.

Exigir políticas públicas reales.
No basta con campañas de un día. Necesitamos programas con seguimiento, prevención y presupuesto.

🌱 La salud mental no se celebra un día. Se construye todos los días.

Y empieza cuando dejamos de fingir que estamos bien.
Porque cuidar la mente no es lujo: es resistencia, amor propio y conciencia social.

Dale ❤️ si crees que hablar de esto puede salvar vidas.
Comparte, porque nadie debería enfrentar su mente en soledad.

09/10/2025

🧠 Freud lo dijo… y el mundo nunca volvió a ser igual

Dicen que Freud inventó el diván, pero en realidad lo que hizo fue poner a hablar al inconsciente (y hacerlo famoso sin redes sociales).
Aquí van algunas de sus frases que aún nos sacuden como cachetada terapéutica:

1️⃣ “No somos dueños de nuestra propia casa.”
Traducción libre: tu inconsciente manda más que tú. Tú solo das la cara.

2️⃣ “La voz del intelecto es suave, pero no descansa hasta ser escuchada.”
O sea: puedes ignorar tus problemas, pero ellos no te ignoran a ti.

3️⃣ “Recordar es repetir lo no resuelto.”
Por eso sigues eligiendo el mismo tipo de pareja, pero con diferente nombre.

4️⃣ “El primer humano que insultó en vez de lanzar una piedra fue el fundador de la civilización.”
Y sí… ahí nació Twitter.

5️⃣ “La felicidad es un problema individual. Aquí no existe receta para todos.”
Freud lo sabía: lo que te cura no necesariamente le sirve al otro.

Freud no solo analizó sueños —analizó la humanidad.
Nos enseñó que detrás del humor, los lapsus y los “ahorita no sé por qué lo hice” hay toda una fábrica mental trabajando a oscuras.

✨ La próxima vez que te autoanalices, recuerda:
El inconsciente no descansa.
Y probablemente ya te está leyendo mientras terminas este post.

09/10/2025

🧠 Tu cerebro no ve el mundo… lo subtitula

Dicen que “ver es creer”, pero tu cerebro opina distinto: ver es interpretar.
No ves la realidad como es, sino como eres tú.
Si estás enamorado, todo parece arte.
Si estás enojado, todo parece tráfico.
Y si estás cansado… todo parece una junta que pudo ser un correo.

Según Harvard y el Instituto Max Planck, tu cerebro fabrica el 90% de lo que percibes antes de siquiera abrir los ojos.
O sea: vives más en tu mente que en el mundo real.

Por eso, antes de pelearte con la vida, el jefe o tu pareja, pregúntate:
¿Estoy viendo lo que pasa… o lo que mi historia me deja ver?

✨ Aprender a percibir distinto es el primer paso para vivir distinto.
Y sí, para eso existe la psicología —no solo para cuando “ya estás mal”, sino para cuando quieres entender tus propios lentes mentales.

💬 ¿Listo para ver tu vida con otro enfoque?
Dale seguir, comparte esta idea y empieza a reconfigurar la forma en que percibes tu realidad.

🎧 El podcast no es moderno… es prehistóricoMucho antes de Spotify, ya existía el “modo parlante” en cuevas con excelente...
07/10/2025

🎧 El podcast no es moderno… es prehistórico

Mucho antes de Spotify, ya existía el “modo parlante” en cuevas con excelente acústica.
Sí, querido podcaster, no inventaste la conversación: la especie humana lleva millones de años haciéndolo gratis y sin micrófono Shure.

Yuval Noah Harari, en Sapiens, dice que el “chismorreo” fue lo que permitió a los humanos construir comunidades. O sea: el podcast original fue el chisme con propósito.
Ahí, entre el fuego y el drama, nació la sociedad.

🧠 La psicología social lo confirma: conversar no solo conecta, regula emociones, refuerza identidad y nos hace sentir pertenecientes.
Por eso nos encanta hablar, compartir y escuchar —aunque a veces lo llamemos “contenido de valor”.

Así que, antes de grabar tu próximo episodio, recuerda: no estás creando tendencia… estás continuando una tradición de 70,000 años.



Imagen: Clío/Programa Charlas mexicanas con José Vasconcelos

Dirección

77710
Playa Del Carmen
77710

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

9848072246

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psírculo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psírculo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestros Origenes...

Psírculo Humanista nace como una iniciativa ante la falta de atención psicológica en la comunidad en general. Por ello, el primer paso es proveer el servicio con el objetivo de fomentar la participación interna y motivar mayor participación externa en tiempos futuros.

BENEFICIOS.


  • Descubrir y evaluar nuevas oportunidades de mejora.

  • Mejorar las relaciones interpersonales.