03/10/2025
El virus Coxsackie y la enfermedad mano-pie-boca está muy de moda, te daré mi punto de vista como infectólogo pediatra, hablaré de lo que veo que está sucediendo con el brote actual en mi ciudad, que probablemente aplique para otras ciudades donde también haya brotes.
Este brote inició hace poco más de 3 meses con los primeros casos; una semana antes del inicio de clases los casos fueron en aumento, era de suponer que se dispararía con el regreso a clases que fue el 01 de septiembre.
Esta enfermedad como muchos saben, no es nada nuevo, muchos niños ya la han tenido antes y cada año hay brotes, pero, ninguno tan grande ni tan mencionado como el actual.
Puede dar en más de una ocasión, como muchos lo habrán corroborado, puede dar varias veces porque está dado por variedades del virus Coxsackie.
Normalmente no es una enfermedad grave ni deja secuelas, es muy molesta a veces, sí, pero no grave. La mayor molestia la mayoría de las veces es la fiebre y el dolor de las lesiones orales que a veces impide comer a los niños afectados.
El brote actual, a diferencia de los anteriores, parece estar dando más lesiones en piel, pero con menos fiebre y lesiones orales.
La edad predominante es entre el año y 5 años de edad, aunque he visto a varios bebés de meses afectados y a alguno que otro papá.
Aunque la enfermedad se llama mano-pie-boca, puede afectar otras partes del cuerpo, como los glúteos, rodillas, brazos, piernas, tórax, etc.
En mi percepción ya hemos pasado el pico del brote, a más de un mes de iniciado junto con el ciclo escolar actual, los casos ya empiezan a descender.
Este virus, como la mayoría de los virus no tiene un tratamiento específico, el tratamiento le llamamos sintomático, va encaminado a aminorar los síntomas, mientras el cuadro cede.
No por ser una enfermedad ocasionada por virus, significa que necesite o se vaya a beneficiar de un antiviral.
No te diré que tratamiento darles, aunque si mencionaré que no darles. He visto infinidad de medicamentos que son usados para esta enfermedad, muchos de los cuales no tienen ninguna utilidad, a veces no tan solo carecen de utilidad, también tienen efectos adversos.
En esta lista están: Antibióticos (cualquiera), Inyecciones (cualquiera), antivirales (Aciclovir, Ribavirina), Barmicil, Nistatina, Daktarin Gel, Esteroides (dexametasona, prednisolona), entre otros.
Este virus es muy difícil de prevenir, es altamente contagioso, y empieza a contagiarse días antes de que el niño tenga las primeras lesiones en piel visibles.
Conclusiones:
• No entren en pánico
• No hay tratamiento efectivo
• El manejo es sintomático
• No auto-medicar
• En caso necesario visita a tu pediatra
• Evita el abuso de medicamentos
Para citas en envía mensaje al WhatsApp 782 827 0434