LFT. Fernanda Coeto

LFT. Fernanda Coeto Tu salud física, prioridad para un movimiento sano

En el enfoque terapéutico de la sarcopenia es fundamental la realización de actividad física y más concretamente de ejer...
23/07/2025

En el enfoque terapéutico de la sarcopenia es fundamental la realización de actividad física y más concretamente de ejercicios de resistencia progresiva. La incorporación de proteínas de alto valor biológico a la dieta tiene un efecto sinérgico sobre el tejido muscular. Los ERP son los que mayores beneficios tienen sobre la masa, fuerza muscular y funcionalidad en el adulto mayor.

Un estado muscular óptimo en el adulto mayor puede evitar que este se convierta en una persona frágil y como consecuencia tenga mayor riesgo de caídas, pérdida de la funcionalidad y mayores niveles de dependencia en sus actividades de la vida diaria.

Gerokomos vol.29 no.3 Barcelona sep. 2018

el ejercicio en personas mayores debe realizarse de forma progresiva, adaptando la intensidad, la frecuencia y la duración a cada persona.

Se recomienda realizar ejercicios de fuerza entre 2 y 3 veces por semana, que involucren todos los músculos de nuestro cuerpo. Puedes ir a un gimnasio cerca de casa o hacer ejercicios en casa con bandas elásticas.

Otras 2 o 3 veces realizar ejercicios aeróbicos, que puede ser marcha, carreras de baja intensidad si podemos o paseos más largos de lo habitual. Pero sin duda, caminar y hacerlo a diario, debe ser nuestra prioridad.

También se recomienda realizar ejercicios de flexibilidad y equilibrio, que consisten en realizar estiramientos musculares y movimientos coordinados que mejoren el rango articular y la estabilidad postural. Estos ejercicios previenen las contracturas, las caídas y las lesiones articulares, así como mejoran la movilidad funcional y la calidad de vida.

Sintonízanos Domingo 04 de Mayo a las 17:00 hrs. Abordaremos un gran tema relacionado a adultos mayores 🎙️👴🏻👵🏻
02/05/2025

Sintonízanos Domingo 04 de Mayo a las 17:00 hrs.
Abordaremos un gran tema relacionado a adultos mayores 🎙️👴🏻👵🏻

Tenemos aproximadamente 60 músculos en la cara. Sonreír es más fácil que fruncir el ceño. Para sonreír intervienen 20 mú...
05/02/2025

Tenemos aproximadamente 60 músculos en la cara. Sonreír es más fácil que fruncir el ceño. Para sonreír intervienen 20 músculos, mientras que para fruncir el ceño hacen falta más de 40.

Los músculos faciales controlan los movimientos de los labios, mejilla, mandíbula, nariz, orejas, frente y párpados. Gracias a estos movimientos, estos músculos actúan en la succión, masticación, deglución, articulación de sonidos y expresión facial de emociones. También realizan otras funciones como silbar o proteger los ojos.

Los músculos faciales reciben señales del cerebro a través del nervio facial para funcionar. Cuando los músculos faciales no pueden recibir las señales cerebrales correctamente pueden ocurrir diversas situaciones:

➡️Parálisis facial.

➡️Dificultad para masticar, hablar o realizar expresiones faciales.

➡️Babeo.

➡️Aspecto caído o flácido de la cara.

➡️Reducción de la producción de lágrimas por la incapacidad del cierre correcto de los párpados que causa sequedad y daños en la vista.

➡️Blefaroespasmo o contracción espasmódica repetitiva e involuntaria del músculo orbicular.

➡️Espasmo hemifacial o contracción involuntaria e indolora de un lado de la cara.

➡️Trastornos temporomandibulares como bruxismo.

Si deseas más información comunicate al teléfono, 📲 222 452 4533 con gusto te atenderé


La mejor medicina es la preventiva, y como hemos visto es imprescindible tomar medidas adecuadas para prevenir las caída...
18/11/2024

La mejor medicina es la preventiva, y como hemos visto es imprescindible tomar medidas adecuadas para prevenir las caídas en las personas mayores; para ello se habrán de detectar los factores de riesgo y se deberán tomar las medidas de tratamiento adecuadas para corregir las patologías o déficits existentes (lentes, nutrición disminución de fármacos sedantes, tratamientos del Parkinson etc…)

A nivel fisioterapéutico se insistirá en ejercicios de re-entrenamiento del equilibrio y corrección de la marcha, fortalecimiento muscular, adiestramiento en transferencias, prescripción de ayudas de marcha adecuadas y evaluación de la seguridad del domicilio para realizar las adaptaciones precisas: disminuir la altura de los pasos entre superficies, deslizantes como alfombras, adecuar zonas conflictivas (pasillos, escaleras, entradas, etc…)realizar adaptaciones en el cuarto de bajo y la cocina (zonas de mayor riesgo)

Los elementos principales para la prevención de caídas en el adulto mayor serán:

EJERCICIO FÍSICO. Ejercicios de re-entrenamiento del equilibrio y corrección de la marcha, fortalecimiento muscular, etc…

ADAPTACIÓN DE DOMICILIO. Domicilio seguro. Escaleras, alfombras, cuarto de baño y cocina, animales domésticos

CALZADO ADECUADO. Evitar zapatillas mal ajustadas y zapato inadecuado.

CHEQUEOS MÉDICOS. Realizar los chequeos médicos establecidos y mantener una vida activa y saludable.

El fisioterapeuta desempeña un importante papel en las áreas de Cuidados Intensivos al mantener al paciente crítico en m...
12/08/2024

El fisioterapeuta desempeña un importante papel en las áreas de Cuidados Intensivos al mantener al paciente crítico en movimiento constante, mejorando su fuerza muscular, evitando escaras y disminuyendo el periodo de rotación en las camas hospitalarias.

Cuando hay suficiente evidencia sobre el beneficio que tiene la movilización precoz, se debe facilitar el acceso y el cambio organizacional de la fisioterapia en las UCI con el objetivo de disminuir los tiempos de espera en la repuesta de interconsultas médicas del médico intensivista por el profesional en terapia física, y evitar la pérdida de información que pudiese surgir de intermedio.

Si deseas más información comunicate al teléfono, 📲 22 24 52 45 33 con gusto te atenderé

Los ligamentos de la articulación de la rodilla pueden ser divididos en dos grupos: los ligamentos extracapsulares y los...
11/07/2024

Los ligamentos de la articulación de la rodilla pueden ser divididos en dos grupos: los ligamentos extracapsulares y los ligamentos intracapsulares. Estos ligamentos conectan el fémur y la tibia, manteniéndolos en su lugar, proporcionando estabilidad y previniendo luxaciones.

El ligamento cruzado anterior: emerge del área intercondílea anterior de la tibia inmediatamente por detrás de la inserción del menisco medial, extendiéndose posterolateral y proximalmente para unirse a la porción posterior de la cara medial del cóndilo lateral del fémur. Mientras cruza al otro lado de la articulación de la rodilla, el ligamento pasa debajo del ligamento transverso (observalo en la galería de imágenes) y se une con el asta anterior del menisco lateral. El ligamento cruzado anterior es importante para evitar la rotación posterior y el desplazamiento del cóndilo femoral durante la flexión, así como para prevenir la hiperextensión de la articulación de la rodilla.

El ligamento cruzado posterior: emerge del área intercondílea posterior de la tibia y se extiende anteromedial y proximalmente para unirse con la porción anterior de la cara lateral del cóndilo medial del fémur. Este ligamento es casi dos veces más fuerte y tiene mejor irrigación que el ligamento cruzado anterior. El ligamento cruzado posterior tiene una función opuesta a la del anterior, ya que sirve para evitar la rotación anterior y el desplazamiento del cóndilo del fémur durante la extensión, así como prevenir la hiperflexión de la articulación de la rodilla.

Menisco medial: es una placa fibrocartilaginosa casi semicircular en forma de C, que recubre la superficie de la carilla articular superior de la tibia.
Menisco lateral: es una placa fibrocartilaginosa circular que recubre la superficie lateral de la carilla articular superior de la tibia. Su asta anterior también se une al área intercondílea anterior de la tibia y se fusiona parcialmente con el ligamento cruzado anterior. Del mismo modo, su asta posterior se une a las áreas intercondíleas posteriores por delante del asta posterior del menisco medial.

¿Conoces los tipos de DIÁSTASIS? ✨👇🏼La Diástasis abdominal (DRA) o la separación de los rectos puede ser distinto en cad...
11/06/2024

¿Conoces los tipos de DIÁSTASIS? ✨👇🏼

La Diástasis abdominal (DRA) o la separación de los rectos puede ser distinto en cada mujer.

Debe ser mayor a 2-2.5 cm de separación para poder ser llamada DRA.

Es común durante el embarazo y el postparto. Está relacionada con dolores de espalda y problemas de suelo pélvico, ¡Pero miles de abdominales NO son la solución!

Si estás experimentando esto o requieres ayuda para recuperar tu abdomen haz tu cita de valoración 😉

📩Agenda tu cita vía whatsapp: 2224524533

¿SABES QUÉ ES LA TERAPIA EN ESPEJO?La terapia en espejo se utiliza principalmente en pacientes que tienen afectación neu...
20/05/2024

¿SABES QUÉ ES LA TERAPIA EN ESPEJO?

La terapia en espejo se utiliza principalmente en pacientes que tienen afectación neurológica, por ejemplo en una hemiparesia para estimular la movilidad en el lado afectado o en pacientes que han sufrido una amputación, para el tratamiento del “miembro fantasma"

En 1995, Ramachadran y col., describen por primera vez la Técnica de Terapia de Espejo en pacientes amputados del miembro superior que presentaban “miembro fantasma” utilizándola como tratamiento para el dolor, donde exponen que el mecanismo que hace que se produzca este fenómeno se relaciona con la convergencia del input somatosensorial y visual en el córtex parietal.

Las neuronas espejo

Las neuronas espejo son una clase de neuronas, que se activan tanto cuando los individuos realizan un acto motor determinado, como cuando observan que otros realizan ese mismo acto motor. Amplia evidencia demuestra la existencia de una red cortical con las propiedades de las neuronas espejo (sistema espejo) en humanos.

Se hipotetiza que el cerebro es capaz de decodificar la nueva información visual de forma automática, ya que cuando el lóbulo parietal contralateral al miembro inferior más afecto, experimenta datos conflictivos (como es la incongruencia de señales visuales que le informan al paciente de que su miembro inferior afectado está sano y moviéndose), debido a esto, el cerebro para poder corregir esta situación, resuelve la incongruencia descartando las señales que proceden del miembro inferior afecto.
Si requieres conocer más sobre esta técnica en DM 📩 ó comunícate al número 📱 2224524533

Instagram: ft.coeto

24/04/2024

¿𝑺𝒂𝒃𝒆𝒔 𝒄𝒐́𝒎𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒂́ 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝒗𝒆𝒓𝒕𝒆𝒃𝒓𝒂𝒍?

Aquí te lo explicó:

La columna vertebral está dividida en cinco partes o regiones. Cada una de estas regiones tiene sus propias características y corresponde a una zona del tronco. Así tenemos la región o columna cervical, dorsal, lumbar, sacra y coxígea. Cabe destacar que estas zonas no están aisladas, sino que están íntimamente relacionadas unas con otras.

En cada región tenemos una cantidad de vértebras:

🟪Columna cervical: 7 vértebras (C1-C7)

🟪Columna dorsal o torácica: 12 vértebras (T1-T12)

🟪Columna lumbar: 5 vértebras (L1-L5)

🟪Sacro: 5 vértebras fusionadas (S1-S5)

🟪Coxis: 3-5 (depende de la persona)

💠Funciones de la columna vertebral:

La función principal de la columna vertebral es de protección. Protege una de las partes más sensibles e importantes de nuestro cuerpo, la médula espinal. La columna vertebral juega el mismo papel con la médula espinal, que el cráneo lo hace con el cerebro.

La médula espinal forma parte de nuestro sistema nervioso, de manera que se encarga de enviar mensajes desde todas las partes del cuerpo a nuestro cerebro y viceversa.

El lugar en el que podemos encontrar a la médula espinal en la columna vertebral es en el canal medular, atravesando la columna en su zona central.

Otra de las funciones de la columna vertebral es la de dar sostén estático y dinámico a las diferentes estructuras corporales.

💠Curvaturas de la columna vertebral:

Las curvaturas que se suelen describir vienen determinadas por la visión de la columna. Así si vemos la columna desde un lateral, tendremos: lordosis y cifosis.

La lordosis hace referencia a la curvatura que es cóncava posteriormente. Ejemplos son la lordosis lumbar y cervical.

La cifosis es la curvatura que es convexa posteriormente. La cifosis dorsal es la más conocida, ya que cuando ésta es muy pronunciada, se da lo que conocemos como joroba.

Si nos centramos en una visión anterior o posterior, tendremos la curvatura llamada escoliosis. En esta curvatura veremos como se forman curvas en la columna en la zona derecha y/o izquierda.

Si deseas saber más sobre éste tema envía un
📩DM o comunícate al teléfono 📱2224524533.

El trabajo preventivo de la fisioterapia consiste en evaluar, mejorar y trabajar las condiciones musculares, sobre todo ...
03/04/2024

El trabajo preventivo de la fisioterapia consiste en evaluar, mejorar y trabajar las condiciones musculares, sobre todo las más problemáticas, evitando futuras complicaciones y corrigiendo las cargas durante la práctica de la actividad física o actividad de la vida cotidiana.

La fisioterapia no solo ayuda a mejorar o acelerar el proceso de curación de la lesión, sino que también ayuda a prevenir la aparición de las lesiones, actuando directamente sobre el sistema musculoesquelético (huesos, músculos, articulaciones y ligamentos) para potenciar sus capacidades y acondicionamiento con el propósito de reducir el riesgo de lesión.

El tratamiento para este tipo de lesiones consta de una parte manual y una de ejercicio activo. El fisioterapeuta y el paciente deben trabajar de forma conjunta para obtener resultados óptimos.

Agenda una cita y descubre el tratamiento personalizado para ti y ¡empieza a fortalecer tus huesos y músculos conmigo!

Envia DM 📩 o comunícate al número 📱 2224524533

08/03/2024

8 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒓𝒛𝒐 𝒅𝒊́𝒂 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓.

Reconocido oficialmente por Naciones Unidas en 1977, esta fecha se conmemora de formas diferentes y en distintos grados en lugares de todo el mundo. Las protestas suelen ser políticas, y tienen su origen en los esfuerzos de las mujeres para mejorar sus derechos como trabajadoras.

La fisioterapia oncológica está indicada para todo paciente oncológico independientemente del tipo de cáncer, que desarr...
26/02/2024

La fisioterapia oncológica está indicada para todo paciente oncológico independientemente del tipo de cáncer, que desarrolle cualquier tipo de síntoma provocado por los efectos secundarios de los tratamientos y de la propia enfermedad.
Las sesiones de fisioterapia oncológica están orientadas a recuperar la movilidad y elasticidad de los tejidos. Trabajando la piel, las cicatrices, los problemas articulares y musculares, el dolor, la sensibilidad, los problemas posturales y la fatiga.

Si deseas más información sobre éste tema o te interesa agendar una cita. Envia DM 📩 ó comunícate al número 📱2224524533

Dirección

Puebla
72530

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
3pm - 6pm
Martes 9am - 1pm
3pm - 6pm
Miércoles 9am - 1pm
3pm - 6pm
Jueves 9am - 1pm
3pm - 6pm
Viernes 9am - 1pm
3pm - 6pm

Teléfono

+522224524533

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LFT. Fernanda Coeto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría