Dr. Victor Espinoza - Infectólogo Pediatra en Poza Rica

Dr. Victor Espinoza - Infectólogo Pediatra en Poza Rica Dr. Víctor Espinoza, Infectólogo Pediatra en Poza Rica. Te ayudo a entender y cuidar la salud de tu hijo: infecciones y más. Atención cálida y profesional.

Agenda cita en Poza Rica por WhatsApp. Soy el Dr. Victor Hugo Espinoza Román, Infectólogo Pediatra egresado del Hospital Infantil de México "Federico Gómez". Mi especialidad de infectología se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas en los niños

También como pediatra veo todo lo relacionado a enfermedades pediátricas desde recién nacidos hasta la adolescencia

Atiendo como infectólogo pediatra en Poza Rica en mi consultorio privado, agenda cita facilmente

Espero hayas encontrado en esta página información que te haya sido útil

Mamás de   se abre ultimo pedido de vacunas del año, si tu hijo tiene vacunas pendientes de Varicela o Hepatitis A, bien...
25/10/2025

Mamás de se abre ultimo pedido de vacunas del año, si tu hijo tiene vacunas pendientes de Varicela o Hepatitis A, bien sea primer aplicación o refuerzo, se abre pedido de vacunas.

El pedido se cierra el lunes 3 de noviembre, para empezar su aplicación a partir del 5 de noviembre, la vacuna se puede liquidar hasta el 17 de noviembre, si aun no corresponde su aplicación la vacuna se resguarda, ya que a partir de la segunda quincena de noviembre hasta la primer quincena de enero las vacunas ya no pueden ser enviadas por paquetería debido a la saturación que existe en envíos y no garantizan la recepción del envío en 24 horas.

Si a tu hijo le faltan vacunas de Hepatitis A y Varicela y le corresponde vacunarlo antes del 15 de enero 2026, es momento de hacer el pedido.

Ambas vacunas se aplican a partir del año de edad, se aplica refuerzo, no se encuentran en la Cartilla o esquema básico de vacunación.

Al igual que el pedido anterior, se podrá obtener un descuento en las vacunas si se junta un pedido grande, si estas interesada ingresa al grupo de WhatsApp donde se organizará este pedido de vacunas. Enlace para unirse al grupo de WhatsApp https://chat.whatsapp.com/JWkyr36RHt7L1fp7dY41PV?mode=wwt

Si no pueden entrar la grupo por el enlace envíen WhatsApp al 782 827 0434 para agregarlos

Derivado de lo ocurrido en   solo podré estar atendiendo en los siguientes horarios, a partir de hoy sábado de 8 a 10 pm...
11/10/2025

Derivado de lo ocurrido en solo podré estar atendiendo en los siguientes horarios, a partir de hoy sábado de 8 a 10 pm, mañana domingo de 7 a 9 AM y de 8 a 10 pm, entre semana a partir de las 7:30 pm por unos días, todas las consultas son con cita, también doy atención en línea si el caso se presta para ello, envía WhatsApp al 782 827 0434

10/10/2025

Ánimo y fuerza para toda la gente de y zona norte de Veracruz, nos levantaremos como en el 99. Espero todos esten bien.

🧐 ¿Se puede consumir carne de puerco o cerdo cuando se está tomado antibióticos?¿Que dice el público, 🤔 si o no?
06/10/2025

🧐 ¿Se puede consumir carne de puerco o cerdo cuando se está tomado antibióticos?
¿Que dice el público, 🤔 si o no?

05/10/2025

Si a tu hijo le funcionó un medicamento para su enfermedad, no es adecuado que ahora lo recomiendes en las redes sociales a otras mamás; por otro lado, tampoco es adecuada la automedicación por recomendaciones en redes sociales, lo adecuado es acudir con tu medico de confianza.

04/10/2025

5 medicamentos muy recetados para la enfermedad mano-pie-boca, que sin embargo no son recomendados, ya que carecen de utilidad. Por favor no automediquen a sus hijos, acudan con sus pediatras, perooo! tengan cuidado con el abuso de medicamentos que a veces solo carecen de utilidad, sino también pueden tener efectos adversos.

03/10/2025

NO DEN ACICLOVIR EN MANO-PIE-BOCA 😢
Aunque mi página está dedicada a los padres, esta si va para mis colegas.

El virus Coxsackie y la enfermedad mano-pie-boca está muy de moda, te daré mi punto de vista como infectólogo pediatra, ...
03/10/2025

El virus Coxsackie y la enfermedad mano-pie-boca está muy de moda, te daré mi punto de vista como infectólogo pediatra, hablaré de lo que veo que está sucediendo con el brote actual en mi ciudad, que probablemente aplique para otras ciudades donde también haya brotes.

Este brote inició hace poco más de 3 meses con los primeros casos; una semana antes del inicio de clases los casos fueron en aumento, era de suponer que se dispararía con el regreso a clases que fue el 01 de septiembre.

Esta enfermedad como muchos saben, no es nada nuevo, muchos niños ya la han tenido antes y cada año hay brotes, pero, ninguno tan grande ni tan mencionado como el actual.

Puede dar en más de una ocasión, como muchos lo habrán corroborado, puede dar varias veces porque está dado por variedades del virus Coxsackie.

Normalmente no es una enfermedad grave ni deja secuelas, es muy molesta a veces, sí, pero no grave. La mayor molestia la mayoría de las veces es la fiebre y el dolor de las lesiones orales que a veces impide comer a los niños afectados.

El brote actual, a diferencia de los anteriores, parece estar dando más lesiones en piel, pero con menos fiebre y lesiones orales.

La edad predominante es entre el año y 5 años de edad, aunque he visto a varios bebés de meses afectados y a alguno que otro papá.

Aunque la enfermedad se llama mano-pie-boca, puede afectar otras partes del cuerpo, como los glúteos, rodillas, brazos, piernas, tórax, etc.

En mi percepción ya hemos pasado el pico del brote, a más de un mes de iniciado junto con el ciclo escolar actual, los casos ya empiezan a descender.

Este virus, como la mayoría de los virus no tiene un tratamiento específico, el tratamiento le llamamos sintomático, va encaminado a aminorar los síntomas, mientras el cuadro cede.

No por ser una enfermedad ocasionada por virus, significa que necesite o se vaya a beneficiar de un antiviral.

No te diré que tratamiento darles, aunque si mencionaré que no darles. He visto infinidad de medicamentos que son usados para esta enfermedad, muchos de los cuales no tienen ninguna utilidad, a veces no tan solo carecen de utilidad, también tienen efectos adversos.

En esta lista están: Antibióticos (cualquiera), Inyecciones (cualquiera), antivirales (Aciclovir, Ribavirina), Barmicil, Nistatina, Daktarin Gel, Esteroides (dexametasona, prednisolona), entre otros.

Este virus es muy difícil de prevenir, es altamente contagioso, y empieza a contagiarse días antes de que el niño tenga las primeras lesiones en piel visibles.

Conclusiones:
• No entren en pánico
• No hay tratamiento efectivo
• El manejo es sintomático
• No auto-medicar
• En caso necesario visita a tu pediatra
• Evita el abuso de medicamentos

Para citas en envía mensaje al WhatsApp 782 827 0434

Medicamentos que no tienen utilidad para el virus Coxsackie o Enfermedad mano-pie-boca:  ✋🦶👄• Antibióticos (cualquiera)•...
02/10/2025

Medicamentos que no tienen utilidad para el virus Coxsackie o Enfermedad mano-pie-boca: ✋🦶👄

• Antibióticos (cualquiera)
• Inyecciones (cualquiera)
• Aciclovir
• Barmicil
• Nistatina
• Daktarin Gel
• Esteroides (dexametasona, prednisolona)

No existe un tratamiento específico contra el virus Coxsackie o Enfermedad mano-pie-boca, como sucede en la mayoría de los virus el tratamiento es sintomático.

El problema es que muchos padres en redes sociales están recomendando una serie de medicamentos sin utilidad para esta enfermedad, solo porque a sus hijos se los dieron y se “curaron” en unos días

El virus y la enfermedad se van a curar por igual en unos días, con y sin estos medicamentos, la idea de la medicación en las enfermedades virales, es que el paciente la pase mejor mientras dura la enfermedad, pero en si los medicamentos no la van a curar.

El hecho que un medicamento sea recetado por un médico, no quiere decir que sea correcto. Evita automedicar en cualquier enfermedad, acude con tu pediatra de confianza.

Citas en mi consultorio al WhatsApp 782 827 0434

01/10/2025

Y se desató la histeria en por el Virus coxsackie. Por favor papás, no automediquen a sus hijos, acudan con su pediatra.

28/09/2025

Lo ideal es que un bebé que está aprendiendo a caminar lo haga descalzo, si fuera necesario usar un zapato o calzado, este debe ser de suela flexible, que se pueda doblar, los zapatos de suela rígida, tipo bota u ortopedico, no están recomendados en niños que están aprendiendo a caminar.

28/09/2025

A veces resulta muy difícil saber si la infección de un niño es viral o bacteriana, pero a veces resulta muy fácil, aquí te dejas 2 ejemplos, recordando que en los niños la mayoría de sus infecciones son virales, recuerda siempre acudir con tu pediatra.

Dirección

Calle 6 #418, Colonia Cazones
Poza Rica De Hidalgo
93230

Horario de Apertura

Lunes 2:40pm - 8pm
Martes 2:40pm - 8pm
Miércoles 2:40pm - 8pm
Jueves 2:40pm - 8pm
Viernes 2:40pm - 8pm
Sábado 11am - 4pm
Domingo 9am - 3pm

Teléfono

+527821282224

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Victor Espinoza - Infectólogo Pediatra en Poza Rica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Victor Espinoza - Infectólogo Pediatra en Poza Rica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Infectólogo Pediatra - Dr Victor Hugo Espinoza Román

Hola, esta pagina esta a cargo del Dr. Victor Hugo Espinoza Román, Pediatra Infectólogo

Soy egresado de la especialidad de Pediatría del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” en el año 2007 y de la subespecialidad de Infectología Pediátrica en el mismo Hospital en el año 2009

La Infectología Pediátrica es la especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Infecciosas en los niños

Esta página fue creada con la finalidad de compartir información relevante acerca de la salud de los niños, especialmente de las enfermedades infecciosas, que abarcan más del 50% de los motivos de consulta en la edad pediátrica